2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ALUMNO TDAH
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC)
EDUCACIÓN PRIMARIA
ALUMNO: --------------------------------------
NIVEL DE ESCOLARIZACIÓN: 2º GRUPO:-----------------
FECHA DE NACIMIENTO: ----------------
DIRECCIÓN: ------------------
TELÉFONO: -------------------
Fecha de elaboración: 20-05-2014
Fecha de revisión: anual
En octubre de 2012, previa entrevista con la familia, la tutora derivó al alumno al E.O.E.P. del centro. En el informe de remisión se
destacó principalmente la conducta del alumno en los diferentes ámbitos: escolar, familiar y social (hiperactividad, impulsividad, déficit
de atención); así como sus dificultades ante el aprendizaje derivadas de su inatención: nivel bajo de expresión oral y escrita
(omisiones, repeticiones, sustituciones, mala caligrafía), y nivel medio de comprensión oral y escrita (no presta atención a lo que se le
dice, se distrae con facilidad, le cuesta centrar su atención).
En febrero de 2013, la valoración psicopedagógica determina que el alumno presenta necesidades educativas especiales. Propone
algunas recomendaciones para mejorar la conducta del alumno en el aula y establece la necesidad de reforzar el área de lengua.
En enero de 2013, tras varias evaluaciones por los equipos de Salud Mental, se realiza el siguiente diagnóstico: Trastorno por Déficit
de Atención con Hiperactividad (TDAH).
En septiembre de 2010, fue escolarizado por primera vez en el centro en un aula de Educación Primaria.
La etapa de Educación Infantil la realizó en otro centro. No había asistido con anterioridad a guardería.
Diagnosticado por el E.O.E.P. en el curso 2012-2013, comienza a recibir el apoyo de compensatoria en ese mismo curso.
Alumno repetidor de 2º de Primaria.
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
2. FECHA DE ELABORACIÓN DE LA ADAPTACIÓN CURRICULAR
3. DATOS RELEVANTES DE LA HISTORIA DEL ALUMNO
4. DATOS DE ESCOLARIZACIÓN O ESCOLARES
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC)
EDUCACIÓN PRIMARIA
Familia de 5 miembros: padre, madre y tres hijos. El lugar que ocupa entre sus hermanos es el segundo. Los otros hermanos no
presentan ningún tipo de trastorno.
El nivel social, cultural y económico de la familia es medio-bajo. El padre es el sustentador principal de la familia.
Se observan pautas de conductas incoherentes dentro del seno familiar. Los padres no comparten el mismo estilo educativo. Se
muestran angustiados por la mala conducta de su hijo y hacen comparaciones constantes con los otros hermanos.
Actitud positiva de los padres/tutores ante la dificultad de su hijo/a No
Buena disposición de la familia hacia el trabajo con el hijo No
Entorno favorecedor de estímulos No
Expectativas muy bajas en la familia sobre el rendimiento del niño/a No
Gran escasez de recursos y estímulos en casa No
Poca comunicación entre los miembros de la familia Sí
Excesiva sobreprotección. No
ASPECTOS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE:
ASPECTOS QUE DIFICULTAN EL APRENDIZAJE:
No recibe ninguna ayuda.
Tutora, orientadora del centro y profesora de AL.
