FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
“PROYECTO PRODUCTIVO INNOVADOR FUSION SHOES SAC”
Trabajo de investigación para optar el Grado de Bachiller en:
Administración de Empresas
Presentado por:
Miluska Melissa Ospina Paucar (0000-0002-4864-3959)
Lima – Perú
2020
I.
II
I.
III
Índice general
Índice general .................................................................................................................. III
Índice de Figura ............................................................................................................... VI
Índice de tabla ............................................................................................................... VIII
Resumen ejecutivo .......................................................................................................... IX
Introducción ..................................................................................................................... 1
CAPITULO I: DESCRIPCION DE LA EMPRESA..................................................................... 2
1.1.Analisis del entorno.................................................................................................... 4
1.2 Sondeo de mercado.................................................................................................... 8
1.2.1 Sondeo de mercado local. ........................................................................... 8
1.3. Análisis de la empresa ............................................................................................. 18
1.4. Plan estratégico de la empresa ............................................................................... 20
1.4.1. Visión ........................................................................................................ 20
1.4.2. Misión ....................................................................................................... 20
1.4.3. Objetivos estratégicos .............................................................................. 21
1.4.4. Estrategia del negocio .............................................................................. 22
1.4.5. Fuentes generadores de la ventaja competitiva ...................................... 24
I.
IV
1.5. Plan de marketing.................................................................................................... 24
1.5.1. Objetivo de marketing.............................................................................. 25
1.5.2. Marketing mix........................................................................................... 27
1.5.3. Descripción de producción o servicio....................................................... 28
1.5.4. Estrategia de precio.................................................................................. 29
1.5.5. Estrategia de distribución de la plaza....................................................... 29
1.5.6. Estrategia de promoción........................................................................... 29
1.5.7. Estrategia de servicio al cliente o postventa............................................ 30
1.5.8. Estrategia de posicionamiento ................................................................. 30
1.6. Plan de Operaciones................................................................................................ 32
1.6.1 Objetivo de operación ............................................................................... 32
1.6.2. Actividades previas al inicio de la producción.......................................... 32
1.6.3. Proceso de producción del bien o servicio............................................... 32
1.7. Diseño de estructura y plan de recursos humanos................................................. 33
1.7.1. Estrategia de reclutamiento, selección y contratación de personal........ 37
1.7.3 estraga de motivación y desarrollo del personal. ..................................... 39
1.7.4. Política de remuneración y compensación............................................... 39
1.8. Plan financiero......................................................................................................... 40
1.8.1. Historia financiera de la empresa............................................................. 41
1.8.2. Datos supuestos y políticas económicas económicas y financieras......... 42
I.
V
1.8.3. Plan de venta de la empresa..................................................................... 43
1.8.4. Análisis de costos...................................................................................... 44
1.8.5. Punto de equilibrio de la empresa ........................................................... 44
1.8.6. Administración de materiales e insumos para la producción .................. 45
1.8.7. Inversión inicial ........................................................................................ 46
1.8.8. Capital de trabajo ..................................................................................... 46
1.8.9. Fuente de financiamiento......................................................................... 47
1.8.10. Proyección de flujo de caja..................................................................... 48
1.8.11. Análisis de rentabilidad .......................................................................... 48
1.8.12. Estado de ganancia y perdidas proyectada de la empresa .................... 49
1.8.13. Balance General proyectado de la empresa........................................... 50
1.8.14. Análisis de sensibilidad y riesgo de la empresa..................................... 50
1.9. Descripción del equipo gerencial de la empresa..................................................... 51
Conclusión ...................................................................................................................... 53
Referencias ..................................................................................................................... 55
I.
VI
Índice de Figura
Figura 1 Primera pregunta de encuesta......................................................................... 11
Figura 2 Pregunta 2 de encuesta.................................................................................... 12
Figura 3 pregunta 2 de encuesta.................................................................................... 12
Figura 4 grafico porcentual............................................................................................. 13
Figura 5 grafico porcentual............................................................................................. 14
Figura 6 Formato porcentual......................................................................................... 15
Figura 7 Formato porcentual.......................................................................................... 15
Figura 8 grafico de respuesta porcentual....................................................................... 16
Figura 9 Respuesta porcentual...................................................................................... 17
Figura 10 Respuesta porcentual..................................................................................... 17
Figura 11 Estadística de crecimiento de manufactura portal BCRP.............................. 26
Figura 12 Estadística de manufactura ............................................................................ 26
Figura 13 Diseño de Ballerina convertible en sandalia .................................................. 28
Figura 14 aporte de los socios ....................................................................................... 40
Figura 15 inversión tangible .......................................................................................... 41
Figura 16 presupuesto económico................................................................................. 42
Figura 17 planes de venta del proyecto ......................................................................... 43
Figura 18 cálculos de costo............................................................................................. 44
Figura 19 determinaciones de punto de equilibrio........................................................ 44
Figura 20 puntos de equilibrio........................................................................................ 45
Figura 21 administraciones de materiales ..................................................................... 45
Figura 22 resumen de la inversión ................................................................................. 46
I.
VII
Figura 23 presupuesto de materia prima....................................................................... 46
Figura 24 flujos de caja................................................................................................... 48
Figura 25 análisis de la rentabilidad............................................................................... 48
Figura 26 estado de ganancia y perdidas ....................................................................... 49
Figura 27 balance general............................................................................................... 50
Figura 28 análisis de sensibilidad ................................................................................... 50
Figura 29 cálculos del valor actual.................................................................................. 51
Figura 30 presupuesto de costo del equipo e inmueble................................................ 52
I.
VIII
Índice de tabla
Tabla 1 Estimación de muestra ...................................................................................... 10
Tabla 2 Ficha técnica..................................................................................................... 11
Tabla 3 Primera pregunta de encuesta ......................................................................... 11
Tabla 4 respuesta 2 de encuesta ................................................................................... 12
Tabla 5 Alternativa tres de la encuesta ......................................................................... 12
Tabla 6 Cuarta pregunta de encuesta ........................................................................... 13
Tabla 7 Quinta pregunta de la encuesta ....................................................................... 14
Tabla 8 Sexta pregunta de la encuesta.......................................................................... 14
Tabla 9 Séptima pregunta de la encuesta ..................................................................... 15
Tabla 10 Octava pregunta de la encuesta ..................................................................... 16
Tabla 11 Novena pregunta de la encuesta.................................................................... 16
Tabla 12 Decima pregunta de la encuesta .................................................................... 17
Tabla 13 Sector económico ............................................................................................ 25
Tabla 14 Perfil de puesto administrativo....................................................................... 34
Tabla 15 Perfil del área de marketing y venta............................................................... 35
Tabla 16 Perfil del área de producción.......................................................................... 36
I.
IX
Resumen ejecutivo
El presente proyecto es un proyecto innovador muy rentable para todas las empresas
pequeñas, para que realizar un plan de negocio, con el propósito de tan solo contando
con poco, recurso económico para poder invertir en una empresa industrial de calzados,
donde es muy rentable porque cuenta con fortalezas, debilidades, oportunidades,
amenazas muy bien realizado y definidos a través de previa evolución del mercado que
realizamos para su implementación en la ciudad de lima en el distrito de san juan de
Lurigancho .
Ya que con los avances tecnológicos las personas buscan innovaciones de productos con
las herramientas necesarias donde satisfagan su necesidad y exigencia de una forma
rápida y que sea accesible para las mujeres actuales que ahora se está viviendo, por esa
razón todas las empresa siempre tienen que estar actualizados a los avances tecnologías
para poder mejorar y hacer uso de las herramientas, por esa razón nos informamos de
unos buenos fuentes de información como directas e indirectas.
El primer contacto fue con los talleres de calzados donde se dedican a producir y
distribuir los calzados que existen aquí en lima, después nos contamos con las empresas
grandes de calzados donde se dedica a producción y venta de diferente tipos de
calzados.
Introducción
La empresa de calzado FUSION SHOES S.A.C. se dedica a la producción y
comercialización de ballerinas convertibles a sandalias, tras un estudio de mercado
realizado a la población de san juan de Lurigancho porque en es una zona muy poblado
de lima y tiene un alto índice de compradores donde buscan complacer su comodidad,
elegancia y calidad del material del producto.
Ahora en estos tiempos las empresas ponen en prioridad al público consumir donde son
muy exigible en elegir, en la compra de un calzado especifico donde tenga un valor
agregado ya sea el diseño donde, sea hecho exclusivamente para todos los clientes que
les gusta la moda y accesible.
La elaboración se realizara de nuestro producto de materiales primas que nuestros
proveedores nos entregara en la fecha establecido de acuerdo a la contara que se realiza
donde serán elaborados con buenos materiales y buenos acabados. Contamos con 1
administrador, 1 asistente administrativo y 3 operarios de producción. Fusión Shoes
Trabajara en la distribución de productos de ballerinas convertibles a sandalias y nuestro
firme propósito es superar el éxito.
I.
2
CAPITULO I: DESCRIPCION DE LA EMPRESA
JUSTIFICACION DE LA IDEA DE NEGOCIO:
El metodo utilizado para emprender nuestro producto novedoso surgio de lluivias de
ideas aportadas por los mioenbros del proyecto, donde fluyeron tres ideas de productos
innovadores.
a) La primero idea surgio crear lapiceros incluido lapiz labial.
b) La segunda idea fue diseñar polos con estanpados fosforecentes para niños y
niñas.
c) La tercera idea es producir y comercializar ballerinas convertibles en sandalias.
En el debate grupal optamos por la tercera edia como el producto innovador mas
apropiada y moderno para las damas de hoy.El presente proyecto tiene como finalidad
producir y comercializarballerinas convertibles en sandalia que brinda comodidad
elegancia y ademas de beneficio extra que ofrece nuestro producto, para no tener que
cargar varios pares de calzados en el bolso sabiendo que las mujeres actualesson mas
practicas y versatiles a la hora de desarrollar sus actividades diarias buscamos el ahorro
economicopara doder aprovechar el tiempo.
Razonsicial: Fusion Shoes S.A.C.
Nombre comercial: fusion shoes.
Base legal: ley general de sociedades 26887 se elegio este tipo de sociedad por las
siguientes razones:
Por que es creado por reducido numero de personas (hasta20) ,el capital se
representara por acciones donde sera distribuyido a los accionistas de acuerdo a su
oporte, por el cual es una sociedad anonima cerrada (SAC) por el cuallos accionistas no
I.
3
tienen responsabilidad personal por los deudores o daño a terceros , que la empresa
ocasione durante su ciclo de vida, por el cual responde por su aportes,es representado
por acciones.
Domicilio:Av. Proceres N°1125_sjl
Telefono: (01)5073600
Gmail:ventasfs@fusionShoes.com.pe
Facebook:FusionShoes.
I.
4
1.1.Analisis del entorno.
A través de este análisis, analizaremos los variables PESTE nos ayuda a identificar los
factores externos donde pueden afectar a nuestra empresa de calzados, también bien
puede beneficiar para potencializar nuestra situación en el mercado para identificar las
oportunidades que existen en el entorno empresarial.
POLITICO:
En la actualidad el estado peruano promueve el desarrollo y crecimiento de los MYPE
como también ahora por la pandemia el estado promulgo el programa reactiva Perú
donde es beneficiado todas las empresas grandes, medianas empresas, como también
pequeñas empresas promulgado mediante el decreto legislativo 1457 el decreto
supremo 124-2020-EF fijo los limites máximo de créditos. (oficial, 2020)
SUNARP:
Esta empresa nos brinda de ser el titular del nombre que nosotros hemos escogido para
nuestras empresas de calzados, porque lo registramos como un nombre propio, donde
ninguna persona usa ese nombre porque ya estamos inscrito y registrado. Una vez
suscrita la minuta al registro público realizado por el notario de acuerdo a las
especificaciones deberá ser registrado como persona jurídica.(SUNARP, 2020)
SUNAT:
Es de suma importancia sacar nuestro ruc como persona natural o jurídico donde con la
finalidad de brindar información correcto, donde de esa forma conocer a qué tipo de
régimen tributario puedo acogerme, cuáles son las infracciones y sanciones tributarias
I.
5
que existen. El ruc contiene el nombre de la empresa, la actividad económica a la cual
nos dedicaremos, por el cual también tiene que haber representante legal para que
cumpla las obligaciones tributarias .para todo aquellos tramites ahora en estos tiempos
se pude realizar través de un registro centralizado y computarizado. (SUNAT, 2020)
MUNICIPALIDAD.
En la actualidad todas la empresa cuando van iniciar sus actividades lo primero que
deben de hacer, es sacar el permiso de la municipalidad para el funcionamiento de la
empresa ya se de cualquier rubro empresarial comercial e industrial. En la municipalidad
hay dos tipos de licencias donde nosotros nos acogeremos a la licencia que tiene una
duración de menos a un año donde no nos obliga a realizar nuestras actividades al
instantánea, también la renovación será automática siempre en cuando no nos cambios
de la zona de donde sacamos el permiso. (MUNISJL, 2020)
I.
6
INDECI:
En nuestro país según la normativa nos dicta que todos los locales deben de contar con
ciertas especificaciones importantes los cuales son: Extintor de acuerdo a la dimensión
del local, certificado de fumigación, botiquín de los primeros auxilios, autorización de
anuncios propaganda funcionamientos. (INDECI, 2020)
ECONÓMICO:
Ahora en estoy tiempos el Perú ha experimentado una economía muy buena de
crecimiento económico en el sector industrial donde el PBI creció en el año 2019 en un
2.3% a diferencia del año 2014 donde el PBI alcanzo a un 0.54%. Actualmente el rubro
industrial está en pleno crecimiento económico por realizar estrategias de relacionarse
comercialmente como por ejemplo con Brasil, además recalcamos que Perú tiene la
economía potencial en manufacturas, actualmente Perú está entre 16 países que lideran
el crecimiento manufacturero en el mundo. (Retail, 2017)
SOCIAL:
En la actualidad la gente se preocupan más de cómo se ven de acuerdo a la moda actual
o la tendencia que existen en el mercado de acuerdo a la temporada o influencia de los
tecnologías y herramientas que van apareciendo actualmente por el desarrollo
tecnológico de la innovación industrial que ahora todas las empresas están en constante
innovación donde favorece el crecimiento al sector industrial.
