TCE: Traumatismo
Craneoencefálico
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Medicina
Hospital General Ajusco Medio “Dra. Obdulia Rodríguez Rodríguez.”
Grupo: 4827
● Arzate Gómez María Fernanda
● García Navarro Ximena
● González Quintana César Santiago
● Labrador García Axel Isidro
● Sevilla Rodríguez Angelica
Equipo 4
Contenido
1
Generalidades Fisiopalogía
2
Cuadro clínico
Diagnóstico
3
4
Tratamiento
5
TCE
Alteración en la función cerebral u otra evidencia de enfermedad, causa por una fuerza externa, la
cual puede consistir en un impacto directo sobre el cráneo, aceleración o desaceleración rápida,
penetración de un objeto u ondas de choque de una explosión
Debe contar con la presencia de:
➔ Alteración de conciencia
➔ Cambios neurológicos o
neurofisiológicos,
➔ Diagnóstico de fractura craneal
➔ Lesiones intracraneales
➔ Muerte como resultado final del
trauma
Craig Williamson. Traumatic Brain Injury: Epidemiology, classification and pathophysiology. In: UpToDate, Aminoff MD (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Accessed on October 6, 2023.)
Epidemiología
Craig Williamson. Traumatic Brain Injury: Epidemiology, classification and pathophysiology. In: UpToDate, Aminoff MD (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Accessed on October 6, 2023.)
Representa un problema importante de salud a nivel mundial. Principal causa de muerte y discapacidad en niños y
adultos jóvenes en todo el mundo y 4º causa de muerte, contribuyendo los accidentes de tráfico con 75%
➔ Incidencia: 49-849 casos x 100,000
habitantes/año
➔ Mortalidad: ⅓ muertes traumáticas
➔ Hombres-mujeres 3:1
➔ Población: 15-45 años
Causas: Prevenibles (mayoria)
● Accidentes de tránsito 75%
● Caídas 20%
● Agresiones
● Heridas por arma de fuego
● Accidentes deportivos 5%
Factores de riesgo
Craig Williamson. Traumatic Brain Injury: Epidemiology, classification and pathophysiology. In: UpToDate, Aminoff MD (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Accessed on October 6, 2023.)
● Caída de más 1m o 5 escalones de altura
● Carga axial sobre cabeza
● Atropellamiento por vehículo de motor en
movimiento a más de 60 km/hr o motocicleta
40 km/hr
● Colisión entre vehículos a más de 100 km/hr
● Accidente automovilístico con vuelco
● Salir disparado de un vehículo en movimiento
Mecanismo de trauma peligroso
Factores de riesgo
Craig Williamson. Traumatic Brain Injury: Epidemiology, classification and pathophysiology. In: UpToDate, Aminoff MD (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Accessed on October 6, 2023.)
Intoxicación
Desconocer mecanismo de
trauma
Crisis convulsiva después del
trauma
Disminución escala Glasgow de 2 puntos
Complicaciones graves: >65 años, coagulopatías (hemorragias, alteraciones de la coagulación, uso
de anticoagulantes)
Clasificación
Craig Williamson. Traumatic Brain Injury: Epidemiology, classification and pathophysiology. In: UpToDate, Aminoff MD (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Accessed on October 6, 2023.)
1 2 3
Integridad
meníngea
➔ Abierto
➔ Cerrado
Compromiso neurológico
➔ Leve (13-15)
➔ Moderado (9-12)
➔ Grave (<8)
Tipo de fractura
➔ Base
➔ Bóveda
Tipo de lesión
Craig Williamson. Traumatic Brain Injury: Epidemiology, classification and pathophysiology. In: UpToDate, Aminoff MD (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Accessed on October 6, 2023.)
FISIOPATOLOGIA
TCE.pdf
TCE.pdf
Cuadro Clínico
● Pérdida de conciencia <5 minutos
● Amnesia postraumática breve
● Herida del cuero cabelludo o hematoma
pero no fractura
● Cefalea, náuseas y vómitos no
persistentes
● No haya pérdida de conocimiento pero que
no recuerdan lo ocurrido inmediatamente
antes y poco después del impacto.
Pequeño número de estos...
● Sufre deterioro neurológico posterior
debido a hipertensión intracraneal por
edema, o por la presencia de una masa
expansiva intracraneal.
TCE LEVE
13 - 15
Moscote Salazar L. Trauma craneoencefálico. Atención inicial y manejo hospitalario. Duazary: 2010; 7(1)
Cuadro Clínico
● Pérdida de conciencia o amnesia >5
minutos.
● Cefalea progresiva.
● Intoxicación por alcohol o drogas.
● Convulsiones postraumáticas.
● Traumatismo múltiple.
● Traumatismo facial severo con ausencia
de hallazgos de TCE grave.
TCE MODERADO
9 - 12
Moscote Salazar L. Trauma craneoencefálico. Atención inicial y manejo hospitalario. Duazary: 2010; 7(1)
Cuadro Clínico
● Disminución de nivel de conciencia no
debido a alcohol.
