SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE LA
                      INVESTIGACIÓN




                             COD CURSO: 100103
LINA FERNANDA HERNANDEZ
       COD: 36293652

HERMILA AVIRAMA MUÑOZ     JAIRO CUELLAR CLAROS
    COD: 1082777942               TUTOR
Cuáles son los criterios que han de tenerse en
cuenta para elegir un tema de investigación?
   •   El tema seleccionado debe ser un problema prioritario, importante, significativo para el
       área en el que está ubicado (pertinencia).
   •   Antes de iniciar un estudio, es importante indagar si el tema propuesto ha sido ya objeto
       de investigación, en la zona de estudio o en otra de condiciones similares (ausencia de
       duplicación)
   •   Debe examinar el proyecto que propone y considerar la complejidad del problema y los
       recursos necesarios para llevar a cabo el estudio (viabilidad).
   •   Es aconsejable investigar un tema en que las autoridades están interesadas y al que
       están dispuestas a apoyar; incrementando la posibilidad de aplicar los resultados del
       estudio (asentimiento político).
   •   Las posibilidades de que se lleven a la práctica las recomendaciones del estudio
       dependerán de la aprobación de las autoridades y de la disponibilidad de recursos para
       ejecutarlas. posibilidad de aplicar los resultados y las recomendaciones
   •   La necesidad de los resultados para tomar decisiones inmediatas y mediatas urgencia
       de la necesidad de los datos
   •   Existe la posibilidad de que la realización de la investigación pueda causar daños a
       terceros, por lo que es importante considerar las cuestiones éticas (asentimiento
       moral).
ELECCIÓN DEL TEMA
PARA ELLO DEBERÁ DE FORMULARSE LAS PREGUNTAS
 SIGUIENTES:
 ¿Qué se va a investigar?
 ¿Cómo se realizara la investigación?
 ¿Por qué es importante la temática a investigar?
 Las preguntas son cómo, por qué, cuándo y dónde
 Explican el surgimiento de un tema de investigación, la
  razón de un trabajo de investigación.
 ¿Qué elementos forman parte de la Elección del Tema de
  investigación?
• se entiende “la cuestión que trata de
                  resolver por medio de procedimientos
                  científicos . El inicio de la investigación es
  PROBLEMA        el Problema.




                • en forma general significa, “la
                  presentación clara y directa de la relación
PLANTEAMIENTO     entre dos o mas variables contenidas en el
                  problema, que se pueden comprobar
DEL PROBLEMA      empíricamente y que permiten encontrar
                  las vías de solución o respuestas”
¿Cuáles son las fases o momentos para el
desarrollo de un Proyecto de investigación?
Momento Proyectivo: en que el científico ordena y
sistematiza sus Inquietudes, formula sus preguntas y
elabora               organizadamente                los
conocimientos
Momento metodológico: Una vez definido lo que se
va a investigar, el investigador debe tratar de fijar su
estrategia ante el fenómeno a estudiar
Momento Técnico o de ejecución del proyecto:
Luego de haber elegido los
métodos o estrategias generales que han de servir
para ejecutar el trabajo, es necesario abordar los
procedimientos que permitan recolectar y organizar
la información.
Momento de la Síntesis una vez registrado el
fenómeno de interés, se procede a la construcción
de nuevos conocimientos a partir de los datos
recolectados
TEMA DE INVESTIGACIÓN
Se recomienda, enlistar los principales
problemas locales, estatales, nacionales
e internacionales que se identifican
desde el lugar donde se va a llevar a cabo
la investigación, y así se puede deducir
el Tema de Investigación.
¿Qué diferencias hay entre plantear y formular
        el problema de investigación?

                  Para plantear un problema lo primero que
                  nos interesa es conocer, saber, lo que será
                  investigado: Por qué, para qué, cual es el
                  valor o la importancia del hecho o
                  fenómeno a investigar. Y para formular un
                  problema es caracterizarlo, definirlo,
                  enmarcarlo       teóricamente,       sugerir
                  propuestas    de     solución   para    ser
                  demostradas, establecer unas fuentes de
                  información y unos métodos para recoger y
                  procesar dicha información.
¿Cómo se definen las variables?

Las variables en una investigación se
pueden determinas fácilmente en 2
grande grupos, que son:

Variables     Independientes     y
Variables    Dependientes.    (Las
variables independientes, son el
resultado del planteamiento de un
problema.)

Variables Cualitativas y Variables
Cuantitativas. (Se refieren a la
tabulación directa de la información)
¿Cómo se elabora un sistema de hipótesis?
         Hipótesis es una proposición enunciada para responder
         tentativamente a un problema.

         Es importante señalar, que por lo general, la formulación de
         hipótesis es pertinente en investigaciones de nivel
         explicativo, donde se pretende establecer relaciones
         causales entre variables. En las investigaciones de nivel
         exploratorio y descriptivo comúnmente no se plantean
         hipótesis de forma explícita, es decir, se trabaja con
         objetivos.

