EL TEATRO
Lengua y Literatura.
8° Año Básico
Psicopedagoga: Yoselyn Villar
1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO
Definición de teatro
En el género dramático los hechos se presentan a través del diálogo de unos
personajes, que son representados por los actores, en un escenario
ambientado adecuadamente.
1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO
Características del teatro
• No hay narrador que cuente los hechos, sino que los personajes los
presentan directamente.
• Es un espectáculo, por lo que el hecho teatral se produce en un lugar
preparado para ello (normalmente, una sala de teatro).
• Tiene una duración determinada, que es el tiempo de la representación. No
resulta posible volver atrás.
• Las descripciones son sustituidas por la ambientación, el decorado y los
movimientos y gestos de los actores.
• El espectáculo teatral tiene dos dimensiones: el texto teatral y la
representación.
2. EL TEXTO TEATRAL
• Es la parte literaria y coincide con lo que podemos leer cuando una obra
dramática se edita en un libro.
• Es responsabilidad del autor.
• En el texto teatral distinguimos:
DIÁLOGO
• Intervenciones de los
personajes.
• Se ajusta a lo que ya
conocemos sobre los
textos dialogados.
MONÓLOGO
• El texto está puesto en
boca de un solo
personaje.
ACOTACIONES
• Observaciones que el
autor hace para facilitar la
representación
(descripción del decorado
o del aspecto físico de los
personajes, información
sobre sus gestos, sus
movimientos, etc.
• Suelen aparecer entre
paréntesis y en cursiva.
3. LA REPRESENTACIÓN
• La representación es lo que el espectador ve cuando acude a una sala de
teatro para disfrutar de una función.
• De ella se responsabiliza el director de escena, que interpreta las
indicaciones del autor como si se tratara de un guión.
3. LA REPRESENTACIÓN
• En la representación, podemos distinguir:
• Escena: es el lugar en que se representa el espectáculo a la vista del
público. Por lo tanto, el decorado formará parte de ella.
• Actuación: los actores van a caracterizarse como personajes y de su
actuación depende el éxito de la representación en gran manera. Los
actores utilizan tanto recursos verbales (entonación, vocalización) como no
verbales (gestos, mímica, movimientos).
• Caracterización de los personajes: el vestuario o el maquillaje van a
ayudar a hacer más creíble (o cómica) la actuación de los actores.
• Iluminación: es fundamental para conseguir efectos como el día, la noche,
ambientes lúgubres, etcétera.
• Música: la música y los efectos sonoros, en ocasiones, ayudan a señalar
momentos clave, a ambientar o unir unas escenas con otras.
4. CLASES DE OBRAS DRAMÁTICAS
• El texto teatral, como cualquier texto literario, puede escribirse en prosa o en
verso.
• Cuando son de cierta extensión, las obras pueden ser:
TRAGEDIAS
• Desarrollan conflictos
que mueven a
compasión o espanto,
con un final
normalmente
desgraciado
COMEDIAS
• El conflicto que se
plantea es menos
grave, el tono de las
comedias es festivo,
alegre y, a menudo,
humorístico, el
desenlace suele ser
feliz.
DRAMAS
• Presentan sucesos
realistas, capaces de
conmover al público.
• El desenlace puede ser
indistintamente feliz o
triste.
4. CLASES DE OBRAS DRAMÁTICAS
• Las obras dramáticas breves:
• Entremés: pieza humorística que se representaba en los descansos
de una obra más larga.
• Sainete: obra de humor, que tiene como tema la vida o las
costumbres de un pueblo.
• Auto: obra de tema religioso
• Farsa: obra humorística.
4. CLASES DE OBRAS DRAMÁTICAS
• El texto teatral es parte importante de otras manifestaciones artísticas
como:
• La música (ópera, zarzuela)
• Las artes plásticas (happening)
• La danza
• El teatro de títeres.

Más contenido relacionado

PPT
el teatro como material didáctico para enseñar
PPT
el teatro infantil y su importancia .ppt
DOC
El género dramático
PPT
El teatro
PPTX
Textos teatrales
PPTX
El Teatro.pptx
PPTX
El teatro
PPT
La magia del teatro
el teatro como material didáctico para enseñar
el teatro infantil y su importancia .ppt
El género dramático
El teatro
Textos teatrales
El Teatro.pptx
El teatro
La magia del teatro

Similar a Teatro octavo año.ppt (20)