● Trastornos metabólicos o estado postictal.
● Signos neurológicos de focalización.
● Fractura deprimida o herida penetrante en
cráneo.
TCE SEVERO
< 8
Moscote Salazar L. Trauma craneoencefálico. Atención inicial y manejo hospitalario. Duazary: 2010; 7(1)
Signos de alarma a la llegada de
urgencias
● Amnesia anterógrada de más de 30
minutos.
● Pérdida del estado de alerta.
● Cefalea persistente generalizada.
● Náusea y vómito en dos o más episodios.
● Alteraciones de comportamiento.
● Deficit neurologico focal.
● Signo de ojos de mapache (equimosis
periorbitaria bilateral)
● Signo de Battle (equimosis retroauricular
sobre la mastoides)
● Otorraquia
● Sospecha de herida craneal penetrante.
Moscote Salazar L. Trauma craneoencefálico. Atención inicial y manejo hospitalario. Duazary: 2010; 7(1)
Signos de alarma a la llegada de
urgencias
● Fractura múltiple de huesos largos.
● Crisis convulsivas después del trauma.
● Disminución de 2 o más puntos en
Glasgow.
● Puntuación de 13/15 o menor en Glasgow,
en cualquier momento.
● Puntuación de 14/15, a las 2 horas o más
después del trauma.
● Hipotensión arterial.
● Saturación de oxígeno < 80%.
Moscote Salazar L. Trauma craneoencefálico. Atención inicial y manejo hospitalario. Duazary: 2010; 7(1)
Estudios de laboratorio y gabinete útiles
Detección y manejo inicial de la lesión craneal traumática aguda en el adulto en el primer nivel de atención. Guía de evidencias y recomendaciones: Guía de Referencia Rápida. México, CENETEC; 2013.
● TAC de cráneo simple es EL ESTÁNDAR DE ORO
● Realizarse obligadamente en todo paciente con TCE moderado, grave.
Leve: criterios Nueva Orleans y Canadian CT
● RX simple de cráneo
● Radiografía de columna cervical en AP, LATERAL, TRAN-SORAL*
LA MEDICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN SÉRICA DE GLUCOSA SE DEBE
REALIZAR OBLIGADAMENTE EN TODO PACIENTE CON ALTERACIÓN
DEL ESTADO DE CONCIENCIA.
Wright D, Merck L. Capítulo 257: Traumatismo cefálico. En: Tintinalli. Medicina de Urgencias, 8a ed. 2017.
Wright D, Merck L. Capítulo 257: Traumatismo cefálico. En: Tintinalli. Medicina de Urgencias, 8a ed. 2017.
Checklist
Hematoma
epidural:
- 0.5 %
- No cruza suturas,
hoz o tienda de
cerebelo
- Biconvexa
- Arteria meningea
media
Ventana para cerebro:
Laceración tejidos blandos, edema de tejidos blandos (punto de impacto)
Wright D, Merck L. Capítulo 257: Traumatismo cefálico. En: Tintinalli. Medicina de Urgencias, 8a ed. 2017.
Wright D, Merck L. Capítulo 257: Traumatismo cefálico. En: Tintinalli. Medicina de Urgencias, 8a ed. 2017.
Hematoma subdural
Cruza suturas craneales
No cruza hoz o tienda
- 30 %
GRAVE
Checklist
Checklist
CONTUSIÓN DE
PARÉNQUIMA
- 20 - 30 %
- Frontal y temporal
- Pueden evolucionar a
hematomas que
requieran evacuación qx:
TC CONTROL EN 24 HRS
Wright D, Merck L. Capítulo 257: Traumatismo cefálico. En: Tintinalli. Medicina de Urgencias, 8a ed. 2017.
Checklist
Ventana para cerebro
● Hemorragia
traumática
subaracnoidea
Wright D, Merck L. Capítulo 257: Traumatismo cefálico. En: Tintinalli. Medicina de Urgencias, 8a ed. 2017.
Del cíngulo
Transtentorial
descendente
Uncal
Amigdalina
TCE puede provocar hidrocefalia obstructiva comunicante o no comunicante
Wright D, Merck L. Capítulo 257: Traumatismo cefálico. En: Tintinalli. Medicina de Urgencias, 8a ed. 2017.
TRATAMIENTO
OBJETIVOS TERAPÉUTICOS GENERALES
● PaO2 > 100 mmHg
● SpO2 > 95%
● PaCO2 30 - 35 mmHg
● PAM > 90 mmHg
● Osmolaridad plasmática > 300
mOsm/L
● Normoglucemia
● Hemoglobina > 10 g/dL
● TP> 80%
Evitar la lesión cerebral secundaria con
la prevención, detección precoz y
tratamiento del TCE
Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021).
