SlideShare una empresa de Scribd logo
Gimnasio del saber Vanesa LemusAndrea GámezMaría Daniela Aragón8B
   El turismo ecológico es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la preservación y la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge a los viajantes. Debido a su rápido crecimiento también se le ve como un subsector de la actividad turística.¿Que es el ecoturismo?
   Este movimiento apareció como tal a finales de los años ochenta del siglo XX, aunque solo muy recientemente ha logrado atraer el suficiente interés a nivel internacional, como para que la ONU dedicara el año 2002 al turismo ecológico.
Taree 1 (2)
Parque Natural UtriaPocos lugares reúnen tanto misterio y belleza a la vez como la ensenada de Utría, ubicada en la costa norte del Pacífico colombiano. Hacia el sur de la ensenada, una serie de estribaciones montañosas cubiertas de exuberante selva tropical cortan el mar semicultas entre la bruma. Sus calmadas y cálidas aguas la hacen lugar propicio para la llegada de especies migratorias como aves y ballenas y sitio ideal para el desove de peces como la aguja ensenadeña (Tylusurus acus pacíficos).
  La ensenada misma es un paisaje cambiante que crece y decrece según la marea esté baja o alta. Los sinuosos esteros entre el manglar sufren mutaciones aún más dramáticas con los cambios de la marea, pues mientras que durante las mareas bajas entre las raíces de los mangles se mueven algunas criaturas terrestres, cuando la marea comienza a subir, éstas se desplazan para dar lugar a la fauna subacuática que llega con la entrada del mar. 
Ecoturismo
Cascada jurubida Playa blancaPlaya blanca punta esperanza y punta diegoParque nacional natural utriaParques de Utria
Parque Tayrona Descripción  El Atlántico azul baña  una de las costas más hermosas de Colombia al nororiente de Santa Marta. Grandes rocas blancas se levantan en medio de las aguas rompiendo el horizonte o se convierten en mágicos caminos que ascienden busca de las huellas de los antiguos habitantes de estos parajes, que hoy conforman uno de los Parque nacionales más importantes del país: el tayrona. Bahías, playas, manglares, arrecifes coralinos, peces, moluscos y algas comparten este fascinante lugar con cerros, bosques, matorrales, más de 100 especies de mamíferos, 200 especies de aves, 50 especies de reptiles y algunas ruinas arqueológicas que relatan la historia de los tayronas, uno de los pueblos prehispánicos más interesantes de Colombia.
Taree 1 (2)
LocalizaciónSus límites están comprendidos al norte por el océano Atlántico, al sur por el divorcio de aguas que se separa las corrientes que desembocan directamente al mar y las que al sur desembocan  en la quebrada  concha y el río piedras, al este por el río piedras y al oeste por la punta de las minas en el extremo noroeste de la bahía de taganga. Las laderas que caen al mar en el parque tayrona son las últimas estribaciones de la sierra nevada de santa marta, que forman una especie de mano gigante, entre cuyos dedos se encuentran las ensenadas de concha, chengue, gayraca, neguanje, cinto, guachaquita y palmarito. Todas ellas son de una gran belleza y poseen características geomorfológicas, climatológicas y edáficas diversas, que hace de la vida en cada una de ellas un universo diferente.
