SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Ciudadanía y Democracia
© 2016 Tec de Monterrey Campus Querétaro. All Rights Reserved.
José Alejandro Ruiz Castillo
A01207788
Tutor: Sergio Alberto Mtz. Jaime
Curso: Ciudadanía y democracia
Campus Querétaro
Actividad introductoria:
Características del sistema político
mexicano
2
Ciudadanía y Democracia
© 2016 Tec de Monterrey Campus Querétaro. All Rights Reserved.
Modelo Empresa Frutícola
Objetivo
Con base en la información recabada a partir de la
serie de video “Discutamos México” y la lectura
“Auge y crisis del sistema político. Reforma del
Estado o transición a la democracia… ¿o las dos?”
indicadas en el material de estudio del tema,
elabora una línea de tiempo en donde describas de
manera gráfica o visual:
• Las características principales que distinguieron al
sistema político mexicano durante el siglo XX. No se trata
de representar la historia del Partido Revolucionario
Institucional (PRI), ni tampoco de describir la historia de
México durante el siglo XX; sino de reconocer cuáles las
características principales del sistema político que se creó
en México durante el siglo pasado.
• Al final de la línea coloca una reflexión sobre cuáles son
sus consecuencias para la vida democrática del país.
3
Ciudadanía y Democracia
© 2016 Tec de Monterrey Campus Querétaro. All Rights Reserved.
Transición en México
Sistema político mexicano
1
2
Tras la dictadura vivida con Porfirio Díaz;
se busca la consolidación de un sistema
político.
A partir de 1910 hasta el 2000, México
vive una nueva etapa. Serán 90 años de
un país bajo el poder del mismo partido
político.
Formado por el Estado, la Constitución y el
partido dominante, Partido Revolucionario
Institucional (PRI). Eran quienes representaban
los poderes del sistema y estaban vinculados
entre ellos. Por su parte, la Constitución era la
base de gobierno del partido que impactaba en el
Estado.
4
Ciudadanía y Democracia
© 2016 Tec de Monterrey Campus Querétaro. All Rights Reserved.
Impacto de interdependencia
Sistema político
3
4
• Constitución como resultado de las corrientes progresistas
y consecuencias de los movimientos revolucionarios
anteriores.
• Presidencialismo en donde el poder recae en el presidente
no sólo como representante del poder ejecutivo, sino
también como jefe de gobierno.
• Sistema político representaba poder y dominio, y estaba
formado por cinco elementos: el presidente, el partido
político (PRI), el crecimiento económico con impacto social,
pactos y la cultura política.
• Partido dominante que se convierte en una pieza esencial
dentro del sistema gracias a la fuerza y dominio que
representaba.
Ezcurdia, analista y periodista mexicano,
dijo asertivamente: “El PRI no tomó el
papel de un partido político, sino que
representó un movimiento de masas
establecido en el Estado y apoyado por la
Constitución”.
Como parte del sistema político:
• Cambió la duración de los periodos presidenciales a seis
años.
• Abuso del poder por parte de representantes públicos y el
ejército nacional.
• Serie de represiones con el fin de controlar las quejas hacia
un sistema en el que, a pesar de describirse democrático, no
se escuchaba la voz del pueblo; trayendo como
consecuencia movimientos sociales entre los obreros y
estudiantiles.
• Crecimiento social a través de instituciones sociales que trae
consigo una crisis a nivel nacional.
• El sistema se caracteriza por ser corrupto y arreglado.
• Conflictos internos entre los representantes públicos,
trayendo problemas políticos tales como la inestabilidad
presidencial debido a la falta de compromiso, presencia de
irregularidades e insuficiencias por parte de los presidentes.
• Fuerte crisis política.
• Sistema corrupto y burócrata.
5
Ciudadanía y Democracia
© 2016 Tec de Monterrey Campus Querétaro. All Rights Reserved.
$$
Cambios en la vida
democrática del país
Trajo como consecuencias:
5
6
A partir del sistema corrupto y burócrata, los beneficiados eran las
élites políticas. La gente reclamaba a través de movimientos, donde
la represión se potencializó. México no vivía una democracia, el
sistema era autoritario en manos de un partido egoísta y ambicioso.
• El Estado no representaba al pueblo sino que era el brazo
operativo del presidente.
• La inestabilidad presidencial, las protestas obreras y
campesinas, crisis política, crisis estudiantiles, guerrillas fueron
consecuencia del sistema político que gobernó al país. La gente
quería dar su opinión pero eran sometidos a represiones
sangrientas.
• El presidente no representaba unión nacional.
• Estado democrático imparcial e incluyente.
• Gobierno equilibrado, es decir, un gobierno donde el poder
se distribuyera en tres poderes.
• Nuevos proyectos con impacto en el bienestar social.
• Rediseño de una nueva política económica y de bienestar
social.
• Sistema de partidos regulado por una institución.
• Nueva Constitución.
6
Ciudadanía y Democracia
© 2016 Tec de Monterrey Campus Querétaro. All Rights Reserved.
Infografía7
ESTADO MEXICANO
7
Ciudadanía y Democracia
© 2016 Tec de Monterrey Campus Querétaro. All Rights Reserved.
Instituciones
Promulga y ejecuta las
leyes que expidió el
Congreso de la Unión
Poder Ejecutivo
Poder Judicial/Poder
Judicial de la FederaciónPoder Legislativo/
Congreso General1
2
4
3
Estado Mexicano
Cámara de Diputados Cámara de Senadores
300 Diputados 128 Senadores
3 años 6 años
Elección
directa
Presidente de la República
Suprema Corte de Justicia
Tribunal Electoral
Juzgados de Distrito
Tribunales Colegiados
Unitarios de Circuito
*Tribunal Superior de
Justicia
*Consejo de la
Judicatura
*Juzgados Civiles
*Juzgados Familiares
*Juzgados Penales
*Juzgados Mixtos
Artículo 49. Poder Supremo de Federación
dividio su ejercicio en:
Congreso de la Unión
*Expiden leyes que nos
regulan
*Aprueban puestos
públicos
*Revisan el desempeño
del poder Ejecutivo
*Revisan cumplimiento
de la ley (Constitución)
*Se encargan de que
todo mexicano tenga
acceso a la Justicia.
8
Ciudadanía y Democracia
© 2016 Tec de Monterrey Campus Querétaro. All Rights Reserved.
Referencias:
Cámara de Diputados. Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. 24 de febrero 2016 de, Cámara de Diputados Sitio
web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm
Gobierno del Estado de México. Poder Legislativo Estatal. 24 de
febrero 2016 de, Gobierno del Estado de México Sitio web:
http://portal2.edomex.gob.mx/edomex/gobierno/otrosgobiernosypo
deres/poderlegislativoestatal/index.htm
Ramírez, C. (2007). “Auge y crisis del sistema político. Reforma del
Estado o transición a la democracia… ¿o las dos?”. El
Cotidiano Vol. 22 N° 144. México: Universidad Autónoma
Metropolitana-Azcapotzalco, pp. 56-65.

