REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
FACULTAD DE HUMANIDADES
Participante Josni Hernández
Barquisimeto Junio de 2.017
Psicofisiología
en los procesos mentales
SENSOPERCEPCIÓN
La Sensación se refiere a
experiencias inmediatas y básicas,
generadas por estímulos aislados
simples. La percepción, incluye las
interpretaciones de esas
sensaciones, dándoles significado
y organización.
TRASTORNOS DE LA SENSOPERCEPCIÓN
Los trastornos de sensopercepción son defectos en la organización de
los datos sensoriales. El modo más común de que se produzca una
alteración de la sensopercepción es una lesión en cualquiera de las
estructuras nerviosas comprometidas con esta función.
En función del órgano sensitivo con el que se
perciben, las alucinaciones pueden clasificarse
en:
• Visuales: El paciente ve personas, objetos o
animales a su alrededor o encima de su
cuerpo, que no desaparecen al abrir la luz.
• Auditivas: El paciente oye voces, músicas,
conversaciones, ruidos que no existen.
• Olfatorias: El paciente percibe olores que no
existen, y en general son desagradables.
• Táctiles: La paciente nota sensaciones que
no existen para los demás, tales como:
corren bichos por debajo de su piel, le
pellizcan, le estiran de los pies, lo empujan.
• Gustativas: La paciente nota alteraciones en
el gusto que no son percibidas por otras
personas, acostumbran a ser sabores
desagradables.
TRASTORNOS DE LA SENSOPERCEPCIÓN
PROCESOS MENTALES SUPERIORES
 La Percepción
Es un proceso cognitivo básico
y es una de las operaciones
más importantes en el
procesamiento de la
información. Nos permite
captar lo que está
sucediendo en diferentes
contextos a partir de la
compleja transformación que
los estímulos ejercen sobre el
sistema sensorial.
• Conciencia
La conciencia, el entendimiento, el mundo interior, constituye un
conjunto de funciones del cerebro, que se ha intentado explicar
desde varias perspectivas. Está relacionada con conceptos tales
como cognición, mente, psique, percepción, razonamiento,
inteligencia, aprendizaje, creatividad y muchos otros procesos
cognitivos. Es el conocimiento inmediato que cada uno posee de
su existencia, de sus actos y del mundo exterior
La conciencia empuja a diferentes personas en direcciones
bastante diferentes, dependiendo de sus creencias, esto
demuestra que tiene una doble naturaleza
instintiva(genéticamente determinada) y aprendida
PENSAMIENTO, INTELIGENCIA Y LENGUAJE
El lenguaje es visto desde diversos puntos de vista, es estudiado
desde su origen, su significado, sus cambios, usos individuales y
sociales. El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante
gestos, posturas y expresión corporal, es un medio por el cual el
hombre puede expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias
.
El pensamiento:
Es una actividad del sistema cognitivo acompañado de los
mecanismos de memoria, atención, solución de problemas,
aprendizaje, razonamiento. Al pensamiento podríamos definirla
como una actividad mental que requiere esfuerzo, capaz de prever
y anticipar conductas, y con la capacidad de enfrentar un
problema, lo conoce y lo resuelve.
Inteligencia
La capacidad de reconocer nuestros
propios sentimientos y los ajenos, de
motivarnos, y de manejar bien las
emociones, en nosotros mismos y en
nuestras relaciones, las condiciones
intelectuales no son la única garantía
de éxito en el ámbito profesional del
trabajo, sino tan sólo un factor, que
unido a las necesidades cubiertas del
personal como equipo, desarrollará el
desempeño y los resultados de todo
líder y trabajador motivándolo
emocionalmente a ser productivo, es
decir, motivarnos para ser alguien
más; la importancia de la inteligencia
no radica en la capacidad de
razonamiento de la persona, la
inteligencia está en los conocimiento
y la capacidad de liderato en una
sociedad.
Aprendizaje
Se define al aprendizaje como un cambio duradero de conducta
causado por la experiencia, la cual determinara nuestras destrezas
motoras, imaginación, autoimagen, motivación, lenguaje, etc. Es un
proceso de naturaleza compleja caracterizado por la adquisición de
un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debemos aclarar
que para que tal proceso pueda ser considerado como aprendizaje,
este debe ser capaz de manifestarse en un tiempo futuro y favorecer
a la solución de situaciones concretas
La Memoria
Es el reflejo de lo que existió en el pasado. Este reflejo está basado en la
formación de conexiones temporales suficientemente firmes (fijación de
la memoria) y en su actualización o funcionamiento en el futuro
(reproducción y recuerdo)
Se considera que hay 3 elementos necesarios para el funcionamiento
adecuado de la memoria:
a)Codificar
b)Almacenar
c)Recuperar

