SlideShare una empresa de Scribd logo
5/10/13 1
MAESTRIA EN TECNOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN Y PRÁCTICA DOCENTEMAESTRIA EN TECNOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE
Tema: LibreOffice Impress
Parte IV
5/10/13 2
Crear plantillas personalizadas
Al elegir una de las plantillas se crea un documento nuevo basado en ella.
Se puede utilizar los diversos asistentes (en el menú Archivo) para crear
plantillas definidas por el usuario.
Una vez realizado lo descrito en las imágenes anteriores, se procede a
personalizar la plantilla.
5/10/13 3
Insertar campos a la plantilla
Una vez ingresado a patrón de diapositivas, personalizamos los elementos
como; fecha, autor, numero de paginas, etc.
5/10/13 4
Guardar plantilla
Para guardar una plantilla nos ubicamos en archivo – guardar como y
seleccionamos plantilla de presentación ODF, como se muestra a continuación:
5/10/13 5
Cambiar datos de usuario y ruta
Para ello nos ubicamos en herramientas – opciones y cambiamos la información
del usuario que se desee, como se muestra en la imagen siguiente:
5/10/13 6
Definir una Interacción
Para definir una Interacción:
➔ Selecciona el texto u objeto que
vas vincular
➔ Haz un clic en el menú
Presentación
➔ Selecciona la opción Interacción
➔ Selecciona la acción que se
deberá ejecutar al pinchar sobre el
objeto (Ir a página anterior, Ir a la
página siguiente, Ir a la primera
página, Ir a la última página, Ir a
página u objeto, Ir al documento,
etc.)
5/10/13 7
Definir una Interacción
➔ La opción Ir a página u objeto te permite seleccionar el número de la diapositiva de
destino.
➔ La opción Ir al documento te permite mostrar un archivo como por ejemplo un archivo de
texto, en tu presentación
5/10/13 8
INDICEINDICEINDICEINDICE
INTRODUCCIONINTRODUCCIONINTRODUCCIONINTRODUCCION
LIQUIDOLIQUIDOLIQUIDOLIQUIDO
GASEOSOGASEOSOGASEOSOGASEOSO
SOLIDOSOLIDOSOLIDOSOLIDO
RESUMENRESUMENRESUMENRESUMEN
ESTADOS DEL AGUAESTADOS DEL AGUA
Ejemplo
5/10/13 9
INTRODUCCION
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos
átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia
de todas las formas conocidas de vida. El término agua, generalmente, se refiere
a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma
gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza
terrestre. Se localiza principalmente en los océanos donde se concentran el
96.5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1.74%, los
depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales
suponen el 1.72% y el restante 0.04% se reparte en orden decreciente entre
lagos, humedad del suelo, atmósfera embalses, ríos y seres vivos.
5/10/13 10
ESTADO SOLIDO
Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe a
que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción
grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas.
En el estado sólido las partículas solamente pueden moverse vibrando u oscilando
alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse trasladándose libremente a lo
largo del sólido.
Las partículas en el estado sólido propiamente dicho, se disponen de forma
ordenada, con una regularidad espacial geométrica, que da lugar a diversas
estructuras cristalinas.
5/10/13 11
ESTADO LIQUIDO
● Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. En los líquidos las
partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos,
por esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad. El
número de partículas por unidad de volumen es muy alto, por ello son muy
frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas.
● Así se explica que los líquidos no tengan forma fija y adopten la forma del
recipiente que los contiene. También se explican propiedades como la fluidez o la
viscosidad.
● En los líquidos el movimiento es desordenado, pero existen asociaciones de varias
partículas que, como si fueran una, se mueven al unísono. Al aumentar la
temperatura aumenta la movilidad de las partículas (su energía).
5/10/13 12
ESTADO GASEOSO
Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su
volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas.
En un gas el número de partículas por unidad de volumen es también muy
pequeño.
Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las
paredes del recipiente que los contiene.
Esto explica las propiedades de expansibilidad y compresibilidad que presentan los
gases: sus partículas se mueven libremente, de modo que ocupan todo el espacio
disponible. La compresibilidad tiene un límite, si se reduce mucho el volumen en
que se encuentra confinado un gas éste pasará a estado líquido.
5/10/13 13
RESUMEN
El agua en estado
líquido es la que
bebemos, la que
encontramos en los
ríos, en los mares y
océanos, en los lagos,
en las fuentes, en los
acuíferos (aguas
subterráneas), la que
sale del grifo, etc...
El agua en estado sólido la
encontramos en forma de
hielo y nieve en las altas
montañas, en el Polo Norte
y en el Polo Sur, en el
frigorífico en forma de
cubitos de hielo, en las
tormentas de granizo en
forma de bolas de hielo,
etc...
El agua en estado líquido,
al calentarse, se evapora y
pasa a estado gaseoso, o
sea, se transforma en
vapor de agua.
5/10/13 14