ANALISIS DE LA INDUSTRIA:
El mercado de calzado en nuestro país de diferencia porque hay bastante competencia
del mismo rubro con diferentes marcas como nacionales, extranjeros, como por ejemplo
los productos chinos donde el precio de sus calzados son más cómodo a del Perú lo que
se vende. Entonces podemos decir que la competencia existe de acuerdo a las
I.
7
temporadas donde la gente sigue a la última tendencia y existen en el mercado como
también a las influencias de los medios de comunicación.
Según (PERU21, 2019) informaciones de las cifra que más de 9.7 millones de empresas
en la economía peruana, el 7.3 millones de empresa son informales de los cuales solo el
2.4 millones son formales las cifras proviene de INEI donde podemos ver un alto indícese
de informalidad. “Dicha problemática conlleva a la pérdida total o parcial de las ventajas
que ofrece la formalidad tales como el acceso al crédito, la protección judicial o la
capacidad de acceder a mercados “manifiesta (Cesar Peñaranda_2019).
ANALISIS INTERNO:
Nos encargamos de los documentos administrativos como legales, también
atenderemos nuestras obligaciones de pago ante la SUNAT. En el área vamos organizar
controlar y supervisar que nuestros objetivos se cumplan asimismo mediremos los
gastos por producción o materia prima y todo gasto relacionado a nuestra empresa.
PRODUCCION:
Se encargara de la elaboración de las sandalias convertibles a ballerinas, asimismo el
área va controlar que no ocurra mingón error a la hora de la elaboración del producto
hasta su culminación, asimismo se encargara de la presentación de los calzados para su
entrega.
ALMACEN:
El área se encargara del aplacamiento de nuestras materias primas los cuales son el
cuero, cuerina, sierre, cajas, suelas y otros materiales. También se encargara del control
del inventario agrupándolas por pares, tallas, colores, y diseños .también del calzado ya
terminado se encargara de empaquetar y ensamblar para su previa venta.
I.
8
1.2 Sondeo de mercado
1.2.1 Sondeo de mercado local.
Encuesta desarrollada en san juan de Lurigancho, género femenino entre las edades de
18 a 35 años de ocupación profesional.
1. ¿compras ballerinas?
a) Si
b) no
2. ¿Qué modelo de ballerinas usa?
a) Playeras
b) Casuales
3. ¿Te resulta cómodo usar ballerinas?
a) Si
b) no
4. ¿Con que frecuencia compras ballerinas?
a) Mensual
b) Trimestral
c) semestral
5. ¿Qué es lo más te importa al comprar una ballerina?
a) Moda
b) Precio
c) Comodidad
d) calidad
I.
9
6. ¿En verano usas ballerinas o sandalias?
a) Ballerinas
b) Sandalias
c) a y b
7. ¿Te gustaría usar un producto convertible de ballerinas a sandalia?
a) Si
b) no
8. ¿En general, ¿Qué tipo de material prefieres?
a) Gamuza
b) Cuero
c) Cuerina
d) tela
9. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por ella?
a) s/40 – s/45
b) s/46– s/50
c) s/51 – s/55
10. ¿Qué medios de pagos utilizas con más frecuencia?
a) Tarjeta de crédito
b) Efectivo
c) Otros
I.
10
Determinamos la muestra con la formula
n =
Z2
p ∗ q ∗ N
Ne2 + Z2p ∗ q
Tabla 1
Estimación de muestra
Z: Nivel de confianza 1.96 (tabla de distribución normal para el 95% de confiabilidad
p: Probabilidad a favor (0.50)
q: Probabilidad en contra (0.50)
N:Universo (1105800) habitantes, Mujeres (18-30): 105860
e: Estimación 5%=0.05
n: Tamaño de la muestra (?)
Fuente: Elaboración Propia
n =
(1.96)2
(0.50)(1 − 0.50)(105860)
(105860)(0.05)2 + (1.96)2(0.50)(1 − 0.50)
n =
(3.8416)(0.50)(0.50)(105860)
(105860)(0.0025) + (3.8416)(0.50)(0.50)
n =
101667.944
264.65 + 0.9604
n =
101667.944
265.6104
I.
11
tamañodelamuestra:382.77encuestado
Niveldeconfiabilidad(95%): 363.63
Errordeestimacion (5%):19.14
Tabla 2
Ficha técnica
NOMBRE DEL PROYECTO FUSION SHOES
DESCRIPCION
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE BALERINAS
CONVERTIBLES EN SANDALIAS
LOCALIZACION AV. PROCERES N°1125 – SJL
OBJETIVOS GENERALES DAMAS DE 20 a 30 AÑOS DE EDAD
UNIVERSO SJL: 1105800 HABITANTES, MUJERES (18-35): 105860
MUESTRA 382.77
ENTREVISTA POR REDES
NIVEL DE CONFIANZA 95% = 0.95
ERROR MAXIMO 5% = 0.5
Fuente: Elaboración Propia
Tabla 3
Primera pregunta de encuesta
1. ¿Compras ballerinas?
ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE
A. Si 315 82.25%
B. No 68 17.75%
TOTAL DE ENCUESTAS 383 100%
Fuente: Elaboración propia
Figura 1
Primera pregunta de encuesta
Fuente: Elaboración propia
82%
18%
1.¿Compras ballerinas?
SI
NO
I.
12
Tabla 4
respuesta 2 de encuesta
2. ¿Qué modelo de ballerinas usa?
ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE
A. Playeras 114 36.19%
B. Casuales 201 63.81%
TOTAL DE ENCUESTAS 315 100%
Fuente: Elaboración propia
Figura 2
Pregunta 2 de encuesta
Fuente: Elaboración propia
Tabla 5
Alternativa tres de la encuesta
3. ¿Te resulta cómodo usar ballerinas?
ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE
A. Si 310 98.41%
B. No 5 1.59%
TOTAL DE ENCUESTAS 315 100%
Fuente: Elaboración propia
Figura 3
pregunta 2 de encuesta
Fuente: Elaboración propia
36%
64%
2.¿Qué modelo de ballerinas usa?
PLAYERAS
CASUALES
98%
2%
3.¿Te resulta cómodo usar ballerinas?
SI
NO
I.
13
Tabla 6
Cuarta pregunta de encuesta
4. ¿Con que frecuencia compra ballerinas?
ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE
A. Mensual 63 20%
B. Trimestral 200 63.49%
C. Semestral 52 16.51%
TOTAL DE ENCUESTAS 315 100%
Fuente: Elaboración propia
Figura 4
grafico porcentual
Fuente: Elaboración propia
I.
14
Tabla 7
Quinta pregunta de la encuesta
5. ¿Qué es lo que más te impulsa a tomar la decisión de comprar una ballerina?
ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE
A. Moda 99 31.43%
B. Precio 63 20%
C. Comodidad 109 34.60%
D. Calidad 44 13.97%
TOTAL DE ENCUESTAS 315 100%
Fuente: Elaboración propia
Figura 5
grafico porcentual
Fuente: Elaboración propia
Tabla 8
Sexta pregunta de la encuesta
6. ¿En verano usas ballerinas o sandalias?
ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE
A. Ballerinas 82 26.03%
B. Sandalias 83 26.35%
C. A y B 150 47.62%
TOTAL DE ENCUESTAS 315 100%
31%
20%
35%
14%
5.¿Qué es lo que te inporta al comprar una
ballerina?
MODA
PRECIO
COMODIDAD
CALIDA
I.
15
Fuente: Elaboración propia
Figura 6
Formato porcentual
Fuente: Elaboración propia
Tabla 9
Séptima pregunta de la encuesta
7. ¿Te gustaría usar un producto convertible de ballerina a sandalia?
ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE
A. Si 268 85.08%
B. No 47 14.92%
TOTAL DE ENCUESTAS 315 100%
Fuente: Elaboración propia
Figura 7
Formato porcentual
Fuente: Elaboración propia
26%
26%
48%
6. ¿En verano usas ballerinas o sandalias?
BALLERINAS
SANDALIAS
A y B
85%
15%
7.¿Te gustaría usar un producto convertible
de ballerina a sandalia?
SI
NO
I.
16
Tabla 10
Octava pregunta de la encuesta
8. En general, ¿qué tipo de material prefieres?
ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE
A. Gamuza 56 17.78%
B. Cuero 70 22.22%
C. Cuerina 150 47.62%
D. Tela 39 12.38%
TOTAL DE ENCUESTAS 315 100%
Fuente: Elaboración propia
Figura 8
grafico de respuesta porcentual
Fuente: Elaboración propia
Tabla 11
Novena pregunta de la encuesta
9. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por ella?
ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE
A. S/.40 - S/.45 233 73.97%
B. S/.46 - S/.50 57 18.10%
C. S/.51 - S/.55 25 7.93%
TOTAL DE ENCUESTAS 315 100%
Fuente: Elaboración propia
18%
22%
48%
12%
8.En general, ¿qué tipo de material
prefieres?
GAMUZA
CUERO
CUERINA
TELA
I.
17
Figura 9
Respuesta porcentual
Fuente: Elaboración propia
Tabla 12
Decima pregunta de la encuesta
10. ¿Qué medios de pago utilizas con más frecuencia?
ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE
A. Tarjeta 89 28.25%
B. Efectivo 221 70.16%
C. Otros 5 1.59%
TOTAL DE ENCUESTAS 315 100%
Fuente: Elaboración propia
Figura 10
Respuesta porcentual
Fuente: Elaboración propia
74%
18%
8% 9.¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por ella?
S/.40 - S/.45
S/.46 - S/.50
S/.51 - S/.55
28%
70%
2%
10.¿Qué medios de pago utilizas con más
frecuencia?
Tarjeta
Efectivo
Otros
I.
18
1.3. Análisis de la empresa
FORTALEZAS:
• Contamos con local propio.
• Contamos con una buena administración.
• Tener personas capacitadas, estándar de productividad y calidad en el área de
producción.
• Tener buena calidad de materia prima.
• Producto innovador en el mercado.
• Contamos con maquinarias modernas.
• Tenemos precios accesibles por debajo de nuestros competidores.
• No ubicamos en un buen sector comercial geográfico.
• Contamos con manejo de diseño propios.
• Calidad y confiabilidad del producto.
DIBILIDADES.
• Tener maquinaria en constante mantenimiento.
• Tenemos una estrecha línea de productos.
• Nuestro producto no es apto para todo el público.
• No contamos con experiencia en el negocio.
• Baja nivel de ventas por temporadas en invierno.
OPORTUNIDADES.
• Que no existe competencia directa.
• Mercado exigente de moda y marca.
• Apoyo del estado a los pequeñas y microempresas.
I.
19
• Reducción de IGV.
• Que existe mayor demanda de nuestro producto en el mercado nacional.
• Contamos con proveedores fidelizados.
• Nuestro público objetivo responde a nuestro producto.
• Público objetivo gasta mucho dinero.
AMENAZAS.
• Situación política del país.
• Empresas que comercializan idéntico a nuestro producto que están posicionado.
• Ingresos de nuevos competidores.
• Créditos que favorecen a los pymes en el Perú.
• Nuevas empresas que ingresen al mercado.
I.
20
1.4. Plan estratégico de la empresa
1.4.1. Visión
Ser reconocido como una empresa de producción y comercialización de
ballerina convertibles a sandalia, garantizando calidad exclusividad y prestando
atención las necesidades de nuestros clientes a nivel nacional.
1.4.2. Misión
Producimos y comercializamos ballerinas convertibles a sandalia para el
cuidado comodidad y elegancia de la mujer actual de un productor de buena
calidad.
POLITICA Y VALORES DE LA EMPRESA.
POLITICA INTERNA:
Nuestra política de nuestra empresa tiene todas las obligaciones de prestar a
nuestros personales que laboran en nuestra empresa todo los beneficios tales
como vacaciones e indemnizaciones, por el cual también reconoceremos sus
horas extras y los demás prestaciones según la política interna donde también es
de suma importancia lo valores para una buena clima laboral de todas las
personas de fusión Shoes, según estudios estadísticos las personas es una de los
factores importantes para toda las empresas.
I.
21
1.4.3. Objetivos estratégicos
Objetivo General
• Abrir nuevos puntos de venta en diferentes distritos.
• Posicionarnos en la mente de nuestro posible clientes.
• Buscar proveedores nacionales, que nos garanticen calidad de materia prima a
mejor precio.
• Adquirir contratos masivos de ventas de nuestros productos a empresas de
prestigio.
• Posicionar nuestra marca a nivel nacional
• Contar con diversidad de productos nuevos y alternativos.
• Formar alianza estratégicas con centro comercial para aumentar las ventas.
Objetivo Específico.
• Incrementar la producción de ballerinas convertibles a sandalia.
• confeccionar diseños novedosos, donde nuestros clientes se sientan satisfechos
por adquirir nuestro producto y donde pueden identificar con facilidad nuestra
marca.
• Adquirir maquinarias especiales en la producción de ballerinas convertibles a
sandalia.
• Evaluaremos nichos de mercados a nivel local, departamental, nacional para la
expansión de nuestra empresa.
I.
22
1.4.4. Estrategia del negocio
(FO)
a) Contamos con administración especializado en la industria para un buen manejo
con la competencia.
b) Aprovechar nuestra calidad de fabricación para cubrir es carencia de innovación
de la competencia.
c) Mejorar nuestra calidad y diseño de producción para aprovechar el crecimiento
manufacturero del país.
d) Utilizaremos nuestro producto innovador para aprovechar al máximo la
demanda de nuestro producto en el mercado.
e) Utilizaremos nuestros precios accesibles para satisfacer de factores de moda.
(DO)
a) Aumentar nuestra línea de producción para lanzar nuestros productos a un
mercado exigente de moda y marca.
b) Expandir nuestra línea de producción para aprovechar la carencia de innovación
de nuestros competidores.
c) Impulsar nuestra empresa para aprovechar el crecimiento manufacturero del
país y lograr ser reconocidos.