Más contenido relacionado

PPTX
Procesos Mentales - Psicologia
PDF
Procesos mentales
PPTX
Psicofisiologia
PPTX
Filosofía y Conducta T2
PPTX
Procesos psicologicos
PPTX
Procesos mentales o cognitivos
PPTX
Procesos psicológicos
PPTX
Psicofisiología de la sensopercepción
Procesos Mentales - Psicologia
Procesos mentales
Psicofisiologia
Filosofía y Conducta T2
Procesos psicologicos
Procesos mentales o cognitivos
Procesos psicológicos
Psicofisiología de la sensopercepción

La actualidad más candente (20)

PPTX
PROCESOS MENTALES
PDF
06. Los procesos cognitivos
PPT
Proceso Cognoscitivo Diapositivas
PPT
Procesos mentales
PPTX
Tarea 2 recuperativa sensopercepcion
PPTX
Procesos mentales superiores
PPTX
Funciones mentales superiores del pensamiento por angela mantilla
PPTX
Procesos psicológicos básicos
PPT
Procesos mentales
PPTX
Procesos mentales
PPT
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
PPTX
Procesos cognitivos 1
PDF
Sensopercepción y procesos mentales superiores
PPTX
Procesos mentales. Tarea 3. Yosmar Fernández
PPTX
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
PPTX
Procesos mentales y senso-percepción
PPTX
Procesos mentales
PPTX
PROCESOS MENTALES
PPTX
Procesos mentale superiores
PROCESOS MENTALES
06. Los procesos cognitivos
Proceso Cognoscitivo Diapositivas
Procesos mentales
Tarea 2 recuperativa sensopercepcion
Procesos mentales superiores
Funciones mentales superiores del pensamiento por angela mantilla
Procesos psicológicos básicos
Procesos mentales
Procesos mentales
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos cognitivos 1
Sensopercepción y procesos mentales superiores
Procesos mentales. Tarea 3. Yosmar Fernández
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos mentales y senso-percepción
Procesos mentales
PROCESOS MENTALES
Procesos mentale superiores
Publicidad

Similar a Tarea2 (20)

PPTX
PPTX
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
PPTX
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
PPTX
PROCESOS PSICOLÓGICOS
PPTX
Los procesos mentales tarea 2
PPTX
Los procesos mentales tarea 2
PPTX
Procesos Psicológicos y Mentales
PDF
Tarea II - hps-143-00053 v
PPTX
Slideshare procesos mentales. yulis
PPTX
Sensopercepción
PPTX
Procesos mentales
PPTX
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
PPT
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
PPTX
fisiologia y conducta
PPTX
Sensopercepcion
PPT
Sensopercepción trastornos
PPTX
Tarea2
PPTX
Senso-percepcion
PDF
Tarea 2
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
PROCESOS PSICOLÓGICOS
Los procesos mentales tarea 2
Los procesos mentales tarea 2
Procesos Psicológicos y Mentales
Tarea II - hps-143-00053 v
Slideshare procesos mentales. yulis
Sensopercepción
Procesos mentales
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
fisiologia y conducta
Sensopercepcion
Sensopercepción trastornos
Tarea2
Senso-percepcion
Tarea 2
Publicidad

Más de JosniHernandez (6)

PDF
PDF
Instinto, sexo y sexualidad
PPT
Malformaciones
PPTX
Gametogenesis humana
PPTX
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
PPTX
Sistema endocrino
Instinto, sexo y sexualidad
Malformaciones
Gametogenesis humana
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Sistema endocrino

