TEA
Trastorno del Espectro Autista
Presentado por: Leyris Castillo
Danisbeth Castillo
Trastorno del Espectro Autista
- Son alteraciones
- Afectan al desarrollo
- Es un problema de salud mental
- Se producen porque existe entre un
trastorno neurológico crónico de base.
Suele aparecer antes de los 3
años y duran toda la vida
aunque los síntomas pueden
mejorar con el tiempo.
¿Cuando aparece?
Dificultades en los Niños con TEA
• Dificultades en la comunicación y lenguaje les es difícil expresar el lenguaje verbal y no verbal y
entenderlo como son los gestos.
• Dificultades en la interacción social .
• Dificultades a la hora de entender las normas sociales puede entender las dimensiones de los
demás y ser empático.
• Primero hay niños que prestan casi interés hacia los demás otros en cambio tienen una interacción
social muy activa que fracasa
• Nos cuesta también desarrollar y poder hacer amigos
• Para los niños con TEA el mundo social no nos resulta fácil tendemos a aislarnos, además,
presentamos una lista muy restringida de intereses y comportamientos que nos limitan muchas
actividades y conductas cotidianas.
Características poco comunes en otros niños
Como lo son una hipo o hipersensibilidad a algunos estímulos
auditivos
Estímulos táctiles tejidos, a texturas estímulos olfativos e incluso
grandes sabores la mayoría de nosotros mostramos una apariencia
física normal, aunque podamos presentar todas estas alteraciones en
nuestro comportamiento.
Enfermedades asociadas al TEA
Epilepsia
Discapacidad Cognitiva
Problemas del Movimiento
Alteraciones Oculares y Auditivas
Hiperactividad
Ansiedad
Insomnio y otros.
Atender a un Niña con TEA
Puede ser complicado por eso requiere el desarrollo de ciertas
estrategias en coordinación con la familia para evaluarlos
correctamente siempre hay que tener en cuenta las características
especiales del niño con TEA a su capacidad de comunicación,
trastornos de comportamiento como intolerancia a los cambios en
sus rutinas, hipersensibilidad a las exploraciones y otros, estas
características pueden interferir en los patrones básicos de
alimentación un sueño y ocasionar otros problemas que produzcan
un riesgo para la salud e integridad física del niño.
Los niños con TEA tienen alterada la capacidad de
comunicación en diferentes niveles
Esto unido a los trastornos sensoriales de hiper o hipo sensibilidad hará que
tengan un umbral de percepción diferente aumentando los problemas a la hora
de expresar determinados síntomas como es el dolor o el malestar por eso la
enfermera debe estar atenta a los trastornos de sensibilidad y de conducta para
detectar síntomas enmascarados como el dolor, también debemos vigilar
conductas atípicas o peligrosas que puedan realizar estos niños como no
abrigarse en situaciones de frío o no cubrirse bajo la lluvia, apretarse
excesivamente una prenda de vestir, comer alimentos excesivamente
calientes, lavarse con agua a elevada temperatura, inhalar o ingerir
sustancias tóxicas por su agradable olor y sabor otras veces puede presentar
auto agresiones con lesiones, mordiscos, pellizcos que se auto infringen
momentos de estrés.
Recomendaciones
Debe informar a los padres sobre hábitos saludables como la dieta debemos vigilar el
estado nutricional de los niños con TEA recomendando suplementos dietéticos si
fuese necesario algunos trastornos conductuales del niño pueden expresarse en
trastornos alimenticios como pica o rechazo de alimentos por su sabor, olor, textura y
pudiendo llevarles a déficits nutricionales informar también sobre la realización de
ejercicio y de actividades de ocio y tiempo libre hay que seleccionar aquellas que
dentro de las posibilidades familiares y la oferta comunitaria proporción mayor
disfrute y bienestar al niño en cuanto a la higiene dental pueden presentar cierto
rechazo al cepillado, no pueden ingerir la pasta dental por eso hay que vigilar la
higiene bucal de los niños voltea en caso de que se comiera la pasta, recomendaron la
que no contenga flúor los niños con tea pueden presentar frecuentemente trastornos en
los hábitos del sueño como insomnio o despertares recurrentes nocturnos estos
trastornos impactan forzosamente sobre el propio patrón del sueño de los padres hay
una variedad de tratamientos disponibles desde unas estrategias conductuales hasta
farmacológicas por eso los profesionales sanitarios deben vigilar la presencia de
trastornos del sueño.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA.pptx
PPTX
DIPLOMADO_ESPECIALIZADO_DEL_ESPECTRO_AUTISTA_lfDaIYr.pptx
PPTX
Trastorno espectro autista CE
PPTX
PPTX
JORNADA 1 AUTISMO.pptx CARACTERISTICAS DEL AUTISMO Y LAS AREAS DE DESARROLLO
PPTX
Espectro del autismo
PPTX
TEA.pptx taller informativo para padres en ppt
DOCX
Autismo
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA.pptx
DIPLOMADO_ESPECIALIZADO_DEL_ESPECTRO_AUTISTA_lfDaIYr.pptx
Trastorno espectro autista CE
JORNADA 1 AUTISMO.pptx CARACTERISTICAS DEL AUTISMO Y LAS AREAS DE DESARROLLO
Espectro del autismo
TEA.pptx taller informativo para padres en ppt
Autismo

Similar a TEA.pptx (20)

