SlideShare una empresa de Scribd logo
www.senati.edu.pe
Curso: Lenguaje y Comu
INSTRUCTORA: DOLLY CUENCA MELG
SESIÓN:13
TEMA: ANÁLISIS GLOBA DEL TEXTO:
LA MACROESTRUCTURA
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
CONFIGURACIÓN DE ELEMENTOS QUE
CONFORMAN UN TODO (TEXTO)
MACROETRUCTURA.- GRANDE, MÁS COMPLEJO,
SIGNIFICADO GLOBAL.
MICROESTRUCTURA .- MENOR UNIDAD , MÁS
PEQUEÑA EN QUE SE ORGANIZA UN TEXTO
ESTRUCTURA
NIVELES DEL TEXTO
SUPERESTRUCTURA.- TIPOLOGÍA
SOSTENIDA POR EL HOLANDÉS
VAN DIJK
IDEA PRINCIPAL
PALABRAS (RELACIONES)
SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS SUBRAYADAS.
IDEAS SECUNDARIAS
MICROESTRUCTURA
LECTURA EN EL NIVEL MICROESTRUCTURAL NOS
DAN RESPUESTAS LITERALES
(IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS)
TEMA (ASUNTO)
SUBTEMAS
TÍTULO
MACROESTRUCTURA
LECTURA EN EL NIVEL MACROESTRUCTURAL NOS
DAN RESPUESTAS INFERENCIALES
(DEDUCIMOS, SACAMOS CONCLUSIONES)
ORGANIZACIÓN GLOBAL EN
CUANTO A LA FORMA
TIPOLOGÍA TEXTUAL
FORMA CÓMO EL AUTOR
ORGANIZA SUS IDEAS
SUPERESTRUCTURA
CADA TEXTO TIENE SU
PROPIA SILUETA TEXTUAL
T. NARRATIVO
(INICIO, NUDO, DESCENLACE)
T. EXPOSITIVO
(INTRODUCCIÓN, DESARROLLO, CONCLUSIÓN)
T. ARGUMENTATIVO
(TESIS –INTRODUCCIÓN, ARGUMENTOS,
CONCLUSIÓN)
T. DESCRIPTIVO
(OBJETO, DESCRIPCIÓN, CARACTERÍSTICAS,
CUALIDADES)
www.senati.edu.pe
PRÁCTICA CALIFICADA – Nº 03 DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
APELLIDOS Y NOMBRES: Angeles Bondani Alessandro David
BLOQUE: PT84 FECHA: 14/05/25
I.LEE Y RESPONDE CORRECTAMENTE
1. Es un proceso natural para deducir la información implícita de un texto:
a. El Sujeto tácito b. La Idea principal
c. La lectura d. La inferencia
2. Es un enunciado que sintetiza todo lo expuesto de manera muy general:
a. El Tema b. La Idea
c. La Prelectura d. La Oración Unimembre
3. Las Inferencias establecen una relación de:
a. Causa y conclusión b. Efecto y Deducción
c. Premisa y conclusión d. Causa y efecto
www.senati.edu.pe
4. El objetivo de los signos de puntuación .es hacer más entendible un texto:
a. La Idea principal b. La Oración
c. La Coma d. Signos de puntuación
5. En cuál de las oraciones se debe utilizar el Paréntesis
a. Juan Luis El Comelón es uno de mis mejores amigos.
b. La FIFA Federación Internacional de Fútbol atraviesa momentos más difíciles.
c. La palabra zimmer significa cuarto en alemán. d. Las vocales son:a e i o u
6. Exponen el contenido fundamental del texto y se expresa en una oración:
a. El tema b. Las Notas marginales
c. Los Subtemas d. La Idea principal
www.senati.edu.pe
7. En la Oración: “El FMI (Fondo Monetario Internacional), tiene una explicación: la
caída del costo del petróleo”. Están mal ubicados.
a. Los dos puntos b. La coma
c. Las comillas e. El punto
8. ¿En qué Oración se ha utilizado correctamente la coma?:
a. Los alumnos, están estudiando. b. Era mi compadre, pero es muy malo.
c.Jorge ¿por qué llegaste tarde? , hoy. d. Carmen el hermano de Rosa,vino hoy.
