SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMÓN RODRÍGUEZ
NUCLEO-BARCELONA
FACILITADOR: PARTICIPANTES
José Brito
Curso: Currículo Sección “A”
BARCELONA, MARZO
Yerilin Rodriguez
C.I: 21.173.883
Alejandra Valiente
C.I: 20.874.014
El materialismo es una
corriente de la Filosofía que
surge estricta y
exclusivamente como
contrapartida de otra,
denominada idealismo,
para responder a aquella
cuestión fundamental de la
filosofía sobre qué es
primero: el pensamiento o
lo material.
Dialéctico
Histórico
Filosófico
Científico
• Carlos Mar
• Federico Engels
• Ludwig Feuerbach
Marx consideró que la dialéctica fue el mayor descubrimiento de Hegel como método
en el materialismo; el progreso de la ciencia demuestra que ésta es la ley, tanto de la
naturaleza como del pensamiento.
Feuerbach propone la supresión de la religión y su reemplazo por una nueva doctrina en
la cual el hombre ocupe el lugar de Dios, pues según él, si se quiere hablar de un ser
divino,
Feuerbach no reconoció la independencia del espíritu frente a la naturaleza sino que
"afirmaba que todos los valores ideales y, entre ellos la religión son producto de la
mente, de sus deseos y necesidades".
Carlos
Marx
Federico
Engels
Ludwig
Feuerbach
.
El idealismo de perfil filosófico, por lo
tanto, sostiene que la realidad que se
halla fuera de la propia mente no es
comprensible en sí misma, ya que el
objeto del conocimiento del hombre
siempre es construido a partir de la
acción cognoscitiva.
Puede decirse entonces que el
idealismo se opone al materialismo,
una doctrina que asegura que la
única realidad es la materia.
Idealismo
objetivo
Idealismo
subjetivo
sostiene que las
ideas existen por
sí mismas y que
sólo podemos
aprenderlas o
descubrirlas
mediante la
experiencia
Renato Descartes: Para Descartes, el método para evitar el error será su
punto de partida y comenzará su filosofía con una teoría del conocimiento.
Lo que a él le interesaba era el pensamiento mismo, no el contenido, que podía ser
falso, porque sólo se puede estar seguro, sin ninguna duda, de que se está pensando.
Juan Teófilo FICHTE : Para Fichte, el yo es la conciencia universal. El yo es
pensamiento que se crea a sí mismo inconscientemente. Es actividad infinita.
El no-yo es producto de la actividad infinita del yo. El no-yo es inmanente al espíritu
mismo.
Los indivíduos empíricos derivan de la oposición entre el yo y el no-yo,
mediante la dialéctica y deducción trascendental.
• Primer momento: el yo se opone a sí mismo
• Segundo momento: el yo se opone a sí mismo como no-yo. Es la naturaleza.
• Tercer momento: El yo individual se opone a sí mismo y deviene un no-yo empírico.
La esencia del hombre es el obrar (y en este obrar reside su valor ético fundamental).
La conciencia moral es el obrar y el mal moral, no obrar.
Jorge Guillermo Federico HEGEL: Su filosofía se califica como idealismo absoluto,
Identidad entre lógica y metafísica Todo lo que es real, es racional. La realidad es el
absoluto. Es proceso dinámico, es devenir, se desarrolla dialécticamente y tiende a la
completa y absoluta conciencia de sí misma La realidad es historia y su fundamento, el
pensamiento. En cada momento del proceso, ser y deber ser coinciden Lo concreto,
particular, individual, son momentos del absoluto. Lo concreto no existe ni es autónomo
fuera del absoluto.