Vista de arrecifes.Esta Playa No Es Apta Para Bañistas
el parque está representado por dos sistemas de drenaje. El sistema marítimo, formado por unos conjuntos de pequeñas quebradas, arroyos y caños que se deslizan por laderas, gargantas pétreas y fluyen directamente al mar. En la parte occidental, las cuencas existentes son de cauce reducido, y permanecen secas durante gran parte del año, a causa del régimen imperante al (quebrada bonito gordo, concha y gayraca). En tiempos marcados de sequía, las aguas de la quebrada concha se infiltran dentro de los sedimentos arenosos y profundos del lecho y corren invisibles hacia el mar y en pequeñas lagunillas reaparecen cerca de la playa. Hacia el oriente de gayraca, los caudales aumentan paulatinamente y se hacen perennes (las quebradas cinto, el cabo, la boquita, san Lucas y santa rosa suministran agua durante todo el año). El complejo hidrografico
Taree 1 (2)
Taree 1 (2)
La temperatura promedio anual al nivel del mar es de 27ºc, y se calcula en unos 22ºc para las cimas elevadas del parque. Los vientos alisios del nordeste provocan la formación de nieblas y frentes de condensación en las laderas central y oriental del parque, con las que se presentan en el cerro denominado “ No se ve ”.La mayor partes de los suelos  del parque son mollisos de estructura comparativamente simple, desarrollados sobre los materiales aluviales y coluviales en colinas y cerros. Existen enclaves de tropepts en valles aluviales y coluviales y lagunas de colmatación con mayor o menor contenido de sales (aquepts), como es el caso de los valles de concha y neguanje, que corresponden a antiguos manglares. Los suelos menos evolucionados (entisoles) se hallan en parajes con fuerte declive o donde han ocurrido procesos erosivos ( orthents) y en las playas (psamments).La Temperatura Y Suelos
   La vegetación del parque está  caracterizada por la influencia de condiciones ecológicas especiales y particularmente por la ocurrencia de precipitaciones pluviales diferentes en varios sectores.
Taree 1 (2)
Dentro de los aspectos que contempla la actual administración del IDERENA, se plantea la recreación como parte fundamental de las políticas de desarrollo de sistemas de parques nacionales. Ha sido el Parque Tayrona, conflictivo y hermoso, el escenario de una primera aproximación al modelo ideal de turismo ecológico. Las condiciones físicas, topográfica y sociales del lugar se han conjugado en un proyecto arquitectónico conocido con el nombre de Ecohabs, donde juegan un papel importante los dos conceptos de los cuales se deriva la palabre: ecología y hábitat. Parque Ecohabs
Taree 1 (2)
   Se  define un ecohab como aquel evento físico de planta circular, estructura de madera y techo de paja, sobre cimentación de piedra muy bien elaborada, que aparentemente era la concepción de unidad de vivienda Tayrona. En el proyecto de los ecohabs se modifican algunas de las características técnicas y ambientales, con el ánimo de ofrecerle al visitante no solo la posibilidad de apreciar una posible forma de establecimiento de la comunidad Tayrona, sino tambien una cómoda y confortable estadía en el parque. 
Taree 1 (2)
El proyecto se ha calculado para un número de 60 visitantes simultáneos con sus respectivos servicios de agua y restaurante. Este número máximo de visitantes permite el desarrollo de actividades dirigidas recreativas, educativas e investigativas, favoreciendo la divulgación del parque, sin causar los traumas ecológicos que produce la visitas de grupos muy numerosos. Sin embargo, existe un flujo de visitantes del día dominical y feriados, cuya experiencia puede ser didáctica a la vez, una vez se termine el proyecto, participando de actividades culturales.
Taree 1 (2)
Taree 1 (2)
Taree 1 (2)
Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Global forest
PPTX
Ecosistemas
PPTX
El agua en puerto rico
PPTX
lugares exoticos del planeta tierra
PPTX
Principales ecosistemas marinos
PPTX
Los lugares mas exóticos del Planeta Tierra
PPTX
lugares extraordinarios del planeta
PPTX
Lugares mas exoticos del planeta
Global forest
Ecosistemas
El agua en puerto rico
lugares exoticos del planeta tierra
Principales ecosistemas marinos
Los lugares mas exóticos del Planeta Tierra
lugares extraordinarios del planeta
Lugares mas exoticos del planeta

La actualidad más candente (17)

PPTX
Lugares mas exoticos del planeta
PPSX
Ecosistemas de la Region y la Localidad de Tumbes-Proyecto TACC
PPTX
Explorando Los Lugares Mas Exóticos Del Planeta
PPTX
Ecosistemas marinos
PPT
Ecosistemas de Puerton Rico
PPTX
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
PPT
Las Cuevas Y Carvernas De Puerto Rico
PDF
Humedales
PPT
Humedales del planeta
PPTX
Recursos Naturales de Puerto Rico
PPT
Estuarios
PPTX
Ríos y humedales
PPTX
Los Humedales
PDF
Trabajo de campo geografia 2013 2 george vargas
PPTX
Los humedales
PPTX
Mapa conceptual Margarita
PPTX
Lugares mas exoticos del planeta
Ecosistemas de la Region y la Localidad de Tumbes-Proyecto TACC
Explorando Los Lugares Mas Exóticos Del Planeta
Ecosistemas marinos
Ecosistemas de Puerton Rico
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
Las Cuevas Y Carvernas De Puerto Rico
Humedales
Humedales del planeta
Recursos Naturales de Puerto Rico
Estuarios
Ríos y humedales
Los Humedales
Trabajo de campo geografia 2013 2 george vargas
Los humedales
Mapa conceptual Margarita
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Untitled Powtoon
PPTX
La educación social y las tic
ODT
Relatório da SEUMA sobre ausência de licença ambiental de uma obra da empresa...