9. Es un texto que presenta la idea principal a manera de conclusión:
a. Texto Analizante b. Texto Sintetizante
c. Texto Paralelo d. Texto Encuadrado
www.senati.edu.pe
10. Señala la Oración donde se ha hecho mal uso de la coma.
a. José, ¡Qué bien te ves! b. El carro, nuevo de Javier lleva ocho pasajeros
c. En la tarde, estudian los alumnos de SENATI. d. Los puntos cardinales son:
Este, Oeste,Norte y Sur
11. ¿ En cuál de las Oraciones se ha omitido las Comillas?
a. lLos libros, la ropa y la televisión se arruinaron por la lluvia.
b. Le dijeron que era un niño Goyito.
c. Aquellos jóvenes están bien preparados.
d. Nosotros llegamos temprano a la clase
12. En la Oración:” Mariana la joven que te atendió se encargará de ti de ahora en
adelante”. ¿Cuántas comas se han omitido?
a. 3 b. 2 c. 1 d. 4
www.senati.edu.pe
13. Consiste en volver a leer el texto, pero párrafo a párrafo reflexionando sobre lo que leemos. Así será más fácil
asimilar y aprender.
a. Lectura exploratoria b. Subrayado c. Uso del diccionario
d. Notas al margen e. Lectura comprensiva
14. En la oración:” Marco trabaja en Metro; Carlós ,en Totus; Luis,en Ripley. Las comas que aparecen cumplen la
función de:
a. Indica inciso aclaratorio. b. reemplaza al verbo anunciado en la primera proposición. c. Aísla el
vocativo dentro de la oración. d. Indica el desorden lógico de la oración.
15. Es una Idea que está sobreentendido en el texto y hay que deducir e interpretar.
a. Explícita b. Tácita c. Implícita d. Expreso
11. En la siguiente oración: “Los ambientes son amplios para quienes… usamos”, el pronombre que falta es:
A. Lo B. Los C. Les D. La
16. En la Oración: “Todos nos hemos preparado sin embargo algunos alumnos
desaprobaron”.¿ Qué signos se han omitido?
A.Un punto y coma después de preparados y una coma después de sin embargo
B.Un punto después de preparados y una coma después de sin embargo
C.Una coma después de preparados y un punto y coma después de sin embargo
D.Un punto y coma después de todos y una coma después de sin embargo
www.senati.edu.pe
17. Indica el desorden lógico de la Oración:
A. Coma enumerativa
B. Coma vocativa
C. Coma hiperbática
D. Coma aclarativa
18. El calentamiento global es la causa de los cambios climáticos y los climas extremos. En la oración anterior
qué palabra funciona como adjetivo:
A. Global
B. Causa
C. Cambios
D. Climas
19. Es una palabra variable que cumple la función del Núcleo del Sujeto o Sintagma Nominal
a. Sustantivo b. Verbo
c. Adjetivo e. Preposición
20. Responde a la pregunta: ¿De qué trata el texto? , es un enunciado que sintetiza todo el texto mediante una frase o
sintagma nominal
a. La Idea principal b. La Oración
d. Tema e. Subtemas
www.senati.edu.pe

Más contenido relacionado

PPTX
SESIÓN 14 LENGUAJE-2022-AGOSTO.jdjdujdjdjdudjdjk.pptx
PPTX
tarea lenguaje Los tipos de textos más comunes
PDF
Banquillo equipo 2.pdf
DOCX
Signos de puntuación
DOC
EL PREDICADO Y SUS CLASES, EJEMPLOS RESPUESTAS
PDF
Ensayo psu-lenguaje-11
PDF
Ensayo psu-lenguaje 1
PDF
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
SESIÓN 14 LENGUAJE-2022-AGOSTO.jdjdujdjdjdudjdjk.pptx
tarea lenguaje Los tipos de textos más comunes
Banquillo equipo 2.pdf
Signos de puntuación
EL PREDICADO Y SUS CLASES, EJEMPLOS RESPUESTAS
