SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos
imprescindibles al
caracterizar la educación
a distancia
 Aprendizaje independiente
 Recursos didácticos
 Flexibilidad
 Comunicación bidireccional
Razones por las cuales la educación a
distancia es considerada hoy día una
respuesta de justicia social
 Puede ser vista como una cuestión de justicia social, debido a la respuesta
eficaz que la misma está dando a una serie de necesidades educativas que no
veían perspectivas de satisfacción en el modelo educativo tradicional.
 La educación a distancia está en mejores condiciones de impartir una
formación homogénea, de calidad y con buenos resultados de aprendizaje a
un gran número de estudiantes al mismo tiempo.
 los adultos con responsabilidades familiares, obligados a trabajar a tiempo
completo para cumplir con las mismas, tienen la posibilidad de iniciar o
concluir su formación debido a la flexibilidad de los estudios a distancia
 esta modalidad educativa resulta menos costosa que la modalidad presencial,
siendo una opción para países en vía de desarrollo, los cuales se caracterizan por
tener unos presupuestos educativos bajos e insuficientes.
 En este sistema educativo la rentabilidad está asegurada debido al ahorro de los
costos en los en lo referente a impartir formación para pequeños grupos, el
desplazamiento a los lugares donde se imparten los cursos, el abandono de los
puestos de trabajos, etc.
 está en condiciones de ampliar y diversificar las ofertas de cursos, facilitando
la formación continua a todas aquellas personas que, debido a requerimientos
laborales, necesitan estar actualizados pero que no podrían estar
permanentemente escolarizados, asistiendo a las aulas para recibir esa
actualización de los conocimientos
Submodalidades Semipresencial y No
Presencial virtual.
Semejanzas
 Son procesos educativos
 Situaciones de presencialidad en
aula
 Situaciones de estudio
independiente
Diferencias
 Separación espacio- temporal
 Frecuencia de las situaciones
 La acción tutorial
 En la educación presencial sobre
el docente recae la responsabilidad
del aprendizaje de los alumnos
 En la educación a distancia la
responsabilidad del aprendizaje la
asume el alumno
Tres diferencias entre educación a distancia y
educación presencial.
PRESENCIAL
 Sobre el docente recae la
responsabilidad del aprendizaje de
los alumnos
 Interacción cara a cara
 Lo que marca el ritmo y la calidad
de la enseñanza es la palabra del
docente
A DISTANCIA
 comunicación entre estos actores
del proceso se produce en tiempo
diferido
 la responsabilidad del aprendizaje
la asume el alumno
 La no continuidad del docente y el
alumno
Adulto
la primera variable para formar el concepto de adulto es que
la persona sea mayor de 18 años, que desarrolle una vida
autónoma en lo económico con la capacidad de tomar
decisiones que le beneficien y con la madurez de asumir las
consecuencias de dichas decisiones.
Sistema de representación visual
Imágenes
Abstracción
Sistema de representación
auditivo
El habla
Idiomas
Música
Sistema de representación
kinestésico
Cuerpo
Sensaciones
Movimientos
Estilos de aprendizaje
David Kolb
Identificados como propios:
Visual y auditivo
Tipos de memoria
 Existen tres tipos de sistema de almacenamiento de memoria. Estos tipos de
almacenes varían en cuanto a sus funciones y a la cantidad de tiempo que
retienen la información.
 Memoria Sensorial : se refiere al almacenamiento inicial y momentáneo de
información que dura tan solo un instante. Queda registrado por el sistema
sensorial del individuo como estímulos brutos y carentes de significado. Cada
recuerdo sensorial se relaciona con una fuente distinta, existe la memoria
icónica, que refleja información de nuestro sistema visual y la memoria
ecoica, que almacena información proveniente de los oídos.
 Memoria a corto plazo: Almacenamiento de la información durante 15 a
25 segundos, en este sistema la información se almacena en términos de su
significado en lugar de almacenarse solo como estimulación sensorial.
Es el proceso en el que el material tiene significado por primera vez, la
cantidad especifica de información que se puede conservar en la memoria a
corto plazo es de siete elementos o paquetes de información, con variaciones de
mas o menos dos paquetes.
