Las comunidades de aprendizaje



El concepto de la comunidad de aprendizaje puede ser defendido de
forma sencilla como un grupo de personas que aprende en común,
utilizando herramientas comunes en un mismo entorno.

Es interesante y muy ilustrativo, también el concepto de la comunidad
de practica descrito por Etienne Wenger, para el que “desde el
principio de la historia, los seres humanos han formado comunidades
que cumulan su aprendizaje colectivo en prácticas sociales
comunidades de práctica”… que define el conocimiento como un acto
de participación



Comunidades de aprendizaje

           Grupo de personas virtual y/o personal.
           Aprender en común.
           Proyectos educativos propios.
           Dialogo
Reflexión película de “panzazo”


La película muestra como está la educación en México en la
actualidad. En las imágenes se muestran padres de familia, maestros,
funcionarios, representantes sindicales, entre otros.

La película nos da una información de educación, cosas que la gente
no sabe como: que al gobierno ni le interesa el desempeño de los
maestros de cada escuela, tan deterioradas que se encuentran tantas
escuelas en México, violencia, e incluso que ni si quiera saben
cuántos maestros has en México. Nos habla de estadísticas de los
alumnos, que de cada 100 alumnos que empiezan la primaria, solo 45
acaban la secundaria, solo 25 acaban el bachillerato, 13 se inscriben a
la universidad y solo 2 acaban un posgrado.

Es una vergüenza saber que el gobierno no hace nada por este
problema. Debería movilizarse para mejorar esas estadísticas, hacer
notar un cambio de la educación en México. Se sudo notar que a
muchos maestros no les gusto que sacaran esta película, claro porque
saben que les perjudicara ya que todo lo que dice es la cruda realidad.

Para finalizar el documental hace que uno reflexione sobre la
educación que se imparte en México en la actualidad y por supuesto
que todos estamos metidos en eso.
Sociedades del conocimiento


La asociación de la información y la sociedad del conocimiento son
dos conceptos que a menudo son utilizados de una manera acrítica.
La sociedad de la información hace referencia a la creciente capacidad
tecnológica para almacenar cada vez más rápidamente y con mayor
capacidad de difusión. La sociedad del conocimiento se refiere a la
apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada por
ciudadanos que saben aprovechar la información.
Una sociedad de la información es aquella en la que información y el
conocimiento tiene un lugar privilegiado en la sociedad y en la cultura;
de esto se desprende que la creación. distribución, y manipulación de
la información forman para estructurar las actividades culturales
económicas.
Métodos Básicos



                 Los participantes no ven ni notan al observador.
                 Mira de manera atenta.
      Observador Persona que mira con mucha a atención
    completo     capta aspectos esenciales
                 persona que asiste en un acontecimiento sin participar
                 en él.


                     Se refiere al investigador que cumple la función de
                     observar durante periodos cortos, pues generalmente a
                     esto le siguen las observaciones de entrevistas
                     estructuradas. Este tipo de observador también se aleja
   Observador        de la naturalista.
como participante




Participante como El investigador se vincula más con la situación que
   observador     observa, incluso puede adquirir responsabilidad en las
                     actividades del grupo que observa.



                  Implica que el investigador es ya un miembro del grupo
     Participante a estudiar o en el curso de investigación, se vuelve un
completo          miembro con plenos derechos.
                  Participa con otros en una actividad.

Más contenido relacionado

DOCX
21 de agosto día de las y los trabajadores sociales
PPTX
UTE ACordova Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
PPTX
Presentando antropología
PPTX
Trabajo natalia
DOC
Brecha digita, Sociedad de la informacion y Ciberespacio
PPS
TIC y sociedad del conocimiento
PPT
Los sectores económicos 10°
DOCX
Maestra claudia cano
21 de agosto día de las y los trabajadores sociales
UTE ACordova Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
Presentando antropología
Trabajo natalia
Brecha digita, Sociedad de la informacion y Ciberespacio
TIC y sociedad del conocimiento
Los sectores económicos 10°
Maestra claudia cano

Similar a Tareas (20)

PPTX
La observación METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
DOCX
Ensayo final de psicología
PPTX
Los pilares de la educación del futuro
DOCX
ADA 1 CAROLINA MOGUEL.docx
DOCX
Katiuska gonzalez 12677232
PPT
Nivel Instrumental Pedro
PDF
Comunidades de práctica garcia
DOCX
Ensayo final roberto r
PPT
Sociedad del conocimiento
DOCX
PDF
Actividad extraescolar 3 "Tablas"
PPTX
Tecnologia y sociedad
PPTX
Observación
PDF
La observación.pdf
PDF
La observacion en estudio de caso pte1.pdf
PPTX
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
DOCX
Actividades más relevantes
PPTX
Práctica unidad v
La observación METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Ensayo final de psicología
Los pilares de la educación del futuro
ADA 1 CAROLINA MOGUEL.docx
Katiuska gonzalez 12677232
Nivel Instrumental Pedro
Comunidades de práctica garcia
Ensayo final roberto r
Sociedad del conocimiento
Actividad extraescolar 3 "Tablas"
Tecnologia y sociedad
Observación
La observación.pdf
La observacion en estudio de caso pte1.pdf
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
Actividades más relevantes
Práctica unidad v
Publicidad