(FA)
a) Contamos con una buena administración para afrontar cualquier inestabilidad
del país.
b) Aprovechar nuestra buena imagen, calidad de la materia prima y fabricación para
radicar a empresas que comercializan tipologías a nuestros productos y
mantener nuestros clientes fieles.
I.
23
c) Aprovechar la confiabilidad y calidad de nuestros productos para afrontar a la
publicidad agresiva de la competencia.
d) Aprovechar nuestra buena ubicación geográfica para derrumbar a los planes de
distribución y créditos favorables de la competencia indirecta a nuestro público
objetivo.
(DA)
a) Aumentar nuestra estrecha línea de productos para combatir el ingreso de nueva
empresa al mercado.
b) Disminuir gastos de mantenimiento de maquinarias para prevenir cualquier
eventualidad de la delincuencia en el país.
c) Promocionar nuestros productos en ferias comerciales para combatir a
empresas que comerciali8zan tipologías de nuestro producto.
I.
24
1.4.5. Fuentes generadores de la ventaja competitiva
Los posibles competidores al cual nos enfrentamos aún no han diseñado este
nuevo modelo de ballerinas convertible en sandalia es por eso que no son
competidores directos, sino que sus modelos de características son solo
ballerina como también sandalias de diseños básicos. Estos posibles
competidores son tanguéis, foresta, platanito, bata pasarela entre otras marcas
están ubicados dentro del mal, centro comerciales, galerías o ferias por ello tiene
mayor acogida; ya que cuenta con mayor experiencia en lo que es ventas,
posicionamiento en el mercado por eso creemos que nuestro producto
novedoso saldrá a flote y será demandado.
1.5. Plan de marketing.
El mercado objetivo de Fusión Shoes son las tiendas comerciales en la zona y otros.
Son las personas que se preocupan por la comodidad de sus pies por el cual los lleva a
comprar ballerinas y sandalias innovadoras y de buena cálida, el mayor consumidor de
ballerinas y sandalias se encuentra en personas cuyas edades son de 15 a 35 años,
reflejando esto su mayor preocupación por su estilo de vida. La comercialización de
Fusión Shoes está orientado a la población con ingresos medios-alto ya que se trata de
producto industrial de costo medio y podrá ser adquirido durante toda la época del año
por lo tanto es un producto de fácil adquisición. Las diferencias de los consumidores han
cambiado con el proceso del tiempo a mejorar sus ingresos y nivel de vida, a tendencia
de compra ballerinas y sandalias innovadoras vienen en aumento. La gran parte de la
zona del distrito se caracteriza por comprar calzado innovador y económico, al cual da
I.
25
más importancia la calidad y sobre todo la importancia de los precios lo cual Fusión
Shoes satisfacer las necesidades de nuestros clientes a través de segmentación del
mercado, demográfica, geográfica por ultimo por segmentación psicorgánica donde
evaluamos los tipos de clases sociales que les guste lucir nuestro producto.
Tabla 13
Sector económico
NIVEL SOCIO ECONOMICO
TOTAL NSE A NSE B NSE C NSE D NSE E
100% 0.0% 18.7% 41.7% 27.9% 11.7%
Fuente: Elaboración propia
1.5.1. Objetivo de marketing
Nuestro objetivo se establecen de acuerdo a la capacidad de producción y la
demanda por realizar un análisis del sector de manufactura según el informe de
BCP proyecta la economía del Perú asciende al 4% elaño2019 los cuales serán
impulsado por sector pesquero con un 30%, construcción 6% y
manufactura5.6%.
I.
26
Figura 11
Estadística de crecimiento de manufactura portal BCRP
Fuente: fue elaborado por la página oficial de banco central de reserva del Perú, las estimaciones de la
variación del crecimiento de manufactura.
Figura 12
Estadística de manufactura
Fuente: la elaboración fue realizado en el portal del porcentaje en BCRP sobre cuanto creció anualmente
la manufactura que no son primarias.
Objetivo largo plazo.
a) Llegar a ser líder en nuestro rubro, generando posicionamiento en los próximos
10 años.
b) Abrir locales en diferentes partes del país y expandir el negocio a nivel nacional.
c) Contar con una diversidad de productos nuevos y alternativos.
Objetivo de mediano plazo.
a) Contar con un rentabilidad económica del 25% de nuestras ventas en los
próximos 5 años de comenzar nuestras actividades como empresa.
I.
27
b) Posicionarnos en el mercado local de forma satisfactoria y crear nuevos producto
y opciones para el consumidor en los próximos 2 años.
c) Ampliar en el tercer año la infraestructura de nuestras instalaciones.
d) Aumentar nuestro punto de distribución.
e) Contar con una cartera de clientes de 10,000 personas en los próximos 4 años.
Objetivo de corto plazo.
a) En el primer trimestre ya contamos con una página web oficial y tener presente
en páginas sociales como el Facebook con más de 2000 seguidores.
b) Darle opciones de nuestros productos dependientes del gusto y necesidad del
cliente.
c) Posicionar la marca y ser reconocidos en el distrito que estamos localizados.
d) Aumentar las ventas en un10% en promedio de 6 meses de iniciar el negocio.
e) Poseer alianzas comerciales con nuestros clientes para aumentar las ventas.
f) Desarrollar un sistema posventa efectivo dirigido a nuestros clientes potenciales.
1.5.2. Marketing mix
El público al que nos dirigimos es en especial a las damas versátiles en la moda
con lo cual no solo comprar por necesidad sino también por placer de comprar
marcas con posicionamiento bajo, medio en el mercado, pero no es la marca en
si lo que su opción de compra sino que son los valores añadidos que ofrece el
producto que destaca su decisión.
I.
28
1.5.3. Descripción de producción o servicio
Fusión Shoes es una empresa que se encarga de imponer la moda a todos
nuestros clientes para que ellos estén satisfecho de la exclusividad que tiene
que se le brinda como la comodidad en sus pies y elegancia al momento de
usarlo en compañía de sus amigos, colegas o familiares te permite usar depende
en que lujar te encuentres o la ocasión utilizaras un producto de doble uso.
Especializados el proceso de acuerdo al diseño que nuestra empresa lo agregara
un agregado para aquellas mujeres modernas que existen en nuestro país. El
producto que lanzaremos al mercado son ballerinas convertibles en sandalias
donde tendrán un top de elegancia donde pueden encontrar de variedades de
tallas, el calzado estará hecho de buen material, donde contaremos con varios
colores, tamaño, textura, la suela es micro porosa ya que es más resistente y
duradera, la calidad del material es el cuerina, los cierres son de plástico.
Figura 13
Diseño de Ballerina convertible en sandalia
Fuente: Elaboración propia
I.
29
1.5.4. Estrategia de precio
Es uno innovador el diseño donde será lanzado usando una estrategia de
diferenciación con precios superiores, ya que buscamos transmitir calidad e
innovación de calzados de doble uso por el cual ofreceremos a un precio como
y accesible que es a 35 soles de acuerdo al costo total. De acuerdo a la estrategia
de encuesta que nosotros usamos para ver que nuestros clientes cuanto están
dispuesto a pagar a un precio de 45 soles. También realizamos una breve
evaluación de la competencia de los precios de las ballerina que son semejantes
pero no iguales y es de un solo uso.
1.5.5. Estrategia de distribución de la plaza
Nuestra ballerina convertible en sandalia será fabricado y distribuida desde
nuestro planta que estará ubicado en san juan de Lurigancho por avenida
próceres de independencia; en el primer piso que es la casa de uno de los
accionistas de la empresa " FUSION SHOES " se adoptara un canal de distribución
selectivo; es decir que nuestros ballerinas pasaran de la fábrica al mayorista y
este al consumidor final como también contaremos con nuestras tiendas propia
en el mismo lugar donde producimos . Habrá personas capacitados para la venta
de nuestros ballerinas. Mediante publicidad de las redes sociales que ahora son
los más usados por todas las personas.
1.5.6. Estrategia de promoción
Se utilizara los redes sociales donde lanzaremos donde lanzaremos spots
publicitarios y / o videos virales donde se publicaran en YouTube; también
contaremos con catálogos de los diseños o innovadores de nuestros ballerinas.
Se lanzara descuentos de acuerdo a mayor cantidad de demanda o compra por
I.
30
mayor. Participaremos en eventos y ferias del rubro de calzados donde se dé a
conocer. Contaremos con vendedoras especializadas y capacitadas donde
saqueen a flote los atributos. Nuestro objetivo es aumentar las ventas y
posicionar nuestro producto.
1.5.7. Estrategia de servicio al cliente o postventa
Se brindara garantías, calidad, comodidad, y durabilidad de nuestros
ballerinas convertibles; ante cualquier desperfecciona, problemas con el cierre.
Al momento de la entrega del producto se entregara en una bolsa de tela simple
que dará una mejor imagen de nuestro producto, se brindara a nuestros clientes
asesoría de imagen de acuerdo a la ocasión o ropa que usara en ese día le
brindara gratuitamente donde ellos se quien cómodas y de buena presencia de
acuerdo al color de ballerina que usara; y nuestro imagen tendrá un recordatorio
en nuestros clientes.
1.5.8. Estrategia de posicionamiento
La clave para dar a conocer la bondad de nuestro producto, será el marketing
promocional, para lo cual se empleara página web Facebook Este medio es muy
importante porque nos ayuda hacer conocidos como empresa de
calzado, también existen como el instagram, YouTube, linkendin. Por el cual
podemos ver los avances tecnológicos como nos puede ayudar para nuestras
propagandas que notros podemos realizar, anterior mente a falta de la
tecnología las personas no podían hacer sabes sus serbios las empresas .nuestra
empresa Fusión Shoes alcanza posesionar en clientes de una forma factible por
los redes social de una forma sin ningún costo alguno que la empresa pueda
incurrir a sus gastos admirativos. Por esa razón notros como buenos en
I.
31
marketing nos aseguraremos de que las publicaciones nos encargaremos que sea
seguro y confiable para todos nuestros clientes. Donde también realizaremos
anuncios comerciales donde estarán presente en carteles o en vallas físicas
también realizaremos ferias comerciales para ganar la popularidad , Fusión
Shoes podrá establecer un puesto que permita exhibir nuestro productos
facilitando la promoción comercial y negociando en un determinado mercado,
crear una impresión memorable para los que asisten en la presentación al stand.
Eventos, merchandising. Se mandara elaborar llaveros, lapiceros, caramelos
como recordatorio de Fusión Shoes así como también eventos permitiendo
desarrollar una ventaja competitiva duradera.
I.
32
1.6. Plan de Operaciones
1.6.1. Objetivo de operación
Tener un producto de buena calidad y buen acabado que cumplirá con la
expectativa de nuestros clientes. Entregar nuestro producto en el tiempo que se
requiere. La entrega de la mercadería con las características que ofrece la
empresa y respaldo de garantía
1.6.2. Actividades previas al inicio de la producción
Diseño y prueba del producto lo primero recibiremos el pedido de nuestros
clientes de acuerdo a su requerimiento, el área del diseño realizara un prototipo
por clientes, cortado el prototipo se llevara al área de confección y luego se
asignara ala máquinas de coser de acuerdo a la costura que lleve el modelo, se
sacara a uno dos pruebas para ver la calidad del producto, por último se
programara lotes completos para su fabricación. Aspectos técnicos: tendremos
tallas del 36 al 45 donde se venderán al por mayor y menor
1.6.3. Proceso de producción del bien o servicio
En esta fase se realizara la discreción de las ballerinas convertibles en sandalia
incorporado con cierre, con un buen material que será realizado de cuerina, lo
primero que realizaremos.
a) Selección de materia prima
b) Almacenamiento de materia prima en el almacén
c) Selección de hormas
d) Corte de la materia prima
I.
33
e) Corte de plantilla
f) Luego pasara al área de producción con los materiales que se usara para
confeccionar como por ejemplo cierre, hilo, terokal
g) Luego se pasara a confeccionar
h) Terminado la ballerina para al secado donde se le llevara al horno
i) Por último se realizará algunos acabados
1.7. Diseño de estructura y plan de recursos humanos
Los recursos humanos de nuestra empresa es una herramienta muy importante para
todas las empresas de diferentes rubros, en especial para la empresa industrial donde
tenemos que preocuparnos por el personal que labora en la empresa, donde
realizaremos un previo evolución a los perfiles que se requiere para el puesto
empresarial.
I.
34
Tabla 14
Perfil de puesto administrativo
AREA ADMINISTRACION
PUESTO Administrador
GESTIONA Logística, Recursos Humanos, Contabilidad
SALARIO S/ 1500.00 Nuevos Soles
PERFIL Administrador de Empresas
REQUISITOS Título Técnico
EXPERIENCIA Mínima de 1 año
EDAD 30 a 35 años
FUNCIONES Supervisar y administrar las distintas actividades de la empresa
Establecer y velar por el cumplimiento de la misión, visión, objetivos
De la empresa
Administrar óptimamente el recurso humano, materiales y financieros
de la empresa
Proponer medidas técnico administrativas para el mejoramiento de los
recursos existentes
Verificar la contratación y renovación del personal a su cargo
Administrar y coordinar los distintos pagos a realizar por la empresa
Fuente: Elaboración propia
I.
35
Tabla 15
Perfil del área de marketing y venta
AREA ADMINISTRACION
PUESTO Asistente Administrador
GESTIONA Marketing y Ventas
SALARIO S/ 1100.00 Nuevos Soles
PERFIL Estudios Técnicos de Administración y Marketing
REQUISITOS Título Técnico
EXPERIENCIA Mínimo 1 año
EDAD 23 a 30
FUNCIONES Controlar y Coordinar las distintas actividades de publicidad de la
empresa
Ejercer Liderazgo dinámico para ejecutar los planes y estrategias de
ventas y marketing
Crear negocios y alianzas con nuevas estrategias
Ingresar las actividades de mercadotecnia de la empresa
Contribuir activamente en la búsqueda de soluciones que se resuelva
los problemas de los clientes
Representar, atender, promover y desarrollar negocios para la marca
asignada en el mercado de ventas
Captar Nuevos Clientes y establecer un nexo entre clientes y la
empresa
Fuente: Elaboración propia
I.