 Memoria a largo plazo: La información es almacenada en una base
relativamente permanente, aunque puede ser difícil de recuperar. Esta
formada por varios componentes diferentes o módulos de memoria que son:
 Memoria declarativa: relativa a hechos, nombres, rostros, fechas.
 Memoria procedimental: se refiere a habilidades y hábitos ej.: montar bici.
 Memoria semántica: datos matemáticos e históricos.
 Memoria episódica: detalles biográficos de nuestras vidas personales.
Roles de los estudiantes
Medios tradicionales
 Presentarse al aula
 Esperar las instrucciones del
facilitador
No tradicionales
 aprender a estudiar por su cuenta
 responsable de su horario y ritmo
de su estudio
 puede trabajar cuando quiera y
como quiera
 responsabilidad de su propio
aprendizaje
 conciencia de sus propias
cualidades y limitaciones para su
autoformación
Funciones del docente-facilitador en la
modalidad de educación a distancia.
 Función orientadora : centrada fundamentalmente en el ámbito afectivo de
las actitudes y emociones podrían ser resumidas en las siguientes tareas:
• Informar y explicar las posibilidades y ventajas de la modalidad educativa a
distancia y estimular al participante para que se integre al mismo, evitar que
se sientan solos, ayudarlos a relacionarse con los recursos metodológicos,
fortalecer los niveles de democracia.
• Ofrecer una enseñanza personalizada ajustando el estudio al ritmo e
intensidad de las necesidades del curso o materia.
• Elaborar diferentes técnicas y procedimientos de evaluación, con la finalidad
de reducir los problemas o ansiedad de los participantes frente a las pruebas
de avaluación que deben de realizar.
 Función Organizativa Institucional : Identificarse con los principios y filosofía de
la institución a distancia a la que pertenece, conocer sus fundamentos
posibilidades y contribuciones
• Mantener contacto con los demás facilitadores que inciden en los mismos
participantes, con la finalidad de llevar a cabo una acción coordinada para evitar
el desconcierto de éstos.
• Evaluar los materiales de estudio, así como las restantes variables del currículo
(objetivos, contenidos, actividades, evaluación) con el fin de emitir su opinión en
un uniforme para la mejora del proceso.
• Informar a los participantes, en período de reinscripción, las ofertas de los cursos
que se impartirán en la institución y recordarles las características de la educación
a distancia.
• Ofrecer ayuda específica a aquellos alumnos con determinadas dificultades o
impedimentos (enfermos, minusválidos, etc...).
Cualidades que debe poseer un docente
 Las cualidades que debe poseer un docente son varias por el grado de
responsabilidad que conlleva el ejercicio de enseñar, transmitir y generar
conocimiento, el docente es visto por los estudiantes como la persona que
reúne los requisitos necesarios para retroalimentar, instruir y acompañar
durante el proceso de aprendizaje por lo que debe ser:
• Organizado
• Empático
• Responsable
• Imparcial
• Buen escucha
• Observador
• Mantenerse actualizado y abierto al cambio.
Competencias profesionales que debe poseer
el docente a distancia
 Lo primero es tener claro los objetivos en base a lo que vamos a trabajar,
desarrollar un programa de planificación y estrategias que le permita al
estudiante asumir su responsabilidad como parte activa del proceso de
aprendizaje, ser un buen orientador y fomentar la búsqueda del conocimiento
basado en la participación de los estudiantes a través de contenidos
significativos útiles y funcionales para que los mismos desarrollen la
capacidad de resolución de problemas.
 Mantener una dinámica de retroalimentación en la cual los estudiantes
puedan aplicar lo aprendido en diferentes contextos, evaluar el progreso de
sus estudiantes e identificar las posibles barreras mentales que pudiesen
bloquear el cumplimiento de los objetivos planteados.
Tipos de tutorías de la modalidad de
educación a distancia.
 En función a la forma de administrar la enseñanza:
A)Bimodal B) Unimodal
 En función al grado de presencialidad en la organización que ofrece la
educación:
A)No presencial B) Semi presencial
 En función del predominio de determinados recursos de aprendizaje:
A) Educación a distancia tradicional B) Educación a distancia virtual

Más contenido relacionado

PPTX
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
PPTX
Rol del estudiante con educacion a distancia
PPTX
Exposicion orientacion universitaria
DOC
Resumen de tareas educacion a distancia
DOC
Los tutor..