5. DATOS FAMILIARES
6. SERVICIOS FUERA DE LA ESCUELA. AYUDAS EXTERNAS
7. PERSONAS IMPLICADAS EN LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LA ADAPTACIÓN CURRICULAR
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC)
EDUCACIÓN PRIMARIA
8. ESTILO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO
MOTIVACIÓN
Se aburre con tareas que domina No
Se enfrenta a una tarea novedosa con curiosidad Sí
Pide tareas nuevas No
Rechaza de forma sistemática cualquier tipo de tareas No
Prefiere realizar tareas fáciles que ya domina Sí
Para que realice la tarea, es necesario ofrecerle recompensas Sí
Para que realice la tarea, es necesario recordarle que puede recibir algún tipo de refuerzo negativo No
REFUERZO
Es sensible al reforzamiento por medio de reforzadores sociales, de actividad, generales, etc. Sí
EMOCIÓN Y ANSIEDAD COMO CONDICIONANTES DEL ESTILO DE APRENDIZAJE
Es capaz de manifestar emociones de forma que cualquier persona pueda identificarlas Sí
Llora con facilidad No
Es un niño/a triste No
Es alegre Sí
Se pone nervioso/a con facilidad Sí
Esta inquieto en el aula Sí
Se muestra violento/a en ocasiones Sí
Presenta tics o estereotipias No
Se incrementan los tics cuando se pone nervioso/a No
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC)
EDUCACIÓN PRIMARIA
PROCESO DE ATENCIÓN
Focaliza la atención sin dificultad y de forma continuada No
Carece de capacidad de atención No
Presta atención pero con dificultad y de manera intermitente Sí
Para que tipo de información focaliza más la atención? (visual, auditiva, manipulativa) V/M
Abandona el comportamiento atencional y lo remonta sin instigación verbal del maestro No
Abandona el comportamiento atencional y lo remonta por instigación verbal del maestro Sí
AGRUPAMIENTOS
Su preferencia de trabajo es individual, en pequeño grupo, en gran grupo…etc. I/PG
El alumno tiene adquirido un nivel de competencia curricular equivalente o correspondiente a un nivel de 2º de E.P.; por lo que su
referente curricular se situará en un nivel de 2º de E.P.
8. ESTILO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO
9. NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNO
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC)
EDUCACIÓN PRIMARIA
EL ALUMNO NECESITA MEJORAR ASPECTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON:
10. DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL ALUMNO
EL ALUMNO NECESITA DESARROLLAR LAS CAPACIDADES DE:
Atención X
Percepción y discriminación auditiva
Percepción y discriminación visual
Percepción y discriminación táctil
Memoria (a largo plazo, a corto plazo)
Razonamiento (selección, generalización…etc.)
Capacidad lingüística X
Aptitud numérica (concepto de número, asociación número cantidad…etc.)
Desenvolvimiento y Autonomía personal X
Autoestima y autoconcepto X
Motivación hacia el aprendizaje X
Interés hacia las tareas escolares X
Autonomía en la realización de las tareas escolares X
Organización y planificación del trabajo escolar X
Técnicas básicas de estudio X
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC)
EDUCACIÓN PRIMARIA
EL ALUMNO NECESITA MEJORAR ASPECTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON:
10. DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL ALUMNO
EL ALUMNO NECESITA DESARROLLAR LAS CAPACIDADES DE:
Atención X
Percepción y discriminación auditiva
Percepción y discriminación visual
Percepción y discriminación táctil
Memoria (a largo plazo, a corto plazo)
Razonamiento (selección, generalización…etc.)
Capacidad lingüística X
Aptitud numérica (concepto de número, asociación número cantidad…etc.)
Desenvolvimiento y Autonomía personal X
Autoestima y autoconcepto X
Motivación hacia el aprendizaje X
Interés hacia las tareas escolares X
Autonomía en la realización de las tareas escolares X
Organización y planificación del trabajo escolar X
Técnicas básicas de estudio X
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC)
EDUCACIÓN PRIMARIA
11. TIPOS DE ADAPTACIONES CURRICULARES
DE ACCESO AL CURRICULUM Precisa No precisa
Físicas o espaciales X
Materiales X
De acceso a la comunicación X
Personales X
ADAPTACIONES CURRICULARES Precisa X No precisa
Áreas No precisa Significativa No significativa Supresión
Matemáticas X
Lengua Castellana X
Conocimiento del Medio X
Lengua Extranjera X
Música X
Educación Física X
Plástica X
12. MODALIDAD DE APOYO
Curso Apoyo de AL Individual Pequeño grupo Dentro del aula Fuera del aula
2º E.P. X X X X
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC)
EDUCACIÓN PRIMARIA
13. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Promocionará al final del ciclo realizándose la evaluación sobre las adaptaciones curriculares propuestas. X
Se evaluará al final del curso con respecto a los objetivos propuestos con carácter general para todos los alumnos de su clase. X
El alumno no promocionará si no ha conseguido los objetivos de la Adaptación Curricular y sin perjuicio de la socialización.