Federico Guillermo José SCHELLING: Para Schelling el yo (entendido como
absoluto y autoconciencia) es todo. El yo produce inconscientemente el no-yo: la
naturaleza. El espíritu absoluto, que es un principio inmanente, inteligente, de orden
espiritual, unidad indiferenciada del yo y el no-yo, se manifiesta como naturaleza y espíritu,
objeto y sujeto
Para Kant el conocimiento se compone de tres niveles diferentes y sucesivos. El
primero es la sensibilidad, que se encarga de ordenar en el espacio y El tiempo .En segundo
lugar encontramos el entendimiento, cuya función es organizar estas impresiones .Por
último, en el nivel de razón, el sujeto coge estos juicios y trata de relacionarlos con la
realidad para buscar principios más generales
permite identificar a la manera de contar, presentar, considerar o
percibir lo que ocurre tal como sucede. A raíz de esto se puede
decir que la postura realista tiene la particularidad de evitar
exageraciones: sólo narra los acontecimientos concretos. Por
ejemplo: “Miremos la situación con realismo: el paciente está
grave, pero estamos trabajando para salvarlo” es una frase que
hace referencia al estado de salud de una persona. Si
consideramos que dicha gravedad es comprobable, expresiones
como “No tiene nada, en unos días vuelve a casa” (minimiza la
gravedad) o “Ya está perdido, no se puede hacer nada” (exagera
la realidad) no son realistas.
Aristóteles: Lo que ahora se conoce como lógica clásica o tradicional fue
por primera vez enunciada por Aristóteles, quien elaboró leyes para un correcto
razonamiento silogístico. Un silogismo es una proposición hecha de una de estas
cuatro afirmaciones posibles: "Todo A es B" (universal afirmativo), "Nada de A es
B" (universal negativo), "Algo de A es B" (particular afirmativo), o "Algo de A no es
B" (particular negativo). Las letras sustituyen a palabras comunes como "perro",
"animal de cuatro patas", o "cosa viviente", llamadas términos del silogismo.
Santo Tomas de Aquino: Insistía en que las verdades de la fe y las
propias de la experiencia sensible, así como las presentaba Aristóteles, son
compatibles y complementarias. Algunas verdades, como el misterio de la
Encarnación, pueden ser conocidas sólo a través de la revelación, y otras, como
la composición de las cosas materiales, sólo a través de la experiencia; aun otras,
como la existencia de Dios, son conocidas a través de ambas por igual.
San Anselmo de Canterbury: "El conocimiento que adquirimos de las
cosas supone la cooperación de los sentidos y de la inteligencia, pero San
Anselmo no precisa el modo de esta cooperación y se contenta con tomar sin
profundizar en ellas, algunas expresiones agustinianas sobre la iluminación del
alma por Dios".
ES DECIR !
Es un Movimiento filosófico desarrollado
especialmente en Estados Unidos e
Inglaterra, pero con repercusión y
desarrollo parcial en otros países.
El pragmatismo consiste en reducir “lo
verdadero a lo útil” negando el
conocimiento teórico en diversos grados;
para los más radicales sólo es verdadero
aquello que conduce al éxito individual,
mientras que para otros, sólo es
verdadero cuando se haya verificado con
los hechos.
William James: El pragmatismo sostiene que sólo en el debate entre
organismos dotados de inteligencia y con el ambiente que los rodea es donde las teorías
y datos adquieren su significado. Rechaza la existencia de verdades absolutas, o lo que
es lo mismo, significados invariables; las ideas son provisionales y están sujetas al
cambio a la luz de la investigación futura.
Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias como manera de
caracterizar la verdad o significado de las cosas. Se opone a la visión que los conceptos
humanos y el intelecto representan el significado real de las cosas, y por lo tanto se
contrapone a las escuelas filosóficas del formalismo y el racionalismo.
El pragmatismo, como corriente filosófica, se divide e interpreta de muchas formas, lo
que ha dado lugar a ideas opuestas entre sí que dicen pertenecer a la idea original de lo
que es el pragmatismo.