Elsevier. España, pp 706-715
TRATAMIENTO
Taccone et al. Use a “ GHOST-CAP” in acute brain injury. Critical Care (2020) 24:89. Recuperado de: https://doi.org/10.1186/s13054-020-2825-7
TRATAMIENTO
Godoy et al, “THE MANTLE” bundle for minimizing cerebral hypoxia in severe traumatic brain injury, Critical Care (2023), 27:13. Recuperado de:
https://doi.org/10.1186/s13054-022-04242-3
TRATAMIENTO
PREHOSPITALARIO
● Manejo de vía aérea
○ Oxígeno suplementario con
mascarilla
○ Intubación endotraqueal
■ ECG ≤ 8
■ SpO2 <90-93% con O2
■ Signos clínicos de hernia
cerebral
■ Aspiración
■ ↑ Tiempo de transporte
■ Pérdida de reflejos de vía aérea
■ FR < 10 o > 35 rpm
■ Agitación o crisis convulsivas
■ PaO2 < 60 mm Hg con FiO2 al
50%
■ PaCO2 < 25 o > 40 mmHg
○ Dispositivos vía aérea supraglóticos
Prevención y tratamiento de:
● Hipoxia, PaO2 < 60 mmHg
● Hipotensión, PAS < 90 mmHg
PREHOSPITALARIO
Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021).
Elsevier. España, pp 706-715
TRATAMIENTO
SIGNOS HERNIA CEREBRAL
● Asimetría pupilar
● Pupilas fijas, dilatadas uni o bilat
● Posturas de decorticación /
descerebración
● Depresión respiratoria
● Tríada de Cushing:
○ Hipertensión
○ Bradicardia
○ Respiración irregular
Colocar monitor de PIC
Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021).
Elsevier. España, pp 706-715
TRATAMIENTO
Maiese, K. Herniación encefálica, Rutgers University (2022). Recuperado de Manual MSD
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/coma-y-deterioro-de-la-conciencia/herniaci%C3
%B3n-encef%C3%A1lica
TRATAMIENTO
Maiese, K. Herniación encefálica, Rutgers University (2022). Recuperado de Manual MSD
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/coma-y-deterioro-de-la-conciencia/herniaci%C3
%B3n-encef%C3%A1lica
TRATAMIENTO
Maiese, K. Herniación encefálica, Rutgers University (2022). Recuperado de Manual MSD
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/coma-y-deterioro-de-la-conciencia/herniaci%C3
%B3n-encef%C3%A1lica
TRATAMIENTO
PREHOSPITALARIO
● Hiperventilación aguda, breve
○ Rescate vital
○ En TCE grave con deterioro
neurológico o signos de
herniación
○ Vol 10 mL/kg y frecuencia
ventilatoria de 10 rpm
● Control de heridas de cuero cabelludo
○ Compresión / quirúrgico
● Infusión en vía periférica
○ Solución salina fisiológica
○ 1500 mL/ 24 h
● Tratamiento de hipotensión arterial
○ Sol. salina fisiológica
■ DI: 10 mL/kg
○ Sol. salina hipertónica
■ Sol. cloruro sódico al 7,5%
y dextrano 70
■ DU: 4 mL/kg en 5-10 min
Volúmenes mayores
pueden empeorar
edema cerebral
Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156,
Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021). Elsevier.
España, pp 706-715
TRATAMIENTO
● Terapia antifibrinolítica
○ En TCE moderado, primeras 3h
○ Ácido tranexámico: 1g durante
10 min, IV
○ Infusión 1g en 8 h, IV
● Tratamiento hipertensión intracraneal
○ Manitol
■ 1,2-1,4 g/kg (dosis altas)
■ Infusión continua: bolo
IV 0,6-0,7 g/kg
■ Estándar: 1,4 g/kg
○ Coadyuvante: Furosemida
■ IV, 0,3-0,5 mg/kg
PREHOSPITALARIO
Indicaciones:
● Reflejo de Cushing
● Signos de herniación
transtentorial
● Deterioro neurológico
progresivo
Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021).
Elsevier. España, pp 706-715
TRATAMIENTO
PREHOSPITALARIO
● Crisis convulsivas
○ Lorazepam y midazolam
○ Diazepam alternativa
● Agitación
○ Midazolam
■ DI: 0,1 mg/kg IV lenta (1
min)
■ DT: 0,4 mg/kg
○ Propofol
■ DI: 1,5-2,5 mg/kg IV
■ Dosis < 0,4 mg/kg/h
● Agitación + delirio
○ Haloperidol
■ DI: 5 mg IV repetir cada 30
min
■ Máx: 30 mg en 24h
Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021).
Elsevier. España, pp 706-715
TRATAMIENTO
PREHOSPITALARIO
Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156,
Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021).
Elsevier. España, pp 706-715
TRATAMIENTO
HOSPITALARIO
HOSPITALARIO
● Tratamiento prehospitalario
● Reposo absoluto
○ Cabecera elevada 30ª
● Dieta líquida / triturada
○ Metoclopramida 10 mg /8h IV
● Controlar:
○ Estado de conciencia
○ Tamaño y reactividad pupilar
○ Movimientos de
extremidades
○ FR, FC, PA, SpO2
○ Diuresis cada 2-4 h
Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021).
