SlideShare una empresa de Scribd logo
Expresiones Algebraicas
Alumnos:
Álvarez Ricardo CI 31620565
Antequera Marielbis CI 30916761
Chirinos Yonathan CI 30895393
Escobar Yetmary CI 31973574
Páez Ricardo CI 31710151
Vizcaya Olena CI 29778881
Materia: Matemática
Prof: Miguel Rodríguez
Sección: IN0103
¿Qué es suma de expresiones algebraica?
La suma de expresiones algebraicas es el proceso de combinar o sumar los
términos semejantes dentro de diferentes expresiones algebraicas. Es esencial,
tomar dos o más expresiones algebraicas y sumar los términos que comparten
la misma variable y exponente.
¿Cómo resolver sumas de expresiones algebraicas?
1. Identificar los términos semejantes en las expresiones dadas.
2. Agrupar los términos semejantes juntos
3. Sumar los coeficientes de los términos semejantes, manteniendo la
misma variable y exponente.
4. Escribir el resultado final en forma simplifica.
Ejercicios Resueltos
1). 2ª, 2b, 5ª =
2ª + 2b + 5ª =
7ª + 2b
2). X + X2 =
En este ejercicio no tenemos términos semejantes, ya que (X) es un término
lineal (elevado a la potencia 1) y (x2) es un término cuadrático (elevado a la
potencia 2).
Por lo tanto, la expresión no se puede simplificar más.
Restas de expresiones de algebraicas
La resta de expresiones algebraicas es similar a la suma de expresiones
algebraicas, pero con la diferencia de que, en lugar de sumar términos
semejantes, restamos esos términos. Al igual que con la suma, es fundamental
entender que constituye un término semejante en el contexto de expresiones
algebraicas.
¿Cómo resolver restas de expresiones algebraicas?
1. Identificamos los términos semejantes: (Al igual que con las sumas).
2. Agrupamos los términos semejantes.
3. Restamos los coeficientes de los términos semejantes.
4. Escribimos el resultado final con su forma simplifica.
Ejercicios resueltos
1). 9x, 5x
9x – 5x=
4x
2). 15 m2n, 3 m2n=
15 m2n - 3m2n=
12m2n
Valor numérico de expresiones algebraicas
El valor numérico de una expresión algebraica es el resultado que se obtiene al
sustituir valores específicos de las variables y realizar las operaciones indicadas.
Este proceso nos permite evaluar la expresión y obtener un resultado numérico
específico. Para resolver el valor numérico de una expresión algebraica, se
deben reemplazar las variables con los valores dados y luego realizar las
operaciones indicadas en la expresión.
El proceso de encontrar el valor numérico de una expresión algebraica implica
los siguientes pasos:
Reemplazar cada variable en la expresión con su valor numérico dado.
Realizar las operaciones indicadas en la expresión, como suma, resta,
multiplicación y división, siguiendo el orden de las operaciones.
Simplificar la expresión para obtener el valor numérico final.
Es importante tener cuidado al sustituir las variables por sus valores numéricos
y seguir el orden de las operaciones para obtener el resultado correcto.
En resumen, encontrar el valor numérico de una expresión algebraica implica
sustituir valores específicos de las variables y realizar las operaciones indicadas
para obtener un resultado numérico específico
Multiplicación de expresiones algebraicas
Multiplicación de dos monomios. Para esta operación se debe de aplicar la regla
de los signos, los coeficientes se multiplican y las literales cuando son iguales se
escribe la literal y se suman los exponentes, si las literales son diferentes se pone
cada literal con su correspondiente exponente.
Ejemplo:
Multiplicar 3x3y2 por 7x4
(3x3y2) (7x4)
Se realiza de la siguiente forma: los coeficientes se multiplican, el exponente de
x es la suma de los exponentes que tiene en cada factor y como y solo está en
uno de los factores se escribe y con su propio exponente.