14. TEMPORALIZACIÓN
La adaptación curricular tendrá una duración de un curso escolar, revisando la misma cuando se produzca la promoción del alumno al
curso siguiente, adoptándose la conveniencia o no de continuar o realizar una nueva adaptación. La evaluación se hará en función de
los criterios de evaluación establecidos.
15. COLABORACIÓN FAMILIAR
Existe colaboración y participación familiar en el proceso educativo No
Existe intercambio de información Sí
Hay coherencia de actuaciones entre el centro y la familia, estrategias comunes. No
Acuden a las entrevistas Sí
16. COORDINACIÓN FAMILIA/TUTOR/ESPECIALISTAS
 Coordinación FAMILIA/TUTOR:
La relación familia-tutor es adecuada. La familia acude a la tutoría semanalmente para preguntar por el comportamiento de su hijo y
su trabajo en clase. El intercambio de información entre familia y tutor es satisfactorio. Sin embargo, no siguen correctamente las
pautas de trabajo con el niño en casa.
 Coordinación FAMILIA/ESPECIALISTAS:
La relación familia-especialistas es adecuada. Normalmente, la tutora es quien transmite la información de los especialistas a la
familia. No obstante, cuando es necesario, los especialistas hablan directamente con los padres, pero no llevan a cabo correctamente
las indicaciones que se aconsejan para mejorar la atención y el rendimiento de su hijo.
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC)
EDUCACIÓN PRIMARIA
SÍNTESIS DE LA SITUACIÓN DEL ALUMNO
Dada las características específicas del alumno, se plantea una ACI no significativa. Su objetivo principal es mejorar la conducta y el
rendimiento del alumno con TDAH.
Se plantea un apoyo individual en el área de lengua para corregir sus dificultades en el proceso de lectoescritura, derivadas de su
déficit de atención. También se recomienda un apoyo en pequeño grupo para trabajar la comunicación oral y las habilidades sociales
(motivación, autoestima, empatía, normas…).
Se recomienda que se lleve a cabo las siguientes adaptaciones metodológicas para favorecer su trabajo en el aula. A nivel general, se
debe situar al alumno en la primera fila del aula, asegurar su comprensión en las explicaciones e instrucciones para realizar las tareas
y permitir al alumno hiperactivo que realice algún desplazamiento. A nivel específico, se aconseja adaptar el tiempo asignado para la
realización de las tareas, adaptar la cantidad de tareas asignadas en el aula o en casa, adaptar los criterios de calidad de la ejecución
de tareas, facilitar estrategias atencionales para realizar las tareas, cambiar la temporalización de logro de los objetivos y reducir el
tiempo de evaluación.

Más contenido relacionado

DOCX
FORMATO DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR realizado.docx
PPT
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
DOCX
Formato adecuación curricular
PPTX
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
PPTX
adaptaciones-curriculares-udai-2024.pptx
DOCX
Adaptación curricular para alumnos con déficit de atención con o sin hiperac...
DOC
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
DOC
Informe psicopedagogic
FORMATO DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR realizado.docx
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Formato adecuación curricular
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
adaptaciones-curriculares-udai-2024.pptx
Adaptación curricular para alumnos con déficit de atención con o sin hiperac...
