UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN: EDUCACIÓN BÁSICA

AUTORA : TATIANA ELIZABETH MENA TOBAR
TUTOR : DR. GONZALO REMACHE
QUITO – ECUADOR
2014
UNIVERSALIZACIÓN EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN
a. Ampliar y fortalecer la cobertura de la educación
inicial y de los centros de desarrollo infantil
integral para estimular las capacidades cognitivas
de los niños y niñas menores de 5 años, conforme
al
modelo
de
desconcentración
territorial, procurando que en cada circuito exista
una oferta educativa completa, con prioridad en
aquellos con mayor déficit de acceso.
b. Mejorar la prestación de servicios de educación
inicial básica y bachillerato de manera
planificada, considerando las particularidades del
territorio y las necesidades educativas, bajo el
modelo de distritos y circuitos priorizando
aquellos con mayor déficit de acceso.
c.

Dotar o repotenciar la infraestructura, el
equipamiento, la conectividad y el uso de
TIC, recursos educativos y mobiliarios de los
establecimientos de educación pública, bajo
estándares
de
calidad
adaptabilidad
y
accesibilidad, según corresponda.
d. Ampliar e implementar opciones de educación
especial y mejorar la prestación de servicios de
educación para niños, niñas, adolescentes,
jóvenes y adultos con necesidades educativas
especiales, asociadas o no a la discapacidad,
promoviendo su inclusión en el sistema
educativo ordinario o extraordinario.
e. Garantizar el acceso a recursos educativos
necesarios para el buen desempeño, la
asistencia y la permanencia de la población en
edad escolar al Sistema Nacional de Educación
Pública.
f.

Generar mecanismos de acceso al sistema
educativo para la población históricamente
excluida en función de territorio, etnia,
género, ingreso y edad, personas privadas de
la libertad y migrantes, mediante acciones
afirmativas.
g. Fortalecer la regulación y el control de los cobros de
servicios de la educación particular, en todos sus
niveles, así como controlar el cumplimiento de la
gratuidad de la educación pública hasta el tercer nivel.

h. Generar mecanismos para la articulación coherente y
efectiva entre el Sistema Nacional de Educación, el
Sistema de Educación Superior, el Sistema Nacional de
Cultura y el Sistema de Ciencia, Tecnología e
Innovación.

i. Generar mecanismos para reconstruir y evitar la
reproducción de práctica discriminatorias excluyentes
(patriarcales, racistas, sexistas y senofóbicas) dentro y
fuera del sistema educativo.
MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN
TODOS SUS NIVELES Y MODALIDADES
Generar incentivos para la asistencia, la permanencia, la reinserción y la
culminación de los estudios en el Sistema Nacional de Educación, con énfasis
en los segmentos sociales de atención prioritaria

Diversificar e implementar nuevas modalidades de educación, educación
compensatoria, horarios de servicios educativos y mecanismos que
posibiliten la reinserción, la permanencia y el incremento de los años de
escolaridad de adolescentes, jóvenes, adultos y grupos de atención
prioritaria con educación inconclusa y rezago escolar.

Consolidar y profundizar los procesos de alfabetización, posalfabetización y
alfabetización digital de la población en situación de analfabetismo, puro y
funcional (por desuso), tomando en cuenta recursos pedagógicos por edad
Investigar, prevenir y combatir los elementos que causan la
expulsión involuntaria y el abandono escolar en los segmentos
sociales de atención prioritaria, con acciones focalizadas e
intersectoriales y con pertinencia cultural y territorial.

Generar mecanismos pedagógicos y metodológicos de
enseñanza que promuevan la adecuada transición de los
estudiantes a través de los diferentes niveles de educación.