Elsevier. España, pp 706-715
Drenaje venoso adecuado
sin comprometer perfusión
TRATAMIENTO
HOSPITALARIO
● Continuar infusión de sol. salina fisiológica
○ 1500 mL/24 h
● Analgésicos
○ Metamizol magnésico
■ 2g / 8h IV o IM
○ Dexketoprofeno trometamol
■ 50 mg / 8-12 h IM o IV
● Profilaxis de crisis convulsivas y tratamiento
de mantenimiento
○ 7 días post TCE
○ Difenilhidantoína
■ DI: 18 mg/kg, infusión IV continua,
30 min
■ DM: 6 mg/kg/24h
○ Valproato sódico (alternativa)
○ DI: 15 mg/kg IV en 3-5 min
○ Infusión IV continua 1 mg/kg/h
Mantener PAS de:
● Al menos 100 mmHg px 50-69 a
● 110 mmHg px 15-49 a o > 70 a
Opiáceos
↓ SNC
Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo
156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey],
(2021). Elsevier. España, pp 706-715
TRATAMIENTO
HOSPITALARIO
● Monitorización PIC
○ Indicado en:
■ TCE grave
■ TAC patológica
■ TAC normal, px > 40 años
■ Afección motora uni o
bilateral
■ PAS < 90 mmHg
● Si fracasan medidas para ↑PIC
valorar 2ª y 3ª linea
○ Barbitúricos
○ Drenaje ventricular externo
■ Primeras 12 h, ECG < 6
○ Craniectomía descompresiva
Si es >22 mmHg debe
TRATARSE
Corticoides
↓ Mortalidad
↑ Edo vegetativo
↑ Discapacidad grave
Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo
156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey],
(2021). Elsevier. España, pp 706-715
TRATAMIENTO
HOSPITALARIO
● Profilaxis antibiótica
○ Amox / clav
■ 1 g + 200 mg cada 8h
○ Cefuroxima
■ 1,5 g y continuar con 750 mg/8h
○ Asociada a Metrodinazol 500 mg/8h
o 1,5 g/24h
● Profilaxis enfermedad tromboembólica
○ Heparina
○ Medidas mecánicas
● Si el px está anticoagulado + lesión
traumática en TAC
○ Revertir anticoagulación
○ Plaquetas en ps con hemorragia IC
● TCE penetrante
○ Vacuna antitetánica
Indicaciones:
● TCE con pérdida de LCR
● Fractura base del cráneo
● Fractura con hundimiento
continuo
Mantener > 75,000/µL
Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156,
Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021).
Elsevier. España, pp 706-715
TRATAMIENTO
HOSPITALARIO
Montero, F. (2021). Traumatismo
craneoencefálico, Capítulo 156,
Compendio de medicina de urgencias
[ClinicalKey], (2021). Elsevier. España,
pp 706-715
TRATAMIENTO
ALTA DE URGENCIAS
● Reposo relativo 24-48 h
● Dieta absoluta primeras 8
○ Posteriormente líquidos y sólidos
(poca cantidad)
● No ingerir alcohol ni tranquilizantes
● Comprobar cada 2-3 h
○ Orientado en tiempo, lugar y persona
○ Movimientos de miembros
● Acudir a urgencias si:
○ Cefalea intensa no cede con
analgésico
○ Vómitos no precedidos de náuseas
○ Convulsiones
○ Confusión o desorientación
○ Pérdida de fuerza
○ Visión doble / borrosa
○ Sangre o líquido acuoso en oído o
nariz
Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo
156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey],
(2021). Elsevier. España, pp 706-715
¡Muchas gracias por su
atención!

Más contenido relacionado

PDF
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PPT
Trauma en la embarazada
PPTX
Revascularización coronaria
PPTX
PPTX
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones Hematológicas.
PPTX
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
PPTX
Trauma Vesical
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
Trauma en la embarazada
Revascularización coronaria
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones Hematológicas.
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Trauma Vesical

La actualidad más candente (20)

PPTX
Intoxicación por paracetamol
DOC
Algoritmo 1 de tratamiento de la paciente con preeclampsia (1)
PPTX
Falla renal aguda pediatrica
PPTX
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
PPTX
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
PPTX
Blue protocolo
PPTX
Cateter venoso central
PPTX
Laparoscopia en trauma abdominal
PPTX
Trauma Vascular Periférico y Sx compartimental
PPTX
Cancer renal
PPT
Trauma en el embarazo
PPTX
Trauma Abdominal
PPTX
Valvulopatias
PPT
Taller Sobre Apendicitis
PDF
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
PPTX
convulsion febril simple en pediatría .pptx
Intoxicación por paracetamol
Algoritmo 1 de tratamiento de la paciente con preeclampsia (1)
Falla renal aguda pediatrica
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Blue protocolo
Cateter venoso central
Laparoscopia en trauma abdominal
Trauma Vascular Periférico y Sx compartimental
Cancer renal
Trauma en el embarazo
Trauma Abdominal
Valvulopatias
Taller Sobre Apendicitis
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
convulsion febril simple en pediatría .pptx
Publicidad

Similar a TCE.pdf (20)

PDF
tce-romopdf-634868-downloadable-4315085.pdf
PPTX
TRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptx
PPTX
MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICO
PPTX
TEC. .pptx
PPTX
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx
PPTX
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
PDF
Traumatismo Craneoencefálico, ETIOLOGIA, CLASIFICACION, FISIOPATOLOGIA, DIAGN...