John Dewey: John Dewey fue un filósofo, pedagogo y psicólogo, nacido en
Estados Unidos en el año 1859, que realizó importantes aportes a la teoría del
pragmatismo. Según su pensamiento, nuestra mente es un producto evolutivo de la
biología, una herramienta que se ha adaptado para permitirnos sobrevivir en el mundo
físico, tanto como el cuello de las jirafas. Aseguraba que la inteligencia debía ser usada,
juzgada y modificada según su eficacia práctica en la búsqueda de la subsistencia.
Es una corriente filosófica que
persigue el conocimiento de la
realidad a través de la
experiencia inmediata de la
propia existencia. De todas
formas, no se ha desarrollado
una teoría precisa o exacta que
defina claramente este
concepto
Considerada una de las corrientes
filosóficas de más difícil definición, el
existencialismo versa, a grandes rasgos,
sobre la misma existencia del ser
humano, buscando explicaciones a
preguntas esenciales a la Humanidad
tales como ¿por qué nacemos?, ¿para
que nacemos?, ¿para qué vivimos?,
¿por qué morimos?, entre otras.
Sartre considera que el ser humano está
"condenado a ser libre", es decir, arrojado a la
acción y responsable plenamente de su vida, sin
excusas. Aunque admite algunos
condicionamientos (culturales, por ejemplo), no
admite determinismos. Concibe la existencia
humana como existencia consciente
Es un existencialismo esencialmente
humano, una expresión de la crisis
espiritual de nuestra época, un
movimiento espiritual que tiene también
manifestaciones religiosas, artísticas y
políticas.
WEBGRAFIA
• http://www.definicionabc.com/general/materialismo.php
• http://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo
• http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Materialismo.htm
• http://es.slideshare.net/linda-08/materialismo-filosofico
• http://es.wikipedia.org/wiki/Idealismo
• http://corrientesf.blogspot.com/2012/11/idealismo.html
• http://definicion.de/idealismo/http://es.wikipedia.org/wiki/Idealismo
• http://corrientesf.blogspot.com/2012/11/idealismo.html
• http://definicion.de/idealismo/
• http://definicion.de/existencialismo/
• http://es.wikipedia.org/wiki/Existencialismo
• https://yanetgonzalezricardo.wordpress.com/about/el-existencialismo-como-corriente-filosofica/
• http://html.rincondelvago.com/corrientes-filosoficas_2.html
• http://es.slideshare.net/luisanacmr/realismo-corriente-filosofica-curriculum-2da-actividad
• http://definicion.de/realismo/
• http://shiatsu76.blogspot.com/2008/10/introduccin-mientras-los-animales.html
• http://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_filos%C3%B3fico
• http://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtml
• http://trabajofilosofia2.blogspot.com/
• http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Existencialismo.htm
• http://www.monografias.com/trabajos83/el-existencialismo/el-existencialismo.shtml
• http://www.definicionabc.com/social/existencialismo.php
• http://www.ilustrados.com/tema/8336/Existencialismo-como-corriente-filosofica-principales-figuras.html

Más contenido relacionado

PPSX
Los problemas filosóficos ed. bruño
PPTX
Grandes_problemas_de_la_filosofía
PPTX
Grandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimiento
PPTX
Métodos de la filosofía
PDF
Origen del conocimiento_IAFJSR
PPT
Conocimiento
PPT
Conocimiento
PPTX
Corrientes filosoficas
Los problemas filosóficos ed. bruño
Grandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimiento
Métodos de la filosofía
Origen del conocimiento_IAFJSR
Conocimiento
Conocimiento
Corrientes filosoficas

La actualidad más candente (19)

PPT
Teoría del conocimiento[1]
PPT
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
PDF
El dualismo
PPT
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
PPTX
Ontologia y metafisica
PPTX
Diapositivas del idealismo y realismo
PPT
Epistemologia
PPT
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
PPTX
Conocimiento
PDF
epistemologia
PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
PPTX
Ontologia
PPTX
Expo filosofia
DOCX
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
DOCX
teoría de la complejidad
PPT
Teoria Del Conocimiento De Kant
PPT
Teoría del conocimiento[1]
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
El dualismo
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
Ontologia y metafisica
Diapositivas del idealismo y realismo
Epistemologia
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Conocimiento
epistemologia
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Ontologia
Expo filosofia
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
teoría de la complejidad
Teoria Del Conocimiento De Kant
Publicidad

Similar a Tarea n°2 curriculo (20)

DOCX
Filo largo
PPTX
Corrientes filosoficas
PPTX
Corrientes filosoficas
PPTX
Corrientes Filosoficas
PPTX
Corrientes Filosóficas
PDF
corrientes filosófica
PDF
corrientes filosoficas
PDF
Corrientes filosóficas (1)
PPTX
Presentación de Corrientes Filosóficas
PPTX
Presentacion Corrientes Filosoficas
DOCX
Curriculo corrientes filosoficas
PPTX
Presentación1
PPTX
Corrientes filosóficas
PPTX
Corrientes Filosóficas
PPTX
Philosophy, Religion & Theology Major for College_ General Theology by Slides...