PPTX
Despejo Alto da Paz
PPTX
Sistemas cad-cam 3P
PDF
PPSX
Cristão ateu 07
PPTX
Formandos 2013 - Associação Mundo Novo
PDF
Saúde em pauta: Conselho denuncia situação alarmante da saúde pública
PPTX
Licenciamento ambiental
PDF
Ley nº 3337 conservacion aprovechamiento div biologica
PDF
Pietzsch-1884
PPT
Ferrari
PDF
MBA certificate
PPSX
PPTX
Unidades de medida
ODP
Mecanica
PPSX
Untitled Powtoon
La educación social y las tic
Relatório da SEUMA sobre ausência de licença ambiental de uma obra da empresa...
Despejo Alto da Paz
Sistemas cad-cam 3P
Cristão ateu 07
Formandos 2013 - Associação Mundo Novo
Saúde em pauta: Conselho denuncia situação alarmante da saúde pública
Licenciamento ambiental
Ley nº 3337 conservacion aprovechamiento div biologica
Pietzsch-1884
Ferrari
MBA certificate
Unidades de medida
Mecanica
Publicidad

Similar a Taree 1 (2) (20)

DOCX
Parque natural tayrona
PPTX
Parques Naturales Nacionales de Colombia
PPT
PARQUE TAYRONA.COLOMBIA
PPT
Un poquito del caribe Colombiano
DOCX
Medicina Humana
PPTX
1.2 Elementos de las Giras de Guiado Local.pptx
DOC
Salida Pedagógica Viviana Colorado
PPTX
Parque Nacional Morrocoy
PPTX
Ecoturismo En Colombia!
PPTX
Ecoturismo en colombia.
PPTX
Ecoturismo
DOCX
Sitios ecologicos norte de santander
PPTX
Trabajo final
PPTX
Esa es colombia
DOCX
Parques naturales de colombia
PPTX
Ecoturismo En Colombia...
PPTX
DOCX
DIVERSAS CATEGORIAS DE ÁREAS PROTEGIDAS
PPTX
Turismo local
PDF
Descripción y análisis de "La llovizna".pdf
Parque natural tayrona
Parques Naturales Nacionales de Colombia
PARQUE TAYRONA.COLOMBIA
Un poquito del caribe Colombiano
Medicina Humana
1.2 Elementos de las Giras de Guiado Local.pptx
Salida Pedagógica Viviana Colorado
Parque Nacional Morrocoy
Ecoturismo En Colombia!
Ecoturismo en colombia.
Ecoturismo
Sitios ecologicos norte de santander
Trabajo final
Esa es colombia
Parques naturales de colombia
Ecoturismo En Colombia...
DIVERSAS CATEGORIAS DE ÁREAS PROTEGIDAS
Turismo local
Descripción y análisis de "La llovizna".pdf

Más de VaneQuintero (20)

PPTX
Albuum soci
PPTX
Vanesa tabla info!! 1
PPTX
Carlos cordoba
PPTX
Alimentacion saludable vane lemus
PPTX
Vanesa lemus trabajo informatica
PPTX
Trabajo de tipologia y topologia de vanesa lemus
PPTX
Vanesa lemus alimentacion saludable
PPTX
Vanesa quintero
PPTX
EcOOOOOO
PPTX
Mentefactos!