Ensayo psu-lenguaje-11
Ensayo psu-lenguaje 1
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017

Similar a tarea lenguaje 5La macroestructura de un texto (20)

DOC
Suficiencia décimo
DOCX
Lenguaje
DOCX
Lenguaje
PDF
Prueba de ensayo 3 nb comunicación y lenguaje
DOCX
prueba de comprensión lectora de textos no literarios
ODP
Secuencia didáctica
PDF
Examen segundo bimestre
PDF
El parrafo
DOC
Prueba contenidos n°1 primero medio
DOCX
Prácticas nexos
DOC
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
PPTX
Enseñanza basada en competencias
DOC
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
PPTX
505787665-10-Semana-5-Signos-de-Puntuacion-La-Coma.pptx
PPTX
RosaElia_RdzPlata_Bloque2_Actividad_Integradora.pptx
PDF
Lenguaje%20 módulo%201%20lengua%20castellana%20ejercicios
PPT
(Presentación) caso para módulo 4
DOCX
2 do trabajo de rv
DOCX
Practica iii
DOCX
Prueba de didactica y de lectura
Suficiencia décimo
Lenguaje
Lenguaje
Prueba de ensayo 3 nb comunicación y lenguaje
prueba de comprensión lectora de textos no literarios
Secuencia didáctica
Examen segundo bimestre
El parrafo
Prueba contenidos n°1 primero medio
Prácticas nexos
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Enseñanza basada en competencias
Diptongo-Hiato-y-Triptongo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
505787665-10-Semana-5-Signos-de-Puntuacion-La-Coma.pptx
RosaElia_RdzPlata_Bloque2_Actividad_Integradora.pptx
Lenguaje%20 módulo%201%20lengua%20castellana%20ejercicios
(Presentación) caso para módulo 4
2 do trabajo de rv
Practica iii
Prueba de didactica y de lectura
Publicidad

Más de AlfonsoMJ (20)

PDF
Artes visuales tecnología Primero medio.pdf
PDF
CURSO DE EXPRESIÓN GRÁFICA INTRODUCCIÓN AL DIBUJO TÉCNICO.pdf
PDF
Esquema del sustantivo y ver sus clases.pdf
PDF
Los conectores palabras para unir ideas.pdf
PPTX
Presentación TEMA 04 Articulaciones.pptx
PPTX
Anatomia-Humana.Anatomia-HumanaAnatomia-Humanapptx
PPTX
neumonia problema de salud pulmonar.pptx
PDF
PPT plan nutricional es una guía organiza la alimentación
PDF
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA CONJUNTO DE ACCIONES ORDENADAS.pdf
PDF
LA RECETA guía de instrucciones para la elaboración de platillos.pdf
PDF
EL PROCESO DE EMANCIPACIÓN DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA.pdf
PDF
S3.1_LA IMPORTANCIA DE LOS ASUNTOS DEL PAÍS.pdf
PDF
REINO VEGETAL.Organismos eucariotas pluricelulares
PDF
REINO PLANTAE.agrupa seres vivos fotosintéticos
PPTX
COMO SE PUEDEN COMPRENDER LOS TEXTOS.pptx
PPT
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES (adecuación, coherencia y cohesión).ppt
PPTX
SISTEMA CIRCULATORIO EXPLICACION Y CONCEPTOS.pptx
PPTX
Histología de la SangreHistología de la Sangre.pptx
PPTX
03 LEEMOS CON LOS 03 LEEMOS CON LOSSENTIDOS 2007.pptx
PPT
COMENTARIO DE TEXTOS.COMENTARIO DE TEXTOSppt
Artes visuales tecnología Primero medio.pdf
CURSO DE EXPRESIÓN GRÁFICA INTRODUCCIÓN AL DIBUJO TÉCNICO.pdf
Esquema del sustantivo y ver sus clases.pdf
Los conectores palabras para unir ideas.pdf
Presentación TEMA 04 Articulaciones.pptx
Anatomia-Humana.Anatomia-HumanaAnatomia-Humanapptx
neumonia problema de salud pulmonar.pptx
PPT plan nutricional es una guía organiza la alimentación