PDF
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf
PPTX
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
PPTX
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
DOCX
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
PPT
Clasificacion y tratamiento del Traumatismo craneoencefálico.ppt
PPTX
MANEJO Y CUIDADOS DE ENFERMERÌA AL PACIENTE CON TCE-1.pptx
PPTX
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
PPTX
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptx
PPTX
Trauma craneoencefalico
PPTX
Manejo terapéutico de TEC y TVM.pptx
PPT
tce-romopdf-634868-downloadable-4315085.pdf
TRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptx
MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICO
TEC. .pptx
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
Traumatismo Craneoencefálico, ETIOLOGIA, CLASIFICACION, FISIOPATOLOGIA, DIAGN...
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
Clasificacion y tratamiento del Traumatismo craneoencefálico.ppt
MANEJO Y CUIDADOS DE ENFERMERÌA AL PACIENTE CON TCE-1.pptx
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptx
Trauma craneoencefalico
Manejo terapéutico de TEC y TVM.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf

TCE.pdf

  • 1. TCE: Traumatismo Craneoencefálico Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Hospital General Ajusco Medio “Dra. Obdulia Rodríguez Rodríguez.” Grupo: 4827 ● Arzate Gómez María Fernanda ● García Navarro Ximena ● González Quintana César Santiago ● Labrador García Axel Isidro ● Sevilla Rodríguez Angelica Equipo 4
  • 3. TCE Alteración en la función cerebral u otra evidencia de enfermedad, causa por una fuerza externa, la cual puede consistir en un impacto directo sobre el cráneo, aceleración o desaceleración rápida, penetración de un objeto u ondas de choque de una explosión Debe contar con la presencia de: ➔ Alteración de conciencia ➔ Cambios neurológicos o neurofisiológicos, ➔ Diagnóstico de fractura craneal ➔ Lesiones intracraneales ➔ Muerte como resultado final del trauma Craig Williamson. Traumatic Brain Injury: Epidemiology, classification and pathophysiology. In: UpToDate, Aminoff MD (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Accessed on October 6, 2023.)
  • 4. Epidemiología Craig Williamson. Traumatic Brain Injury: Epidemiology, classification and pathophysiology. In: UpToDate, Aminoff MD (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Accessed on October 6, 2023.) Representa un problema importante de salud a nivel mundial. Principal causa de muerte y discapacidad en niños y adultos jóvenes en todo el mundo y 4º causa de muerte, contribuyendo los accidentes de tráfico con 75% ➔ Incidencia: 49-849 casos x 100,000 habitantes/año ➔ Mortalidad: ⅓ muertes traumáticas ➔ Hombres-mujeres 3:1 ➔ Población: 15-45 años Causas: Prevenibles (mayoria) ● Accidentes de tránsito 75% ● Caídas 20% ● Agresiones ● Heridas por arma de fuego ● Accidentes deportivos 5%
  • 5. Factores de riesgo Craig Williamson. Traumatic Brain Injury: Epidemiology, classification and pathophysiology. In: UpToDate, Aminoff MD (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Accessed on October 6, 2023.) ● Caída de más 1m o 5 escalones de altura ● Carga axial sobre cabeza ● Atropellamiento por vehículo de motor en movimiento a más de 60 km/hr o motocicleta 40 km/hr ● Colisión entre vehículos a más de 100 km/hr ● Accidente automovilístico con vuelco ● Salir disparado de un vehículo en movimiento Mecanismo de trauma peligroso
  • 6. Factores de riesgo Craig Williamson. Traumatic Brain Injury: Epidemiology, classification and pathophysiology. In: UpToDate, Aminoff MD (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Accessed on October 6, 2023.) Intoxicación Desconocer mecanismo de trauma Crisis convulsiva después del trauma Disminución escala Glasgow de 2 puntos Complicaciones graves: >65 años, coagulopatías (hemorragias, alteraciones de la coagulación, uso de anticoagulantes)
  • 7. Clasificación Craig Williamson. Traumatic Brain Injury: Epidemiology, classification and pathophysiology. In: UpToDate, Aminoff MD (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Accessed on October 6, 2023.) 1 2 3 Integridad meníngea ➔ Abierto ➔ Cerrado Compromiso neurológico ➔ Leve (13-15) ➔ Moderado (9-12) ➔ Grave (<8) Tipo de fractura ➔ Base ➔ Bóveda
  • 8. Tipo de lesión Craig Williamson. Traumatic Brain Injury: Epidemiology, classification and pathophysiology. In: UpToDate, Aminoff MD (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Accessed on October 6, 2023.)