36
Tabla 16
Perfil del área de producción
AREA PRODUCCION
PUESTO Dibujante Diseñador
REPORTA Administrador
SALARIO S/ 1200.00 soles
PERFIL Dibujante diseñador de zapatos
REQUISITOS Título Técnico
EXPERIENCIA Mínimo 1 año
FUNCIONES Diseñar diferentes tipos como sugiera administración
Velar por la innovación del producto de la empresa
Calidad diseño y corte
AREA 2 PRODUCCION
PUESTO Operario de producción
SALARIO S/. 850.00 nuevos soles
PERFIL Conocimientos de zapatería y corte especial
REQUISITOS Maestro De Zapatería
EXPERIENCIA Más de 1 año
FUNCIONES Corte de cuero según diseño para calzado
Distribución de materiales para el armado de calzado
AREA 3 PRODUCCION
PUESTO Maestro Zapatero
SALARIO S/. 1000
PERFIL confeccionista de calzado
REQUISITOS confeccionista
EXPERIENCIA más de 1 año
FUNCIONES Revisar el diseño de la materia prima si está en buenas condiciones.
Revisar el corte de materia prima.
Armado de ballerina convertible a sandalia.
Fuente: Elaboración propia
I.
37
1.7.1. Estrategia de reclutamiento, selección y contratación de personal
Para cumplir con los objetivos que se necesita personal calificado de acuerdo
a la necesidad y requiere la empresa para toda el área. Con el conocimiento del
gerente general se asegura una excelente selección de personal, por ello la
responsabilidad y funciones recae sobre el administrador quien se encarga d
velar por la gestión del personal. La estrategia de reclutamiento que nosotros
usaremos es los medios más usados por toda la empresa y son reconocidas en
reclutamiento de personal, en el Perú los más usados por las empresas industria,
les son el portal de búmeran y el portal de contrabajo.Pasos previos de la
selección.
a) Publicación de puesto en los portales de empleos.
b) Recepción de documentación, según el perfil del puesto a incorporarse.
c) Charla informativa donde se dará un breve informe de que es lo q busca la
empresa de sus colaboradores, a cargo del gerente general.
d) Examen de conocimientos para la evaluación de experiencia y grado de
competencia para el puesto que buscamos.
e) Entrevista personal con el gerente general
Pasos para selección de personal de acuerdo a su Conocimientos y destrezas.
a) Recepción de documentación, según el perfil del puesto a incorporarse.
b) Recolección de los currículos de los interesados a formar parte de nuestra
compañía, verificaremos que cuenten con las cualidades y características que el
puesto requerido amerite.
I.
38
c) Una vez revisado el currículo se Pasara a la Charla informativa donde se dará un
breve informe de que es lo que busca la empresa de sus colaboradores, a cargo
de nuestro Administrador.
d) En este punto, nuestro Administrador, extenderá a los postulantes, lo que la
empresa busca en cada uno de ellos y extiende sus conocimientos para darles un
alcance de la misión, visión y objetivos de la empresa.
e) Examen de conocimientos para la evaluación de experiencia y grado de
competencia para el puesto que buscamos.
f) Terminado el examen de ingreso a los postulantes, se podrá verificar las
capacidades y destrezas de los postulantes y quien de ellos cubre con el perfil
del puesto que requerimos.
g) Para finalizar el proceso habrá tenido que pasar por los filtros de nuestro proceso
y nos aseguraremos que el seleccionado, cuente con las habilidades y destrezas
que buscamos para poder incorporarlo a nuestro equipo de labores.
I.
39
1.7.2 Estrategia de inducción capacitación y evaluación de personas
Para este punto contamos con la herramienta de coach, quien es el empleado
más antigua de la empresa, se encargara de entrenar al nuevo colaborador,
procurando el mejor desempeño y aprendizaje posible.
a) La capacitación es constante y personalizada en las áreas
correspondientes y verificada por los entrenadores a cargo de cada área.
b) La evaluación se realizara según los resultados establecidos para cada
colaborador, dependerá de su mejora he inclusión a las reglas y objetivos
de la empresa.
1.7.3 estraga de motivación y desarrollo del personal.
a) Dedicarles tiempo a nuestros colaboradores.
b) Proporcionar información sobre la empresa.
c) Fomentar la autonomía.
d) Establecer alianzas con cada trabajadores celebrar el cumpleaños del
colaborador.
e) Utilizar el desempeño para discriminar la tarea realizada.
1.7.4. Política de remuneración y compensación
La región laboral que se aplicara al personal que laboran en la empresa.
Tendrá un incentivo habiendo superado las metas por mes, haciendo
reconocimiento a su excelente labor .Los horarios de trabajo será los 8 horas
diarias y el refrigerio es una hora, por último los sábados se trabajó de las 8 a 1
pm Fusión Shoes tendré una política de remuneración con un aspecto
sumamente dedicada en la relación entre empresa y colaboradores por ello se
contempla las necesidades de ambas partes (MTPE, 2020).
I.
40
1.8. Plan financiero
Figura 14
aporte de los socios
Fuente: Elaboración propia
I.
41
1.8.1. Historia financiera de la empresa
Figura 15
inversión tangible
Fuente: Elaboración propia
I.
42
1.8.2. Datos supuestos y políticas económicas económicas y financieras
Figura 16
presupuesto económico
Fuente: Elaboración propia
I.
43
1.8.3. Plan de venta de la empresa
Figura 17
planes de venta del proyecto
Fuente: Elaboración propia
I.
44
1.8.4. Análisis de costos
Figura 18
cálculos de costo
Fuente: Elaboración propia
1.8.5. Punto de equilibrio de la empresa
Figura 19
determinaciones de punto de equilibrio
Fuente: Elaboración propia
I.
45
Figura 20
puntos de equilibrio
Fuente: Elaboración propia
1.8.6. Administración de materiales e insumos para la producción
Figura 21
administraciones de materiales
Fuente: Elaboración propia
I.
46
1.8.7. Inversión inicial
Figura 22
resumen de la inversión
Fuente: Elaboración propia
1.8.8. Capital de trabajo
Figura 23
presupuesto de materia prima
Fuente: Elaboración propia
I.
47
1.8.9. Fuente de financiamiento
Mi empresa iniciara con inversión propia de los accionistas por esa razón nuestra
empresa no requiere en estos tiempos un financiamiento .en caso contario
nuestra empresa cuando requiere de solvencia en un cierto año lo primero que
tenemos que hacer es avaluar las tasas de interés que las empresas nos ofrece
de acuerdo a la cantidad del dinero que nosotros requerimos.
I.
48
1.8.10. Proyección de flujo de caja
Figura 24
flujos de caja
Fuente: Elaboración propia
1.8.11. Análisis de rentabilidad
Figura 25
análisis de la rentabilidad
I.
49
Fuente: Elaboración propia
1.8.12. Estado de ganancia y perdidas proyectada de la empresa
Figura 26
estado de ganancia y perdidas
Fuente: Elaboración propia
PARTIDAS 0 2021 2022 2023 2024 2025
(+) INGRESO 0 232,137.48
S/. 243,744.36
S/. 255,931.57
S/. 268,728.15
S/. 282,164.56
S/.
(-) COSTO DE PRODUCCION 0 58,399.72
S/. 61,319.71
S/. 64,385.69
S/. 67,604.98
S/. 70,985.22
S/.
UTILIDAD BRUTA -
S/. 173,737.76
S/. 182,424.65
S/. 191,545.88
S/. 201,123.18
S/. 211,179.34
S/.
(-) GASTOS OPERATIVOS 0 150,221.94
S/. 152,588.04
S/. 155,072.45
S/. 157,681.07
S/. 159,570.13
S/.
GASTOS ADMINISTRATIVOS 0 141,215.17
S/. 143,250.76
S/. 145,388.14
S/. 147,632.38
S/. 149,988.83
S/.
PLANILLA 100,203.33
S/. 100,203.33
S/. 100,203.33
S/. 100,203.33
S/. 100,203.33
S/.
COSTOS FIJOS ADMINISTRATIVOS 9,365.13
S/. 9,833.39
S/. 10,325.06
S/. 10,841.31
S/. 11,383.38
S/.
COSTOS VARIABLES ADMINISTRATIVOS 5,904.41
S/. 6,199.63
S/. 6,509.61
S/. 6,835.09
S/. 7,176.84
S/.
IGV (18%) 0 25,442.30
S/. 26,714.41
S/. 28,050.13
S/. 29,452.64
S/. 30,925.27
S/.
RENTA DE ALQUILER (5%) 300.00
S/. 300.00
S/. 300.00
S/. 300.00
S/. 300.00
S/.
GASTOS DE VENTAS 0 6,610.17
S/. 6,940.68
S/. 7,287.71
S/. 7,652.10
S/. 8,034.70
S/.
DEPRECIACION 0 2,396.60
S/. 2,396.60
S/. 2,396.60
S/. 2,396.60
S/. 1,546.60
S/.
UTILIDAD OPERATIVA 0 23,515.82
S/. 29,836.61
S/. 36,473.44
S/. 43,442.10
S/. 51,609.21
S/.
(-) INTERESES 0 -
S/. -
S/. -
S/. -
S/. -
S/.
UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO 0 23,515.82
S/. 29,836.61
S/. 36,473.44
S/. 43,442.10
S/. 51,609.21
S/.
(-) IMPUESTO A LA RENTA (30%) 0 7,054.75
S/. 8,950.98
S/. 10,942.03
S/. 13,032.63
S/. 15,482.76
S/.
UTILIDAD NETA 0 16,461.07
S/. 20,885.63
S/. 25,531.41
S/. 30,409.47
S/. 36,126.44
S/.
UTILIDAD ACUMULADA 0 16,461.07
S/. 37,346.70
S/. 62,878.11
S/. 93,287.58
S/. 129,414.02
S/.
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
I.
50
1.8.13. Balance General proyectado de la empresa
Figura 27
balance general
Fuente: Elaboración propia
1.8.14. Análisis de sensibilidad y riesgo de la empresa
Figura 28
análisis de sensibilidad
Fuente: Elaboración propia
I.
51
Figura 29
cálculos del valor actual
Fuente: Elaboración propia
1.9. Descripción del equipo gerencial de la empresa
La empresa Fusión Shoes SAC en el área de oficina utilizaremos 2 computadoras, una
impresora multifuncional, tres silla giratoria, dos escritorios y el área de producción u
otras área de acabado de nuestros producto los equipos que usaremos son, una maquina
plana de dos ajugas para calzado, una máquina para cortar, una máquina de poste, una
maquina recta, una mesa de recolector de acabado de calzados. Por ultimo también
compraremos para el área de venta donde será en misma empresa los cuales son ,cuatro
mostradores de calzados, cuatro espejos, cuatro sillas probadoras , una mesa mostrador,
una caja registradora, dos extintores, ocho señaléticas, cuatro sillas.
I.
52
Figura 30
presupuesto de costo del equipo e inmueble
Fuente: Elaboración propia
I.
53
Conclusión
Para concluir este trabajo de tesis, este breve resumen lo detallaremos las
recomendaciones que nosotros como investigadores de del proyecto se puede realizar
porque es un fuente muy bien realizado basándonos atreves de experiencia personal
vivida donde existió barreras pero con perseverancia y lucha en la vida todo es posible
cuando uno se propone en la vida metas que lograr .Es mediante el cual pudo plantear
este plan del negocio industrial de calzados de ballerina convertibles en sandalias al
mercado para la producción y comercialización de Fusión Shoes S.A.C estableciendo los
lineamientos necesarios para que surja de manera correcta.
El plan del negocio se desarrolló de forma satisfactoria por que contaba con los recursos
necesarios para poder elaborarlo como por ejemplo las personas que trabajan en la
producción donde me informaron que tipo de materiales se usa para poder
confeccionar una ballerina y de acuerdo a ello mi persona le dio el valor agregado a al
producto por ello puedo afirmar que la experiencias en el área también es de suma
importancia para una buena toma de dicciones al momento de confeccionar una
ballerina convertible en sandalias.
Nuestro plan estratégico para la venta son las redes sociales que en la actualidad son lo
más usados por los usuarios de nuestros clientes y otras personas. El enfoque será en la
clase media baja donde realizamos una previa evolución del nicho del mercado de san
juan de Lurigancho_ lima .En el sector industrial nacional en la actualidad el gobierno ha
favorecido a dicho crecimiento
También se logró determinar las características que debe tener, ballerina convertible en
sandalias para comodidad del cliente, elegancias de la mujer actual.
I.
54
I.
55
Referencias
Diario Gestión (2020). Disponible en:https://www.gestion.pe/ Consultado el 01 de abril del
2020.
Diario Oficial el peruano (2020). Disponible en: https://elperuano.pe/noticia-reactiva-peru-
y-faemype-232800-micro-y-pequenas-empresas-accedieron-a-creditos-garantias-
99460.aspx. Consultado el 01 de abril del 2020.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2020). Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/. Consultado el 01 de abril del 2020.
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (2020). Disponible
en: www.sunat.gob.pe/. Consultado el 01 de abril del 2020.
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (2020). Disponible en:
https://www.sunarp.gob.pe/ Consultado el 01 de abril del 2020.
UNID (2017). Análisis financiero. Universidad Interamericana para el Desarrollo.