Más contenido relacionado

PPT
Parlamentarismo y presidencialismo
PPTX
Presidencialismo en Mexico
PPTX
Presidencialismo de México
PPTX
Presidencialismo Argentina
PPT
Partidos politicos y sistemas electorales
PDF
Sistema politico mexicano
DOCX
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
PDF
Democracia en Chile
Parlamentarismo y presidencialismo
Presidencialismo en Mexico
Presidencialismo de México
Presidencialismo Argentina
Partidos politicos y sistemas electorales
Sistema politico mexicano
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
Democracia en Chile

La actualidad más candente (20)

PDF
Mi participación fortalece el sistema electoral.
DOCX
Un nuevo sistema politico para chile
PPTX
Hiperpresidencialismo
PDF
Caracterizacion del presidencialismo mexicano
PPTX
LA DEMOCRACIA EN MÉXICO Y SUS SISTEMAS ELECTORALES
PDF
Democracia en mexico y partidos políticos
PPTX
Presidencialismo México
PPTX
PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO
DOCX
PPTX
Estado y sociedad 1
PPTX
Partido Convergencia
PPTX
Sistema Político Mexicano
PPTX
Partidos políticos
DOCX
La democracia , ensayo final.
PPTX
Ciencias politicas semi5
PDF
Articulo revista parlamentaria
PDF
Ccss constitucion del ecuador cartilla 1-constitucion-y_estado_ecuatoriano
PPTX
Sesión 4 desafíos chile actual
PPTX
La situación política de méxico
PPT
Poder social
Mi participación fortalece el sistema electoral.
Un nuevo sistema politico para chile
Hiperpresidencialismo
Caracterizacion del presidencialismo mexicano
LA DEMOCRACIA EN MÉXICO Y SUS SISTEMAS ELECTORALES
Democracia en mexico y partidos políticos
Presidencialismo México
PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO
Estado y sociedad 1
Partido Convergencia
Sistema Político Mexicano
Partidos políticos
La democracia , ensayo final.
Ciencias politicas semi5
Articulo revista parlamentaria
Ccss constitucion del ecuador cartilla 1-constitucion-y_estado_ecuatoriano
Sesión 4 desafíos chile actual
La situación política de méxico
Poder social
Publicidad