PPTX
Corrientes filosoficas
PPTX
Presentaciónp osturas filosoficas
PPTX
Filosofia de la educacion final
PPTX
Epistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANO
Filo largo
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
Corrientes Filosoficas
Corrientes Filosóficas
corrientes filosófica
corrientes filosoficas
Corrientes filosóficas (1)
Presentación de Corrientes Filosóficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
Curriculo corrientes filosoficas
Presentación1
Corrientes filosóficas
Corrientes Filosóficas
Philosophy, Religion & Theology Major for College_ General Theology by Slides...
Corrientes filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficas
Filosofia de la educacion final
Epistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANO
Publicidad

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Tarea n°2 curriculo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NUCLEO-BARCELONA FACILITADOR: PARTICIPANTES José Brito Curso: Currículo Sección “A” BARCELONA, MARZO Yerilin Rodriguez C.I: 21.173.883 Alejandra Valiente C.I: 20.874.014
  • 2. El materialismo es una corriente de la Filosofía que surge estricta y exclusivamente como contrapartida de otra, denominada idealismo, para responder a aquella cuestión fundamental de la filosofía sobre qué es primero: el pensamiento o lo material. Dialéctico Histórico Filosófico Científico
  • 3. • Carlos Mar • Federico Engels • Ludwig Feuerbach
  • 4. Marx consideró que la dialéctica fue el mayor descubrimiento de Hegel como método en el materialismo; el progreso de la ciencia demuestra que ésta es la ley, tanto de la naturaleza como del pensamiento. Feuerbach propone la supresión de la religión y su reemplazo por una nueva doctrina en la cual el hombre ocupe el lugar de Dios, pues según él, si se quiere hablar de un ser divino, Feuerbach no reconoció la independencia del espíritu frente a la naturaleza sino que "afirmaba que todos los valores ideales y, entre ellos la religión son producto de la mente, de sus deseos y necesidades". Carlos Marx Federico Engels Ludwig Feuerbach .
  • 5. El idealismo de perfil filosófico, por lo tanto, sostiene que la realidad que se halla fuera de la propia mente no es comprensible en sí misma, ya que el objeto del conocimiento del hombre siempre es construido a partir de la acción cognoscitiva. Puede decirse entonces que el idealismo se opone al materialismo, una doctrina que asegura que la única realidad es la materia. Idealismo objetivo Idealismo subjetivo sostiene que las ideas existen por sí mismas y que sólo podemos aprenderlas o descubrirlas mediante la experiencia
  • 6. Renato Descartes: Para Descartes, el método para evitar el error será su punto de partida y comenzará su filosofía con una teoría del conocimiento. Lo que a él le interesaba era el pensamiento mismo, no el contenido, que podía ser falso, porque sólo se puede estar seguro, sin ninguna duda, de que se está pensando. Juan Teófilo FICHTE : Para Fichte, el yo es la conciencia universal. El yo es pensamiento que se crea a sí mismo inconscientemente. Es actividad infinita. El no-yo es producto de la actividad infinita del yo. El no-yo es inmanente al espíritu mismo. Los indivíduos empíricos derivan de la oposición entre el yo y el no-yo, mediante la dialéctica y deducción trascendental. • Primer momento: el yo se opone a sí mismo • Segundo momento: el yo se opone a sí mismo como no-yo. Es la naturaleza. • Tercer momento: El yo individual se opone a sí mismo y deviene un no-yo empírico. La esencia del hombre es el obrar (y en este obrar reside su valor ético fundamental). La conciencia moral es el obrar y el mal moral, no obrar.