         A continuación se plantean algunas recomendaciones para
         la formulación de hipótesis:

         Se redactarán de manera precisa, sin emplear juicios de
         valor.
         Expresarán las variables contenidas en el problema.
         Deben ser susceptibles de comprobación.
¿De dónde se puede obtener información para un
               proyecto de investigación?
LAS TÉCNICAS EN LAS QUE SE BASÓ, LAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS O
EJES CENTRALES QUE PERMITEN GUIAR EL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN.

LOS SUPUESTOS BÁSICOS EN LOS QUE SE APOYA EL ENUNCIADO DEL
PROBLEMA.

UN ENUNCIADO COMPLETO DEL PROBLEMA INCLUYE TODOS LOS
HECHOS, RELACIONES Y EXPLICACIONES QUE SEAN IMPORTANTES EN
LA INVESTIGACIÓN.

HAY QUE ENCUADRARLOS EN UN ENUNCIADO DESCRIPTIVO O EN UNA
PREGUNTA QUE INDIQUE CON CLARIDAD QUE INFORMACIÓN HA DE
OBTENER EL INVESTIGADOR PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN .
¿Cuáles son las diferencias entre las fuentes de
     información primaria y secundaria?
Tc4 metodologia

Más contenido relacionado

PPTX
Tc5 metodologia
PPTX
Diseño investigativo
PDF
Tipos de investigación científica
DOCX
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
PPT
DiseñO De InvestigacióN Pp
PPT
Seminario..
PPTX
Diseño de investigación
PPT
Investigacion Evaluativa
Tc5 metodologia
Diseño investigativo
Tipos de investigación científica
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
DiseñO De InvestigacióN Pp
Seminario..
Diseño de investigación
Investigacion Evaluativa

La actualidad más candente (20)

PPT
Diseño metodológico
PPTX
Proyecto de-taller-de-investigacion
PDF
Métodos+procesamiento de la información
PPT
Tipo y diseño de la investigacion
PPTX
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy Quintero
PPTX
2.1 formas y tipos de investigación
PPTX
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
PPTX
2. planteamiento del problema
PPTX
Diseños de métodos cuantitativos
PPTX
Enfoque cualitativo y cuantitativo
PPTX
Investigacion cientifica1d
PPT
Diseños de la Investigación
PPTX
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
PPT
Diseño de Investigacion
PPT
2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióN
PPT
Tipos y diseños de investigacion
PPTX
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
PPTX
Rasgos característicos de la metodología cuantitativa
PPTX
Formulacion problema investigación
Diseño metodológico
Proyecto de-taller-de-investigacion
Métodos+procesamiento de la información
Tipo y diseño de la investigacion
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy Quintero
2.1 formas y tipos de investigación
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
2. planteamiento del problema
Diseños de métodos cuantitativos
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Investigacion cientifica1d
Diseños de la Investigación
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
Diseño de Investigacion
2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióN
Tipos y diseños de investigacion
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Rasgos característicos de la metodología cuantitativa
Formulacion problema investigación
Publicidad

Similar a Tc4 metodologia (20)

PPT
Elementos proyecto-investigacion2
PPTX
presentación de el tema "la metodologia".pptx
PPTX
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
PPT
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
DOCX
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
DOCX
Yulitsa vasquez
PPTX
El proceso científico parte i-1
PDF
Cómo plantear el problema de investigación
PPTX
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
PPTX
Utn investigacion cientifica marco
PPTX
Establecer el Problema De investigacion.pptx
DOCX
Planteamiento del problema
DOCX
Planteamiento del problema
DOCX
Planteamiento del problema
DOCX
Planteamiento del problema
PPTX
Plateamiento Del problema
PDF
Investigacion
PDF
Faseinvestigacion
PDF
Fases investigacion
PPTX
METODOLOGÍA DE LA INVESTI1211GACIÓN.pptx
Elementos proyecto-investigacion2
presentación de el tema "la metodologia".pptx
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Yulitsa vasquez
El proceso científico parte i-1
Cómo plantear el problema de investigación
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
Utn investigacion cientifica marco
Establecer el Problema De investigacion.pptx
Planteamiento del problema
Planteamiento del problema
Planteamiento del problema
Planteamiento del problema
Plateamiento Del problema
Investigacion
Faseinvestigacion
Fases investigacion
METODOLOGÍA DE LA INVESTI1211GACIÓN.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Tc4 metodologia