PPT
Módulo 1 fundamentos de educación superior a distancia martina milagros espinal
PPTX
Educación a Distancia: Introducción y Roles
PPTX
Educación a distancia modulo i
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Rol del estudiante con educacion a distancia
Exposicion orientacion universitaria
Resumen de tareas educacion a distancia
Los tutor..
Módulo 1 fundamentos de educación superior a distancia martina milagros espinal
Educación a Distancia: Introducción y Roles
Educación a distancia modulo i

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fundamentos de la educación a distancia basada en la internet
PPT
Fundamentos de la educación a distancia
PPTX
Resumen el aislamiento y la desercion en educacion a distancia
PPT
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
PPTX
Educacion a distancia
PPTX
Presentación rol del estudiante y el docente en la educación virtual
PPTX
Práctica final. modulo i. paula santos
PPT
Fundamentos de la educacion superior a distancia
PPTX
Diplomado de educacion a distancia 2015
PPTX
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
ODT
Hablar sobre los estilos de aprendizaje3
PPTX
Fundamentos de la educacion a distancia
PPTX
1)Educacion Exposicion
PPTX
Power point educ virtual & edu precial
PPT
E Du Ca CióN E Xp Os Ic IóNok
PPTX
Diplomado 06 diciembre
PPT
Introducción a las modalidades de enseñanza presencial y a distancia
PPTX
Universidad abierta para adultos modelo ii
PPTX
Modalidades de la educación
PPTX
Modalidades de la educación, equipo
Fundamentos de la educación a distancia basada en la internet
Fundamentos de la educación a distancia
Resumen el aislamiento y la desercion en educacion a distancia
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
Educacion a distancia
Presentación rol del estudiante y el docente en la educación virtual
Práctica final. modulo i. paula santos
Fundamentos de la educacion superior a distancia
Diplomado de educacion a distancia 2015
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
Hablar sobre los estilos de aprendizaje3
Fundamentos de la educacion a distancia
1)Educacion Exposicion
Power point educ virtual & edu precial
E Du Ca CióN E Xp Os Ic IóNok
Diplomado 06 diciembre
Introducción a las modalidades de enseñanza presencial y a distancia
Universidad abierta para adultos modelo ii
Modalidades de la educación
Modalidades de la educación, equipo
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Mapa mental Componentes del Sistema de Educación a Distancia
PPTX
Estrategias de aprendizaje Educacion a Distancia unidad IV
PPT
INFORMACION SOBRE EDUCACION A DISTANCIA Y EVALUACION DE LA MISMA
PPTX
Metodología educación a distancia UNAD
PPSX
Mapa mental y conceptual educacion a distancia
PPT
1.1 educación a distancia y mapa conceptual
PPT
Estrategias para estudiar a distancia
RTF
Educacion MAPA CONCEPTUAL
PPT
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
Mapa mental Componentes del Sistema de Educación a Distancia
Estrategias de aprendizaje Educacion a Distancia unidad IV
INFORMACION SOBRE EDUCACION A DISTANCIA Y EVALUACION DE LA MISMA
Metodología educación a distancia UNAD
Mapa mental y conceptual educacion a distancia
1.1 educación a distancia y mapa conceptual
Estrategias para estudiar a distancia
Educacion MAPA CONCEPTUAL
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
Publicidad

Similar a Tarea modulo 1 Lissett García (20)

PPTX
Presentacion uapa
PPTX
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
PPTX
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
PDF
050205030125
PPTX
Modalidades flexibles
PDF
5. fasciculo-u1-s3-dua-curso-1DDDDDDDDDDDDDD
PPT
Presentación Educación a Eistancia
PPTX
Fundamentos educacion superior a distancia por Jose Sime
PPSX
Educación virtual
PPTX
Examen.pptx
PPTX
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
PPTX
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
PPTX
Fundamentos educacion superior a distancia por José Simé
PPT
Tema 2 Maestria
PPTX
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
PPTX
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
PPTX
Tarea del módulo 1. Efraín Cruz
PPTX
Educacion a distancia
PPTX
Roxana paredes
PPTX
Educación semipresencial
Presentacion uapa
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
050205030125
Modalidades flexibles
5. fasciculo-u1-s3-dua-curso-1DDDDDDDDDDDDDD
Presentación Educación a Eistancia
Fundamentos educacion superior a distancia por Jose Sime
Educación virtual
Examen.pptx
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos educacion superior a distancia por José Simé
Tema 2 Maestria
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Tarea del módulo 1. Efraín Cruz
Educacion a distancia
Roxana paredes
Educación semipresencial

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
IPERC...................................