  • 12. Cuadro Clínico ● Pérdida de conciencia <5 minutos ● Amnesia postraumática breve ● Herida del cuero cabelludo o hematoma pero no fractura ● Cefalea, náuseas y vómitos no persistentes ● No haya pérdida de conocimiento pero que no recuerdan lo ocurrido inmediatamente antes y poco después del impacto. Pequeño número de estos... ● Sufre deterioro neurológico posterior debido a hipertensión intracraneal por edema, o por la presencia de una masa expansiva intracraneal. TCE LEVE 13 - 15 Moscote Salazar L. Trauma craneoencefálico. Atención inicial y manejo hospitalario. Duazary: 2010; 7(1)
  • 13. Cuadro Clínico ● Pérdida de conciencia o amnesia >5 minutos. ● Cefalea progresiva. ● Intoxicación por alcohol o drogas. ● Convulsiones postraumáticas. ● Traumatismo múltiple. ● Traumatismo facial severo con ausencia de hallazgos de TCE grave. TCE MODERADO 9 - 12 Moscote Salazar L. Trauma craneoencefálico. Atención inicial y manejo hospitalario. Duazary: 2010; 7(1)
  • 14. Cuadro Clínico ● Disminución de nivel de conciencia no debido a alcohol. ● Trastornos metabólicos o estado postictal. ● Signos neurológicos de focalización. ● Fractura deprimida o herida penetrante en cráneo. TCE SEVERO < 8 Moscote Salazar L. Trauma craneoencefálico. Atención inicial y manejo hospitalario. Duazary: 2010; 7(1)
  • 15. Signos de alarma a la llegada de urgencias ● Amnesia anterógrada de más de 30 minutos. ● Pérdida del estado de alerta. ● Cefalea persistente generalizada. ● Náusea y vómito en dos o más episodios. ● Alteraciones de comportamiento. ● Deficit neurologico focal. ● Signo de ojos de mapache (equimosis periorbitaria bilateral) ● Signo de Battle (equimosis retroauricular sobre la mastoides) ● Otorraquia ● Sospecha de herida craneal penetrante. Moscote Salazar L. Trauma craneoencefálico. Atención inicial y manejo hospitalario. Duazary: 2010; 7(1)
  • 16. Signos de alarma a la llegada de urgencias ● Fractura múltiple de huesos largos. ● Crisis convulsivas después del trauma. ● Disminución de 2 o más puntos en Glasgow. ● Puntuación de 13/15 o menor en Glasgow, en cualquier momento. ● Puntuación de 14/15, a las 2 horas o más después del trauma. ● Hipotensión arterial. ● Saturación de oxígeno < 80%. Moscote Salazar L. Trauma craneoencefálico. Atención inicial y manejo hospitalario. Duazary: 2010; 7(1)
  • 17. Estudios de laboratorio y gabinete útiles Detección y manejo inicial de la lesión craneal traumática aguda en el adulto en el primer nivel de atención. Guía de evidencias y recomendaciones: Guía de Referencia Rápida. México, CENETEC; 2013. ● TAC de cráneo simple es EL ESTÁNDAR DE ORO ● Realizarse obligadamente en todo paciente con TCE moderado, grave. Leve: criterios Nueva Orleans y Canadian CT ● RX simple de cráneo ● Radiografía de columna cervical en AP, LATERAL, TRAN-SORAL* LA MEDICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN SÉRICA DE GLUCOSA SE DEBE REALIZAR OBLIGADAMENTE EN TODO PACIENTE CON ALTERACIÓN DEL ESTADO DE CONCIENCIA.
  • 18. Wright D, Merck L. Capítulo 257: Traumatismo cefálico. En: Tintinalli. Medicina de Urgencias, 8a ed. 2017.
  • 19. Wright D, Merck L. Capítulo 257: Traumatismo cefálico. En: Tintinalli. Medicina de Urgencias, 8a ed. 2017.
  • 20. Checklist Hematoma epidural: - 0.5 % - No cruza suturas, hoz o tienda de cerebelo - Biconvexa - Arteria meningea media Ventana para cerebro: Laceración tejidos blandos, edema de tejidos blandos (punto de impacto) Wright D, Merck L. Capítulo 257: Traumatismo cefálico. En: Tintinalli. Medicina de Urgencias, 8a ed. 2017.
  • 21. Wright D, Merck L. Capítulo 257: Traumatismo cefálico. En: Tintinalli. Medicina de Urgencias, 8a ed. 2017. Hematoma subdural Cruza suturas craneales No cruza hoz o tienda - 30 % GRAVE Checklist
  • 22. Checklist CONTUSIÓN DE PARÉNQUIMA - 20 - 30 % - Frontal y temporal - Pueden evolucionar a hematomas que requieran evacuación qx: TC CONTROL EN 24 HRS Wright D, Merck L. Capítulo 257: Traumatismo cefálico. En: Tintinalli. Medicina de Urgencias, 8a ed. 2017.