  • 1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN COD CURSO: 100103 LINA FERNANDA HERNANDEZ COD: 36293652 HERMILA AVIRAMA MUÑOZ JAIRO CUELLAR CLAROS COD: 1082777942 TUTOR
  • 2. Cuáles son los criterios que han de tenerse en cuenta para elegir un tema de investigación? • El tema seleccionado debe ser un problema prioritario, importante, significativo para el área en el que está ubicado (pertinencia). • Antes de iniciar un estudio, es importante indagar si el tema propuesto ha sido ya objeto de investigación, en la zona de estudio o en otra de condiciones similares (ausencia de duplicación) • Debe examinar el proyecto que propone y considerar la complejidad del problema y los recursos necesarios para llevar a cabo el estudio (viabilidad). • Es aconsejable investigar un tema en que las autoridades están interesadas y al que están dispuestas a apoyar; incrementando la posibilidad de aplicar los resultados del estudio (asentimiento político). • Las posibilidades de que se lleven a la práctica las recomendaciones del estudio dependerán de la aprobación de las autoridades y de la disponibilidad de recursos para ejecutarlas. posibilidad de aplicar los resultados y las recomendaciones • La necesidad de los resultados para tomar decisiones inmediatas y mediatas urgencia de la necesidad de los datos • Existe la posibilidad de que la realización de la investigación pueda causar daños a terceros, por lo que es importante considerar las cuestiones éticas (asentimiento moral).
  • 3. ELECCIÓN DEL TEMA PARA ELLO DEBERÁ DE FORMULARSE LAS PREGUNTAS SIGUIENTES:  ¿Qué se va a investigar?  ¿Cómo se realizara la investigación?  ¿Por qué es importante la temática a investigar?  Las preguntas son cómo, por qué, cuándo y dónde  Explican el surgimiento de un tema de investigación, la razón de un trabajo de investigación.  ¿Qué elementos forman parte de la Elección del Tema de investigación?
  • 4. • se entiende “la cuestión que trata de resolver por medio de procedimientos científicos . El inicio de la investigación es PROBLEMA el Problema. • en forma general significa, “la presentación clara y directa de la relación PLANTEAMIENTO entre dos o mas variables contenidas en el problema, que se pueden comprobar DEL PROBLEMA empíricamente y que permiten encontrar las vías de solución o respuestas”
  • 5. ¿Cuáles son las fases o momentos para el desarrollo de un Proyecto de investigación? Momento Proyectivo: en que el científico ordena y sistematiza sus Inquietudes, formula sus preguntas y elabora organizadamente los conocimientos Momento metodológico: Una vez definido lo que se va a investigar, el investigador debe tratar de fijar su estrategia ante el fenómeno a estudiar Momento Técnico o de ejecución del proyecto: Luego de haber elegido los métodos o estrategias generales que han de servir para ejecutar el trabajo, es necesario abordar los procedimientos que permitan recolectar y organizar la información. Momento de la Síntesis una vez registrado el fenómeno de interés, se procede a la construcción de nuevos conocimientos a partir de los datos recolectados
  • 6. TEMA DE INVESTIGACIÓN Se recomienda, enlistar los principales problemas locales, estatales, nacionales e internacionales que se identifican desde el lugar donde se va a llevar a cabo la investigación, y así se puede deducir el Tema de Investigación.
  • 7. ¿Qué diferencias hay entre plantear y formular el problema de investigación? Para plantear un problema lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado: Por qué, para qué, cual es el valor o la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Y para formular un problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir propuestas de solución para ser demostradas, establecer unas fuentes de información y unos métodos para recoger y procesar dicha información.
  • 8. ¿Cómo se definen las variables? Las variables en una investigación se pueden determinas fácilmente en 2 grande grupos, que son: Variables Independientes y Variables Dependientes. (Las variables independientes, son el resultado del planteamiento de un problema.) Variables Cualitativas y Variables Cuantitativas. (Se refieren a la tabulación directa de la información)
  • 9. ¿Cómo se elabora un sistema de hipótesis? Hipótesis es una proposición enunciada para responder tentativamente a un problema. Es importante señalar, que por lo general, la formulación de hipótesis es pertinente en investigaciones de nivel explicativo, donde se pretende establecer relaciones causales entre variables. En las investigaciones de nivel exploratorio y descriptivo comúnmente no se plantean hipótesis de forma explícita, es decir, se trabaja con objetivos. A continuación se plantean algunas recomendaciones para la formulación de hipótesis: Se redactarán de manera precisa, sin emplear juicios de valor. Expresarán las variables contenidas en el problema. Deben ser susceptibles de comprobación.
  • 10. ¿De dónde se puede obtener información para un proyecto de investigación? LAS TÉCNICAS EN LAS QUE SE BASÓ, LAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS O EJES CENTRALES QUE PERMITEN GUIAR EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. LOS SUPUESTOS BÁSICOS EN LOS QUE SE APOYA EL ENUNCIADO DEL PROBLEMA. UN ENUNCIADO COMPLETO DEL PROBLEMA INCLUYE TODOS LOS HECHOS, RELACIONES Y EXPLICACIONES QUE SEAN IMPORTANTES EN LA INVESTIGACIÓN. HAY QUE ENCUADRARLOS EN UN ENUNCIADO DESCRIPTIVO O EN UNA PREGUNTA QUE INDIQUE CON CLARIDAD QUE INFORMACIÓN HA DE OBTENER EL INVESTIGADOR PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .
  • 11. ¿Cuáles son las diferencias entre las fuentes de información primaria y secundaria?