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA CONJUNTO DE ACCIONES ORDENADAS.pdf
LA RECETA guía de instrucciones para la elaboración de platillos.pdf
EL PROCESO DE EMANCIPACIÓN DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA.pdf
S3.1_LA IMPORTANCIA DE LOS ASUNTOS DEL PAÍS.pdf
REINO VEGETAL.Organismos eucariotas pluricelulares
REINO PLANTAE.agrupa seres vivos fotosintéticos
COMO SE PUEDEN COMPRENDER LOS TEXTOS.pptx
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES (adecuación, coherencia y cohesión).ppt
SISTEMA CIRCULATORIO EXPLICACION Y CONCEPTOS.pptx
Histología de la SangreHistología de la Sangre.pptx
03 LEEMOS CON LOS 03 LEEMOS CON LOSSENTIDOS 2007.pptx
COMENTARIO DE TEXTOS.COMENTARIO DE TEXTOSppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

tarea lenguaje 5La macroestructura de un texto

  • 1. www.senati.edu.pe Curso: Lenguaje y Comu INSTRUCTORA: DOLLY CUENCA MELG SESIÓN:13 TEMA: ANÁLISIS GLOBA DEL TEXTO: LA MACROESTRUCTURA
  • 2. MACROESTRUCTURA DEL TEXTO CONFIGURACIÓN DE ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN TODO (TEXTO) MACROETRUCTURA.- GRANDE, MÁS COMPLEJO, SIGNIFICADO GLOBAL. MICROESTRUCTURA .- MENOR UNIDAD , MÁS PEQUEÑA EN QUE SE ORGANIZA UN TEXTO ESTRUCTURA NIVELES DEL TEXTO SUPERESTRUCTURA.- TIPOLOGÍA SOSTENIDA POR EL HOLANDÉS VAN DIJK
  • 3. IDEA PRINCIPAL PALABRAS (RELACIONES) SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS SUBRAYADAS. IDEAS SECUNDARIAS MICROESTRUCTURA LECTURA EN EL NIVEL MICROESTRUCTURAL NOS DAN RESPUESTAS LITERALES (IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS)
  • 4. TEMA (ASUNTO) SUBTEMAS TÍTULO MACROESTRUCTURA LECTURA EN EL NIVEL MACROESTRUCTURAL NOS DAN RESPUESTAS INFERENCIALES (DEDUCIMOS, SACAMOS CONCLUSIONES)
  • 5. ORGANIZACIÓN GLOBAL EN CUANTO A LA FORMA TIPOLOGÍA TEXTUAL FORMA CÓMO EL AUTOR ORGANIZA SUS IDEAS SUPERESTRUCTURA CADA TEXTO TIENE SU PROPIA SILUETA TEXTUAL T. NARRATIVO (INICIO, NUDO, DESCENLACE) T. EXPOSITIVO (INTRODUCCIÓN, DESARROLLO, CONCLUSIÓN) T. ARGUMENTATIVO (TESIS –INTRODUCCIÓN, ARGUMENTOS, CONCLUSIÓN) T. DESCRIPTIVO (OBJETO, DESCRIPCIÓN, CARACTERÍSTICAS, CUALIDADES)
  • 6. www.senati.edu.pe PRÁCTICA CALIFICADA – Nº 03 DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN APELLIDOS Y NOMBRES: Angeles Bondani Alessandro David BLOQUE: PT84 FECHA: 14/05/25 I.LEE Y RESPONDE CORRECTAMENTE 1. Es un proceso natural para deducir la información implícita de un texto: a. El Sujeto tácito b. La Idea principal c. La lectura d. La inferencia 2. Es un enunciado que sintetiza todo lo expuesto de manera muy general: a. El Tema b. La Idea c. La Prelectura d. La Oración Unimembre 3. Las Inferencias establecen una relación de: a. Causa y conclusión b. Efecto y Deducción c. Premisa y conclusión d. Causa y efecto
  • 7. www.senati.edu.pe 4. El objetivo de los signos de puntuación .es hacer más entendible un texto: a. La Idea principal b. La Oración c. La Coma d. Signos de puntuación 5. En cuál de las oraciones se debe utilizar el Paréntesis a. Juan Luis El Comelón es uno de mis mejores amigos. b. La FIFA Federación Internacional de Fútbol atraviesa momentos más difíciles. c. La palabra zimmer significa cuarto en alemán. d. Las vocales son:a e i o u 6. Exponen el contenido fundamental del texto y se expresa en una oración: a. El tema b. Las Notas marginales c. Los Subtemas d. La Idea principal