PDF
Nutrición en Espectro Autista y sus generalidades.pdf
PPTX
ACP TEMA N°2 SERVICIO DE NIÑO.pptx autismo
PPTX
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
PDF
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
PDF
(2023-03-22)TRASTORNODELESPECTRODELAUTISMO (doc).pdf
PDF
GUIA PARA PADRES AUTISMO.
ODT
Autismo Infantil
PDF
PPTX
EXPOSICIÓN DE LA MISS ELDA EL AUTISMO.pptx
PPTX
Nutricion y deficit atencion
PDF
TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - EDUCACION.pdf
PPT
Conociendo un poco más el TDAH
PPT
PDF
Guía para padres sobre el Trastorno del Espectro Autista
DOCX
el autismo.docx
DOCX
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
PPTX
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
PDF
PPTX
Kent · SlidesCarnival.pptx
PPTX
características e intervención educativa
Nutrición en Espectro Autista y sus generalidades.pdf
ACP TEMA N°2 SERVICIO DE NIÑO.pptx autismo
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPECTRODELAUTISMO (doc).pdf
GUIA PARA PADRES AUTISMO.
Autismo Infantil
EXPOSICIÓN DE LA MISS ELDA EL AUTISMO.pptx
Nutricion y deficit atencion
TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - EDUCACION.pdf
Conociendo un poco más el TDAH
Guía para padres sobre el Trastorno del Espectro Autista
el autismo.docx
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
Kent · SlidesCarnival.pptx
características e intervención educativa
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Publicidad

TEA.pptx

  • 1. TEA Trastorno del Espectro Autista Presentado por: Leyris Castillo Danisbeth Castillo
  • 2. Trastorno del Espectro Autista - Son alteraciones - Afectan al desarrollo - Es un problema de salud mental - Se producen porque existe entre un trastorno neurológico crónico de base.
  • 3. Suele aparecer antes de los 3 años y duran toda la vida aunque los síntomas pueden mejorar con el tiempo. ¿Cuando aparece?
  • 4. Dificultades en los Niños con TEA • Dificultades en la comunicación y lenguaje les es difícil expresar el lenguaje verbal y no verbal y entenderlo como son los gestos. • Dificultades en la interacción social . • Dificultades a la hora de entender las normas sociales puede entender las dimensiones de los demás y ser empático. • Primero hay niños que prestan casi interés hacia los demás otros en cambio tienen una interacción social muy activa que fracasa • Nos cuesta también desarrollar y poder hacer amigos • Para los niños con TEA el mundo social no nos resulta fácil tendemos a aislarnos, además, presentamos una lista muy restringida de intereses y comportamientos que nos limitan muchas actividades y conductas cotidianas.
  • 5. Características poco comunes en otros niños Como lo son una hipo o hipersensibilidad a algunos estímulos auditivos Estímulos táctiles tejidos, a texturas estímulos olfativos e incluso grandes sabores la mayoría de nosotros mostramos una apariencia física normal, aunque podamos presentar todas estas alteraciones en nuestro comportamiento.
  • 6. Enfermedades asociadas al TEA Epilepsia Discapacidad Cognitiva Problemas del Movimiento Alteraciones Oculares y Auditivas Hiperactividad Ansiedad Insomnio y otros.
  • 7. Atender a un Niña con TEA Puede ser complicado por eso requiere el desarrollo de ciertas estrategias en coordinación con la familia para evaluarlos correctamente siempre hay que tener en cuenta las características especiales del niño con TEA a su capacidad de comunicación, trastornos de comportamiento como intolerancia a los cambios en sus rutinas, hipersensibilidad a las exploraciones y otros, estas características pueden interferir en los patrones básicos de alimentación un sueño y ocasionar otros problemas que produzcan un riesgo para la salud e integridad física del niño.
  • 8. Los niños con TEA tienen alterada la capacidad de comunicación en diferentes niveles Esto unido a los trastornos sensoriales de hiper o hipo sensibilidad hará que tengan un umbral de percepción diferente aumentando los problemas a la hora de expresar determinados síntomas como es el dolor o el malestar por eso la enfermera debe estar atenta a los trastornos de sensibilidad y de conducta para detectar síntomas enmascarados como el dolor, también debemos vigilar conductas atípicas o peligrosas que puedan realizar estos niños como no abrigarse en situaciones de frío o no cubrirse bajo la lluvia, apretarse excesivamente una prenda de vestir, comer alimentos excesivamente calientes, lavarse con agua a elevada temperatura, inhalar o ingerir sustancias tóxicas por su agradable olor y sabor otras veces puede presentar auto agresiones con lesiones, mordiscos, pellizcos que se auto infringen momentos de estrés.
  • 9. Recomendaciones Debe informar a los padres sobre hábitos saludables como la dieta debemos vigilar el estado nutricional de los niños con TEA recomendando suplementos dietéticos si fuese necesario algunos trastornos conductuales del niño pueden expresarse en trastornos alimenticios como pica o rechazo de alimentos por su sabor, olor, textura y pudiendo llevarles a déficits nutricionales informar también sobre la realización de ejercicio y de actividades de ocio y tiempo libre hay que seleccionar aquellas que dentro de las posibilidades familiares y la oferta comunitaria proporción mayor disfrute y bienestar al niño en cuanto a la higiene dental pueden presentar cierto rechazo al cepillado, no pueden ingerir la pasta dental por eso hay que vigilar la higiene bucal de los niños voltea en caso de que se comiera la pasta, recomendaron la que no contenga flúor los niños con tea pueden presentar frecuentemente trastornos en los hábitos del sueño como insomnio o despertares recurrentes nocturnos estos trastornos impactan forzosamente sobre el propio patrón del sueño de los padres hay una variedad de tratamientos disponibles desde unas estrategias conductuales hasta farmacológicas por eso los profesionales sanitarios deben vigilar la presencia de trastornos del sueño.