El documento discute el argumento de Dreeben de que los enfoques funcionalistas de la escuela deben alejarse del modelo de socialización/colocación y adoptar un enfoque más sociotécnico centrado en las actividades reales de profesores, estudiantes y administradores. También analiza la teoría de la burocracia de Weber, quien definía la burocracia de forma "típica ideal" en relación con diferentes formas administrativas basadas en tareas reguladas, división del trabajo, jerarquía y normas.