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
Informe psicopedagogic

La actualidad más candente (20)

DOCX
Evaluacion psicopedagogica
PDF
Ejemplo propuesta curricular adaptada
PPTX
ADAPTACIONES CURRICULARES
DOCX
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
PPTX
Problemas de aprendizaje
PDF
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
PPTX
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
PPT
Adaptaciones curriculares
PPTX
Discalculia
PPT
Adecuaciones curriculares
PDF
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
PPTX
Estrategias de apoyo a la dislexia
PPTX
Evaluación de la Disgrafía
PDF
PROPUESTA DE APTITUDES SOBRESALIENTES
PPTX
Necesidades educativas especiales
PPTX
Dificultades de aprendizaje
PPTX
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
DOCX
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
PPTX
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
PPTX
Método troncoso lecto escritura
Evaluacion psicopedagogica
Ejemplo propuesta curricular adaptada
ADAPTACIONES CURRICULARES
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Problemas de aprendizaje
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Adaptaciones curriculares
Discalculia
Adecuaciones curriculares
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Estrategias de apoyo a la dislexia
Evaluación de la Disgrafía
PROPUESTA DE APTITUDES SOBRESALIENTES
Necesidades educativas especiales
Dificultades de aprendizaje
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Método troncoso lecto escritura
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Curso tdah inteligencias múltiples
PPT
CURSO TDAH_FAMILIAS
PPTX
Curso Convivencia_Presentación "Si fuera..."
PPTX
MAPA DE EMPATÍA: ALUMNO TDAH
PPTX
Curso tdah indicadores de éxito en el aula
PPTX
CURSO TDAH_TRABAJO FINAL
PPTX
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
PPT
Diac- bases ee
PPT
Diac Autismo
PDF
Adaptación curricular alumno tdah
PPT
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
PPTX
Curso Convivencia.Realidad del centro.
PDF
DIAC 2011 1°
PPT
Adaptacurri diapo shirly
PPTX
Adaptaciones curriculares
PPT
Material de adaptaciones curriculares[1]...
PPTX
Adaptaciones curriculares en el alumnado ciego
PDF
La educación inclusiva
PPT
Adaptacurri diapo
PDF
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Curso tdah inteligencias múltiples
CURSO TDAH_FAMILIAS
Curso Convivencia_Presentación "Si fuera..."
MAPA DE EMPATÍA: ALUMNO TDAH
Curso tdah indicadores de éxito en el aula
CURSO TDAH_TRABAJO FINAL
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
Diac- bases ee
Diac Autismo
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Curso Convivencia.Realidad del centro.
DIAC 2011 1°
Adaptacurri diapo shirly
Adaptaciones curriculares
Material de adaptaciones curriculares[1]...
Adaptaciones curriculares en el alumnado ciego
La educación inclusiva
Adaptacurri diapo
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Publicidad

Similar a Tdah diac (20)

DOC
Diac (vaciado de objetivos)
PPTX
Adaptación curricular individualizada
DOC
Trabajo final
PPT
Adaptaciones curriculares open_office (2)
DOC
Modelo diac
PDF
DIAC-ACI
PPT
Intervención de los TEA
DOC
Modelo aci
DOC
Documento de recopilación de actividades del curso TDAH
PPT
Adaptación curricular
DOC
Adaptación curricular no significativa
PPT
Powerpoint adaptación
PPT
Powerpoint adaptación
DOCX
DIAC INFORME DE AYUDA PSICOPEDAGÓGICA A ESTUDIANTES
PDF
Adapatación curricular
DOCX
Adaptación curricular
PDF
Modelo aci no significativa
PPT
Adecuaciones curriculares paci
PPT
Adecuaciones curriculares paci
Diac (vaciado de objetivos)
Adaptación curricular individualizada
Trabajo final
Adaptaciones curriculares open_office (2)
Modelo diac
DIAC-ACI
Intervención de los TEA
Modelo aci
Documento de recopilación de actividades del curso TDAH
Adaptación curricular
Adaptación curricular no significativa
Powerpoint adaptación
Powerpoint adaptación
DIAC INFORME DE AYUDA PSICOPEDAGÓGICA A ESTUDIANTES
