INSTITUTO BILINGUE SANTILLANA DEL MAR
                                         1RO. SECUNDARIA
                                      TAREA DE MATEMÁTICAS

Lee atentamente las siguientes citas históricas.

a) Por el año 3000 a.n.e. los sumerios dividieron el día en 24 horas de 60 minutos y estos en 60
segundos.
b) Hacia el año 2500 a.n.e. pueblos centroasiáticos domestican caballos.
c) En el año 200 a.n.e. tribus mayas se asientan en las selvas de Centroamérica.
d) En el año 1489 de n.e. los matemáticos emplean por primera vez los signos + (mas) y – (menos).
e) En 620 a.n.e. nace el filósofo griego Tales de Mileto y muere a la edad de 89 años.
f) En 1521 de n.e. sucede la Conquista de México.
g) Se estima que en al año 300 de n.e. fue construida la ciudad de Tenochtitlán.
h) La guerra de Troya sucedió en el año 1200 a.n.e.
i) En el 2005 de n.e. se nombra al Mar Cortés (México), patrimonio de la humanidad.

Contesta las siguientes preguntas

1 ¿Qué tiempo pasó desde que los sumerios dividieron el día en 24 horas hasta que los matemáticos
emplearon por primera vez los signos + y - ?



2 ¿Qué acontecimiento es más reciente el asentamiento de la tribus mayas en Centroamérica o la
domesticación de los caballos en los pueblos centroasiáticos?



3 ¿Cuánto tiempo pasó desde la construcción de Tenochtitlán hasta la conquista de México?



4 ¿Qué tiempo pasó desde que los mayas se asentaron en las selvas de América Central hasta la
conquista de México?



5 ¿Cuántos años han pasado desde la Conquista de México hasta ahora?



6 ¿En qué año murió Tales de Mileto?



7 ¿Cuántos años hace que murió?
INSTITUTO BILINGUE SANTILLANA DEL MAR
                                            1RO. SECUNDARIA
                                         TAREA DE MATEMÁTICAS


Realiza las siguientes potencias siguiendo el ejemplo.

                  3⁵                          3x3x3x3x3=                              243
                  5⁴
                  11²
                  8⁴
                  7⁶
                  32⁴
                  9⁵
                  10³



Realiza las siguientes raíces cuadradas con procedimiento.

1)     √ 232324                        2)   √ 1685                               3) √ 893025




¿Sabías que el premio Nobel se otorga a personas que han hecha investigaciones sobresalientes,
inventado técnicas novedosas o hayan hecho contribuciones notables a la sociedad?
 En la siguiente tabla se indica la cantidad de premios nobel que han ganado los países de habla hispana.


Calcular la Frecuencia Relativa.

        Pais            Frecuencia        Frecuencia Relativa
                         Absoluta       Decimal       Porcentaje
     Argentina               5
       Chile                 2
     Colombia                1
     Costa Rica              1
      España                 7
     Guatemala               2
      México                 3
     Venezuela               1
       Total                22
INSTITUTO BILINGUE SANTILLANA DEL MAR
                                           1RO. SECUNDARIA
                                        TAREA DE MATEMÁTICAS


En base a la tabla contesta lo siguiente y al final realiza una gráfica circular con los datos.


1) ¿Qué país ha ganado más premios?



2) ¿Cuántos países de Latinoamérica han ganado el premio Nobel?



3) ¿Qué país de Latinoamérica tiene más premios Nobel?



4) ¿A qué porcentaje equivale?



5) ¿Cuántos premios ha ganado México?



6) ¿A qué porcentaje corresponde?
INSTITUTO BILINGUE SANTILLANA DEL MAR
           1RO. SECUNDARIA
        TAREA DE MATEMÁTICAS

Más contenido relacionado

PDF
Matematicas iv
PDF
Cartilla para docentes multiplicación
PPT
Los cinco dedos de las tareas matemáticas
PPTX
DiseñO Webquest 13
DOC
Lab 1º 5to Bim 09 10
PDF
Matemáticos en la historia 2
PPTX
Breve historia de las matemáticas
DOCX
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok
Matematicas iv
Cartilla para docentes multiplicación
Los cinco dedos de las tareas matemáticas
DiseñO Webquest 13
Lab 1º 5to Bim 09 10
Matemáticos en la historia 2
Breve historia de las matemáticas
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok

Similar a Tarea secu abril (20)