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
IPERC...................................
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Tarea modulo 1 Lissett García

  • 1. Elementos imprescindibles al caracterizar la educación a distancia  Aprendizaje independiente  Recursos didácticos  Flexibilidad  Comunicación bidireccional
  • 2. Razones por las cuales la educación a distancia es considerada hoy día una respuesta de justicia social  Puede ser vista como una cuestión de justicia social, debido a la respuesta eficaz que la misma está dando a una serie de necesidades educativas que no veían perspectivas de satisfacción en el modelo educativo tradicional.  La educación a distancia está en mejores condiciones de impartir una formación homogénea, de calidad y con buenos resultados de aprendizaje a un gran número de estudiantes al mismo tiempo.  los adultos con responsabilidades familiares, obligados a trabajar a tiempo completo para cumplir con las mismas, tienen la posibilidad de iniciar o concluir su formación debido a la flexibilidad de los estudios a distancia
  • 3.  esta modalidad educativa resulta menos costosa que la modalidad presencial, siendo una opción para países en vía de desarrollo, los cuales se caracterizan por tener unos presupuestos educativos bajos e insuficientes.  En este sistema educativo la rentabilidad está asegurada debido al ahorro de los costos en los en lo referente a impartir formación para pequeños grupos, el desplazamiento a los lugares donde se imparten los cursos, el abandono de los puestos de trabajos, etc.  está en condiciones de ampliar y diversificar las ofertas de cursos, facilitando la formación continua a todas aquellas personas que, debido a requerimientos laborales, necesitan estar actualizados pero que no podrían estar permanentemente escolarizados, asistiendo a las aulas para recibir esa actualización de los conocimientos
  • 4. Submodalidades Semipresencial y No Presencial virtual. Semejanzas  Son procesos educativos  Situaciones de presencialidad en aula  Situaciones de estudio independiente Diferencias  Separación espacio- temporal  Frecuencia de las situaciones  La acción tutorial  En la educación presencial sobre el docente recae la responsabilidad del aprendizaje de los alumnos  En la educación a distancia la responsabilidad del aprendizaje la asume el alumno
  • 5. Tres diferencias entre educación a distancia y educación presencial. PRESENCIAL  Sobre el docente recae la responsabilidad del aprendizaje de los alumnos  Interacción cara a cara  Lo que marca el ritmo y la calidad de la enseñanza es la palabra del docente A DISTANCIA  comunicación entre estos actores del proceso se produce en tiempo diferido  la responsabilidad del aprendizaje la asume el alumno  La no continuidad del docente y el alumno
  • 6. Adulto la primera variable para formar el concepto de adulto es que la persona sea mayor de 18 años, que desarrolle una vida autónoma en lo económico con la capacidad de tomar decisiones que le beneficien y con la madurez de asumir las consecuencias de dichas decisiones.
  • 7. Sistema de representación visual Imágenes Abstracción Sistema de representación auditivo El habla Idiomas Música Sistema de representación kinestésico Cuerpo Sensaciones Movimientos Estilos de aprendizaje David Kolb Identificados como propios: Visual y auditivo
  • 8. Tipos de memoria  Existen tres tipos de sistema de almacenamiento de memoria. Estos tipos de almacenes varían en cuanto a sus funciones y a la cantidad de tiempo que retienen la información.  Memoria Sensorial : se refiere al almacenamiento inicial y momentáneo de información que dura tan solo un instante. Queda registrado por el sistema sensorial del individuo como estímulos brutos y carentes de significado. Cada recuerdo sensorial se relaciona con una fuente distinta, existe la memoria icónica, que refleja información de nuestro sistema visual y la memoria ecoica, que almacena información proveniente de los oídos.