Adapatación curricular
Adaptación curricular
Modelo aci no significativa
Adecuaciones curriculares paci
Adecuaciones curriculares paci

Más de Nora Boukichou Abdelkader (13)

PPTX
Curso TEA_Enunciados adaptados
PPTX
Curso TEA_Destrezas y herramientas
PDF
Curso TEA_Contrato de conducta
PDF
Curso TEA_Registro de conductas positivas
PPTX
Curso TEA_Cuaderno viajero
PDF
Curso TEA_Cuestionario de intereses
PPTX
Curso TEA_Nos comunicamos en el aula
PDF
Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"
PDF
La Isla Prohibida_Reglas
PPTX
Curso Convivencia_Artefacto TIC
PPTX
Curso Convivencia_Actores escolares e itinerario de la actuación
PPTX
Curso Convivencia_Presentación Tertulias Dialógicas
PPTX
Curso Convivencia_Actuaciones Educativas de Éxito
Curso TEA_Enunciados adaptados
Curso TEA_Destrezas y herramientas
Curso TEA_Contrato de conducta
Curso TEA_Registro de conductas positivas
Curso TEA_Cuaderno viajero
Curso TEA_Cuestionario de intereses
Curso TEA_Nos comunicamos en el aula
Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"
La Isla Prohibida_Reglas
Curso Convivencia_Artefacto TIC
Curso Convivencia_Actores escolares e itinerario de la actuación
Curso Convivencia_Presentación Tertulias Dialógicas
Curso Convivencia_Actuaciones Educativas de Éxito

Tdah diac

  • 2. DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC) EDUCACIÓN PRIMARIA ALUMNO: -------------------------------------- NIVEL DE ESCOLARIZACIÓN: 2º GRUPO:----------------- FECHA DE NACIMIENTO: ---------------- DIRECCIÓN: ------------------ TELÉFONO: ------------------- Fecha de elaboración: 20-05-2014 Fecha de revisión: anual En octubre de 2012, previa entrevista con la familia, la tutora derivó al alumno al E.O.E.P. del centro. En el informe de remisión se destacó principalmente la conducta del alumno en los diferentes ámbitos: escolar, familiar y social (hiperactividad, impulsividad, déficit de atención); así como sus dificultades ante el aprendizaje derivadas de su inatención: nivel bajo de expresión oral y escrita (omisiones, repeticiones, sustituciones, mala caligrafía), y nivel medio de comprensión oral y escrita (no presta atención a lo que se le dice, se distrae con facilidad, le cuesta centrar su atención). En febrero de 2013, la valoración psicopedagógica determina que el alumno presenta necesidades educativas especiales. Propone algunas recomendaciones para mejorar la conducta del alumno en el aula y establece la necesidad de reforzar el área de lengua. En enero de 2013, tras varias evaluaciones por los equipos de Salud Mental, se realiza el siguiente diagnóstico: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). En septiembre de 2010, fue escolarizado por primera vez en el centro en un aula de Educación Primaria. La etapa de Educación Infantil la realizó en otro centro. No había asistido con anterioridad a guardería. Diagnosticado por el E.O.E.P. en el curso 2012-2013, comienza a recibir el apoyo de compensatoria en ese mismo curso. Alumno repetidor de 2º de Primaria. 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 2. FECHA DE ELABORACIÓN DE LA ADAPTACIÓN CURRICULAR 3. DATOS RELEVANTES DE LA HISTORIA DEL ALUMNO 4. DATOS DE ESCOLARIZACIÓN O ESCOLARES
  • 3. DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC) EDUCACIÓN PRIMARIA Familia de 5 miembros: padre, madre y tres hijos. El lugar que ocupa entre sus hermanos es el segundo. Los otros hermanos no presentan ningún tipo de trastorno. El nivel social, cultural y económico de la familia es medio-bajo. El padre es el sustentador principal de la familia. Se observan pautas de conductas incoherentes dentro del seno familiar. Los padres no comparten el mismo estilo educativo. Se muestran angustiados por la mala conducta de su hijo y hacen comparaciones constantes con los otros hermanos. Actitud positiva de los padres/tutores ante la dificultad de su hijo/a No Buena disposición de la familia hacia el trabajo con el hijo No Entorno favorecedor de estímulos No Expectativas muy bajas en la familia sobre el rendimiento del niño/a No Gran escasez de recursos y estímulos en casa No Poca comunicación entre los miembros de la familia Sí Excesiva sobreprotección. No ASPECTOS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE: ASPECTOS QUE DIFICULTAN EL APRENDIZAJE: No recibe ninguna ayuda. Tutora, orientadora del centro y profesora de AL. 5. DATOS FAMILIARES 6. SERVICIOS FUERA DE LA ESCUELA. AYUDAS EXTERNAS 7. PERSONAS IMPLICADAS EN LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LA ADAPTACIÓN CURRICULAR