Más contenido relacionado

PPS
Estados de la materia
PPT
Estados De La Materia
PPTX
Los estados solido, líquido y gaseoso
PPT
La materia y sus transformaciones
PPT
PPT
Diapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo Agua
PPT
Materia y sus transformaciones
PPT
Transformacion de la materia
Estados de la materia
Estados De La Materia
Los estados solido, líquido y gaseoso
La materia y sus transformaciones
Diapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo Agua
Materia y sus transformaciones
Transformacion de la materia

La actualidad más candente (15)

PPT
Estados de agregación de la materia
PPTX
Los estados de la materia
PPTX
Los estados de la materia.
PPTX
El ciclo del agua
DOCX
El estado fìsico de la materia
ODP
El agua
PPTX
Estados de la materia
PPT
Tema 2 Estados de agregación de la materia
PPTX
La transformacion de la materia
PPTX
el agua fajardo 6-1
PPT
La materia y sus transformaciones
PPT
2 estados
PPT
Pp2 j fernandez
PPTX
Estados de la materia
PPTX
Trabajo del Agua
Estados de agregación de la materia
Los estados de la materia
Los estados de la materia.
El ciclo del agua
El estado fìsico de la materia
El agua
Estados de la materia
Tema 2 Estados de agregación de la materia
La transformacion de la materia
el agua fajardo 6-1
La materia y sus transformaciones
2 estados
Pp2 j fernandez
Estados de la materia
Trabajo del Agua
Publicidad

Destacado (17)

PPT
H114 Meeting 23: What is Totalitarianism?
ODP
Creando plantillas y enlaces
PPSX
DM Crash Course
ODP
Plantillas e interacción con Impress
ODP
PDF
PLANET ADE3400 Router Configuration Guide
PPTX
ABG ANALYSIS
PDF
MRCS AE PDF
PPTX
Vietnam customs procedures 2015
PPT
Fx maleolares
PDF
Three plate mold illustration 1
PPSX
Delivering Increased Relevance and Revenue with Automated Emails
ODP
Patron de diapositivas e interacciones
PPTX
Newspaper quiz by AP
PPTX
Selfies
ODP
Plantillas y enlaces en Impress
H114 Meeting 23: What is Totalitarianism?
Creando plantillas y enlaces
DM Crash Course
Plantillas e interacción con Impress
PLANET ADE3400 Router Configuration Guide
ABG ANALYSIS
MRCS AE PDF
Vietnam customs procedures 2015
Fx maleolares
Three plate mold illustration 1
Delivering Increased Relevance and Revenue with Automated Emails
Patron de diapositivas e interacciones
Newspaper quiz by AP
Selfies
Plantillas y enlaces en Impress
Publicidad

Similar a Tarea5 (20)

DOCX
Revista cientifica mecanica de fluidos
PPTX
Toda la materia se mezcla de la la misma manera?.pptx
PDF
La materia-estados
DOCX
Compiladofluidos
PPT
Agus Agos Y Cami
DOCX
Cartilla quimica i
PDF
Fluidos
PPTX
la biofisica de los fuidos conceptos de hidroestatica e hidrodinamia
PPTX
Estados de la materia quimica
ODP
Estados de la Materia.
PPTX
Soluciones 2ºmedio 20112.0
ODP
Trabajo cono tema 6 Lorenzo
DOCX
hidraulica.docx
PDF
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
DOCX
LÍQUIDOS
DOCX
Viscosimetria
DOCX
Mano robotica trabajo isaac
DOCX
Práctica química 3
PDF
constitución de la materia-03
PPTX
esta es una presentacion sobre mecanica de fluidos.pptx
Revista cientifica mecanica de fluidos
Toda la materia se mezcla de la la misma manera?.pptx
La materia-estados
Compiladofluidos
Agus Agos Y Cami
Cartilla quimica i
Fluidos
la biofisica de los fuidos conceptos de hidroestatica e hidrodinamia
Estados de la materia quimica
Estados de la Materia.
Soluciones 2ºmedio 20112.0
Trabajo cono tema 6 Lorenzo
hidraulica.docx
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
LÍQUIDOS
Viscosimetria
Mano robotica trabajo isaac
Práctica química 3
constitución de la materia-03
esta es una presentacion sobre mecanica de fluidos.pptx

