“PRESENTACION DIGITAL”
NOMBRE DEL ALUMNO (A): GABRIELA TORRES CABRERA
5TO. CUATRIMESTRE
MAESTRIA: GESTION EDUCATIVA
TEMA: DECÁLOGO SOBRE LOS 10 PUNTOS IMPORTANTES QUE DEBE CUMPLIR UN
AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE.
PROFESOR: FRANCISCO JESUS VIEYRA GONZALEZ
MODULO 1: APRENDIZAJE EN AMBIENTES DIGITALES
FECHA DE ENTREGA: 05 DE JUNIO DE 2024
INTRODUCCION
El análisis de los estándares de los diferentes organismos que permitió estructurar una propuesta que sirva para evaluar,
específicamente en la dimensión académica, la calidad del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje se contextualizó
con la experiencia en un programa de educación a distancia. La educación constituye uno de los factores determinantes para el
desarrollo social que favoreció una de las alternativas más importantes que han cobrado relevancia como respuesta a esta necesidad
social es ampliar la cobertura de la educación, como la Educación a Distancia.
Conforme la educación a distancia se incorpora como un sistema alternativo a la educación convencional, se contribuye de
manera concreta a hacer realidad el principio de educación de equidad e inclusión. Hoy en día se ofertan gran cantidad de cursos,
diplomados y programas a distancia, sin embargo, es necesario que los programas que emergen y/o continúan en la oferta de esta
modalidad, sean de calidad para seguir avanzando en la confiabilidad y acreditación de la educación a distancia virtual.
Esta educación tiene grandes desafíos, entre ellos, contribuir a la construcción de la noción de la educación como un elemento
de toda la vida y como un bien social de primera necesidad para el desarrollo en las personas y las instituciones, los programas que
actualmente se ofrecen a distancia deben de ser evaluados para garantizar los objetivos y el desarrollo de las competencias planeadas
y consolidar la modalidad.
En base a lo solicitado por la escuela secundaria publica del municipio de Silao Guanajuato, presentare los criterios que se debe
considerar para crear Ambientes Virtuales de Aprendizaje de calidad y que se articulan con los contenidos. Se demostrara un decálogo
con los puntos más importantes, para que los estudiantes que no cuentan con agua en sus instituciones, tengan una educación a
distancia de calidad poniendo en práctica los elementos que debe contener un AVA.
DECÁLOGO PARA UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE
 Para comenzar entendamos que la Evaluación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje implica
considerar múltiples aspectos, con el fin de asegurar que el entorno educativo sea efectivo y
que cumpla con los objetivos de aprendizaje, por lo tanto la evaluación la podríamos dividir en
2 aspectos importantes entendiendo como:
MEDIR EVALUAR
DAR UN ELEMENTO, ATRIBUTO, UN
NUMERO.
SE MIDE INTERPRETANDO Y JUZGANDO, CON
LOS DATOS RECABADOS SE RETROALIMENTA
TOMANDO DESICIONES.
PROPOSITO
INFORMAR VA A LA MEJORA CONTINUA
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL DECALOGO
1) INTERACTIVIDAD: Con la participación de los estudiantes se brindaran oportunidades para
discusiones, foros y retroalimentación entre pares, con respeto. Información básica sobre la
organización del programa o curso para que puedan tener acceso.
2) ACCESIBILIDAD: En los que todos puedan usar las herramientas y recursos cumpliendo con los
estándares seguros para todos, teniendo la disponibilidad en diferentes dispositivos como
móviles, tabletas o computadoras.
3) INFORMES Y RECOMENDACIONES: El asesor, da una asignación oportuna y eficiente de
estudiantes. Tiene una presencia social, monitorea el desarrollo del curso, incorpora elementos
dinamizadores, promueve la participación de los estudiantes y se caracteriza por ser activo y
participativo.
DISCIPLINARES
PEDAGOGICOS
1) DISEÑO DEL CURSO: En el que se tenga claridad de los objetivos de aprendizaje en los
que estén claros y definidos para ser medibles.
2) CONGRUENCIA LÓGICA EN LA ESTRUCTURA Y SECUENCIA DE UNIDADES DE
APRENDIZAJE: Que sean de menor a mayor grado de complejidad, que contenga análisis
de errores y valores, que construya diversas categorías de pensamiento intuitivo con la
construcción de argumentos, uso creativo de la información, que se puedan expresar con
medios múltiples, que tengan la libertad de elección de proyectos, logrando una
contrastación de enfoques y procedimientos en tareas y producción para ejercitar el juicio
crítico.