PPTX
Andrea gmez
PPTX
Software y hadwareaaaa
PPTX
Software y hadware
PPTX
Taree 1 (1)
PPTX
Vanesa lemus quintero
PPTX
Angela kemus[1]
PPTX
Vanesa lemus
PPTX
Angela kemus[1]
PPTX
Vanesa lemus
PPTX
Angela kemus[1]
Albuum soci
Vanesa tabla info!! 1
Carlos cordoba
Alimentacion saludable vane lemus
Vanesa lemus trabajo informatica
Trabajo de tipologia y topologia de vanesa lemus
Vanesa lemus alimentacion saludable
Vanesa quintero
EcOOOOOO
Mentefactos!
Andrea gmez
Software y hadwareaaaa
Software y hadware
Taree 1 (1)
Vanesa lemus quintero
Angela kemus[1]
Vanesa lemus
Angela kemus[1]
Vanesa lemus
Angela kemus[1]

Taree 1 (2)

  • 1. Gimnasio del saber Vanesa LemusAndrea GámezMaría Daniela Aragón8B
  • 2. El turismo ecológico es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la preservación y la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge a los viajantes. Debido a su rápido crecimiento también se le ve como un subsector de la actividad turística.¿Que es el ecoturismo?
  • 3. Este movimiento apareció como tal a finales de los años ochenta del siglo XX, aunque solo muy recientemente ha logrado atraer el suficiente interés a nivel internacional, como para que la ONU dedicara el año 2002 al turismo ecológico.
  • 5. Parque Natural UtriaPocos lugares reúnen tanto misterio y belleza a la vez como la ensenada de Utría, ubicada en la costa norte del Pacífico colombiano. Hacia el sur de la ensenada, una serie de estribaciones montañosas cubiertas de exuberante selva tropical cortan el mar semicultas entre la bruma. Sus calmadas y cálidas aguas la hacen lugar propicio para la llegada de especies migratorias como aves y ballenas y sitio ideal para el desove de peces como la aguja ensenadeña (Tylusurus acus pacíficos).
  • 6. La ensenada misma es un paisaje cambiante que crece y decrece según la marea esté baja o alta. Los sinuosos esteros entre el manglar sufren mutaciones aún más dramáticas con los cambios de la marea, pues mientras que durante las mareas bajas entre las raíces de los mangles se mueven algunas criaturas terrestres, cuando la marea comienza a subir, éstas se desplazan para dar lugar a la fauna subacuática que llega con la entrada del mar. 
  • 8. Cascada jurubida Playa blancaPlaya blanca punta esperanza y punta diegoParque nacional natural utriaParques de Utria
  • 9. Parque Tayrona Descripción El Atlántico azul baña  una de las costas más hermosas de Colombia al nororiente de Santa Marta. Grandes rocas blancas se levantan en medio de las aguas rompiendo el horizonte o se convierten en mágicos caminos que ascienden busca de las huellas de los antiguos habitantes de estos parajes, que hoy conforman uno de los Parque nacionales más importantes del país: el tayrona. Bahías, playas, manglares, arrecifes coralinos, peces, moluscos y algas comparten este fascinante lugar con cerros, bosques, matorrales, más de 100 especies de mamíferos, 200 especies de aves, 50 especies de reptiles y algunas ruinas arqueológicas que relatan la historia de los tayronas, uno de los pueblos prehispánicos más interesantes de Colombia.