Disponible en:
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ADI/AF/AF/AF01/AF01Lectura.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Plan de marketing digital.pdf
PDF
Zurita Román Karen.pdf
PDF
Medición y Valoración del Capital Intelectual
DOC
Cartilla 5 plan de negocios
PDF
Cerques feina guia imfof
PDF
2 guzman y pedrosa megestec i
PDF
Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PDF
Jonathanharo
Plan de marketing digital.pdf
Zurita Román Karen.pdf
Medición y Valoración del Capital Intelectual
Cartilla 5 plan de negocios
Cerques feina guia imfof
2 guzman y pedrosa megestec i
Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Jonathanharo

Similar a TB-Ospina M.pdf (20)

PDF
Gestión estratégica 2da edición
PDF
Servicios forestales
PDF
37MSEC_FOL.pdf
PDF
Gestoría y asesoría cas
PDF
Gestoría asesoría
PDF
GESTORIA, ASESORÍA
PDF
Gestoría y asesoría cas
PDF
Tecnología en gestión de unidades administrativas
PDF
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
PDF
Caso de estudio
PDF
Gestión documental
PDF
10. indicadores de desempeño en el sector público
PDF
Cuestionario asap hr
PDF
Organizaciones
PDF
Plan de negocios 3
PDF
Paln de negocios automatizado
PDF
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
DOC
PEI MARIANO SANTAMARIA
DOC
Pei mariano santamaria_09
PDF
Oportunidades negocio exterior
Gestión estratégica 2da edición
Servicios forestales
37MSEC_FOL.pdf
Gestoría y asesoría cas
Gestoría asesoría
GESTORIA, ASESORÍA
Gestoría y asesoría cas
Tecnología en gestión de unidades administrativas
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
Caso de estudio
Gestión documental
10. indicadores de desempeño en el sector público
Cuestionario asap hr
Organizaciones
Plan de negocios 3
Paln de negocios automatizado
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
PEI MARIANO SANTAMARIA
Pei mariano santamaria_09
Oportunidades negocio exterior
Publicidad

Último (20)

PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
GUMBORO..pptx---------------------------
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Publicidad

TB-Ospina M.pdf

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROYECTO PRODUCTIVO INNOVADOR FUSION SHOES SAC” Trabajo de investigación para optar el Grado de Bachiller en: Administración de Empresas Presentado por: Miluska Melissa Ospina Paucar (0000-0002-4864-3959) Lima – Perú 2020
  • 3. I. III Índice general Índice general .................................................................................................................. III Índice de Figura ............................................................................................................... VI Índice de tabla ............................................................................................................... VIII Resumen ejecutivo .......................................................................................................... IX Introducción ..................................................................................................................... 1 CAPITULO I: DESCRIPCION DE LA EMPRESA..................................................................... 2 1.1.Analisis del entorno.................................................................................................... 4 1.2 Sondeo de mercado.................................................................................................... 8 1.2.1 Sondeo de mercado local. ........................................................................... 8 1.3. Análisis de la empresa ............................................................................................. 18 1.4. Plan estratégico de la empresa ............................................................................... 20 1.4.1. Visión ........................................................................................................ 20 1.4.2. Misión ....................................................................................................... 20 1.4.3. Objetivos estratégicos .............................................................................. 21 1.4.4. Estrategia del negocio .............................................................................. 22 1.4.5. Fuentes generadores de la ventaja competitiva ...................................... 24
  • 4. I. IV 1.5. Plan de marketing.................................................................................................... 24 1.5.1. Objetivo de marketing.............................................................................. 25 1.5.2. Marketing mix........................................................................................... 27 1.5.3. Descripción de producción o servicio....................................................... 28 1.5.4. Estrategia de precio.................................................................................. 29 1.5.5. Estrategia de distribución de la plaza....................................................... 29 1.5.6. Estrategia de promoción........................................................................... 29 1.5.7. Estrategia de servicio al cliente o postventa............................................ 30 1.5.8. Estrategia de posicionamiento ................................................................. 30 1.6. Plan de Operaciones................................................................................................ 32 1.6.1 Objetivo de operación ............................................................................... 32 1.6.2. Actividades previas al inicio de la producción.......................................... 32 1.6.3. Proceso de producción del bien o servicio............................................... 32 1.7. Diseño de estructura y plan de recursos humanos................................................. 33 1.7.1. Estrategia de reclutamiento, selección y contratación de personal........ 37 1.7.3 estraga de motivación y desarrollo del personal. ..................................... 39 1.7.4. Política de remuneración y compensación............................................... 39 1.8. Plan financiero......................................................................................................... 40 1.8.1. Historia financiera de la empresa............................................................. 41 1.8.2. Datos supuestos y políticas económicas económicas y financieras......... 42
  • 5. I. V 1.8.3. Plan de venta de la empresa..................................................................... 43 1.8.4. Análisis de costos...................................................................................... 44 1.8.5. Punto de equilibrio de la empresa ........................................................... 44 1.8.6. Administración de materiales e insumos para la producción .................. 45 1.8.7. Inversión inicial ........................................................................................ 46 1.8.8. Capital de trabajo ..................................................................................... 46 1.8.9. Fuente de financiamiento......................................................................... 47 1.8.10. Proyección de flujo de caja..................................................................... 48 1.8.11. Análisis de rentabilidad .......................................................................... 48 1.8.12. Estado de ganancia y perdidas proyectada de la empresa .................... 49 1.8.13. Balance General proyectado de la empresa........................................... 50 1.8.14. Análisis de sensibilidad y riesgo de la empresa..................................... 50 1.9. Descripción del equipo gerencial de la empresa..................................................... 51 Conclusión ...................................................................................................................... 53 Referencias ..................................................................................................................... 55
  • 6. I. VI Índice de Figura Figura 1 Primera pregunta de encuesta......................................................................... 11 Figura 2 Pregunta 2 de encuesta.................................................................................... 12 Figura 3 pregunta 2 de encuesta.................................................................................... 12 Figura 4 grafico porcentual............................................................................................. 13 Figura 5 grafico porcentual............................................................................................. 14 Figura 6 Formato porcentual......................................................................................... 15 Figura 7 Formato porcentual.......................................................................................... 15 Figura 8 grafico de respuesta porcentual....................................................................... 16 Figura 9 Respuesta porcentual...................................................................................... 17 Figura 10 Respuesta porcentual..................................................................................... 17 Figura 11 Estadística de crecimiento de manufactura portal BCRP.............................. 26 Figura 12 Estadística de manufactura ............................................................................ 26 Figura 13 Diseño de Ballerina convertible en sandalia .................................................. 28 Figura 14 aporte de los socios ....................................................................................... 40 Figura 15 inversión tangible .......................................................................................... 41 Figura 16 presupuesto económico................................................................................. 42 Figura 17 planes de venta del proyecto ......................................................................... 43 Figura 18 cálculos de costo............................................................................................. 44 Figura 19 determinaciones de punto de equilibrio........................................................ 44 Figura 20 puntos de equilibrio........................................................................................ 45 Figura 21 administraciones de materiales ..................................................................... 45 Figura 22 resumen de la inversión ................................................................................. 46
  • 7. I. VII Figura 23 presupuesto de materia prima....................................................................... 46 Figura 24 flujos de caja................................................................................................... 48 Figura 25 análisis de la rentabilidad............................................................................... 48 Figura 26 estado de ganancia y perdidas ....................................................................... 49 Figura 27 balance general............................................................................................... 50 Figura 28 análisis de sensibilidad ................................................................................... 50 Figura 29 cálculos del valor actual.................................................................................. 51 Figura 30 presupuesto de costo del equipo e inmueble................................................ 52
  • 8. I. VIII Índice de tabla Tabla 1 Estimación de muestra ...................................................................................... 10 Tabla 2 Ficha técnica..................................................................................................... 11 Tabla 3 Primera pregunta de encuesta ......................................................................... 11 Tabla 4 respuesta 2 de encuesta ................................................................................... 12 Tabla 5 Alternativa tres de la encuesta ......................................................................... 12 Tabla 6 Cuarta pregunta de encuesta ........................................................................... 13 Tabla 7 Quinta pregunta de la encuesta ....................................................................... 14 Tabla 8 Sexta pregunta de la encuesta.......................................................................... 14 Tabla 9 Séptima pregunta de la encuesta ..................................................................... 15 Tabla 10 Octava pregunta de la encuesta ..................................................................... 16 Tabla 11 Novena pregunta de la encuesta.................................................................... 16 Tabla 12 Decima pregunta de la encuesta .................................................................... 17 Tabla 13 Sector económico ............................................................................................ 25 Tabla 14 Perfil de puesto administrativo....................................................................... 34 Tabla 15 Perfil del área de marketing y venta............................................................... 35 Tabla 16 Perfil del área de producción.......................................................................... 36
  • 9. I. IX Resumen ejecutivo El presente proyecto es un proyecto innovador muy rentable para todas las empresas pequeñas, para que realizar un plan de negocio, con el propósito de tan solo contando con poco, recurso económico para poder invertir en una empresa industrial de calzados, donde es muy rentable porque cuenta con fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas muy bien realizado y definidos a través de previa evolución del mercado que realizamos para su implementación en la ciudad de lima en el distrito de san juan de Lurigancho . Ya que con los avances tecnológicos las personas buscan innovaciones de productos con las herramientas necesarias donde satisfagan su necesidad y exigencia de una forma rápida y que sea accesible para las mujeres actuales que ahora se está viviendo, por esa razón todas las empresa siempre tienen que estar actualizados a los avances tecnologías para poder mejorar y hacer uso de las herramientas, por esa razón nos informamos de unos buenos fuentes de información como directas e indirectas. El primer contacto fue con los talleres de calzados donde se dedican a producir y distribuir los calzados que existen aquí en lima, después nos contamos con las empresas grandes de calzados donde se dedica a producción y venta de diferente tipos de calzados.
  • 10. Introducción La empresa de calzado FUSION SHOES S.A.C. se dedica a la producción y comercialización de ballerinas convertibles a sandalias, tras un estudio de mercado realizado a la población de san juan de Lurigancho porque en es una zona muy poblado de lima y tiene un alto índice de compradores donde buscan complacer su comodidad, elegancia y calidad del material del producto. Ahora en estos tiempos las empresas ponen en prioridad al público consumir donde son muy exigible en elegir, en la compra de un calzado especifico donde tenga un valor agregado ya sea el diseño donde, sea hecho exclusivamente para todos los clientes que les gusta la moda y accesible. La elaboración se realizara de nuestro producto de materiales primas que nuestros proveedores nos entregara en la fecha establecido de acuerdo a la contara que se realiza donde serán elaborados con buenos materiales y buenos acabados. Contamos con 1 administrador, 1 asistente administrativo y 3 operarios de producción. Fusión Shoes Trabajara en la distribución de productos de ballerinas convertibles a sandalias y nuestro firme propósito es superar el éxito.
  • 11. I. 2 CAPITULO I: DESCRIPCION DE LA EMPRESA JUSTIFICACION DE LA IDEA DE NEGOCIO: El metodo utilizado para emprender nuestro producto novedoso surgio de lluivias de ideas aportadas por los mioenbros del proyecto, donde fluyeron tres ideas de productos innovadores. a) La primero idea surgio crear lapiceros incluido lapiz labial. b) La segunda idea fue diseñar polos con estanpados fosforecentes para niños y niñas. c) La tercera idea es producir y comercializar ballerinas convertibles en sandalias. En el debate grupal optamos por la tercera edia como el producto innovador mas apropiada y moderno para las damas de hoy.El presente proyecto tiene como finalidad producir y comercializarballerinas convertibles en sandalia que brinda comodidad elegancia y ademas de beneficio extra que ofrece nuestro producto, para no tener que cargar varios pares de calzados en el bolso sabiendo que las mujeres actualesson mas practicas y versatiles a la hora de desarrollar sus actividades diarias buscamos el ahorro economicopara doder aprovechar el tiempo. Razonsicial: Fusion Shoes S.A.C. Nombre comercial: fusion shoes. Base legal: ley general de sociedades 26887 se elegio este tipo de sociedad por las siguientes razones: Por que es creado por reducido numero de personas (hasta20) ,el capital se representara por acciones donde sera distribuyido a los accionistas de acuerdo a su oporte, por el cual es una sociedad anonima cerrada (SAC) por el cuallos accionistas no
  • 12. I. 3 tienen responsabilidad personal por los deudores o daño a terceros , que la empresa ocasione durante su ciclo de vida, por el cual responde por su aportes,es representado por acciones. Domicilio:Av. Proceres N°1125_sjl Telefono: (01)5073600 Gmail:ventasfs@fusionShoes.com.pe Facebook:FusionShoes.