3) INSTRUCCIÓN QUE FAVORECE EL ACCESO A LOS DIVERSOS CONTENIDOS,
HERRAMIENTAS Y ACTIVIDADES: Como a; Foros de discusión, Foros de dudas,
Encuestas, Exámenes, Bitácoras, Trabajos en equipo, Portafolios de aprendizaje, Formatos
de evaluación y autoevaluación, Calendarios de entregas, Ayuda en linea, Preguntas
frecuentes, Carpeta de apoyo, etc.
1) FACILIDAD DE USO: La interfaz debe ser intuitiva y fácil de navegar, permitiendo a los
usuarios encontrar y utilizar los recursos sin dificultad.
2) RECURSOS EDUCATIVOS: Estos deben ser variados en los que ofrezcan variedad de
recursos educativos como videos, lecturas, simulaciones y ejercicios interactivos, para
atender diferentes estilos de aprendizaje.
3) SOPORTE TECNICO: Contar con un servicio eficiente que ayude a resolver problemas y
dudas de los usuarios de manera rápida y efectiva.
TECNOLOGICOS
1) EJERCICIOS Y ACTIVIDADES DESARROLLADOS PARA PROPICIAR LA AUTOGESTION:
Como la actualización y mejora continua que debe de estar en constante actualización para
incorporar nuevas tecnologías y metodologías educativas, asegurando una calidad del
aprendizaje.
GESTION EDUCATIVA
CONCLUSIONES
Este decálogo proporciona una base solida para la creación y
mantenimiento de un Ambiente Virtual de Aprendizaje efectivo y
eficiente, en el que la creciente tendencia de incorporar espacios
virtuales de aprendizaje provoca ambientes innovadores gracias al
potencial del uso de las tecnologías, que debe tener especial cuidado
en el diseño instruccional, facilitando el aprendizaje de los
contenidos curriculares específicos, aprovechando las bondades de
las plataformas tecnológicas disponibles.
BIBLIOGRAFÍA
1. Arras, A. K. V. (2019). Competencias en tic, rendimiento académico y satisfacción de los
estudiantes de maestría en administración en la modalidad presencial y virtual de la Facultad
de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua, por género.
https://doi.org/10.14201/gredos.124240
2. Batista, M. Á. H. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de
aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista
Iberoamericana de Educación, 38(5), 1-20. https://doi.org/10.35362/rie3852623
3. La calidad en los ambientes virtuales de aprendizaje. Una adaptación de categorías e
indicadores para aplicar a los programas a distancia del contexto mexicano Dra. Claudia Ávila
González Mtra. Amelia Berenice Barragán de Anda Departamento de Desarrollo Social
Universidad de Guadalajara, México.

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad 3 Decálogo de Calidad en Ambientes Virtuales de Aprendizaje.pptx
PDF
Presentacion digital: Decalogo de AVA.semana3.aad.pdf
PDF
PRESENTACION DIGITAL SEMANA 3 APRENDIZAJE DE AMBIENTES DIGITALES.pdf
PDF
Tarea semana 3..presentación digital.pdf
PDF
Decálogo de calidad para Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) en Educació...
PDF
Decálogo de puntos importantes sobre ambientes digitales educativos
PDF
¿Qué debe cumplir un Ambiente Virtual de Aprendizaje?
PDF
Decágono de Ambientes Virtuales en el Aprendizaje
Actividad 3 Decálogo de Calidad en Ambientes Virtuales de Aprendizaje.pptx
Presentacion digital: Decalogo de AVA.semana3.aad.pdf
PRESENTACION DIGITAL SEMANA 3 APRENDIZAJE DE AMBIENTES DIGITALES.pdf
Tarea semana 3..presentación digital.pdf
Decálogo de calidad para Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) en Educació...
Decálogo de puntos importantes sobre ambientes digitales educativos
¿Qué debe cumplir un Ambiente Virtual de Aprendizaje?
Decágono de Ambientes Virtuales en el Aprendizaje

Similar a tarea_3_Presentacion_digital.pptx DECALOGO PARA UN AVA (20)

PPTX
Decálogo: Criterios de calidad y excelencia
PDF
Criterios para la calidad en los ambientes virtuales de aprendizaje.
PDF
Infografia Decalogo Ambientes Virtuales de Aprendizaje.pdf
PPTX
Secundaria en Silao, Decálogo calidad AVA
PPTX
Pacie aplicado a un eva. módulo 6.