Más de Alvaro Espinoza Zamudio (17)

DOC
Planificacion normal-alvaro
PPTX
DOCX
DOC
Indicadores de dimensiones
DOCX
La reforma y su desafio con los docentes alvaro
DOCX
Sistema de numeración decimal equipo #4 1 e
PPT
Expocision de matematicas
DOCX
Redes informaticas
DOCX
La educación en méxico
DOCX
La nutrición de nuestros antepasados
DOCX
La alimentación
DOCX
Entrevista al docente
DOCX
Trabajo de observacion
PPTX
La conquista en sinaloa
PPTX
La conquista en sinaloa
Planificacion normal-alvaro
Indicadores de dimensiones
La reforma y su desafio con los docentes alvaro
Sistema de numeración decimal equipo #4 1 e
Expocision de matematicas
Redes informaticas
La educación en méxico
La nutrición de nuestros antepasados
La alimentación
Entrevista al docente
Trabajo de observacion
La conquista en sinaloa
La conquista en sinaloa
Publicidad

Tareas

  • 1. Las comunidades de aprendizaje El concepto de la comunidad de aprendizaje puede ser defendido de forma sencilla como un grupo de personas que aprende en común, utilizando herramientas comunes en un mismo entorno. Es interesante y muy ilustrativo, también el concepto de la comunidad de practica descrito por Etienne Wenger, para el que “desde el principio de la historia, los seres humanos han formado comunidades que cumulan su aprendizaje colectivo en prácticas sociales comunidades de práctica”… que define el conocimiento como un acto de participación Comunidades de aprendizaje Grupo de personas virtual y/o personal. Aprender en común. Proyectos educativos propios. Dialogo
  • 2. Reflexión película de “panzazo” La película muestra como está la educación en México en la actualidad. En las imágenes se muestran padres de familia, maestros, funcionarios, representantes sindicales, entre otros. La película nos da una información de educación, cosas que la gente no sabe como: que al gobierno ni le interesa el desempeño de los maestros de cada escuela, tan deterioradas que se encuentran tantas escuelas en México, violencia, e incluso que ni si quiera saben cuántos maestros has en México. Nos habla de estadísticas de los alumnos, que de cada 100 alumnos que empiezan la primaria, solo 45 acaban la secundaria, solo 25 acaban el bachillerato, 13 se inscriben a la universidad y solo 2 acaban un posgrado. Es una vergüenza saber que el gobierno no hace nada por este problema. Debería movilizarse para mejorar esas estadísticas, hacer notar un cambio de la educación en México. Se sudo notar que a muchos maestros no les gusto que sacaran esta película, claro porque saben que les perjudicara ya que todo lo que dice es la cruda realidad. Para finalizar el documental hace que uno reflexione sobre la educación que se imparte en México en la actualidad y por supuesto que todos estamos metidos en eso.
  • 3. Sociedades del conocimiento La asociación de la información y la sociedad del conocimiento son dos conceptos que a menudo son utilizados de una manera acrítica. La sociedad de la información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión. La sociedad del conocimiento se refiere a la apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada por ciudadanos que saben aprovechar la información. Una sociedad de la información es aquella en la que información y el conocimiento tiene un lugar privilegiado en la sociedad y en la cultura; de esto se desprende que la creación. distribución, y manipulación de la información forman para estructurar las actividades culturales económicas.
  • 4. Métodos Básicos Los participantes no ven ni notan al observador. Mira de manera atenta. Observador Persona que mira con mucha a atención completo capta aspectos esenciales persona que asiste en un acontecimiento sin participar en él. Se refiere al investigador que cumple la función de observar durante periodos cortos, pues generalmente a esto le siguen las observaciones de entrevistas estructuradas. Este tipo de observador también se aleja Observador de la naturalista. como participante Participante como El investigador se vincula más con la situación que observador observa, incluso puede adquirir responsabilidad en las actividades del grupo que observa. Implica que el investigador es ya un miembro del grupo Participante a estudiar o en el curso de investigación, se vuelve un completo miembro con plenos derechos. Participa con otros en una actividad.