  • 7. Jorge Guillermo Federico HEGEL: Su filosofía se califica como idealismo absoluto, Identidad entre lógica y metafísica Todo lo que es real, es racional. La realidad es el absoluto. Es proceso dinámico, es devenir, se desarrolla dialécticamente y tiende a la completa y absoluta conciencia de sí misma La realidad es historia y su fundamento, el pensamiento. En cada momento del proceso, ser y deber ser coinciden Lo concreto, particular, individual, son momentos del absoluto. Lo concreto no existe ni es autónomo fuera del absoluto. Federico Guillermo José SCHELLING: Para Schelling el yo (entendido como absoluto y autoconciencia) es todo. El yo produce inconscientemente el no-yo: la naturaleza. El espíritu absoluto, que es un principio inmanente, inteligente, de orden espiritual, unidad indiferenciada del yo y el no-yo, se manifiesta como naturaleza y espíritu, objeto y sujeto Para Kant el conocimiento se compone de tres niveles diferentes y sucesivos. El primero es la sensibilidad, que se encarga de ordenar en el espacio y El tiempo .En segundo lugar encontramos el entendimiento, cuya función es organizar estas impresiones .Por último, en el nivel de razón, el sujeto coge estos juicios y trata de relacionarlos con la realidad para buscar principios más generales
  • 8. permite identificar a la manera de contar, presentar, considerar o percibir lo que ocurre tal como sucede. A raíz de esto se puede decir que la postura realista tiene la particularidad de evitar exageraciones: sólo narra los acontecimientos concretos. Por ejemplo: “Miremos la situación con realismo: el paciente está grave, pero estamos trabajando para salvarlo” es una frase que hace referencia al estado de salud de una persona. Si consideramos que dicha gravedad es comprobable, expresiones como “No tiene nada, en unos días vuelve a casa” (minimiza la gravedad) o “Ya está perdido, no se puede hacer nada” (exagera la realidad) no son realistas.
  • 9. Aristóteles: Lo que ahora se conoce como lógica clásica o tradicional fue por primera vez enunciada por Aristóteles, quien elaboró leyes para un correcto razonamiento silogístico. Un silogismo es una proposición hecha de una de estas cuatro afirmaciones posibles: "Todo A es B" (universal afirmativo), "Nada de A es B" (universal negativo), "Algo de A es B" (particular afirmativo), o "Algo de A no es B" (particular negativo). Las letras sustituyen a palabras comunes como "perro", "animal de cuatro patas", o "cosa viviente", llamadas términos del silogismo. Santo Tomas de Aquino: Insistía en que las verdades de la fe y las propias de la experiencia sensible, así como las presentaba Aristóteles, son compatibles y complementarias. Algunas verdades, como el misterio de la Encarnación, pueden ser conocidas sólo a través de la revelación, y otras, como la composición de las cosas materiales, sólo a través de la experiencia; aun otras, como la existencia de Dios, son conocidas a través de ambas por igual. San Anselmo de Canterbury: "El conocimiento que adquirimos de las cosas supone la cooperación de los sentidos y de la inteligencia, pero San Anselmo no precisa el modo de esta cooperación y se contenta con tomar sin profundizar en ellas, algunas expresiones agustinianas sobre la iluminación del alma por Dios".