Más de Jorge Cumbal (9)

PDF
Poser pro 2012
ODP
Tarea7
ODP
ODP
Tarea4
ODP
Impress tarea 3
ODP
Tarea3
ODP
Tarea2
ODP
Tarea1
PDF
Uso de UMapper
Poser pro 2012
Tarea7
Tarea4
Impress tarea 3
Tarea3
Tarea2
Tarea1
Uso de UMapper

Tarea5

  • 1. 5/10/13 1 MAESTRIA EN TECNOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN Y PRÁCTICA DOCENTEMAESTRIA EN TECNOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE Tema: LibreOffice Impress Parte IV
  • 2. 5/10/13 2 Crear plantillas personalizadas Al elegir una de las plantillas se crea un documento nuevo basado en ella. Se puede utilizar los diversos asistentes (en el menú Archivo) para crear plantillas definidas por el usuario. Una vez realizado lo descrito en las imágenes anteriores, se procede a personalizar la plantilla.
  • 3. 5/10/13 3 Insertar campos a la plantilla Una vez ingresado a patrón de diapositivas, personalizamos los elementos como; fecha, autor, numero de paginas, etc.
  • 4. 5/10/13 4 Guardar plantilla Para guardar una plantilla nos ubicamos en archivo – guardar como y seleccionamos plantilla de presentación ODF, como se muestra a continuación:
  • 5. 5/10/13 5 Cambiar datos de usuario y ruta Para ello nos ubicamos en herramientas – opciones y cambiamos la información del usuario que se desee, como se muestra en la imagen siguiente:
  • 6. 5/10/13 6 Definir una Interacción Para definir una Interacción: ➔ Selecciona el texto u objeto que vas vincular ➔ Haz un clic en el menú Presentación ➔ Selecciona la opción Interacción ➔ Selecciona la acción que se deberá ejecutar al pinchar sobre el objeto (Ir a página anterior, Ir a la página siguiente, Ir a la primera página, Ir a la última página, Ir a página u objeto, Ir al documento, etc.)
  • 7. 5/10/13 7 Definir una Interacción ➔ La opción Ir a página u objeto te permite seleccionar el número de la diapositiva de destino. ➔ La opción Ir al documento te permite mostrar un archivo como por ejemplo un archivo de texto, en tu presentación
  • 9. 5/10/13 9 INTRODUCCION El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos donde se concentran el 96.5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1.74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1.72% y el restante 0.04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera embalses, ríos y seres vivos.
  • 10. 5/10/13 10 ESTADO SOLIDO Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas. En el estado sólido las partículas solamente pueden moverse vibrando u oscilando alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse trasladándose libremente a lo largo del sólido. Las partículas en el estado sólido propiamente dicho, se disponen de forma ordenada, con una regularidad espacial geométrica, que da lugar a diversas estructuras cristalinas.
  • 11. 5/10/13 11 ESTADO LIQUIDO ● Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. En los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad. El número de partículas por unidad de volumen es muy alto, por ello son muy frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas. ● Así se explica que los líquidos no tengan forma fija y adopten la forma del recipiente que los contiene. También se explican propiedades como la fluidez o la viscosidad. ● En los líquidos el movimiento es desordenado, pero existen asociaciones de varias partículas que, como si fueran una, se mueven al unísono. Al aumentar la temperatura aumenta la movilidad de las partículas (su energía).
  • 12. 5/10/13 12 ESTADO GASEOSO Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos. En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. En un gas el número de partículas por unidad de volumen es también muy pequeño. Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los contiene. Esto explica las propiedades de expansibilidad y compresibilidad que presentan los gases: sus partículas se mueven libremente, de modo que ocupan todo el espacio disponible. La compresibilidad tiene un límite, si se reduce mucho el volumen en que se encuentra confinado un gas éste pasará a estado líquido.
  • 13. 5/10/13 13 RESUMEN El agua en estado líquido es la que bebemos, la que encontramos en los ríos, en los mares y océanos, en los lagos, en las fuentes, en los acuíferos (aguas subterráneas), la que sale del grifo, etc... El agua en estado sólido la encontramos en forma de hielo y nieve en las altas montañas, en el Polo Norte y en el Polo Sur, en el frigorífico en forma de cubitos de hielo, en las tormentas de granizo en forma de bolas de hielo, etc... El agua en estado líquido, al calentarse, se evapora y pasa a estado gaseoso, o sea, se transforma en vapor de agua.