PDF
Decálogo: ¿Qué debe cumplir un Ambiente Virtual de Aprendizaje?
PDF
DECALOGO EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
PDF
Ambientes digitales en el entorno educativo
PDF
presentación de aprendizaje en ambientes
PDF
presentación decálogo: aprendizaje en ambientes digitales
PDF
Presentación digital sobre los criterios de calidad y excelencia en los ambi...
PPTX
PDF
Infografía Maestra Notas Orgánico Amarillo.pdf
PDF
DECÁLOGOkarla veronica cuevas muñoz .pdf
PDF
Minuta taller final
PDF
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
DOCX
Video educativo
PPT
Propuesta del aula virtual para infocal
PPTX
Actividad final univ. aut. méxico
PPTX
S5 tarea5 allum
Decálogo: Criterios de calidad y excelencia
Criterios para la calidad en los ambientes virtuales de aprendizaje.
Infografia Decalogo Ambientes Virtuales de Aprendizaje.pdf
Secundaria en Silao, Decálogo calidad AVA
Pacie aplicado a un eva. módulo 6.
Decálogo: ¿Qué debe cumplir un Ambiente Virtual de Aprendizaje?
DECALOGO EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Ambientes digitales en el entorno educativo
presentación de aprendizaje en ambientes
presentación decálogo: aprendizaje en ambientes digitales
Presentación digital sobre los criterios de calidad y excelencia en los ambi...
Infografía Maestra Notas Orgánico Amarillo.pdf
DECÁLOGOkarla veronica cuevas muñoz .pdf
Minuta taller final
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Video educativo
Propuesta del aula virtual para infocal
Actividad final univ. aut. méxico
S5 tarea5 allum
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Publicidad

tarea_3_Presentacion_digital.pptx DECALOGO PARA UN AVA

  • 1. “PRESENTACION DIGITAL” NOMBRE DEL ALUMNO (A): GABRIELA TORRES CABRERA 5TO. CUATRIMESTRE MAESTRIA: GESTION EDUCATIVA TEMA: DECÁLOGO SOBRE LOS 10 PUNTOS IMPORTANTES QUE DEBE CUMPLIR UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE. PROFESOR: FRANCISCO JESUS VIEYRA GONZALEZ MODULO 1: APRENDIZAJE EN AMBIENTES DIGITALES FECHA DE ENTREGA: 05 DE JUNIO DE 2024
  • 2. INTRODUCCION El análisis de los estándares de los diferentes organismos que permitió estructurar una propuesta que sirva para evaluar, específicamente en la dimensión académica, la calidad del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje se contextualizó con la experiencia en un programa de educación a distancia. La educación constituye uno de los factores determinantes para el desarrollo social que favoreció una de las alternativas más importantes que han cobrado relevancia como respuesta a esta necesidad social es ampliar la cobertura de la educación, como la Educación a Distancia. Conforme la educación a distancia se incorpora como un sistema alternativo a la educación convencional, se contribuye de manera concreta a hacer realidad el principio de educación de equidad e inclusión. Hoy en día se ofertan gran cantidad de cursos, diplomados y programas a distancia, sin embargo, es necesario que los programas que emergen y/o continúan en la oferta de esta modalidad, sean de calidad para seguir avanzando en la confiabilidad y acreditación de la educación a distancia virtual. Esta educación tiene grandes desafíos, entre ellos, contribuir a la construcción de la noción de la educación como un elemento de toda la vida y como un bien social de primera necesidad para el desarrollo en las personas y las instituciones, los programas que actualmente se ofrecen a distancia deben de ser evaluados para garantizar los objetivos y el desarrollo de las competencias planeadas y consolidar la modalidad. En base a lo solicitado por la escuela secundaria publica del municipio de Silao Guanajuato, presentare los criterios que se debe considerar para crear Ambientes Virtuales de Aprendizaje de calidad y que se articulan con los contenidos. Se demostrara un decálogo con los puntos más importantes, para que los estudiantes que no cuentan con agua en sus instituciones, tengan una educación a distancia de calidad poniendo en práctica los elementos que debe contener un AVA.