(3)(7) x3+4y2
Multiplicación de un monomio por un polinomio
Para esta operación se debe multiplicar el monomio por cada uno de los
monomios que forman al polinomio, ejemplo:
3 * (2x3-3x2+4x-2)
(3 * 2x3) + (3 * -3x2) + (3 * 4x) + (3 * -2)
6x3-9x2+12x-6
Multiplicación de un polinomio por otro polinomio
En esta operación debe de multiplicar cada uno de los monomios de un polinomio
por todos los monomios del otro polinomio, por ejemplo:
(2x2-3) * (2x3-3x2+4x)
(2x2*2x3) + (2x2*-3x2) + (2x2*4x) + (-3*2x3) + (-3*-3x2) + (-3*4x)
4x5-6x4+8x3-6x3+9x2-12x
Divisiones Algebraicas
Es la operación inversa a la multiplicación que tiene por objeto hallar una
expresión algebraica llamado cociente; obtenida de otras dos expresiones
algebraicas llamadas dividendo y divisor, de tal forma que el valor numérico del
cociente sea igual al cociente de los valores numéricos del dividendo y divisor,
para cualquier sistema de valores atribuidos a sus letras.
Ejemplo 1 de división de polinomio:
Ahora bien‚ estos son los pasos a seguir para realizar la operación:
1. Ordenar
2. Buscar la expresión para multiplicar
3. Multiplicar
4. Restar y cambiar de signo
5. Bajar el siguiente termino
Cuando nos referimos a ordenar‚ es a los términos con la letra o sus letras
dependiendo del exponente. Siempre debe ser primero el de mayor exponente y
después el de menor exponente tanto para el dividendo como para el divisor se
debe aplicar esto. Este ejemplo ya está ordenado.
3x2 + 2x – 8 ÷ x + 2
3x2 + 2x – 8 x + 2
-3x2 – 6x 3x – 4
- 4x – 8
+4x + 8
Nota: estar al tanto al multiplicar los signos y al pasarlo al otro lado cambia su
signo.
Ejemplo 2 de división de monomio
Pasos para realizar y que se debe tener presente son:
1. Si se deben dividir letras iguales con exponentes diferentes. Lo que
debemos realizar es colocar la misma base (que es la letra) ‚ restar los
exponentes y colocar el resultado como exponente.
2. Si las letras son iguales y el exponente también se cancelan.
3. Si arriba y abajo son negativos‚ se hace operación de signos que es
cancelar y queda positivo el resultado. Si arriba es positivo y abajo es
negativo se hace operaciones de signos‚ positivo y negativo da negativo.
28𝑎5
𝑏7
𝑐2
÷ −4𝑎5
𝑏5
𝑐2
28𝑎5
𝑏7
𝑐2
−4𝑎5𝑏5𝑐2
= −7𝑏2
Definición de Productos Notables de Expresiones Algebraicas
Los productos notables son expresiones algebraicas que se pueden factorizar
de manera inmediata sin necesidad de realizar un proceso de varios pasos.
Estas expresiones se encuentran frecuentemente en matemáticas y se
descartan por seguir reglas fijas y tener resultados que pueden ser escritos por
simples inspección, sin verificar la multiplicación paso a paso.
En matemáticas, el concepto de producto se refiere al resultado de una
operación de multiplicación, y los valores que se multiplican se conocen como
factores. Los productos notables son multiplicaciones especiales entre
expresiones algebraicas que se destacan por su frecuente aparición y que siguen
reglas específicas.
Existen diferentes tipos de productos notables, como el cuadrado de la suma de
dos cantidades, el cuadrado de la diferencia de dos cantidades, el cubo de la
suma de dos cantidades, el cubo de la diferencia de dos cantidades, entre otros.
Cada tipo de producto notable tiene su propia regla y forma la factorización.
La comprensión y dominio de los productos notables facilita la simplificación de
expresiones algebraicas complejas y permite resolver diversas multiplicaciones
de manera más rápida y eficiente.
Aquí tienes la explicación de los ejercicios de productos notables de expresiones
algebraicas:
Binomio
Un binomio al cuadrado es igual al cuadrado del primer término, más el doble del
primer término por el segundo término, más el cuadrado del segundo término.
Por ejemplo, si tenemos el binomio (x + 3) al cuadrado, podemos resolverlo de
la siguiente manera:
• Cuadrado del primer término: x^2.
• Doble del primer término por el segundo término: 2(x)(3) = 6x
• Cuadrado del segundo término: 3^2 = 9.
Entonces, el resultado sería: (x + 3) ^2 = x^2 + 6x + 9.
Cu
Cuando tenemos dos cantidades ayb, cuyo resto está elevado al cuadrado, lo
que realmente se pide es que se multiplica al resto por sí misma.