  • 13. I. 4 1.1.Analisis del entorno. A través de este análisis, analizaremos los variables PESTE nos ayuda a identificar los factores externos donde pueden afectar a nuestra empresa de calzados, también bien puede beneficiar para potencializar nuestra situación en el mercado para identificar las oportunidades que existen en el entorno empresarial. POLITICO: En la actualidad el estado peruano promueve el desarrollo y crecimiento de los MYPE como también ahora por la pandemia el estado promulgo el programa reactiva Perú donde es beneficiado todas las empresas grandes, medianas empresas, como también pequeñas empresas promulgado mediante el decreto legislativo 1457 el decreto supremo 124-2020-EF fijo los limites máximo de créditos. (oficial, 2020) SUNARP: Esta empresa nos brinda de ser el titular del nombre que nosotros hemos escogido para nuestras empresas de calzados, porque lo registramos como un nombre propio, donde ninguna persona usa ese nombre porque ya estamos inscrito y registrado. Una vez suscrita la minuta al registro público realizado por el notario de acuerdo a las especificaciones deberá ser registrado como persona jurídica.(SUNARP, 2020) SUNAT: Es de suma importancia sacar nuestro ruc como persona natural o jurídico donde con la finalidad de brindar información correcto, donde de esa forma conocer a qué tipo de régimen tributario puedo acogerme, cuáles son las infracciones y sanciones tributarias
  • 14. I. 5 que existen. El ruc contiene el nombre de la empresa, la actividad económica a la cual nos dedicaremos, por el cual también tiene que haber representante legal para que cumpla las obligaciones tributarias .para todo aquellos tramites ahora en estos tiempos se pude realizar través de un registro centralizado y computarizado. (SUNAT, 2020) MUNICIPALIDAD. En la actualidad todas la empresa cuando van iniciar sus actividades lo primero que deben de hacer, es sacar el permiso de la municipalidad para el funcionamiento de la empresa ya se de cualquier rubro empresarial comercial e industrial. En la municipalidad hay dos tipos de licencias donde nosotros nos acogeremos a la licencia que tiene una duración de menos a un año donde no nos obliga a realizar nuestras actividades al instantánea, también la renovación será automática siempre en cuando no nos cambios de la zona de donde sacamos el permiso. (MUNISJL, 2020)
  • 15. I. 6 INDECI: En nuestro país según la normativa nos dicta que todos los locales deben de contar con ciertas especificaciones importantes los cuales son: Extintor de acuerdo a la dimensión del local, certificado de fumigación, botiquín de los primeros auxilios, autorización de anuncios propaganda funcionamientos. (INDECI, 2020) ECONÓMICO: Ahora en estoy tiempos el Perú ha experimentado una economía muy buena de crecimiento económico en el sector industrial donde el PBI creció en el año 2019 en un 2.3% a diferencia del año 2014 donde el PBI alcanzo a un 0.54%. Actualmente el rubro industrial está en pleno crecimiento económico por realizar estrategias de relacionarse comercialmente como por ejemplo con Brasil, además recalcamos que Perú tiene la economía potencial en manufacturas, actualmente Perú está entre 16 países que lideran el crecimiento manufacturero en el mundo. (Retail, 2017) SOCIAL: En la actualidad la gente se preocupan más de cómo se ven de acuerdo a la moda actual o la tendencia que existen en el mercado de acuerdo a la temporada o influencia de los tecnologías y herramientas que van apareciendo actualmente por el desarrollo tecnológico de la innovación industrial que ahora todas las empresas están en constante innovación donde favorece el crecimiento al sector industrial. ANALISIS DE LA INDUSTRIA: El mercado de calzado en nuestro país de diferencia porque hay bastante competencia del mismo rubro con diferentes marcas como nacionales, extranjeros, como por ejemplo los productos chinos donde el precio de sus calzados son más cómodo a del Perú lo que se vende. Entonces podemos decir que la competencia existe de acuerdo a las
  • 16. I. 7 temporadas donde la gente sigue a la última tendencia y existen en el mercado como también a las influencias de los medios de comunicación. Según (PERU21, 2019) informaciones de las cifra que más de 9.7 millones de empresas en la economía peruana, el 7.3 millones de empresa son informales de los cuales solo el 2.4 millones son formales las cifras proviene de INEI donde podemos ver un alto indícese de informalidad. “Dicha problemática conlleva a la pérdida total o parcial de las ventajas que ofrece la formalidad tales como el acceso al crédito, la protección judicial o la capacidad de acceder a mercados “manifiesta (Cesar Peñaranda_2019). ANALISIS INTERNO: Nos encargamos de los documentos administrativos como legales, también atenderemos nuestras obligaciones de pago ante la SUNAT. En el área vamos organizar controlar y supervisar que nuestros objetivos se cumplan asimismo mediremos los gastos por producción o materia prima y todo gasto relacionado a nuestra empresa. PRODUCCION: Se encargara de la elaboración de las sandalias convertibles a ballerinas, asimismo el área va controlar que no ocurra mingón error a la hora de la elaboración del producto hasta su culminación, asimismo se encargara de la presentación de los calzados para su entrega. ALMACEN: El área se encargara del aplacamiento de nuestras materias primas los cuales son el cuero, cuerina, sierre, cajas, suelas y otros materiales. También se encargara del control del inventario agrupándolas por pares, tallas, colores, y diseños .también del calzado ya terminado se encargara de empaquetar y ensamblar para su previa venta.
  • 17. I. 8 1.2 Sondeo de mercado 1.2.1 Sondeo de mercado local. Encuesta desarrollada en san juan de Lurigancho, género femenino entre las edades de 18 a 35 años de ocupación profesional. 1. ¿compras ballerinas? a) Si b) no 2. ¿Qué modelo de ballerinas usa? a) Playeras b) Casuales 3. ¿Te resulta cómodo usar ballerinas? a) Si b) no 4. ¿Con que frecuencia compras ballerinas? a) Mensual b) Trimestral c) semestral 5. ¿Qué es lo más te importa al comprar una ballerina? a) Moda b) Precio c) Comodidad d) calidad
  • 18. I. 9 6. ¿En verano usas ballerinas o sandalias? a) Ballerinas b) Sandalias c) a y b 7. ¿Te gustaría usar un producto convertible de ballerinas a sandalia? a) Si b) no 8. ¿En general, ¿Qué tipo de material prefieres? a) Gamuza b) Cuero c) Cuerina d) tela 9. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por ella? a) s/40 – s/45 b) s/46– s/50 c) s/51 – s/55 10. ¿Qué medios de pagos utilizas con más frecuencia? a) Tarjeta de crédito b) Efectivo c) Otros
  • 19. I. 10 Determinamos la muestra con la formula n = Z2 p ∗ q ∗ N Ne2 + Z2p ∗ q Tabla 1 Estimación de muestra Z: Nivel de confianza 1.96 (tabla de distribución normal para el 95% de confiabilidad p: Probabilidad a favor (0.50) q: Probabilidad en contra (0.50) N:Universo (1105800) habitantes, Mujeres (18-30): 105860 e: Estimación 5%=0.05 n: Tamaño de la muestra (?) Fuente: Elaboración Propia n = (1.96)2 (0.50)(1 − 0.50)(105860) (105860)(0.05)2 + (1.96)2(0.50)(1 − 0.50) n = (3.8416)(0.50)(0.50)(105860) (105860)(0.0025) + (3.8416)(0.50)(0.50) n = 101667.944 264.65 + 0.9604 n = 101667.944 265.6104
  • 20. I. 11 tamañodelamuestra:382.77encuestado Niveldeconfiabilidad(95%): 363.63 Errordeestimacion (5%):19.14 Tabla 2 Ficha técnica NOMBRE DEL PROYECTO FUSION SHOES DESCRIPCION PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE BALERINAS CONVERTIBLES EN SANDALIAS LOCALIZACION AV. PROCERES N°1125 – SJL OBJETIVOS GENERALES DAMAS DE 20 a 30 AÑOS DE EDAD UNIVERSO SJL: 1105800 HABITANTES, MUJERES (18-35): 105860 MUESTRA 382.77 ENTREVISTA POR REDES NIVEL DE CONFIANZA 95% = 0.95 ERROR MAXIMO 5% = 0.5 Fuente: Elaboración Propia Tabla 3 Primera pregunta de encuesta 1. ¿Compras ballerinas? ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE A. Si 315 82.25% B. No 68 17.75% TOTAL DE ENCUESTAS 383 100% Fuente: Elaboración propia Figura 1 Primera pregunta de encuesta Fuente: Elaboración propia 82% 18% 1.¿Compras ballerinas? SI NO
  • 21. I. 12 Tabla 4 respuesta 2 de encuesta 2. ¿Qué modelo de ballerinas usa? ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE A. Playeras 114 36.19% B. Casuales 201 63.81% TOTAL DE ENCUESTAS 315 100% Fuente: Elaboración propia Figura 2 Pregunta 2 de encuesta Fuente: Elaboración propia Tabla 5 Alternativa tres de la encuesta 3. ¿Te resulta cómodo usar ballerinas? ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE A. Si 310 98.41% B. No 5 1.59% TOTAL DE ENCUESTAS 315 100% Fuente: Elaboración propia Figura 3 pregunta 2 de encuesta Fuente: Elaboración propia 36% 64% 2.¿Qué modelo de ballerinas usa? PLAYERAS CASUALES 98% 2% 3.¿Te resulta cómodo usar ballerinas? SI NO
  • 22. I. 13 Tabla 6 Cuarta pregunta de encuesta 4. ¿Con que frecuencia compra ballerinas? ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE A. Mensual 63 20% B. Trimestral 200 63.49% C. Semestral 52 16.51% TOTAL DE ENCUESTAS 315 100% Fuente: Elaboración propia Figura 4 grafico porcentual Fuente: Elaboración propia
  • 23. I. 14 Tabla 7 Quinta pregunta de la encuesta 5. ¿Qué es lo que más te impulsa a tomar la decisión de comprar una ballerina? ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE A. Moda 99 31.43% B. Precio 63 20% C. Comodidad 109 34.60% D. Calidad 44 13.97% TOTAL DE ENCUESTAS 315 100% Fuente: Elaboración propia Figura 5 grafico porcentual Fuente: Elaboración propia Tabla 8 Sexta pregunta de la encuesta 6. ¿En verano usas ballerinas o sandalias? ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE A. Ballerinas 82 26.03% B. Sandalias 83 26.35% C. A y B 150 47.62% TOTAL DE ENCUESTAS 315 100% 31% 20% 35% 14% 5.¿Qué es lo que te inporta al comprar una ballerina? MODA PRECIO COMODIDAD CALIDA
  • 24. I. 15 Fuente: Elaboración propia Figura 6 Formato porcentual Fuente: Elaboración propia Tabla 9 Séptima pregunta de la encuesta 7. ¿Te gustaría usar un producto convertible de ballerina a sandalia? ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE A. Si 268 85.08% B. No 47 14.92% TOTAL DE ENCUESTAS 315 100% Fuente: Elaboración propia Figura 7 Formato porcentual Fuente: Elaboración propia 26% 26% 48% 6. ¿En verano usas ballerinas o sandalias? BALLERINAS SANDALIAS A y B 85% 15% 7.¿Te gustaría usar un producto convertible de ballerina a sandalia? SI NO
  • 25. I. 16 Tabla 10 Octava pregunta de la encuesta 8. En general, ¿qué tipo de material prefieres? ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE A. Gamuza 56 17.78% B. Cuero 70 22.22% C. Cuerina 150 47.62% D. Tela 39 12.38% TOTAL DE ENCUESTAS 315 100% Fuente: Elaboración propia Figura 8 grafico de respuesta porcentual Fuente: Elaboración propia Tabla 11 Novena pregunta de la encuesta 9. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por ella? ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE A. S/.40 - S/.45 233 73.97% B. S/.46 - S/.50 57 18.10% C. S/.51 - S/.55 25 7.93% TOTAL DE ENCUESTAS 315 100% Fuente: Elaboración propia 18% 22% 48% 12% 8.En general, ¿qué tipo de material prefieres? GAMUZA CUERO CUERINA TELA
  • 26. I. 17 Figura 9 Respuesta porcentual Fuente: Elaboración propia Tabla 12 Decima pregunta de la encuesta 10. ¿Qué medios de pago utilizas con más frecuencia? ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE A. Tarjeta 89 28.25% B. Efectivo 221 70.16% C. Otros 5 1.59% TOTAL DE ENCUESTAS 315 100% Fuente: Elaboración propia Figura 10 Respuesta porcentual Fuente: Elaboración propia 74% 18% 8% 9.¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por ella? S/.40 - S/.45 S/.46 - S/.50 S/.51 - S/.55 28% 70% 2% 10.¿Qué medios de pago utilizas con más frecuencia? Tarjeta Efectivo Otros
  • 27. I. 18 1.3. Análisis de la empresa FORTALEZAS: • Contamos con local propio. • Contamos con una buena administración. • Tener personas capacitadas, estándar de productividad y calidad en el área de producción. • Tener buena calidad de materia prima. • Producto innovador en el mercado. • Contamos con maquinarias modernas. • Tenemos precios accesibles por debajo de nuestros competidores. • No ubicamos en un buen sector comercial geográfico. • Contamos con manejo de diseño propios. • Calidad y confiabilidad del producto. DIBILIDADES. • Tener maquinaria en constante mantenimiento. • Tenemos una estrecha línea de productos. • Nuestro producto no es apto para todo el público. • No contamos con experiencia en el negocio. • Baja nivel de ventas por temporadas en invierno. OPORTUNIDADES. • Que no existe competencia directa. • Mercado exigente de moda y marca. • Apoyo del estado a los pequeñas y microempresas.
  • 28. I. 19 • Reducción de IGV. • Que existe mayor demanda de nuestro producto en el mercado nacional. • Contamos con proveedores fidelizados. • Nuestro público objetivo responde a nuestro producto. • Público objetivo gasta mucho dinero. AMENAZAS. • Situación política del país. • Empresas que comercializan idéntico a nuestro producto que están posicionado. • Ingresos de nuevos competidores. • Créditos que favorecen a los pymes en el Perú. • Nuevas empresas que ingresen al mercado.
  • 29. I. 20 1.4. Plan estratégico de la empresa 1.4.1. Visión Ser reconocido como una empresa de producción y comercialización de ballerina convertibles a sandalia, garantizando calidad exclusividad y prestando atención las necesidades de nuestros clientes a nivel nacional. 1.4.2. Misión Producimos y comercializamos ballerinas convertibles a sandalia para el cuidado comodidad y elegancia de la mujer actual de un productor de buena calidad. POLITICA Y VALORES DE LA EMPRESA. POLITICA INTERNA: Nuestra política de nuestra empresa tiene todas las obligaciones de prestar a nuestros personales que laboran en nuestra empresa todo los beneficios tales como vacaciones e indemnizaciones, por el cual también reconoceremos sus horas extras y los demás prestaciones según la política interna donde también es de suma importancia lo valores para una buena clima laboral de todas las personas de fusión Shoes, según estudios estadísticos las personas es una de los factores importantes para toda las empresas.
  • 30. I. 21 1.4.3. Objetivos estratégicos Objetivo General • Abrir nuevos puntos de venta en diferentes distritos. • Posicionarnos en la mente de nuestro posible clientes. • Buscar proveedores nacionales, que nos garanticen calidad de materia prima a mejor precio. • Adquirir contratos masivos de ventas de nuestros productos a empresas de prestigio. • Posicionar nuestra marca a nivel nacional • Contar con diversidad de productos nuevos y alternativos. • Formar alianza estratégicas con centro comercial para aumentar las ventas. Objetivo Específico. • Incrementar la producción de ballerinas convertibles a sandalia. • confeccionar diseños novedosos, donde nuestros clientes se sientan satisfechos por adquirir nuestro producto y donde pueden identificar con facilidad nuestra marca. • Adquirir maquinarias especiales en la producción de ballerinas convertibles a sandalia. • Evaluaremos nichos de mercados a nivel local, departamental, nacional para la expansión de nuestra empresa.