  • 11. LocalizaciónSus límites están comprendidos al norte por el océano Atlántico, al sur por el divorcio de aguas que se separa las corrientes que desembocan directamente al mar y las que al sur desembocan  en la quebrada  concha y el río piedras, al este por el río piedras y al oeste por la punta de las minas en el extremo noroeste de la bahía de taganga. Las laderas que caen al mar en el parque tayrona son las últimas estribaciones de la sierra nevada de santa marta, que forman una especie de mano gigante, entre cuyos dedos se encuentran las ensenadas de concha, chengue, gayraca, neguanje, cinto, guachaquita y palmarito. Todas ellas son de una gran belleza y poseen características geomorfológicas, climatológicas y edáficas diversas, que hace de la vida en cada una de ellas un universo diferente.
  • 12. Vista de arrecifes.Esta Playa No Es Apta Para Bañistas
  • 13. el parque está representado por dos sistemas de drenaje. El sistema marítimo, formado por unos conjuntos de pequeñas quebradas, arroyos y caños que se deslizan por laderas, gargantas pétreas y fluyen directamente al mar. En la parte occidental, las cuencas existentes son de cauce reducido, y permanecen secas durante gran parte del año, a causa del régimen imperante al (quebrada bonito gordo, concha y gayraca). En tiempos marcados de sequía, las aguas de la quebrada concha se infiltran dentro de los sedimentos arenosos y profundos del lecho y corren invisibles hacia el mar y en pequeñas lagunillas reaparecen cerca de la playa. Hacia el oriente de gayraca, los caudales aumentan paulatinamente y se hacen perennes (las quebradas cinto, el cabo, la boquita, san Lucas y santa rosa suministran agua durante todo el año). El complejo hidrografico
  • 16. La temperatura promedio anual al nivel del mar es de 27ºc, y se calcula en unos 22ºc para las cimas elevadas del parque. Los vientos alisios del nordeste provocan la formación de nieblas y frentes de condensación en las laderas central y oriental del parque, con las que se presentan en el cerro denominado “ No se ve ”.La mayor partes de los suelos  del parque son mollisos de estructura comparativamente simple, desarrollados sobre los materiales aluviales y coluviales en colinas y cerros. Existen enclaves de tropepts en valles aluviales y coluviales y lagunas de colmatación con mayor o menor contenido de sales (aquepts), como es el caso de los valles de concha y neguanje, que corresponden a antiguos manglares. Los suelos menos evolucionados (entisoles) se hallan en parajes con fuerte declive o donde han ocurrido procesos erosivos ( orthents) y en las playas (psamments).La Temperatura Y Suelos
  • 17. La vegetación del parque está  caracterizada por la influencia de condiciones ecológicas especiales y particularmente por la ocurrencia de precipitaciones pluviales diferentes en varios sectores.
  • 19. Dentro de los aspectos que contempla la actual administración del IDERENA, se plantea la recreación como parte fundamental de las políticas de desarrollo de sistemas de parques nacionales. Ha sido el Parque Tayrona, conflictivo y hermoso, el escenario de una primera aproximación al modelo ideal de turismo ecológico. Las condiciones físicas, topográfica y sociales del lugar se han conjugado en un proyecto arquitectónico conocido con el nombre de Ecohabs, donde juegan un papel importante los dos conceptos de los cuales se deriva la palabre: ecología y hábitat. Parque Ecohabs
  • 21. Se  define un ecohab como aquel evento físico de planta circular, estructura de madera y techo de paja, sobre cimentación de piedra muy bien elaborada, que aparentemente era la concepción de unidad de vivienda Tayrona. En el proyecto de los ecohabs se modifican algunas de las características técnicas y ambientales, con el ánimo de ofrecerle al visitante no solo la posibilidad de apreciar una posible forma de establecimiento de la comunidad Tayrona, sino tambien una cómoda y confortable estadía en el parque. 
  • 23. El proyecto se ha calculado para un número de 60 visitantes simultáneos con sus respectivos servicios de agua y restaurante. Este número máximo de visitantes permite el desarrollo de actividades dirigidas recreativas, educativas e investigativas, favoreciendo la divulgación del parque, sin causar los traumas ecológicos que produce la visitas de grupos muy numerosos. Sin embargo, existe un flujo de visitantes del día dominical y feriados, cuya experiencia puede ser didáctica a la vez, una vez se termine el proyecto, participando de actividades culturales.