  • 4. DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC) EDUCACIÓN PRIMARIA 8. ESTILO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO MOTIVACIÓN Se aburre con tareas que domina No Se enfrenta a una tarea novedosa con curiosidad Sí Pide tareas nuevas No Rechaza de forma sistemática cualquier tipo de tareas No Prefiere realizar tareas fáciles que ya domina Sí Para que realice la tarea, es necesario ofrecerle recompensas Sí Para que realice la tarea, es necesario recordarle que puede recibir algún tipo de refuerzo negativo No REFUERZO Es sensible al reforzamiento por medio de reforzadores sociales, de actividad, generales, etc. Sí EMOCIÓN Y ANSIEDAD COMO CONDICIONANTES DEL ESTILO DE APRENDIZAJE Es capaz de manifestar emociones de forma que cualquier persona pueda identificarlas Sí Llora con facilidad No Es un niño/a triste No Es alegre Sí Se pone nervioso/a con facilidad Sí Esta inquieto en el aula Sí Se muestra violento/a en ocasiones Sí Presenta tics o estereotipias No Se incrementan los tics cuando se pone nervioso/a No
  • 5. DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC) EDUCACIÓN PRIMARIA PROCESO DE ATENCIÓN Focaliza la atención sin dificultad y de forma continuada No Carece de capacidad de atención No Presta atención pero con dificultad y de manera intermitente Sí Para que tipo de información focaliza más la atención? (visual, auditiva, manipulativa) V/M Abandona el comportamiento atencional y lo remonta sin instigación verbal del maestro No Abandona el comportamiento atencional y lo remonta por instigación verbal del maestro Sí AGRUPAMIENTOS Su preferencia de trabajo es individual, en pequeño grupo, en gran grupo…etc. I/PG El alumno tiene adquirido un nivel de competencia curricular equivalente o correspondiente a un nivel de 2º de E.P.; por lo que su referente curricular se situará en un nivel de 2º de E.P. 8. ESTILO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO 9. NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNO
  • 6. DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC) EDUCACIÓN PRIMARIA EL ALUMNO NECESITA MEJORAR ASPECTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON: 10. DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL ALUMNO EL ALUMNO NECESITA DESARROLLAR LAS CAPACIDADES DE: Atención X Percepción y discriminación auditiva Percepción y discriminación visual Percepción y discriminación táctil Memoria (a largo plazo, a corto plazo) Razonamiento (selección, generalización…etc.) Capacidad lingüística X Aptitud numérica (concepto de número, asociación número cantidad…etc.) Desenvolvimiento y Autonomía personal X Autoestima y autoconcepto X Motivación hacia el aprendizaje X Interés hacia las tareas escolares X Autonomía en la realización de las tareas escolares X Organización y planificación del trabajo escolar X Técnicas básicas de estudio X
  • 7. DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC) EDUCACIÓN PRIMARIA EL ALUMNO NECESITA MEJORAR ASPECTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON: 10. DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL ALUMNO EL ALUMNO NECESITA DESARROLLAR LAS CAPACIDADES DE: Atención X Percepción y discriminación auditiva Percepción y discriminación visual Percepción y discriminación táctil Memoria (a largo plazo, a corto plazo) Razonamiento (selección, generalización…etc.) Capacidad lingüística X Aptitud numérica (concepto de número, asociación número cantidad…etc.) Desenvolvimiento y Autonomía personal X Autoestima y autoconcepto X Motivación hacia el aprendizaje X Interés hacia las tareas escolares X Autonomía en la realización de las tareas escolares X Organización y planificación del trabajo escolar X Técnicas básicas de estudio X