Por ejemplo, si tenemos el binomio (x - 5) al cuadrado, podemos resolverlo de la
siguiente manera:
•Cuadro del primer término: x^2.
•Menos dos veces el primer término por el segundo término: -2(x)(5) = -10x.
•Cuadrado del segundo término: 5^2 = 25.
Entonces, el resultado sería: (x – 5) ^2 = x^2 - 10x + 25.
Factorización de productos notables.
La factorización es una técnica que consiste en la descomposición de una
expresión matemática en forma de producto. Los productos notables son
aquellos productos de expresiones algebraicas que se pueden resolver con la
ayuda de reglas generales y evitar qué se hagan todas las operaciones de
desarrollo.
1. Factor común.
Se le llama factor común al número o variable que se encuentra en todos los
términos de un polinomio.
Ejercicio:
5x2+153 = 5x2 (1+3x)
2. Diferencias de cuadrados.
Es el resultado de restar un numero al cuadrado, de otro número al cuadrado.
Ejercicio:
X2–y2 = (x–y) (x+y)
4x2–9y2 = (2x–3y) (2x+3y)
3. Suma o diferencias de cubos.
Es la suma de dos números o variables elevadas al cubo.
Ejercicio:
x3–y3 = (x–y) (x2+xy+y2) x3–23 = (x–2) (x2+2x+4)
X3 – y3 = (x+y) (x2 – xy+y2) x3–33 = (x+3) (x2–3x+9)
4. Trinomios de la forma x2+bx+c.
Pueden factorizarse encontrando dos enteros, r y s, cuya suma sea b y cuya
resta sea c.
Ejercicio:
x2+3x–10 = (x+5) (x–2)
x2–3x–28 = (x–7) (x+4)
5. Trinomios de la forma a x2+bx+c.
Este tipo de trinomio se diferencia del anterior debido a que el termino al
cuadrado () se encuentra precedido por un coeficiente diferente de uno (deber
ser positivo).
Ejercicio:
3x2 – 5x – 2 = 3 (3x2 –5x–2) =
3
= (3x)2 –5 (3x) –6 = (3x–6) (3x+1)
3 3
= (x–2) (3x+1)
6. Trinomio cuadrado perfecto.
Es un polinomio de tres términos que cumple con las siguientes características:
El primer y tercer término tienen raíces cuadradas exactas. El segundo término
es el resultado de multiplicar esas dos raíces por dos.
Ejercicio:
a2 – 10a + 25 = (a–5)2
a2 + 8a + 16 = (a+4)2
49m6 + 70m3.n3 + 25n6 = (7m3 + 5n3)2
Bibliografía
https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9610/2a0e91173009dd8de59b826
1150f4eed/149221/1-5
https://cursoparalaunam.com/suma-y-resta-de-expresiones-algebraicas
https://www.leccionesdemates.com/blog/ejercicios-resueltos-de-valor-numerico/
http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro1/153_multiplicacin_de
_expresiones_algebraicas.html
https://www.youtube.com/watch?v=cWIMQGvy9fg&list=PLeySRPnY35dEZfKTS
yNNXOr-lw7oNEc3C&index=1
https://www.youtube.com/watch?v=PxycywivGUQ&t=2s
https://www.youtube.com/watch?v=gpBEUnFBhGc&t=62s
https://ejemplosyejerciciosde.blogspot.com/2014/08/division-algebraica.html

Más contenido relacionado

PDF
Expresiones Algebraicas.pdf
PDF
Tarea de matemáticas .pdf
PDF
Expresiones Algebraicas
PDF
Suma de Expresiones Algebraicas_20241231_013002_0000.pdf
PPTX
Expresiones algeraicas
DOCX
Producción Escrita De Fabiana Perez Y Willians Suarez.docx
PPTX
Expresiones Algebraicas Michell Urra IN0114.pptx
PPTX
Expresiones Algebraicas (Presentación de Matemáticas).pptx
Expresiones Algebraicas.pdf
Tarea de matemáticas .pdf
Expresiones Algebraicas
Suma de Expresiones Algebraicas_20241231_013002_0000.pdf
Expresiones algeraicas
Producción Escrita De Fabiana Perez Y Willians Suarez.docx