Consolidar mecanismos de educación compensatoria con
programas sostenidos de primaria acelerada y formación
secundaria con modalidades semi presenciales, que posibiliten
su acceso a la formación profesional y/o permitan la
reinserción al sistema educativo.
Fortalecer y ampliar las diversas opciones de bachillerato
general unificado (ciencias, técnico y técnico – productivo)
dentro del Sistema Nacional de Educación, cómo mecanismo
de inserción laboral de talento humano calificado que permita
una utilización sostenible de los recursos endógenos

Impulsar los programas de becas, ayudas económicas y otros
tipos de incentivos dentro de los establecimientos educativos
(públicos y particulares, como mecanismos para promover el
acceso, la permanencia y la reinserción de la población
prioritaria y/o en condición de vulnerabilidad.
Potenciar el rol de
docentes

y otros profesionales
de la educación
Mejorar la oferta de la formación docente y otros
profesionales de la educción, en el marco de una
educación integral, inclusiva e intercultural

Fomentar la actualización continua de los conocimientos
académicos de los docentes, así como fortalecer sus
capacidades pedagógicas para el desarrollo integral del
estudiante en el marco de una educación integral, inclusiva e
intercultural.

Establecer mecanismos de formación y de capacitación docente para la
aplicación de la educación en las lenguas ancestrales y en el manejo de
principios y saberes de los pueblos y nacionalidades dentro de los
programas educativos.
Capacitar a docentes en los procesos de
alfabetización, posalfabetización y
alfabetización digital, tomando en
cuenta recursos pedagógicos por edad

Generar programas de becas para la
profesionalización y especialización de
docentes y otros profesionales de la
educación

Crear mecanismos que permitan
revalorizar social y económicamente la
profesión educativa
Fortalecer los mecanismos de calificación,
evaluación y recategorización continua de
los docentes y otros profesionales de la
educación, en función de su desempeño

Fortalecer el rol de los docentes en la
formación de ciudadanos responsables
con el patrimonio cultural material e
inmaterial y el patrimonio natural y
comprometido con un modelo de vida
sustentable.
INTERACCIÓN RECÍPROCA
ENTRE LA EDUCACIÓN, EL
SECTOR PRODUCTIVO Y
LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA Y
TECNOLÓGICA.
Generar oferta educativa e impulsar la formación de talento humano para la
innovación social, la investigación básica y aplicada en áreas de producción
priorizadas, así como la resolución de problemas nacionales, incentivando la
articulación de redes de investigación e innovación con criterios de aprendizaje
incluyente.

Promover el diálogo y la revaloración de saberes, para el desarrollo de
investigación, ciencia y tecnología y el fortalecimiento de la economía social y
solidaria.

Promover la trasferencia, el desarrollo y la innovación tecnológica, a fin de
impulsar la producción nacional de calidad y alto valor agregado, con énfasis
en los sectores priorizados.
Ampliar y focalizar la inversión pública y privada y los mecanismos de
cooperación interinstitucional nacional y cooperación internacional, para la
transferencia de conocimiento y tecnología para la circulación y la movilidad de
académicos, investigadores y estudiantes a nivel regional.

Articular el bachillerato, la educación superior, la investigación y el sector
productivo público y privado al desarrollo científico y tecnológico y a la
generación de capacidades, con énfasis en el enfoque de emprendimientos,
para la transformación de la matriz productiva, la satisfacción de necesidades y
la generación de conocimientos, considerando nuevas áreas de formación.

Fortalecer y promocionar la formación técnica y tecnológica en áreas
prioritarias y servicios esenciales para la transformación de la matriz
productiva, considerando los beneficios del sistema dual de formación.
Tarea proyectos

Más contenido relacionado

PPTX
Ute fortalecer las capcidades y potencialidaades de la ciudadania monica chacha
PPTX
Ute fortalecer las capcidades y potencialidaades de la ciudadania monica pes...
PPTX
Ute darwintoro drgonzaloremache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelac...
PPTX
Ute karina tinoco vasquez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y pot...
PPTX
Ute karina tinoco dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
PPTX
Ute maria isabel muñozx-docente gonzalo remache-tema fortalecer las capacidad...
PPTX
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
PPTX
UTE_YanelaEstefaniaTinocoPeñaloza_Tutor GonzaloRemache_FORTALECER LAS CAPACID...
Ute fortalecer las capcidades y potencialidaades de la ciudadania monica chacha
Ute fortalecer las capcidades y potencialidaades de la ciudadania monica pes...
Ute darwintoro drgonzaloremache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelac...
Ute karina tinoco vasquez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y pot...
Ute karina tinoco dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute maria isabel muñozx-docente gonzalo remache-tema fortalecer las capacidad...
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
UTE_YanelaEstefaniaTinocoPeñaloza_Tutor GonzaloRemache_FORTALECER LAS CAPACID...