  • 23. Checklist Ventana para cerebro ● Hemorragia traumática subaracnoidea Wright D, Merck L. Capítulo 257: Traumatismo cefálico. En: Tintinalli. Medicina de Urgencias, 8a ed. 2017.
  • 25. TCE puede provocar hidrocefalia obstructiva comunicante o no comunicante Wright D, Merck L. Capítulo 257: Traumatismo cefálico. En: Tintinalli. Medicina de Urgencias, 8a ed. 2017.
  • 26. TRATAMIENTO OBJETIVOS TERAPÉUTICOS GENERALES ● PaO2 > 100 mmHg ● SpO2 > 95% ● PaCO2 30 - 35 mmHg ● PAM > 90 mmHg ● Osmolaridad plasmática > 300 mOsm/L ● Normoglucemia ● Hemoglobina > 10 g/dL ● TP> 80% Evitar la lesión cerebral secundaria con la prevención, detección precoz y tratamiento del TCE Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021). Elsevier. España, pp 706-715
  • 27. TRATAMIENTO Taccone et al. Use a “ GHOST-CAP” in acute brain injury. Critical Care (2020) 24:89. Recuperado de: https://doi.org/10.1186/s13054-020-2825-7
  • 28. TRATAMIENTO Godoy et al, “THE MANTLE” bundle for minimizing cerebral hypoxia in severe traumatic brain injury, Critical Care (2023), 27:13. Recuperado de: https://doi.org/10.1186/s13054-022-04242-3
  • 29. TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO ● Manejo de vía aérea ○ Oxígeno suplementario con mascarilla ○ Intubación endotraqueal ■ ECG ≤ 8 ■ SpO2 <90-93% con O2 ■ Signos clínicos de hernia cerebral ■ Aspiración ■ ↑ Tiempo de transporte ■ Pérdida de reflejos de vía aérea ■ FR < 10 o > 35 rpm ■ Agitación o crisis convulsivas ■ PaO2 < 60 mm Hg con FiO2 al 50% ■ PaCO2 < 25 o > 40 mmHg ○ Dispositivos vía aérea supraglóticos Prevención y tratamiento de: ● Hipoxia, PaO2 < 60 mmHg ● Hipotensión, PAS < 90 mmHg PREHOSPITALARIO Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021). Elsevier. España, pp 706-715
  • 30. TRATAMIENTO SIGNOS HERNIA CEREBRAL ● Asimetría pupilar ● Pupilas fijas, dilatadas uni o bilat ● Posturas de decorticación / descerebración ● Depresión respiratoria ● Tríada de Cushing: ○ Hipertensión ○ Bradicardia ○ Respiración irregular Colocar monitor de PIC Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021). Elsevier. España, pp 706-715
  • 31. TRATAMIENTO Maiese, K. Herniación encefálica, Rutgers University (2022). Recuperado de Manual MSD https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/coma-y-deterioro-de-la-conciencia/herniaci%C3 %B3n-encef%C3%A1lica
  • 32. TRATAMIENTO Maiese, K. Herniación encefálica, Rutgers University (2022). Recuperado de Manual MSD https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/coma-y-deterioro-de-la-conciencia/herniaci%C3 %B3n-encef%C3%A1lica
  • 33. TRATAMIENTO Maiese, K. Herniación encefálica, Rutgers University (2022). Recuperado de Manual MSD https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/coma-y-deterioro-de-la-conciencia/herniaci%C3 %B3n-encef%C3%A1lica
  • 34. TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO ● Hiperventilación aguda, breve ○ Rescate vital ○ En TCE grave con deterioro neurológico o signos de herniación ○ Vol 10 mL/kg y frecuencia ventilatoria de 10 rpm ● Control de heridas de cuero cabelludo ○ Compresión / quirúrgico ● Infusión en vía periférica ○ Solución salina fisiológica ○ 1500 mL/ 24 h ● Tratamiento de hipotensión arterial ○ Sol. salina fisiológica ■ DI: 10 mL/kg ○ Sol. salina hipertónica ■ Sol. cloruro sódico al 7,5% y dextrano 70 ■ DU: 4 mL/kg en 5-10 min Volúmenes mayores pueden empeorar edema cerebral Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021). Elsevier. España, pp 706-715
  • 35. TRATAMIENTO ● Terapia antifibrinolítica ○ En TCE moderado, primeras 3h ○ Ácido tranexámico: 1g durante 10 min, IV ○ Infusión 1g en 8 h, IV ● Tratamiento hipertensión intracraneal ○ Manitol ■ 1,2-1,4 g/kg (dosis altas) ■ Infusión continua: bolo IV 0,6-0,7 g/kg ■ Estándar: 1,4 g/kg ○ Coadyuvante: Furosemida ■ IV, 0,3-0,5 mg/kg PREHOSPITALARIO Indicaciones: ● Reflejo de Cushing ● Signos de herniación transtentorial ● Deterioro neurológico progresivo Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021). Elsevier. España, pp 706-715