Expresiones Algebraicas Michell Urra IN0114.pptx
Expresiones Algebraicas (Presentación de Matemáticas).pptx

Similar a Tarea.pdf (20)

PDF
Expresiones algebraicas de matemáticas .pdf.pdf
PPTX
Presentación de Expresiones Algebraicas.pptx
DOCX
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
PPTX
Expresiones Algebraicas, suma, resta, multiplicacion, division UPTAEB.pptx
PPTX
Documento de Ismael Sandoval.pptx
PPTX
Expresiones Álgebraicas : Elianny Camacaro y Andrea Colmenarez
PPTX
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
PPTX
Presentación del trabajo de Expresiones Algebraicas( maideneth 0124
PPTX
Presentacion de de expresiónes algebraicas maideneth 0124
DOC
Manual: Ejercicios de algebra
DOC
Ejercicios de algebra: Manual
PPTX
Expresiones algebraicas
PPTX
Expresiones algebraicas y factorización
PPTX
Matematica turismo
PPTX
EXPRESIONES_ALGEBRAICAS.pptx
PPTX
Expresiones Algebraicas.pptx
PPTX
Actividad de Matemáticas.pptx
PDF
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
DOCX
Presentación Leydi Timaure.docx
PPTX
Matematica missleidy jimenez
Expresiones algebraicas de matemáticas .pdf.pdf
Presentación de Expresiones Algebraicas.pptx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
Expresiones Algebraicas, suma, resta, multiplicacion, division UPTAEB.pptx
Documento de Ismael Sandoval.pptx
Expresiones Álgebraicas : Elianny Camacaro y Andrea Colmenarez
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Presentación del trabajo de Expresiones Algebraicas( maideneth 0124
Presentacion de de expresiónes algebraicas maideneth 0124
Manual: Ejercicios de algebra
Ejercicios de algebra: Manual
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas y factorización
Matematica turismo
EXPRESIONES_ALGEBRAICAS.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
Actividad de Matemáticas.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Presentación Leydi Timaure.docx
Matematica missleidy jimenez
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Publicidad

Tarea.pdf

  • 1. Expresiones Algebraicas Alumnos: Álvarez Ricardo CI 31620565 Antequera Marielbis CI 30916761 Chirinos Yonathan CI 30895393 Escobar Yetmary CI 31973574 Páez Ricardo CI 31710151 Vizcaya Olena CI 29778881 Materia: Matemática Prof: Miguel Rodríguez Sección: IN0103
  • 2. ¿Qué es suma de expresiones algebraica? La suma de expresiones algebraicas es el proceso de combinar o sumar los términos semejantes dentro de diferentes expresiones algebraicas. Es esencial, tomar dos o más expresiones algebraicas y sumar los términos que comparten la misma variable y exponente. ¿Cómo resolver sumas de expresiones algebraicas? 1. Identificar los términos semejantes en las expresiones dadas. 2. Agrupar los términos semejantes juntos 3. Sumar los coeficientes de los términos semejantes, manteniendo la misma variable y exponente. 4. Escribir el resultado final en forma simplifica. Ejercicios Resueltos 1). 2ª, 2b, 5ª = 2ª + 2b + 5ª = 7ª + 2b 2). X + X2 = En este ejercicio no tenemos términos semejantes, ya que (X) es un término lineal (elevado a la potencia 1) y (x2) es un término cuadrático (elevado a la potencia 2). Por lo tanto, la expresión no se puede simplificar más.