  • 31. I. 22 1.4.4. Estrategia del negocio (FO) a) Contamos con administración especializado en la industria para un buen manejo con la competencia. b) Aprovechar nuestra calidad de fabricación para cubrir es carencia de innovación de la competencia. c) Mejorar nuestra calidad y diseño de producción para aprovechar el crecimiento manufacturero del país. d) Utilizaremos nuestro producto innovador para aprovechar al máximo la demanda de nuestro producto en el mercado. e) Utilizaremos nuestros precios accesibles para satisfacer de factores de moda. (DO) a) Aumentar nuestra línea de producción para lanzar nuestros productos a un mercado exigente de moda y marca. b) Expandir nuestra línea de producción para aprovechar la carencia de innovación de nuestros competidores. c) Impulsar nuestra empresa para aprovechar el crecimiento manufacturero del país y lograr ser reconocidos. (FA) a) Contamos con una buena administración para afrontar cualquier inestabilidad del país. b) Aprovechar nuestra buena imagen, calidad de la materia prima y fabricación para radicar a empresas que comercializan tipologías a nuestros productos y mantener nuestros clientes fieles.
  • 32. I. 23 c) Aprovechar la confiabilidad y calidad de nuestros productos para afrontar a la publicidad agresiva de la competencia. d) Aprovechar nuestra buena ubicación geográfica para derrumbar a los planes de distribución y créditos favorables de la competencia indirecta a nuestro público objetivo. (DA) a) Aumentar nuestra estrecha línea de productos para combatir el ingreso de nueva empresa al mercado. b) Disminuir gastos de mantenimiento de maquinarias para prevenir cualquier eventualidad de la delincuencia en el país. c) Promocionar nuestros productos en ferias comerciales para combatir a empresas que comerciali8zan tipologías de nuestro producto.
  • 33. I. 24 1.4.5. Fuentes generadores de la ventaja competitiva Los posibles competidores al cual nos enfrentamos aún no han diseñado este nuevo modelo de ballerinas convertible en sandalia es por eso que no son competidores directos, sino que sus modelos de características son solo ballerina como también sandalias de diseños básicos. Estos posibles competidores son tanguéis, foresta, platanito, bata pasarela entre otras marcas están ubicados dentro del mal, centro comerciales, galerías o ferias por ello tiene mayor acogida; ya que cuenta con mayor experiencia en lo que es ventas, posicionamiento en el mercado por eso creemos que nuestro producto novedoso saldrá a flote y será demandado. 1.5. Plan de marketing. El mercado objetivo de Fusión Shoes son las tiendas comerciales en la zona y otros. Son las personas que se preocupan por la comodidad de sus pies por el cual los lleva a comprar ballerinas y sandalias innovadoras y de buena cálida, el mayor consumidor de ballerinas y sandalias se encuentra en personas cuyas edades son de 15 a 35 años, reflejando esto su mayor preocupación por su estilo de vida. La comercialización de Fusión Shoes está orientado a la población con ingresos medios-alto ya que se trata de producto industrial de costo medio y podrá ser adquirido durante toda la época del año por lo tanto es un producto de fácil adquisición. Las diferencias de los consumidores han cambiado con el proceso del tiempo a mejorar sus ingresos y nivel de vida, a tendencia de compra ballerinas y sandalias innovadoras vienen en aumento. La gran parte de la zona del distrito se caracteriza por comprar calzado innovador y económico, al cual da
  • 34. I. 25 más importancia la calidad y sobre todo la importancia de los precios lo cual Fusión Shoes satisfacer las necesidades de nuestros clientes a través de segmentación del mercado, demográfica, geográfica por ultimo por segmentación psicorgánica donde evaluamos los tipos de clases sociales que les guste lucir nuestro producto. Tabla 13 Sector económico NIVEL SOCIO ECONOMICO TOTAL NSE A NSE B NSE C NSE D NSE E 100% 0.0% 18.7% 41.7% 27.9% 11.7% Fuente: Elaboración propia 1.5.1. Objetivo de marketing Nuestro objetivo se establecen de acuerdo a la capacidad de producción y la demanda por realizar un análisis del sector de manufactura según el informe de BCP proyecta la economía del Perú asciende al 4% elaño2019 los cuales serán impulsado por sector pesquero con un 30%, construcción 6% y manufactura5.6%.
  • 35. I. 26 Figura 11 Estadística de crecimiento de manufactura portal BCRP Fuente: fue elaborado por la página oficial de banco central de reserva del Perú, las estimaciones de la variación del crecimiento de manufactura. Figura 12 Estadística de manufactura Fuente: la elaboración fue realizado en el portal del porcentaje en BCRP sobre cuanto creció anualmente la manufactura que no son primarias. Objetivo largo plazo. a) Llegar a ser líder en nuestro rubro, generando posicionamiento en los próximos 10 años. b) Abrir locales en diferentes partes del país y expandir el negocio a nivel nacional. c) Contar con una diversidad de productos nuevos y alternativos. Objetivo de mediano plazo. a) Contar con un rentabilidad económica del 25% de nuestras ventas en los próximos 5 años de comenzar nuestras actividades como empresa.
  • 36. I. 27 b) Posicionarnos en el mercado local de forma satisfactoria y crear nuevos producto y opciones para el consumidor en los próximos 2 años. c) Ampliar en el tercer año la infraestructura de nuestras instalaciones. d) Aumentar nuestro punto de distribución. e) Contar con una cartera de clientes de 10,000 personas en los próximos 4 años. Objetivo de corto plazo. a) En el primer trimestre ya contamos con una página web oficial y tener presente en páginas sociales como el Facebook con más de 2000 seguidores. b) Darle opciones de nuestros productos dependientes del gusto y necesidad del cliente. c) Posicionar la marca y ser reconocidos en el distrito que estamos localizados. d) Aumentar las ventas en un10% en promedio de 6 meses de iniciar el negocio. e) Poseer alianzas comerciales con nuestros clientes para aumentar las ventas. f) Desarrollar un sistema posventa efectivo dirigido a nuestros clientes potenciales. 1.5.2. Marketing mix El público al que nos dirigimos es en especial a las damas versátiles en la moda con lo cual no solo comprar por necesidad sino también por placer de comprar marcas con posicionamiento bajo, medio en el mercado, pero no es la marca en si lo que su opción de compra sino que son los valores añadidos que ofrece el producto que destaca su decisión.
  • 37. I. 28 1.5.3. Descripción de producción o servicio Fusión Shoes es una empresa que se encarga de imponer la moda a todos nuestros clientes para que ellos estén satisfecho de la exclusividad que tiene que se le brinda como la comodidad en sus pies y elegancia al momento de usarlo en compañía de sus amigos, colegas o familiares te permite usar depende en que lujar te encuentres o la ocasión utilizaras un producto de doble uso. Especializados el proceso de acuerdo al diseño que nuestra empresa lo agregara un agregado para aquellas mujeres modernas que existen en nuestro país. El producto que lanzaremos al mercado son ballerinas convertibles en sandalias donde tendrán un top de elegancia donde pueden encontrar de variedades de tallas, el calzado estará hecho de buen material, donde contaremos con varios colores, tamaño, textura, la suela es micro porosa ya que es más resistente y duradera, la calidad del material es el cuerina, los cierres son de plástico. Figura 13 Diseño de Ballerina convertible en sandalia Fuente: Elaboración propia
  • 38. I. 29 1.5.4. Estrategia de precio Es uno innovador el diseño donde será lanzado usando una estrategia de diferenciación con precios superiores, ya que buscamos transmitir calidad e innovación de calzados de doble uso por el cual ofreceremos a un precio como y accesible que es a 35 soles de acuerdo al costo total. De acuerdo a la estrategia de encuesta que nosotros usamos para ver que nuestros clientes cuanto están dispuesto a pagar a un precio de 45 soles. También realizamos una breve evaluación de la competencia de los precios de las ballerina que son semejantes pero no iguales y es de un solo uso. 1.5.5. Estrategia de distribución de la plaza Nuestra ballerina convertible en sandalia será fabricado y distribuida desde nuestro planta que estará ubicado en san juan de Lurigancho por avenida próceres de independencia; en el primer piso que es la casa de uno de los accionistas de la empresa " FUSION SHOES " se adoptara un canal de distribución selectivo; es decir que nuestros ballerinas pasaran de la fábrica al mayorista y este al consumidor final como también contaremos con nuestras tiendas propia en el mismo lugar donde producimos . Habrá personas capacitados para la venta de nuestros ballerinas. Mediante publicidad de las redes sociales que ahora son los más usados por todas las personas. 1.5.6. Estrategia de promoción Se utilizara los redes sociales donde lanzaremos donde lanzaremos spots publicitarios y / o videos virales donde se publicaran en YouTube; también contaremos con catálogos de los diseños o innovadores de nuestros ballerinas. Se lanzara descuentos de acuerdo a mayor cantidad de demanda o compra por
  • 39. I. 30 mayor. Participaremos en eventos y ferias del rubro de calzados donde se dé a conocer. Contaremos con vendedoras especializadas y capacitadas donde saqueen a flote los atributos. Nuestro objetivo es aumentar las ventas y posicionar nuestro producto. 1.5.7. Estrategia de servicio al cliente o postventa Se brindara garantías, calidad, comodidad, y durabilidad de nuestros ballerinas convertibles; ante cualquier desperfecciona, problemas con el cierre. Al momento de la entrega del producto se entregara en una bolsa de tela simple que dará una mejor imagen de nuestro producto, se brindara a nuestros clientes asesoría de imagen de acuerdo a la ocasión o ropa que usara en ese día le brindara gratuitamente donde ellos se quien cómodas y de buena presencia de acuerdo al color de ballerina que usara; y nuestro imagen tendrá un recordatorio en nuestros clientes. 1.5.8. Estrategia de posicionamiento La clave para dar a conocer la bondad de nuestro producto, será el marketing promocional, para lo cual se empleara página web Facebook Este medio es muy importante porque nos ayuda hacer conocidos como empresa de calzado, también existen como el instagram, YouTube, linkendin. Por el cual podemos ver los avances tecnológicos como nos puede ayudar para nuestras propagandas que notros podemos realizar, anterior mente a falta de la tecnología las personas no podían hacer sabes sus serbios las empresas .nuestra empresa Fusión Shoes alcanza posesionar en clientes de una forma factible por los redes social de una forma sin ningún costo alguno que la empresa pueda incurrir a sus gastos admirativos. Por esa razón notros como buenos en
  • 40. I. 31 marketing nos aseguraremos de que las publicaciones nos encargaremos que sea seguro y confiable para todos nuestros clientes. Donde también realizaremos anuncios comerciales donde estarán presente en carteles o en vallas físicas también realizaremos ferias comerciales para ganar la popularidad , Fusión Shoes podrá establecer un puesto que permita exhibir nuestro productos facilitando la promoción comercial y negociando en un determinado mercado, crear una impresión memorable para los que asisten en la presentación al stand. Eventos, merchandising. Se mandara elaborar llaveros, lapiceros, caramelos como recordatorio de Fusión Shoes así como también eventos permitiendo desarrollar una ventaja competitiva duradera.
  • 41. I. 32 1.6. Plan de Operaciones 1.6.1. Objetivo de operación Tener un producto de buena calidad y buen acabado que cumplirá con la expectativa de nuestros clientes. Entregar nuestro producto en el tiempo que se requiere. La entrega de la mercadería con las características que ofrece la empresa y respaldo de garantía 1.6.2. Actividades previas al inicio de la producción Diseño y prueba del producto lo primero recibiremos el pedido de nuestros clientes de acuerdo a su requerimiento, el área del diseño realizara un prototipo por clientes, cortado el prototipo se llevara al área de confección y luego se asignara ala máquinas de coser de acuerdo a la costura que lleve el modelo, se sacara a uno dos pruebas para ver la calidad del producto, por último se programara lotes completos para su fabricación. Aspectos técnicos: tendremos tallas del 36 al 45 donde se venderán al por mayor y menor 1.6.3. Proceso de producción del bien o servicio En esta fase se realizara la discreción de las ballerinas convertibles en sandalia incorporado con cierre, con un buen material que será realizado de cuerina, lo primero que realizaremos. a) Selección de materia prima b) Almacenamiento de materia prima en el almacén c) Selección de hormas d) Corte de la materia prima
  • 42. I. 33 e) Corte de plantilla f) Luego pasara al área de producción con los materiales que se usara para confeccionar como por ejemplo cierre, hilo, terokal g) Luego se pasara a confeccionar h) Terminado la ballerina para al secado donde se le llevara al horno i) Por último se realizará algunos acabados 1.7. Diseño de estructura y plan de recursos humanos Los recursos humanos de nuestra empresa es una herramienta muy importante para todas las empresas de diferentes rubros, en especial para la empresa industrial donde tenemos que preocuparnos por el personal que labora en la empresa, donde realizaremos un previo evolución a los perfiles que se requiere para el puesto empresarial.