  • 8. DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC) EDUCACIÓN PRIMARIA 11. TIPOS DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE ACCESO AL CURRICULUM Precisa No precisa Físicas o espaciales X Materiales X De acceso a la comunicación X Personales X ADAPTACIONES CURRICULARES Precisa X No precisa Áreas No precisa Significativa No significativa Supresión Matemáticas X Lengua Castellana X Conocimiento del Medio X Lengua Extranjera X Música X Educación Física X Plástica X 12. MODALIDAD DE APOYO Curso Apoyo de AL Individual Pequeño grupo Dentro del aula Fuera del aula 2º E.P. X X X X
  • 9. DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC) EDUCACIÓN PRIMARIA 13. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Promocionará al final del ciclo realizándose la evaluación sobre las adaptaciones curriculares propuestas. X Se evaluará al final del curso con respecto a los objetivos propuestos con carácter general para todos los alumnos de su clase. X El alumno no promocionará si no ha conseguido los objetivos de la Adaptación Curricular y sin perjuicio de la socialización. 14. TEMPORALIZACIÓN La adaptación curricular tendrá una duración de un curso escolar, revisando la misma cuando se produzca la promoción del alumno al curso siguiente, adoptándose la conveniencia o no de continuar o realizar una nueva adaptación. La evaluación se hará en función de los criterios de evaluación establecidos. 15. COLABORACIÓN FAMILIAR Existe colaboración y participación familiar en el proceso educativo No Existe intercambio de información Sí Hay coherencia de actuaciones entre el centro y la familia, estrategias comunes. No Acuden a las entrevistas Sí 16. COORDINACIÓN FAMILIA/TUTOR/ESPECIALISTAS  Coordinación FAMILIA/TUTOR: La relación familia-tutor es adecuada. La familia acude a la tutoría semanalmente para preguntar por el comportamiento de su hijo y su trabajo en clase. El intercambio de información entre familia y tutor es satisfactorio. Sin embargo, no siguen correctamente las pautas de trabajo con el niño en casa.  Coordinación FAMILIA/ESPECIALISTAS: La relación familia-especialistas es adecuada. Normalmente, la tutora es quien transmite la información de los especialistas a la familia. No obstante, cuando es necesario, los especialistas hablan directamente con los padres, pero no llevan a cabo correctamente las indicaciones que se aconsejan para mejorar la atención y el rendimiento de su hijo.
  • 10. DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC) EDUCACIÓN PRIMARIA SÍNTESIS DE LA SITUACIÓN DEL ALUMNO Dada las características específicas del alumno, se plantea una ACI no significativa. Su objetivo principal es mejorar la conducta y el rendimiento del alumno con TDAH. Se plantea un apoyo individual en el área de lengua para corregir sus dificultades en el proceso de lectoescritura, derivadas de su déficit de atención. También se recomienda un apoyo en pequeño grupo para trabajar la comunicación oral y las habilidades sociales (motivación, autoestima, empatía, normas…). Se recomienda que se lleve a cabo las siguientes adaptaciones metodológicas para favorecer su trabajo en el aula. A nivel general, se debe situar al alumno en la primera fila del aula, asegurar su comprensión en las explicaciones e instrucciones para realizar las tareas y permitir al alumno hiperactivo que realice algún desplazamiento. A nivel específico, se aconseja adaptar el tiempo asignado para la realización de las tareas, adaptar la cantidad de tareas asignadas en el aula o en casa, adaptar los criterios de calidad de la ejecución de tareas, facilitar estrategias atencionales para realizar las tareas, cambiar la temporalización de logro de los objetivos y reducir el tiempo de evaluación.