  • 3. Restas de expresiones de algebraicas La resta de expresiones algebraicas es similar a la suma de expresiones algebraicas, pero con la diferencia de que, en lugar de sumar términos semejantes, restamos esos términos. Al igual que con la suma, es fundamental entender que constituye un término semejante en el contexto de expresiones algebraicas. ¿Cómo resolver restas de expresiones algebraicas? 1. Identificamos los términos semejantes: (Al igual que con las sumas). 2. Agrupamos los términos semejantes. 3. Restamos los coeficientes de los términos semejantes. 4. Escribimos el resultado final con su forma simplifica. Ejercicios resueltos 1). 9x, 5x 9x – 5x= 4x 2). 15 m2n, 3 m2n= 15 m2n - 3m2n= 12m2n
  • 4. Valor numérico de expresiones algebraicas El valor numérico de una expresión algebraica es el resultado que se obtiene al sustituir valores específicos de las variables y realizar las operaciones indicadas. Este proceso nos permite evaluar la expresión y obtener un resultado numérico específico. Para resolver el valor numérico de una expresión algebraica, se deben reemplazar las variables con los valores dados y luego realizar las operaciones indicadas en la expresión. El proceso de encontrar el valor numérico de una expresión algebraica implica los siguientes pasos: Reemplazar cada variable en la expresión con su valor numérico dado. Realizar las operaciones indicadas en la expresión, como suma, resta, multiplicación y división, siguiendo el orden de las operaciones. Simplificar la expresión para obtener el valor numérico final. Es importante tener cuidado al sustituir las variables por sus valores numéricos y seguir el orden de las operaciones para obtener el resultado correcto. En resumen, encontrar el valor numérico de una expresión algebraica implica sustituir valores específicos de las variables y realizar las operaciones indicadas para obtener un resultado numérico específico
  • 5. Multiplicación de expresiones algebraicas Multiplicación de dos monomios. Para esta operación se debe de aplicar la regla de los signos, los coeficientes se multiplican y las literales cuando son iguales se escribe la literal y se suman los exponentes, si las literales son diferentes se pone cada literal con su correspondiente exponente. Ejemplo: Multiplicar 3x3y2 por 7x4 (3x3y2) (7x4) Se realiza de la siguiente forma: los coeficientes se multiplican, el exponente de x es la suma de los exponentes que tiene en cada factor y como y solo está en uno de los factores se escribe y con su propio exponente. (3)(7) x3+4y2 Multiplicación de un monomio por un polinomio Para esta operación se debe multiplicar el monomio por cada uno de los monomios que forman al polinomio, ejemplo: 3 * (2x3-3x2+4x-2) (3 * 2x3) + (3 * -3x2) + (3 * 4x) + (3 * -2) 6x3-9x2+12x-6
  • 6. Multiplicación de un polinomio por otro polinomio En esta operación debe de multiplicar cada uno de los monomios de un polinomio por todos los monomios del otro polinomio, por ejemplo: (2x2-3) * (2x3-3x2+4x) (2x2*2x3) + (2x2*-3x2) + (2x2*4x) + (-3*2x3) + (-3*-3x2) + (-3*4x) 4x5-6x4+8x3-6x3+9x2-12x Divisiones Algebraicas Es la operación inversa a la multiplicación que tiene por objeto hallar una expresión algebraica llamado cociente; obtenida de otras dos expresiones algebraicas llamadas dividendo y divisor, de tal forma que el valor numérico del cociente sea igual al cociente de los valores numéricos del dividendo y divisor, para cualquier sistema de valores atribuidos a sus letras. Ejemplo 1 de división de polinomio: Ahora bien‚ estos son los pasos a seguir para realizar la operación: 1. Ordenar 2. Buscar la expresión para multiplicar 3. Multiplicar 4. Restar y cambiar de signo 5. Bajar el siguiente termino Cuando nos referimos a ordenar‚ es a los términos con la letra o sus letras dependiendo del exponente. Siempre debe ser primero el de mayor exponente y después el de menor exponente tanto para el dividendo como para el divisor se debe aplicar esto. Este ejemplo ya está ordenado. 3x2 + 2x – 8 ÷ x + 2 3x2 + 2x – 8 x + 2 -3x2 – 6x 3x – 4
  • 7. - 4x – 8 +4x + 8 Nota: estar al tanto al multiplicar los signos y al pasarlo al otro lado cambia su signo. Ejemplo 2 de división de monomio Pasos para realizar y que se debe tener presente son: 1. Si se deben dividir letras iguales con exponentes diferentes. Lo que debemos realizar es colocar la misma base (que es la letra) ‚ restar los exponentes y colocar el resultado como exponente. 2. Si las letras son iguales y el exponente también se cancelan. 3. Si arriba y abajo son negativos‚ se hace operación de signos que es cancelar y queda positivo el resultado. Si arriba es positivo y abajo es negativo se hace operaciones de signos‚ positivo y negativo da negativo. 28𝑎5 𝑏7 𝑐2 ÷ −4𝑎5 𝑏5 𝑐2 28𝑎5 𝑏7 𝑐2 −4𝑎5𝑏5𝑐2 = −7𝑏2 Definición de Productos Notables de Expresiones Algebraicas Los productos notables son expresiones algebraicas que se pueden factorizar de manera inmediata sin necesidad de realizar un proceso de varios pasos. Estas expresiones se encuentran frecuentemente en matemáticas y se descartan por seguir reglas fijas y tener resultados que pueden ser escritos por simples inspección, sin verificar la multiplicación paso a paso. En matemáticas, el concepto de producto se refiere al resultado de una operación de multiplicación, y los valores que se multiplican se conocen como factores. Los productos notables son multiplicaciones especiales entre expresiones algebraicas que se destacan por su frecuente aparición y que siguen reglas específicas. Existen diferentes tipos de productos notables, como el cuadrado de la suma de dos cantidades, el cuadrado de la diferencia de dos cantidades, el cubo de la suma de dos cantidades, el cubo de la diferencia de dos cantidades, entre otros. Cada tipo de producto notable tiene su propia regla y forma la factorización.