PDF
PDF
Culturas y el conocimiento algebráico
PDF
P R O B L E M A S D E N U M E R O S C O N S I G N O ( C O M P E T E N C I...
PDF
Exam1mate1 2011p
PPT
Matemáticas
DOCX
Matemática estas ahi [2].ARIAS
DOCX
Matemática estas ahi [2]. ARIAS
PPT
Santiago Fernández Fernández
PDF
Resolución de problemas
PDF
Prueba enlace 2011 preparación 1° grado
PPTX
Historia de la matematica
PDF
Matematicas Transversal CE21-22.pdf
PDF
Breve Historia del Álgebra
PDF
Examen Semestral, Gildardo Magaña 4o. B
PPTX
Historia de la matematica
DOCX
Monografia
PDF
Babilonios Y Egipcios
PPTX
Sistema de numeración chino
DOCX
Caratula. espinoza aguilera
Culturas y el conocimiento algebráico
P R O B L E M A S D E N U M E R O S C O N S I G N O ( C O M P E T E N C I...
Exam1mate1 2011p
Matemáticas
Matemática estas ahi [2].ARIAS
Matemática estas ahi [2]. ARIAS
Santiago Fernández Fernández
Resolución de problemas
Prueba enlace 2011 preparación 1° grado
Historia de la matematica
Matematicas Transversal CE21-22.pdf
Breve Historia del Álgebra
Examen Semestral, Gildardo Magaña 4o. B
Historia de la matematica
Monografia
Babilonios Y Egipcios
Sistema de numeración chino
Caratula. espinoza aguilera
Publicidad

Más de Juanito Varela (15)

DOCX
1ro dic amarillo
PDF
Caqlendario
PDF
Caqlendario
PDF
DOCX
PPTX
Mis vacaciones
PPT
Word wallwordsu3w2
DOCX
Formato de lectura
XLSX
XLSX
DOC
Ejercicios word
DOCX
Miss Marym Song
PPTX
Si Gu Es
XLSX
PPTX
La ContaminacióN De La Pilas
1ro dic amarillo
Caqlendario
Caqlendario
Mis vacaciones
Word wallwordsu3w2
Formato de lectura
Ejercicios word
Miss Marym Song
Si Gu Es
La ContaminacióN De La Pilas
Publicidad

Tarea secu abril

  • 1. INSTITUTO BILINGUE SANTILLANA DEL MAR 1RO. SECUNDARIA TAREA DE MATEMÁTICAS Lee atentamente las siguientes citas históricas. a) Por el año 3000 a.n.e. los sumerios dividieron el día en 24 horas de 60 minutos y estos en 60 segundos. b) Hacia el año 2500 a.n.e. pueblos centroasiáticos domestican caballos. c) En el año 200 a.n.e. tribus mayas se asientan en las selvas de Centroamérica. d) En el año 1489 de n.e. los matemáticos emplean por primera vez los signos + (mas) y – (menos). e) En 620 a.n.e. nace el filósofo griego Tales de Mileto y muere a la edad de 89 años. f) En 1521 de n.e. sucede la Conquista de México. g) Se estima que en al año 300 de n.e. fue construida la ciudad de Tenochtitlán. h) La guerra de Troya sucedió en el año 1200 a.n.e. i) En el 2005 de n.e. se nombra al Mar Cortés (México), patrimonio de la humanidad. Contesta las siguientes preguntas 1 ¿Qué tiempo pasó desde que los sumerios dividieron el día en 24 horas hasta que los matemáticos emplearon por primera vez los signos + y - ? 2 ¿Qué acontecimiento es más reciente el asentamiento de la tribus mayas en Centroamérica o la domesticación de los caballos en los pueblos centroasiáticos? 3 ¿Cuánto tiempo pasó desde la construcción de Tenochtitlán hasta la conquista de México? 4 ¿Qué tiempo pasó desde que los mayas se asentaron en las selvas de América Central hasta la conquista de México? 5 ¿Cuántos años han pasado desde la Conquista de México hasta ahora? 6 ¿En qué año murió Tales de Mileto? 7 ¿Cuántos años hace que murió?
  • 2. INSTITUTO BILINGUE SANTILLANA DEL MAR 1RO. SECUNDARIA TAREA DE MATEMÁTICAS Realiza las siguientes potencias siguiendo el ejemplo. 3⁵ 3x3x3x3x3= 243 5⁴ 11² 8⁴ 7⁶ 32⁴ 9⁵ 10³ Realiza las siguientes raíces cuadradas con procedimiento. 1) √ 232324 2) √ 1685 3) √ 893025 ¿Sabías que el premio Nobel se otorga a personas que han hecha investigaciones sobresalientes, inventado técnicas novedosas o hayan hecho contribuciones notables a la sociedad? En la siguiente tabla se indica la cantidad de premios nobel que han ganado los países de habla hispana. Calcular la Frecuencia Relativa. Pais Frecuencia Frecuencia Relativa Absoluta Decimal Porcentaje Argentina 5 Chile 2 Colombia 1 Costa Rica 1 España 7 Guatemala 2 México 3 Venezuela 1 Total 22
  • 3. INSTITUTO BILINGUE SANTILLANA DEL MAR 1RO. SECUNDARIA TAREA DE MATEMÁTICAS En base a la tabla contesta lo siguiente y al final realiza una gráfica circular con los datos. 1) ¿Qué país ha ganado más premios? 2) ¿Cuántos países de Latinoamérica han ganado el premio Nobel? 3) ¿Qué país de Latinoamérica tiene más premios Nobel? 4) ¿A qué porcentaje equivale? 5) ¿Cuántos premios ha ganado México? 6) ¿A qué porcentaje corresponde?
  • 4. INSTITUTO BILINGUE SANTILLANA DEL MAR 1RO. SECUNDARIA TAREA DE MATEMÁTICAS