Similar a Tarea5 a01207788 (20)

PPTX
DEMOCRACIA EN MÉXICO
PDF
La ruta de la democracia en méxico. Navarrete. 2012
PPTX
La Política en México
PPTX
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
PDF
La transición democrática mexicana.
PDF
Medios de comunicacion y sistema politico mexicano
DOCX
Los Partidos Políticos en Mexico
PDF
Sistema politico mexicano 2
PPTX
DERECHOS HUMANOS ExPO XIO
PDF
Democracia en Mexico, que es, línea del tiempo
PPTX
Democracia en Puebla presentación
PDF
En Contexto. El sistema político mexicano del siglo XX
PPTX
Presidencialismo en México
PDF
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
DOCX
PDF
partidos politicos y sistemas_10_2024.pdf
PDF
partidos politicos y sistemas_10_2024.pdf
PPTX
Presidencialismo en México. Grado en Ciencias Políticas de la Universidad Car...
DOCX
El sistema político mexicano se ha modificado
DEMOCRACIA EN MÉXICO
La ruta de la democracia en méxico. Navarrete. 2012
La Política en México
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
La transición democrática mexicana.
Medios de comunicacion y sistema politico mexicano
Los Partidos Políticos en Mexico
Sistema politico mexicano 2
DERECHOS HUMANOS ExPO XIO
Democracia en Mexico, que es, línea del tiempo
Democracia en Puebla presentación
En Contexto. El sistema político mexicano del siglo XX
Presidencialismo en México
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
partidos politicos y sistemas_10_2024.pdf
partidos politicos y sistemas_10_2024.pdf
Presidencialismo en México. Grado en Ciencias Políticas de la Universidad Car...
El sistema político mexicano se ha modificado
Publicidad