  • 36. TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO ● Crisis convulsivas ○ Lorazepam y midazolam ○ Diazepam alternativa ● Agitación ○ Midazolam ■ DI: 0,1 mg/kg IV lenta (1 min) ■ DT: 0,4 mg/kg ○ Propofol ■ DI: 1,5-2,5 mg/kg IV ■ Dosis < 0,4 mg/kg/h ● Agitación + delirio ○ Haloperidol ■ DI: 5 mg IV repetir cada 30 min ■ Máx: 30 mg en 24h Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021). Elsevier. España, pp 706-715
  • 37. TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021). Elsevier. España, pp 706-715
  • 38. TRATAMIENTO HOSPITALARIO HOSPITALARIO ● Tratamiento prehospitalario ● Reposo absoluto ○ Cabecera elevada 30ª ● Dieta líquida / triturada ○ Metoclopramida 10 mg /8h IV ● Controlar: ○ Estado de conciencia ○ Tamaño y reactividad pupilar ○ Movimientos de extremidades ○ FR, FC, PA, SpO2 ○ Diuresis cada 2-4 h Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021). Elsevier. España, pp 706-715 Drenaje venoso adecuado sin comprometer perfusión
  • 39. TRATAMIENTO HOSPITALARIO ● Continuar infusión de sol. salina fisiológica ○ 1500 mL/24 h ● Analgésicos ○ Metamizol magnésico ■ 2g / 8h IV o IM ○ Dexketoprofeno trometamol ■ 50 mg / 8-12 h IM o IV ● Profilaxis de crisis convulsivas y tratamiento de mantenimiento ○ 7 días post TCE ○ Difenilhidantoína ■ DI: 18 mg/kg, infusión IV continua, 30 min ■ DM: 6 mg/kg/24h ○ Valproato sódico (alternativa) ○ DI: 15 mg/kg IV en 3-5 min ○ Infusión IV continua 1 mg/kg/h Mantener PAS de: ● Al menos 100 mmHg px 50-69 a ● 110 mmHg px 15-49 a o > 70 a Opiáceos ↓ SNC Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021). Elsevier. España, pp 706-715
  • 40. TRATAMIENTO HOSPITALARIO ● Monitorización PIC ○ Indicado en: ■ TCE grave ■ TAC patológica ■ TAC normal, px > 40 años ■ Afección motora uni o bilateral ■ PAS < 90 mmHg ● Si fracasan medidas para ↑PIC valorar 2ª y 3ª linea ○ Barbitúricos ○ Drenaje ventricular externo ■ Primeras 12 h, ECG < 6 ○ Craniectomía descompresiva Si es >22 mmHg debe TRATARSE Corticoides ↓ Mortalidad ↑ Edo vegetativo ↑ Discapacidad grave Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021). Elsevier. España, pp 706-715
  • 41. TRATAMIENTO HOSPITALARIO ● Profilaxis antibiótica ○ Amox / clav ■ 1 g + 200 mg cada 8h ○ Cefuroxima ■ 1,5 g y continuar con 750 mg/8h ○ Asociada a Metrodinazol 500 mg/8h o 1,5 g/24h ● Profilaxis enfermedad tromboembólica ○ Heparina ○ Medidas mecánicas ● Si el px está anticoagulado + lesión traumática en TAC ○ Revertir anticoagulación ○ Plaquetas en ps con hemorragia IC ● TCE penetrante ○ Vacuna antitetánica Indicaciones: ● TCE con pérdida de LCR ● Fractura base del cráneo ● Fractura con hundimiento continuo Mantener > 75,000/µL Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021). Elsevier. España, pp 706-715
  • 42. TRATAMIENTO HOSPITALARIO Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021). Elsevier. España, pp 706-715
  • 43. TRATAMIENTO ALTA DE URGENCIAS ● Reposo relativo 24-48 h ● Dieta absoluta primeras 8 ○ Posteriormente líquidos y sólidos (poca cantidad) ● No ingerir alcohol ni tranquilizantes ● Comprobar cada 2-3 h ○ Orientado en tiempo, lugar y persona ○ Movimientos de miembros ● Acudir a urgencias si: ○ Cefalea intensa no cede con analgésico ○ Vómitos no precedidos de náuseas ○ Convulsiones ○ Confusión o desorientación ○ Pérdida de fuerza ○ Visión doble / borrosa ○ Sangre o líquido acuoso en oído o nariz Montero, F. (2021). Traumatismo craneoencefálico, Capítulo 156, Compendio de medicina de urgencias [ClinicalKey], (2021). Elsevier. España, pp 706-715
  • 44. ¡Muchas gracias por su atención!