  • 3. DECÁLOGO PARA UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE  Para comenzar entendamos que la Evaluación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje implica considerar múltiples aspectos, con el fin de asegurar que el entorno educativo sea efectivo y que cumpla con los objetivos de aprendizaje, por lo tanto la evaluación la podríamos dividir en 2 aspectos importantes entendiendo como: MEDIR EVALUAR DAR UN ELEMENTO, ATRIBUTO, UN NUMERO. SE MIDE INTERPRETANDO Y JUZGANDO, CON LOS DATOS RECABADOS SE RETROALIMENTA TOMANDO DESICIONES. PROPOSITO INFORMAR VA A LA MEJORA CONTINUA
  • 4. ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL DECALOGO 1) INTERACTIVIDAD: Con la participación de los estudiantes se brindaran oportunidades para discusiones, foros y retroalimentación entre pares, con respeto. Información básica sobre la organización del programa o curso para que puedan tener acceso. 2) ACCESIBILIDAD: En los que todos puedan usar las herramientas y recursos cumpliendo con los estándares seguros para todos, teniendo la disponibilidad en diferentes dispositivos como móviles, tabletas o computadoras. 3) INFORMES Y RECOMENDACIONES: El asesor, da una asignación oportuna y eficiente de estudiantes. Tiene una presencia social, monitorea el desarrollo del curso, incorpora elementos dinamizadores, promueve la participación de los estudiantes y se caracteriza por ser activo y participativo. DISCIPLINARES
  • 5. PEDAGOGICOS 1) DISEÑO DEL CURSO: En el que se tenga claridad de los objetivos de aprendizaje en los que estén claros y definidos para ser medibles. 2) CONGRUENCIA LÓGICA EN LA ESTRUCTURA Y SECUENCIA DE UNIDADES DE APRENDIZAJE: Que sean de menor a mayor grado de complejidad, que contenga análisis de errores y valores, que construya diversas categorías de pensamiento intuitivo con la construcción de argumentos, uso creativo de la información, que se puedan expresar con medios múltiples, que tengan la libertad de elección de proyectos, logrando una contrastación de enfoques y procedimientos en tareas y producción para ejercitar el juicio crítico. 3) INSTRUCCIÓN QUE FAVORECE EL ACCESO A LOS DIVERSOS CONTENIDOS, HERRAMIENTAS Y ACTIVIDADES: Como a; Foros de discusión, Foros de dudas, Encuestas, Exámenes, Bitácoras, Trabajos en equipo, Portafolios de aprendizaje, Formatos de evaluación y autoevaluación, Calendarios de entregas, Ayuda en linea, Preguntas frecuentes, Carpeta de apoyo, etc.
  • 6. 1) FACILIDAD DE USO: La interfaz debe ser intuitiva y fácil de navegar, permitiendo a los usuarios encontrar y utilizar los recursos sin dificultad. 2) RECURSOS EDUCATIVOS: Estos deben ser variados en los que ofrezcan variedad de recursos educativos como videos, lecturas, simulaciones y ejercicios interactivos, para atender diferentes estilos de aprendizaje. 3) SOPORTE TECNICO: Contar con un servicio eficiente que ayude a resolver problemas y dudas de los usuarios de manera rápida y efectiva. TECNOLOGICOS
  • 7. 1) EJERCICIOS Y ACTIVIDADES DESARROLLADOS PARA PROPICIAR LA AUTOGESTION: Como la actualización y mejora continua que debe de estar en constante actualización para incorporar nuevas tecnologías y metodologías educativas, asegurando una calidad del aprendizaje. GESTION EDUCATIVA
  • 8. CONCLUSIONES Este decálogo proporciona una base solida para la creación y mantenimiento de un Ambiente Virtual de Aprendizaje efectivo y eficiente, en el que la creciente tendencia de incorporar espacios virtuales de aprendizaje provoca ambientes innovadores gracias al potencial del uso de las tecnologías, que debe tener especial cuidado en el diseño instruccional, facilitando el aprendizaje de los contenidos curriculares específicos, aprovechando las bondades de las plataformas tecnológicas disponibles.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA 1. Arras, A. K. V. (2019). Competencias en tic, rendimiento académico y satisfacción de los estudiantes de maestría en administración en la modalidad presencial y virtual de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua, por género. https://doi.org/10.14201/gredos.124240 2. Batista, M. Á. H. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 38(5), 1-20. https://doi.org/10.35362/rie3852623 3. La calidad en los ambientes virtuales de aprendizaje. Una adaptación de categorías e indicadores para aplicar a los programas a distancia del contexto mexicano Dra. Claudia Ávila González Mtra. Amelia Berenice Barragán de Anda Departamento de Desarrollo Social Universidad de Guadalajara, México.