  • 43. I. 34 Tabla 14 Perfil de puesto administrativo AREA ADMINISTRACION PUESTO Administrador GESTIONA Logística, Recursos Humanos, Contabilidad SALARIO S/ 1500.00 Nuevos Soles PERFIL Administrador de Empresas REQUISITOS Título Técnico EXPERIENCIA Mínima de 1 año EDAD 30 a 35 años FUNCIONES Supervisar y administrar las distintas actividades de la empresa Establecer y velar por el cumplimiento de la misión, visión, objetivos De la empresa Administrar óptimamente el recurso humano, materiales y financieros de la empresa Proponer medidas técnico administrativas para el mejoramiento de los recursos existentes Verificar la contratación y renovación del personal a su cargo Administrar y coordinar los distintos pagos a realizar por la empresa Fuente: Elaboración propia
  • 44. I. 35 Tabla 15 Perfil del área de marketing y venta AREA ADMINISTRACION PUESTO Asistente Administrador GESTIONA Marketing y Ventas SALARIO S/ 1100.00 Nuevos Soles PERFIL Estudios Técnicos de Administración y Marketing REQUISITOS Título Técnico EXPERIENCIA Mínimo 1 año EDAD 23 a 30 FUNCIONES Controlar y Coordinar las distintas actividades de publicidad de la empresa Ejercer Liderazgo dinámico para ejecutar los planes y estrategias de ventas y marketing Crear negocios y alianzas con nuevas estrategias Ingresar las actividades de mercadotecnia de la empresa Contribuir activamente en la búsqueda de soluciones que se resuelva los problemas de los clientes Representar, atender, promover y desarrollar negocios para la marca asignada en el mercado de ventas Captar Nuevos Clientes y establecer un nexo entre clientes y la empresa Fuente: Elaboración propia
  • 45. I. 36 Tabla 16 Perfil del área de producción AREA PRODUCCION PUESTO Dibujante Diseñador REPORTA Administrador SALARIO S/ 1200.00 soles PERFIL Dibujante diseñador de zapatos REQUISITOS Título Técnico EXPERIENCIA Mínimo 1 año FUNCIONES Diseñar diferentes tipos como sugiera administración Velar por la innovación del producto de la empresa Calidad diseño y corte AREA 2 PRODUCCION PUESTO Operario de producción SALARIO S/. 850.00 nuevos soles PERFIL Conocimientos de zapatería y corte especial REQUISITOS Maestro De Zapatería EXPERIENCIA Más de 1 año FUNCIONES Corte de cuero según diseño para calzado Distribución de materiales para el armado de calzado AREA 3 PRODUCCION PUESTO Maestro Zapatero SALARIO S/. 1000 PERFIL confeccionista de calzado REQUISITOS confeccionista EXPERIENCIA más de 1 año FUNCIONES Revisar el diseño de la materia prima si está en buenas condiciones. Revisar el corte de materia prima. Armado de ballerina convertible a sandalia. Fuente: Elaboración propia
  • 46. I. 37 1.7.1. Estrategia de reclutamiento, selección y contratación de personal Para cumplir con los objetivos que se necesita personal calificado de acuerdo a la necesidad y requiere la empresa para toda el área. Con el conocimiento del gerente general se asegura una excelente selección de personal, por ello la responsabilidad y funciones recae sobre el administrador quien se encarga d velar por la gestión del personal. La estrategia de reclutamiento que nosotros usaremos es los medios más usados por toda la empresa y son reconocidas en reclutamiento de personal, en el Perú los más usados por las empresas industria, les son el portal de búmeran y el portal de contrabajo.Pasos previos de la selección. a) Publicación de puesto en los portales de empleos. b) Recepción de documentación, según el perfil del puesto a incorporarse. c) Charla informativa donde se dará un breve informe de que es lo q busca la empresa de sus colaboradores, a cargo del gerente general. d) Examen de conocimientos para la evaluación de experiencia y grado de competencia para el puesto que buscamos. e) Entrevista personal con el gerente general Pasos para selección de personal de acuerdo a su Conocimientos y destrezas. a) Recepción de documentación, según el perfil del puesto a incorporarse. b) Recolección de los currículos de los interesados a formar parte de nuestra compañía, verificaremos que cuenten con las cualidades y características que el puesto requerido amerite.
  • 47. I. 38 c) Una vez revisado el currículo se Pasara a la Charla informativa donde se dará un breve informe de que es lo que busca la empresa de sus colaboradores, a cargo de nuestro Administrador. d) En este punto, nuestro Administrador, extenderá a los postulantes, lo que la empresa busca en cada uno de ellos y extiende sus conocimientos para darles un alcance de la misión, visión y objetivos de la empresa. e) Examen de conocimientos para la evaluación de experiencia y grado de competencia para el puesto que buscamos. f) Terminado el examen de ingreso a los postulantes, se podrá verificar las capacidades y destrezas de los postulantes y quien de ellos cubre con el perfil del puesto que requerimos. g) Para finalizar el proceso habrá tenido que pasar por los filtros de nuestro proceso y nos aseguraremos que el seleccionado, cuente con las habilidades y destrezas que buscamos para poder incorporarlo a nuestro equipo de labores.
  • 48. I. 39 1.7.2 Estrategia de inducción capacitación y evaluación de personas Para este punto contamos con la herramienta de coach, quien es el empleado más antigua de la empresa, se encargara de entrenar al nuevo colaborador, procurando el mejor desempeño y aprendizaje posible. a) La capacitación es constante y personalizada en las áreas correspondientes y verificada por los entrenadores a cargo de cada área. b) La evaluación se realizara según los resultados establecidos para cada colaborador, dependerá de su mejora he inclusión a las reglas y objetivos de la empresa. 1.7.3 estraga de motivación y desarrollo del personal. a) Dedicarles tiempo a nuestros colaboradores. b) Proporcionar información sobre la empresa. c) Fomentar la autonomía. d) Establecer alianzas con cada trabajadores celebrar el cumpleaños del colaborador. e) Utilizar el desempeño para discriminar la tarea realizada. 1.7.4. Política de remuneración y compensación La región laboral que se aplicara al personal que laboran en la empresa. Tendrá un incentivo habiendo superado las metas por mes, haciendo reconocimiento a su excelente labor .Los horarios de trabajo será los 8 horas diarias y el refrigerio es una hora, por último los sábados se trabajó de las 8 a 1 pm Fusión Shoes tendré una política de remuneración con un aspecto sumamente dedicada en la relación entre empresa y colaboradores por ello se contempla las necesidades de ambas partes (MTPE, 2020).
  • 49. I. 40 1.8. Plan financiero Figura 14 aporte de los socios Fuente: Elaboración propia
  • 50. I. 41 1.8.1. Historia financiera de la empresa Figura 15 inversión tangible Fuente: Elaboración propia
  • 51. I. 42 1.8.2. Datos supuestos y políticas económicas económicas y financieras Figura 16 presupuesto económico Fuente: Elaboración propia
  • 52. I. 43 1.8.3. Plan de venta de la empresa Figura 17 planes de venta del proyecto Fuente: Elaboración propia
  • 53. I. 44 1.8.4. Análisis de costos Figura 18 cálculos de costo Fuente: Elaboración propia 1.8.5. Punto de equilibrio de la empresa Figura 19 determinaciones de punto de equilibrio Fuente: Elaboración propia
  • 54. I. 45 Figura 20 puntos de equilibrio Fuente: Elaboración propia 1.8.6. Administración de materiales e insumos para la producción Figura 21 administraciones de materiales Fuente: Elaboración propia
  • 55. I. 46 1.8.7. Inversión inicial Figura 22 resumen de la inversión Fuente: Elaboración propia 1.8.8. Capital de trabajo Figura 23 presupuesto de materia prima Fuente: Elaboración propia
  • 56. I. 47 1.8.9. Fuente de financiamiento Mi empresa iniciara con inversión propia de los accionistas por esa razón nuestra empresa no requiere en estos tiempos un financiamiento .en caso contario nuestra empresa cuando requiere de solvencia en un cierto año lo primero que tenemos que hacer es avaluar las tasas de interés que las empresas nos ofrece de acuerdo a la cantidad del dinero que nosotros requerimos.
  • 57. I. 48 1.8.10. Proyección de flujo de caja Figura 24 flujos de caja Fuente: Elaboración propia 1.8.11. Análisis de rentabilidad Figura 25 análisis de la rentabilidad
  • 58. I. 49 Fuente: Elaboración propia 1.8.12. Estado de ganancia y perdidas proyectada de la empresa Figura 26 estado de ganancia y perdidas Fuente: Elaboración propia PARTIDAS 0 2021 2022 2023 2024 2025 (+) INGRESO 0 232,137.48 S/. 243,744.36 S/. 255,931.57 S/. 268,728.15 S/. 282,164.56 S/. (-) COSTO DE PRODUCCION 0 58,399.72 S/. 61,319.71 S/. 64,385.69 S/. 67,604.98 S/. 70,985.22 S/. UTILIDAD BRUTA - S/. 173,737.76 S/. 182,424.65 S/. 191,545.88 S/. 201,123.18 S/. 211,179.34 S/. (-) GASTOS OPERATIVOS 0 150,221.94 S/. 152,588.04 S/. 155,072.45 S/. 157,681.07 S/. 159,570.13 S/. GASTOS ADMINISTRATIVOS 0 141,215.17 S/. 143,250.76 S/. 145,388.14 S/. 147,632.38 S/. 149,988.83 S/. PLANILLA 100,203.33 S/. 100,203.33 S/. 100,203.33 S/. 100,203.33 S/. 100,203.33 S/. COSTOS FIJOS ADMINISTRATIVOS 9,365.13 S/. 9,833.39 S/. 10,325.06 S/. 10,841.31 S/. 11,383.38 S/. COSTOS VARIABLES ADMINISTRATIVOS 5,904.41 S/. 6,199.63 S/. 6,509.61 S/. 6,835.09 S/. 7,176.84 S/. IGV (18%) 0 25,442.30 S/. 26,714.41 S/. 28,050.13 S/. 29,452.64 S/. 30,925.27 S/. RENTA DE ALQUILER (5%) 300.00 S/. 300.00 S/. 300.00 S/. 300.00 S/. 300.00 S/. GASTOS DE VENTAS 0 6,610.17 S/. 6,940.68 S/. 7,287.71 S/. 7,652.10 S/. 8,034.70 S/. DEPRECIACION 0 2,396.60 S/. 2,396.60 S/. 2,396.60 S/. 2,396.60 S/. 1,546.60 S/. UTILIDAD OPERATIVA 0 23,515.82 S/. 29,836.61 S/. 36,473.44 S/. 43,442.10 S/. 51,609.21 S/. (-) INTERESES 0 - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO 0 23,515.82 S/. 29,836.61 S/. 36,473.44 S/. 43,442.10 S/. 51,609.21 S/. (-) IMPUESTO A LA RENTA (30%) 0 7,054.75 S/. 8,950.98 S/. 10,942.03 S/. 13,032.63 S/. 15,482.76 S/. UTILIDAD NETA 0 16,461.07 S/. 20,885.63 S/. 25,531.41 S/. 30,409.47 S/. 36,126.44 S/. UTILIDAD ACUMULADA 0 16,461.07 S/. 37,346.70 S/. 62,878.11 S/. 93,287.58 S/. 129,414.02 S/. ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
  • 59. I. 50 1.8.13. Balance General proyectado de la empresa Figura 27 balance general Fuente: Elaboración propia 1.8.14. Análisis de sensibilidad y riesgo de la empresa Figura 28 análisis de sensibilidad Fuente: Elaboración propia
  • 60. I. 51 Figura 29 cálculos del valor actual Fuente: Elaboración propia 1.9. Descripción del equipo gerencial de la empresa La empresa Fusión Shoes SAC en el área de oficina utilizaremos 2 computadoras, una impresora multifuncional, tres silla giratoria, dos escritorios y el área de producción u otras área de acabado de nuestros producto los equipos que usaremos son, una maquina plana de dos ajugas para calzado, una máquina para cortar, una máquina de poste, una maquina recta, una mesa de recolector de acabado de calzados. Por ultimo también compraremos para el área de venta donde será en misma empresa los cuales son ,cuatro mostradores de calzados, cuatro espejos, cuatro sillas probadoras , una mesa mostrador, una caja registradora, dos extintores, ocho señaléticas, cuatro sillas.
  • 61. I. 52 Figura 30 presupuesto de costo del equipo e inmueble Fuente: Elaboración propia
  • 62. I. 53 Conclusión Para concluir este trabajo de tesis, este breve resumen lo detallaremos las recomendaciones que nosotros como investigadores de del proyecto se puede realizar porque es un fuente muy bien realizado basándonos atreves de experiencia personal vivida donde existió barreras pero con perseverancia y lucha en la vida todo es posible cuando uno se propone en la vida metas que lograr .Es mediante el cual pudo plantear este plan del negocio industrial de calzados de ballerina convertibles en sandalias al mercado para la producción y comercialización de Fusión Shoes S.A.C estableciendo los lineamientos necesarios para que surja de manera correcta. El plan del negocio se desarrolló de forma satisfactoria por que contaba con los recursos necesarios para poder elaborarlo como por ejemplo las personas que trabajan en la producción donde me informaron que tipo de materiales se usa para poder confeccionar una ballerina y de acuerdo a ello mi persona le dio el valor agregado a al producto por ello puedo afirmar que la experiencias en el área también es de suma importancia para una buena toma de dicciones al momento de confeccionar una ballerina convertible en sandalias. Nuestro plan estratégico para la venta son las redes sociales que en la actualidad son lo más usados por los usuarios de nuestros clientes y otras personas. El enfoque será en la clase media baja donde realizamos una previa evolución del nicho del mercado de san juan de Lurigancho_ lima .En el sector industrial nacional en la actualidad el gobierno ha favorecido a dicho crecimiento También se logró determinar las características que debe tener, ballerina convertible en sandalias para comodidad del cliente, elegancias de la mujer actual.
  • 63. I. 54
  • 64. I. 55 Referencias Diario Gestión (2020). Disponible en:https://www.gestion.pe/ Consultado el 01 de abril del 2020. Diario Oficial el peruano (2020). Disponible en: https://elperuano.pe/noticia-reactiva-peru- y-faemype-232800-micro-y-pequenas-empresas-accedieron-a-creditos-garantias- 99460.aspx. Consultado el 01 de abril del 2020. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2020). Disponible en: https://www.inei.gob.pe/. Consultado el 01 de abril del 2020. Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (2020). Disponible en: www.sunat.gob.pe/. Consultado el 01 de abril del 2020. Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (2020). Disponible en: https://www.sunarp.gob.pe/ Consultado el 01 de abril del 2020. UNID (2017). Análisis financiero. Universidad Interamericana para el Desarrollo. Disponible en: https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ADI/AF/AF/AF01/AF01Lectura.pdf