La actualidad más candente (19)

PPTX
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades mercy_arteaga_3052014
PPTX
(UTE Karen FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”)
PPTX
Ute Pesantes Cornejo Karla Remache Gonzalo_fortalecer las capacidaes y potenc...
PPTX
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA.
PPTX
Ute+fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
PPTX
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
PPTX
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
PPTX
Ute narciza bacilia bravo-docente-remache bunci manuel gonzalo-tema- fortalec...
PPTX
“Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía"
 
PPTX
Universalización en el acceso a la educación
PPTX
Ochoa eliana proyectos_tarea_i_30_09_2014
PPTX
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía miguel_alva...
PPTX
Ute_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
PPTX
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
PPTX
UTE PROYECTOS FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
PPTX
UTE _SUAREZ DORIS_GONZALO REMACHE _FORTALECER LAS CAPACIDAES Y POTENCIALIDADE...
 
PPTX
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA.
PPTX
Ute lola elizabethmoraaguilar_gonzaloremache_fortalecerlascapacidadesypotenci...
PPTX
Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades mercy_arteaga_3052014
(UTE Karen FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”)
Ute Pesantes Cornejo Karla Remache Gonzalo_fortalecer las capacidaes y potenc...
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA.
Ute+fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute narciza bacilia bravo-docente-remache bunci manuel gonzalo-tema- fortalec...
“Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía"
 
Universalización en el acceso a la educación
Ochoa eliana proyectos_tarea_i_30_09_2014
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía miguel_alva...
Ute_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
UTE PROYECTOS FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE _SUAREZ DORIS_GONZALO REMACHE _FORTALECER LAS CAPACIDAES Y POTENCIALIDADE...
 
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA.
Ute lola elizabethmoraaguilar_gonzaloremache_fortalecerlascapacidadesypotenci...
Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...

Destacado (12)

ODT
Leis do município de Arraial publicadas no ano de 2013
PDF
Pro Tools Tier 3 Cert
PPTX
Jobsog job -search-advice
PPTX
Parker’s Triphala
DOCX
sandeep kushwaha
PPTX
Parker's Sunscreen
PPTX
Psiko industri & org 1
PPTX
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
PDF
SSC CERTIFICATE
DOC
Sudeshna Resume
PPTX
Watching st. jude classic live streaming
PPSX
El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación
Leis do município de Arraial publicadas no ano de 2013
Pro Tools Tier 3 Cert
Jobsog job -search-advice
Parker’s Triphala
sandeep kushwaha
Parker's Sunscreen
Psiko industri & org 1
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
SSC CERTIFICATE
Sudeshna Resume
Watching st. jude classic live streaming
El bilingüismo nativo: teoría, práctica y metodología de investigación

Similar a Tarea proyectos (20)

PPTX
UTE_MARIATORO_DRGONZALOREMACHE_FORTALECERLASCAPACIDADESYPOTENCIALIDADESDELACI...
PPTX
UTE,KarinaToaquiza FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
 
PPTX
Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
PPTX
Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .
PPTX
UTE_SUAREZ HUANCA DORIS_REMACHE BUNCI MANUEL GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDAD...
PPTX
Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017
PPTX
UTE_MONAR GLADIS_DR GONZALO REMACHE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALID...
PPTX
Angel sanchez_GONZALO REMACHE_proyectos_plan nacional para el buen vivir_fort...
PDF
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA_ANDRÉSFLORE...
PPTX
Ute Pesantes Cornejo Karla Remache Gonzalo_fortalecer las capacidaes y potenc...
PPTX
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
PPTX
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
PPTX
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
PPTX
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
PPTX
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
PPTX
UTE_CARLOS JOSE CUEVA ARMIJOS_GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
PPTX
UTE_Carlos José Cueva Armijos_Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
PPTX
Ute lorena lopez,dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potencialida...
PPTX
UTE_COFRE DANIEL_REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES...
UTE_MARIATORO_DRGONZALOREMACHE_FORTALECERLASCAPACIDADESYPOTENCIALIDADESDELACI...
UTE,KarinaToaquiza FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
 
Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .
UTE_SUAREZ HUANCA DORIS_REMACHE BUNCI MANUEL GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDAD...
Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017
UTE_MONAR GLADIS_DR GONZALO REMACHE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALID...
Angel sanchez_GONZALO REMACHE_proyectos_plan nacional para el buen vivir_fort...
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA_ANDRÉSFLORE...
Ute Pesantes Cornejo Karla Remache Gonzalo_fortalecer las capacidaes y potenc...
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
UTE_CARLOS JOSE CUEVA ARMIJOS_GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_Carlos José Cueva Armijos_Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
Ute lorena lopez,dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potencialida...
UTE_COFRE DANIEL_REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES...

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía

Tarea proyectos

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCACIÓN BÁSICA AUTORA : TATIANA ELIZABETH MENA TOBAR TUTOR : DR. GONZALO REMACHE QUITO – ECUADOR 2014
  • 2. UNIVERSALIZACIÓN EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN
  • 3. a. Ampliar y fortalecer la cobertura de la educación inicial y de los centros de desarrollo infantil integral para estimular las capacidades cognitivas de los niños y niñas menores de 5 años, conforme al modelo de desconcentración territorial, procurando que en cada circuito exista una oferta educativa completa, con prioridad en aquellos con mayor déficit de acceso. b. Mejorar la prestación de servicios de educación inicial básica y bachillerato de manera planificada, considerando las particularidades del territorio y las necesidades educativas, bajo el modelo de distritos y circuitos priorizando aquellos con mayor déficit de acceso. c. Dotar o repotenciar la infraestructura, el equipamiento, la conectividad y el uso de TIC, recursos educativos y mobiliarios de los establecimientos de educación pública, bajo estándares de calidad adaptabilidad y accesibilidad, según corresponda.
  • 4. d. Ampliar e implementar opciones de educación especial y mejorar la prestación de servicios de educación para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales, asociadas o no a la discapacidad, promoviendo su inclusión en el sistema educativo ordinario o extraordinario. e. Garantizar el acceso a recursos educativos necesarios para el buen desempeño, la asistencia y la permanencia de la población en edad escolar al Sistema Nacional de Educación Pública. f. Generar mecanismos de acceso al sistema educativo para la población históricamente excluida en función de territorio, etnia, género, ingreso y edad, personas privadas de la libertad y migrantes, mediante acciones afirmativas.
  • 5. g. Fortalecer la regulación y el control de los cobros de servicios de la educación particular, en todos sus niveles, así como controlar el cumplimiento de la gratuidad de la educación pública hasta el tercer nivel. h. Generar mecanismos para la articulación coherente y efectiva entre el Sistema Nacional de Educación, el Sistema de Educación Superior, el Sistema Nacional de Cultura y el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación. i. Generar mecanismos para reconstruir y evitar la reproducción de práctica discriminatorias excluyentes (patriarcales, racistas, sexistas y senofóbicas) dentro y fuera del sistema educativo.
  • 6. MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN TODOS SUS NIVELES Y MODALIDADES
  • 7. Generar incentivos para la asistencia, la permanencia, la reinserción y la culminación de los estudios en el Sistema Nacional de Educación, con énfasis en los segmentos sociales de atención prioritaria Diversificar e implementar nuevas modalidades de educación, educación compensatoria, horarios de servicios educativos y mecanismos que posibiliten la reinserción, la permanencia y el incremento de los años de escolaridad de adolescentes, jóvenes, adultos y grupos de atención prioritaria con educación inconclusa y rezago escolar. Consolidar y profundizar los procesos de alfabetización, posalfabetización y alfabetización digital de la población en situación de analfabetismo, puro y funcional (por desuso), tomando en cuenta recursos pedagógicos por edad