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Tarea5 a01207788

  • 1. 1 Ciudadanía y Democracia © 2016 Tec de Monterrey Campus Querétaro. All Rights Reserved. José Alejandro Ruiz Castillo A01207788 Tutor: Sergio Alberto Mtz. Jaime Curso: Ciudadanía y democracia Campus Querétaro Actividad introductoria: Características del sistema político mexicano
  • 2. 2 Ciudadanía y Democracia © 2016 Tec de Monterrey Campus Querétaro. All Rights Reserved. Modelo Empresa Frutícola Objetivo Con base en la información recabada a partir de la serie de video “Discutamos México” y la lectura “Auge y crisis del sistema político. Reforma del Estado o transición a la democracia… ¿o las dos?” indicadas en el material de estudio del tema, elabora una línea de tiempo en donde describas de manera gráfica o visual: • Las características principales que distinguieron al sistema político mexicano durante el siglo XX. No se trata de representar la historia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ni tampoco de describir la historia de México durante el siglo XX; sino de reconocer cuáles las características principales del sistema político que se creó en México durante el siglo pasado. • Al final de la línea coloca una reflexión sobre cuáles son sus consecuencias para la vida democrática del país.
  • 3. 3 Ciudadanía y Democracia © 2016 Tec de Monterrey Campus Querétaro. All Rights Reserved. Transición en México Sistema político mexicano 1 2 Tras la dictadura vivida con Porfirio Díaz; se busca la consolidación de un sistema político. A partir de 1910 hasta el 2000, México vive una nueva etapa. Serán 90 años de un país bajo el poder del mismo partido político. Formado por el Estado, la Constitución y el partido dominante, Partido Revolucionario Institucional (PRI). Eran quienes representaban los poderes del sistema y estaban vinculados entre ellos. Por su parte, la Constitución era la base de gobierno del partido que impactaba en el Estado.
  • 4. 4 Ciudadanía y Democracia © 2016 Tec de Monterrey Campus Querétaro. All Rights Reserved. Impacto de interdependencia Sistema político 3 4 • Constitución como resultado de las corrientes progresistas y consecuencias de los movimientos revolucionarios anteriores. • Presidencialismo en donde el poder recae en el presidente no sólo como representante del poder ejecutivo, sino también como jefe de gobierno. • Sistema político representaba poder y dominio, y estaba formado por cinco elementos: el presidente, el partido político (PRI), el crecimiento económico con impacto social, pactos y la cultura política. • Partido dominante que se convierte en una pieza esencial dentro del sistema gracias a la fuerza y dominio que representaba. Ezcurdia, analista y periodista mexicano, dijo asertivamente: “El PRI no tomó el papel de un partido político, sino que representó un movimiento de masas establecido en el Estado y apoyado por la Constitución”. Como parte del sistema político: • Cambió la duración de los periodos presidenciales a seis años. • Abuso del poder por parte de representantes públicos y el ejército nacional. • Serie de represiones con el fin de controlar las quejas hacia un sistema en el que, a pesar de describirse democrático, no se escuchaba la voz del pueblo; trayendo como consecuencia movimientos sociales entre los obreros y estudiantiles. • Crecimiento social a través de instituciones sociales que trae consigo una crisis a nivel nacional. • El sistema se caracteriza por ser corrupto y arreglado. • Conflictos internos entre los representantes públicos, trayendo problemas políticos tales como la inestabilidad presidencial debido a la falta de compromiso, presencia de irregularidades e insuficiencias por parte de los presidentes. • Fuerte crisis política. • Sistema corrupto y burócrata.
  • 5. 5 Ciudadanía y Democracia © 2016 Tec de Monterrey Campus Querétaro. All Rights Reserved. $$ Cambios en la vida democrática del país Trajo como consecuencias: 5 6 A partir del sistema corrupto y burócrata, los beneficiados eran las élites políticas. La gente reclamaba a través de movimientos, donde la represión se potencializó. México no vivía una democracia, el sistema era autoritario en manos de un partido egoísta y ambicioso. • El Estado no representaba al pueblo sino que era el brazo operativo del presidente. • La inestabilidad presidencial, las protestas obreras y campesinas, crisis política, crisis estudiantiles, guerrillas fueron consecuencia del sistema político que gobernó al país. La gente quería dar su opinión pero eran sometidos a represiones sangrientas. • El presidente no representaba unión nacional. • Estado democrático imparcial e incluyente. • Gobierno equilibrado, es decir, un gobierno donde el poder se distribuyera en tres poderes. • Nuevos proyectos con impacto en el bienestar social. • Rediseño de una nueva política económica y de bienestar social. • Sistema de partidos regulado por una institución. • Nueva Constitución.
  • 6. 6 Ciudadanía y Democracia © 2016 Tec de Monterrey Campus Querétaro. All Rights Reserved. Infografía7 ESTADO MEXICANO
  • 7. 7 Ciudadanía y Democracia © 2016 Tec de Monterrey Campus Querétaro. All Rights Reserved. Instituciones Promulga y ejecuta las leyes que expidió el Congreso de la Unión Poder Ejecutivo Poder Judicial/Poder Judicial de la FederaciónPoder Legislativo/ Congreso General1 2 4 3 Estado Mexicano Cámara de Diputados Cámara de Senadores 300 Diputados 128 Senadores 3 años 6 años Elección directa Presidente de la República Suprema Corte de Justicia Tribunal Electoral Juzgados de Distrito Tribunales Colegiados Unitarios de Circuito *Tribunal Superior de Justicia *Consejo de la Judicatura *Juzgados Civiles *Juzgados Familiares *Juzgados Penales *Juzgados Mixtos Artículo 49. Poder Supremo de Federación dividio su ejercicio en: Congreso de la Unión *Expiden leyes que nos regulan *Aprueban puestos públicos *Revisan el desempeño del poder Ejecutivo *Revisan cumplimiento de la ley (Constitución) *Se encargan de que todo mexicano tenga acceso a la Justicia.
  • 8. 8 Ciudadanía y Democracia © 2016 Tec de Monterrey Campus Querétaro. All Rights Reserved. Referencias: Cámara de Diputados. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 24 de febrero 2016 de, Cámara de Diputados Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm Gobierno del Estado de México. Poder Legislativo Estatal. 24 de febrero 2016 de, Gobierno del Estado de México Sitio web: http://portal2.edomex.gob.mx/edomex/gobierno/otrosgobiernosypo deres/poderlegislativoestatal/index.htm Ramírez, C. (2007). “Auge y crisis del sistema político. Reforma del Estado o transición a la democracia… ¿o las dos?”. El Cotidiano Vol. 22 N° 144. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, pp. 56-65.