DOCX
PPTX
El Teatro
PPTX
Elementos del texto, extructura interna y externa
PDF
fdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdf
PPT
45108 179782 la magia del teatro
PPTX
Retroalimentación G. Dramático.pptx
PPTX
Clase 1 y 2
PPTX
El Teatro: características
PPTX
El género dramático
PPTX
LITERATURA II presentacion.pptx
DOCX
Géneros
PPT
Gnerodramtico 100709114046-phpapp01
PDF
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
PPS
El Teatro
PDF
exposicion de comunicacion importante 2.pdf
PPTX
Estructuras dramáticas y recursos teatrales
PPT
Género dramático
PPT
Género dramático
PPTX
DOCX
Guia de 7 ( 12) (reparado)
El Teatro
Elementos del texto, extructura interna y externa
fdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdf
45108 179782 la magia del teatro
Retroalimentación G. Dramático.pptx
Clase 1 y 2
El Teatro: características
El género dramático
LITERATURA II presentacion.pptx
Géneros
Gnerodramtico 100709114046-phpapp01
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
El Teatro
exposicion de comunicacion importante 2.pdf
Estructuras dramáticas y recursos teatrales
Género dramático
Género dramático
Guia de 7 ( 12) (reparado)
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Publicidad

Teatro octavo año.ppt

  • 1. EL TEATRO Lengua y Literatura. 8° Año Básico Psicopedagoga: Yoselyn Villar
  • 2. 1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO Definición de teatro En el género dramático los hechos se presentan a través del diálogo de unos personajes, que son representados por los actores, en un escenario ambientado adecuadamente.
  • 3. 1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO Características del teatro • No hay narrador que cuente los hechos, sino que los personajes los presentan directamente. • Es un espectáculo, por lo que el hecho teatral se produce en un lugar preparado para ello (normalmente, una sala de teatro). • Tiene una duración determinada, que es el tiempo de la representación. No resulta posible volver atrás. • Las descripciones son sustituidas por la ambientación, el decorado y los movimientos y gestos de los actores. • El espectáculo teatral tiene dos dimensiones: el texto teatral y la representación.
  • 4. 2. EL TEXTO TEATRAL • Es la parte literaria y coincide con lo que podemos leer cuando una obra dramática se edita en un libro. • Es responsabilidad del autor. • En el texto teatral distinguimos: DIÁLOGO • Intervenciones de los personajes. • Se ajusta a lo que ya conocemos sobre los textos dialogados. MONÓLOGO • El texto está puesto en boca de un solo personaje. ACOTACIONES • Observaciones que el autor hace para facilitar la representación (descripción del decorado o del aspecto físico de los personajes, información sobre sus gestos, sus movimientos, etc. • Suelen aparecer entre paréntesis y en cursiva.
  • 5. 3. LA REPRESENTACIÓN • La representación es lo que el espectador ve cuando acude a una sala de teatro para disfrutar de una función. • De ella se responsabiliza el director de escena, que interpreta las indicaciones del autor como si se tratara de un guión.
  • 6. 3. LA REPRESENTACIÓN • En la representación, podemos distinguir: • Escena: es el lugar en que se representa el espectáculo a la vista del público. Por lo tanto, el decorado formará parte de ella. • Actuación: los actores van a caracterizarse como personajes y de su actuación depende el éxito de la representación en gran manera. Los actores utilizan tanto recursos verbales (entonación, vocalización) como no verbales (gestos, mímica, movimientos). • Caracterización de los personajes: el vestuario o el maquillaje van a ayudar a hacer más creíble (o cómica) la actuación de los actores. • Iluminación: es fundamental para conseguir efectos como el día, la noche, ambientes lúgubres, etcétera. • Música: la música y los efectos sonoros, en ocasiones, ayudan a señalar momentos clave, a ambientar o unir unas escenas con otras.
  • 7. 4. CLASES DE OBRAS DRAMÁTICAS • El texto teatral, como cualquier texto literario, puede escribirse en prosa o en verso. • Cuando son de cierta extensión, las obras pueden ser: TRAGEDIAS • Desarrollan conflictos que mueven a compasión o espanto, con un final normalmente desgraciado COMEDIAS • El conflicto que se plantea es menos grave, el tono de las comedias es festivo, alegre y, a menudo, humorístico, el desenlace suele ser feliz. DRAMAS • Presentan sucesos realistas, capaces de conmover al público. • El desenlace puede ser indistintamente feliz o triste.
  • 8. 4. CLASES DE OBRAS DRAMÁTICAS • Las obras dramáticas breves: • Entremés: pieza humorística que se representaba en los descansos de una obra más larga. • Sainete: obra de humor, que tiene como tema la vida o las costumbres de un pueblo. • Auto: obra de tema religioso • Farsa: obra humorística.
  • 9. 4. CLASES DE OBRAS DRAMÁTICAS • El texto teatral es parte importante de otras manifestaciones artísticas como: • La música (ópera, zarzuela) • Las artes plásticas (happening) • La danza • El teatro de títeres.