  • 9.  Memoria a corto plazo: Almacenamiento de la información durante 15 a 25 segundos, en este sistema la información se almacena en términos de su significado en lugar de almacenarse solo como estimulación sensorial. Es el proceso en el que el material tiene significado por primera vez, la cantidad especifica de información que se puede conservar en la memoria a corto plazo es de siete elementos o paquetes de información, con variaciones de mas o menos dos paquetes.  Memoria a largo plazo: La información es almacenada en una base relativamente permanente, aunque puede ser difícil de recuperar. Esta formada por varios componentes diferentes o módulos de memoria que son:  Memoria declarativa: relativa a hechos, nombres, rostros, fechas.  Memoria procedimental: se refiere a habilidades y hábitos ej.: montar bici.  Memoria semántica: datos matemáticos e históricos.  Memoria episódica: detalles biográficos de nuestras vidas personales.
  • 10. Roles de los estudiantes Medios tradicionales  Presentarse al aula  Esperar las instrucciones del facilitador No tradicionales  aprender a estudiar por su cuenta  responsable de su horario y ritmo de su estudio  puede trabajar cuando quiera y como quiera  responsabilidad de su propio aprendizaje  conciencia de sus propias cualidades y limitaciones para su autoformación
  • 11. Funciones del docente-facilitador en la modalidad de educación a distancia.  Función orientadora : centrada fundamentalmente en el ámbito afectivo de las actitudes y emociones podrían ser resumidas en las siguientes tareas: • Informar y explicar las posibilidades y ventajas de la modalidad educativa a distancia y estimular al participante para que se integre al mismo, evitar que se sientan solos, ayudarlos a relacionarse con los recursos metodológicos, fortalecer los niveles de democracia. • Ofrecer una enseñanza personalizada ajustando el estudio al ritmo e intensidad de las necesidades del curso o materia. • Elaborar diferentes técnicas y procedimientos de evaluación, con la finalidad de reducir los problemas o ansiedad de los participantes frente a las pruebas de avaluación que deben de realizar.
  • 12.  Función Organizativa Institucional : Identificarse con los principios y filosofía de la institución a distancia a la que pertenece, conocer sus fundamentos posibilidades y contribuciones • Mantener contacto con los demás facilitadores que inciden en los mismos participantes, con la finalidad de llevar a cabo una acción coordinada para evitar el desconcierto de éstos. • Evaluar los materiales de estudio, así como las restantes variables del currículo (objetivos, contenidos, actividades, evaluación) con el fin de emitir su opinión en un uniforme para la mejora del proceso. • Informar a los participantes, en período de reinscripción, las ofertas de los cursos que se impartirán en la institución y recordarles las características de la educación a distancia. • Ofrecer ayuda específica a aquellos alumnos con determinadas dificultades o impedimentos (enfermos, minusválidos, etc...).
  • 13. Cualidades que debe poseer un docente  Las cualidades que debe poseer un docente son varias por el grado de responsabilidad que conlleva el ejercicio de enseñar, transmitir y generar conocimiento, el docente es visto por los estudiantes como la persona que reúne los requisitos necesarios para retroalimentar, instruir y acompañar durante el proceso de aprendizaje por lo que debe ser: • Organizado • Empático • Responsable • Imparcial • Buen escucha • Observador • Mantenerse actualizado y abierto al cambio.
  • 14. Competencias profesionales que debe poseer el docente a distancia  Lo primero es tener claro los objetivos en base a lo que vamos a trabajar, desarrollar un programa de planificación y estrategias que le permita al estudiante asumir su responsabilidad como parte activa del proceso de aprendizaje, ser un buen orientador y fomentar la búsqueda del conocimiento basado en la participación de los estudiantes a través de contenidos significativos útiles y funcionales para que los mismos desarrollen la capacidad de resolución de problemas.  Mantener una dinámica de retroalimentación en la cual los estudiantes puedan aplicar lo aprendido en diferentes contextos, evaluar el progreso de sus estudiantes e identificar las posibles barreras mentales que pudiesen bloquear el cumplimiento de los objetivos planteados.
  • 15. Tipos de tutorías de la modalidad de educación a distancia.  En función a la forma de administrar la enseñanza: A)Bimodal B) Unimodal  En función al grado de presencialidad en la organización que ofrece la educación: A)No presencial B) Semi presencial  En función del predominio de determinados recursos de aprendizaje: A) Educación a distancia tradicional B) Educación a distancia virtual