  • 8. www.senati.edu.pe 7. En la Oración: “El FMI (Fondo Monetario Internacional), tiene una explicación: la caída del costo del petróleo”. Están mal ubicados. a. Los dos puntos b. La coma c. Las comillas e. El punto 8. ¿En qué Oración se ha utilizado correctamente la coma?: a. Los alumnos, están estudiando. b. Era mi compadre, pero es muy malo. c.Jorge ¿por qué llegaste tarde? , hoy. d. Carmen el hermano de Rosa,vino hoy. 9. Es un texto que presenta la idea principal a manera de conclusión: a. Texto Analizante b. Texto Sintetizante c. Texto Paralelo d. Texto Encuadrado
  • 9. www.senati.edu.pe 10. Señala la Oración donde se ha hecho mal uso de la coma. a. José, ¡Qué bien te ves! b. El carro, nuevo de Javier lleva ocho pasajeros c. En la tarde, estudian los alumnos de SENATI. d. Los puntos cardinales son: Este, Oeste,Norte y Sur 11. ¿ En cuál de las Oraciones se ha omitido las Comillas? a. lLos libros, la ropa y la televisión se arruinaron por la lluvia. b. Le dijeron que era un niño Goyito. c. Aquellos jóvenes están bien preparados. d. Nosotros llegamos temprano a la clase 12. En la Oración:” Mariana la joven que te atendió se encargará de ti de ahora en adelante”. ¿Cuántas comas se han omitido? a. 3 b. 2 c. 1 d. 4
  • 10. www.senati.edu.pe 13. Consiste en volver a leer el texto, pero párrafo a párrafo reflexionando sobre lo que leemos. Así será más fácil asimilar y aprender. a. Lectura exploratoria b. Subrayado c. Uso del diccionario d. Notas al margen e. Lectura comprensiva 14. En la oración:” Marco trabaja en Metro; Carlós ,en Totus; Luis,en Ripley. Las comas que aparecen cumplen la función de: a. Indica inciso aclaratorio. b. reemplaza al verbo anunciado en la primera proposición. c. Aísla el vocativo dentro de la oración. d. Indica el desorden lógico de la oración. 15. Es una Idea que está sobreentendido en el texto y hay que deducir e interpretar. a. Explícita b. Tácita c. Implícita d. Expreso 11. En la siguiente oración: “Los ambientes son amplios para quienes… usamos”, el pronombre que falta es: A. Lo B. Los C. Les D. La 16. En la Oración: “Todos nos hemos preparado sin embargo algunos alumnos desaprobaron”.¿ Qué signos se han omitido? A.Un punto y coma después de preparados y una coma después de sin embargo B.Un punto después de preparados y una coma después de sin embargo C.Una coma después de preparados y un punto y coma después de sin embargo D.Un punto y coma después de todos y una coma después de sin embargo
  • 11. www.senati.edu.pe 17. Indica el desorden lógico de la Oración: A. Coma enumerativa B. Coma vocativa C. Coma hiperbática D. Coma aclarativa 18. El calentamiento global es la causa de los cambios climáticos y los climas extremos. En la oración anterior qué palabra funciona como adjetivo: A. Global B. Causa C. Cambios D. Climas 19. Es una palabra variable que cumple la función del Núcleo del Sujeto o Sintagma Nominal a. Sustantivo b. Verbo c. Adjetivo e. Preposición 20. Responde a la pregunta: ¿De qué trata el texto? , es un enunciado que sintetiza todo el texto mediante una frase o sintagma nominal a. La Idea principal b. La Oración d. Tema e. Subtemas