  • 10. ES DECIR ! Es un Movimiento filosófico desarrollado especialmente en Estados Unidos e Inglaterra, pero con repercusión y desarrollo parcial en otros países. El pragmatismo consiste en reducir “lo verdadero a lo útil” negando el conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero aquello que conduce al éxito individual, mientras que para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos.
  • 11. William James: El pragmatismo sostiene que sólo en el debate entre organismos dotados de inteligencia y con el ambiente que los rodea es donde las teorías y datos adquieren su significado. Rechaza la existencia de verdades absolutas, o lo que es lo mismo, significados invariables; las ideas son provisionales y están sujetas al cambio a la luz de la investigación futura. Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o significado de las cosas. Se opone a la visión que los conceptos humanos y el intelecto representan el significado real de las cosas, y por lo tanto se contrapone a las escuelas filosóficas del formalismo y el racionalismo. El pragmatismo, como corriente filosófica, se divide e interpreta de muchas formas, lo que ha dado lugar a ideas opuestas entre sí que dicen pertenecer a la idea original de lo que es el pragmatismo. John Dewey: John Dewey fue un filósofo, pedagogo y psicólogo, nacido en Estados Unidos en el año 1859, que realizó importantes aportes a la teoría del pragmatismo. Según su pensamiento, nuestra mente es un producto evolutivo de la biología, una herramienta que se ha adaptado para permitirnos sobrevivir en el mundo físico, tanto como el cuello de las jirafas. Aseguraba que la inteligencia debía ser usada, juzgada y modificada según su eficacia práctica en la búsqueda de la subsistencia.
  • 12. Es una corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata de la propia existencia. De todas formas, no se ha desarrollado una teoría precisa o exacta que defina claramente este concepto Considerada una de las corrientes filosóficas de más difícil definición, el existencialismo versa, a grandes rasgos, sobre la misma existencia del ser humano, buscando explicaciones a preguntas esenciales a la Humanidad tales como ¿por qué nacemos?, ¿para que nacemos?, ¿para qué vivimos?, ¿por qué morimos?, entre otras.
  • 13. Sartre considera que el ser humano está "condenado a ser libre", es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de su vida, sin excusas. Aunque admite algunos condicionamientos (culturales, por ejemplo), no admite determinismos. Concibe la existencia humana como existencia consciente Es un existencialismo esencialmente humano, una expresión de la crisis espiritual de nuestra época, un movimiento espiritual que tiene también manifestaciones religiosas, artísticas y políticas.
  • 14. WEBGRAFIA • http://www.definicionabc.com/general/materialismo.php • http://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo • http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Materialismo.htm • http://es.slideshare.net/linda-08/materialismo-filosofico • http://es.wikipedia.org/wiki/Idealismo • http://corrientesf.blogspot.com/2012/11/idealismo.html • http://definicion.de/idealismo/http://es.wikipedia.org/wiki/Idealismo • http://corrientesf.blogspot.com/2012/11/idealismo.html • http://definicion.de/idealismo/ • http://definicion.de/existencialismo/ • http://es.wikipedia.org/wiki/Existencialismo • https://yanetgonzalezricardo.wordpress.com/about/el-existencialismo-como-corriente-filosofica/ • http://html.rincondelvago.com/corrientes-filosoficas_2.html • http://es.slideshare.net/luisanacmr/realismo-corriente-filosofica-curriculum-2da-actividad • http://definicion.de/realismo/ • http://shiatsu76.blogspot.com/2008/10/introduccin-mientras-los-animales.html • http://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_filos%C3%B3fico • http://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtml • http://trabajofilosofia2.blogspot.com/ • http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Existencialismo.htm • http://www.monografias.com/trabajos83/el-existencialismo/el-existencialismo.shtml • http://www.definicionabc.com/social/existencialismo.php • http://www.ilustrados.com/tema/8336/Existencialismo-como-corriente-filosofica-principales-figuras.html