  • 8. Investigar, prevenir y combatir los elementos que causan la expulsión involuntaria y el abandono escolar en los segmentos sociales de atención prioritaria, con acciones focalizadas e intersectoriales y con pertinencia cultural y territorial. Generar mecanismos pedagógicos y metodológicos de enseñanza que promuevan la adecuada transición de los estudiantes a través de los diferentes niveles de educación. Consolidar mecanismos de educación compensatoria con programas sostenidos de primaria acelerada y formación secundaria con modalidades semi presenciales, que posibiliten su acceso a la formación profesional y/o permitan la reinserción al sistema educativo.
  • 9. Fortalecer y ampliar las diversas opciones de bachillerato general unificado (ciencias, técnico y técnico – productivo) dentro del Sistema Nacional de Educación, cómo mecanismo de inserción laboral de talento humano calificado que permita una utilización sostenible de los recursos endógenos Impulsar los programas de becas, ayudas económicas y otros tipos de incentivos dentro de los establecimientos educativos (públicos y particulares, como mecanismos para promover el acceso, la permanencia y la reinserción de la población prioritaria y/o en condición de vulnerabilidad.
  • 10. Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de la educación
  • 11. Mejorar la oferta de la formación docente y otros profesionales de la educción, en el marco de una educación integral, inclusiva e intercultural Fomentar la actualización continua de los conocimientos académicos de los docentes, así como fortalecer sus capacidades pedagógicas para el desarrollo integral del estudiante en el marco de una educación integral, inclusiva e intercultural. Establecer mecanismos de formación y de capacitación docente para la aplicación de la educación en las lenguas ancestrales y en el manejo de principios y saberes de los pueblos y nacionalidades dentro de los programas educativos.
  • 12. Capacitar a docentes en los procesos de alfabetización, posalfabetización y alfabetización digital, tomando en cuenta recursos pedagógicos por edad Generar programas de becas para la profesionalización y especialización de docentes y otros profesionales de la educación Crear mecanismos que permitan revalorizar social y económicamente la profesión educativa
  • 13. Fortalecer los mecanismos de calificación, evaluación y recategorización continua de los docentes y otros profesionales de la educación, en función de su desempeño Fortalecer el rol de los docentes en la formación de ciudadanos responsables con el patrimonio cultural material e inmaterial y el patrimonio natural y comprometido con un modelo de vida sustentable.
  • 14. INTERACCIÓN RECÍPROCA ENTRE LA EDUCACIÓN, EL SECTOR PRODUCTIVO Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.
  • 15. Generar oferta educativa e impulsar la formación de talento humano para la innovación social, la investigación básica y aplicada en áreas de producción priorizadas, así como la resolución de problemas nacionales, incentivando la articulación de redes de investigación e innovación con criterios de aprendizaje incluyente. Promover el diálogo y la revaloración de saberes, para el desarrollo de investigación, ciencia y tecnología y el fortalecimiento de la economía social y solidaria. Promover la trasferencia, el desarrollo y la innovación tecnológica, a fin de impulsar la producción nacional de calidad y alto valor agregado, con énfasis en los sectores priorizados.
  • 16. Ampliar y focalizar la inversión pública y privada y los mecanismos de cooperación interinstitucional nacional y cooperación internacional, para la transferencia de conocimiento y tecnología para la circulación y la movilidad de académicos, investigadores y estudiantes a nivel regional. Articular el bachillerato, la educación superior, la investigación y el sector productivo público y privado al desarrollo científico y tecnológico y a la generación de capacidades, con énfasis en el enfoque de emprendimientos, para la transformación de la matriz productiva, la satisfacción de necesidades y la generación de conocimientos, considerando nuevas áreas de formación. Fortalecer y promocionar la formación técnica y tecnológica en áreas prioritarias y servicios esenciales para la transformación de la matriz productiva, considerando los beneficios del sistema dual de formación.