  • 8. La comprensión y dominio de los productos notables facilita la simplificación de expresiones algebraicas complejas y permite resolver diversas multiplicaciones de manera más rápida y eficiente. Aquí tienes la explicación de los ejercicios de productos notables de expresiones algebraicas: Binomio Un binomio al cuadrado es igual al cuadrado del primer término, más el doble del primer término por el segundo término, más el cuadrado del segundo término. Por ejemplo, si tenemos el binomio (x + 3) al cuadrado, podemos resolverlo de la siguiente manera: • Cuadrado del primer término: x^2. • Doble del primer término por el segundo término: 2(x)(3) = 6x • Cuadrado del segundo término: 3^2 = 9. Entonces, el resultado sería: (x + 3) ^2 = x^2 + 6x + 9. Cu Cuando tenemos dos cantidades ayb, cuyo resto está elevado al cuadrado, lo que realmente se pide es que se multiplica al resto por sí misma. Por ejemplo, si tenemos el binomio (x - 5) al cuadrado, podemos resolverlo de la siguiente manera: •Cuadro del primer término: x^2. •Menos dos veces el primer término por el segundo término: -2(x)(5) = -10x. •Cuadrado del segundo término: 5^2 = 25. Entonces, el resultado sería: (x – 5) ^2 = x^2 - 10x + 25. Factorización de productos notables. La factorización es una técnica que consiste en la descomposición de una expresión matemática en forma de producto. Los productos notables son aquellos productos de expresiones algebraicas que se pueden resolver con la ayuda de reglas generales y evitar qué se hagan todas las operaciones de desarrollo.
  • 9. 1. Factor común. Se le llama factor común al número o variable que se encuentra en todos los términos de un polinomio. Ejercicio: 5x2+153 = 5x2 (1+3x) 2. Diferencias de cuadrados. Es el resultado de restar un numero al cuadrado, de otro número al cuadrado. Ejercicio: X2–y2 = (x–y) (x+y) 4x2–9y2 = (2x–3y) (2x+3y) 3. Suma o diferencias de cubos. Es la suma de dos números o variables elevadas al cubo. Ejercicio: x3–y3 = (x–y) (x2+xy+y2) x3–23 = (x–2) (x2+2x+4) X3 – y3 = (x+y) (x2 – xy+y2) x3–33 = (x+3) (x2–3x+9) 4. Trinomios de la forma x2+bx+c. Pueden factorizarse encontrando dos enteros, r y s, cuya suma sea b y cuya resta sea c.
  • 10. Ejercicio: x2+3x–10 = (x+5) (x–2) x2–3x–28 = (x–7) (x+4) 5. Trinomios de la forma a x2+bx+c. Este tipo de trinomio se diferencia del anterior debido a que el termino al cuadrado () se encuentra precedido por un coeficiente diferente de uno (deber ser positivo). Ejercicio: 3x2 – 5x – 2 = 3 (3x2 –5x–2) = 3 = (3x)2 –5 (3x) –6 = (3x–6) (3x+1) 3 3 = (x–2) (3x+1) 6. Trinomio cuadrado perfecto. Es un polinomio de tres términos que cumple con las siguientes características: El primer y tercer término tienen raíces cuadradas exactas. El segundo término es el resultado de multiplicar esas dos raíces por dos. Ejercicio: a2 – 10a + 25 = (a–5)2 a2 + 8a + 16 = (a+4)2 49m6 + 70m3.n3 + 25n6 = (7m3 + 5n3)2