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Tarea2

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE HUMANIDADES Participante Josni Hernández Barquisimeto Junio de 2.017 Psicofisiología en los procesos mentales
  • 2. SENSOPERCEPCIÓN La Sensación se refiere a experiencias inmediatas y básicas, generadas por estímulos aislados simples. La percepción, incluye las interpretaciones de esas sensaciones, dándoles significado y organización.
  • 3. TRASTORNOS DE LA SENSOPERCEPCIÓN Los trastornos de sensopercepción son defectos en la organización de los datos sensoriales. El modo más común de que se produzca una alteración de la sensopercepción es una lesión en cualquiera de las estructuras nerviosas comprometidas con esta función.
  • 4. En función del órgano sensitivo con el que se perciben, las alucinaciones pueden clasificarse en: • Visuales: El paciente ve personas, objetos o animales a su alrededor o encima de su cuerpo, que no desaparecen al abrir la luz. • Auditivas: El paciente oye voces, músicas, conversaciones, ruidos que no existen. • Olfatorias: El paciente percibe olores que no existen, y en general son desagradables. • Táctiles: La paciente nota sensaciones que no existen para los demás, tales como: corren bichos por debajo de su piel, le pellizcan, le estiran de los pies, lo empujan. • Gustativas: La paciente nota alteraciones en el gusto que no son percibidas por otras personas, acostumbran a ser sabores desagradables. TRASTORNOS DE LA SENSOPERCEPCIÓN
  • 5. PROCESOS MENTALES SUPERIORES  La Percepción Es un proceso cognitivo básico y es una de las operaciones más importantes en el procesamiento de la información. Nos permite captar lo que está sucediendo en diferentes contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial.
  • 6. • Conciencia La conciencia, el entendimiento, el mundo interior, constituye un conjunto de funciones del cerebro, que se ha intentado explicar desde varias perspectivas. Está relacionada con conceptos tales como cognición, mente, psique, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje, creatividad y muchos otros procesos cognitivos. Es el conocimiento inmediato que cada uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo exterior La conciencia empuja a diferentes personas en direcciones bastante diferentes, dependiendo de sus creencias, esto demuestra que tiene una doble naturaleza instintiva(genéticamente determinada) y aprendida
  • 7. PENSAMIENTO, INTELIGENCIA Y LENGUAJE El lenguaje es visto desde diversos puntos de vista, es estudiado desde su origen, su significado, sus cambios, usos individuales y sociales. El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos, posturas y expresión corporal, es un medio por el cual el hombre puede expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias .
  • 8. El pensamiento: Es una actividad del sistema cognitivo acompañado de los mecanismos de memoria, atención, solución de problemas, aprendizaje, razonamiento. Al pensamiento podríamos definirla como una actividad mental que requiere esfuerzo, capaz de prever y anticipar conductas, y con la capacidad de enfrentar un problema, lo conoce y lo resuelve.
  • 9. Inteligencia La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos, y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones, las condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en el ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor, que unido a las necesidades cubiertas del personal como equipo, desarrollará el desempeño y los resultados de todo líder y trabajador motivándolo emocionalmente a ser productivo, es decir, motivarnos para ser alguien más; la importancia de la inteligencia no radica en la capacidad de razonamiento de la persona, la inteligencia está en los conocimiento y la capacidad de liderato en una sociedad.
  • 10. Aprendizaje Se define al aprendizaje como un cambio duradero de conducta causado por la experiencia, la cual determinara nuestras destrezas motoras, imaginación, autoimagen, motivación, lenguaje, etc. Es un proceso de naturaleza compleja caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debemos aclarar que para que tal proceso pueda ser considerado como aprendizaje, este debe ser capaz de manifestarse en un tiempo futuro y favorecer a la solución de situaciones concretas
  • 11. La Memoria Es el reflejo de lo que existió en el pasado. Este reflejo está basado en la formación de conexiones temporales suficientemente firmes (fijación de la memoria) y en su actualización o funcionamiento en el futuro (reproducción y recuerdo) Se considera que hay 3 elementos necesarios para el funcionamiento adecuado de la memoria: a)Codificar b)Almacenar c)Recuperar