Método IPLER
 Al realizar la Inspección a la lectura encontré que el texto
  trata de el despojo de tierras del pueblo indígena de
  Colombia gracias a proyectos gubernamentales
• ¿Como es la protección del territorio
  de los pueblos indígenas?

• ¿De que se trata el Megaproyecto
  minero del territorio indígena Mande
  norte?

• ¿Que consecuencias trae el proceso de
  despojo?
 Los pueblos indígenas de Colombia ven su supervivencia seriamente
  amenazada, y se reconoce la vulneración múltiple, masiva y continua de
  derechos fundamentales de las comunidades indígenas e identifica hasta
  treinta y cuatro pueblos en riesgo de extinción por el exterminio de
  algunas comunidades, sea desde el punto de vista cultural en razón al
  desplazamiento y dispersión de sus miembros como desde el punto de
  vista físico debido a la muerte natural o violenta de sus integrantes
 Proyecto Mande Norte, es un megaproyecto minero en el cual
  el gobierno colombiano, a través de INGEOMINAS y la
  gobernación de Antioquia, otorgaron nueve títulos mineros
  (16.006 hectáreas) a la empresa minera Muriel Mining
  Corporation (filial de Goldplata Mining Corporation) para
  explotar y comercializar por un periodo de 30 años, las reservas
  de cobre y los subproductos de oro y molibdeno que se
  encuentran en los municipios de Carmen del Darién (Chocó) y
  Murindó (Antioquia).
 La comunidad embera se vio obligada a abandonar el territorio,
  tras ser bombardeada y aterrorizada. En aquel momento, no se
  realizaron denuncias y las circunstancias del desplazamiento
  quedaron sin aclarar. Cinco personas de la comunidad indígena
  desaparecieron y no se ha vuelto a saber de ellas. Años
  después, los indígenas de Alto Guayabal decidieron regresar
  para reinstalarse en la comunidad. Entraron paralelamente al
  territorio el ejército colombiano y la empresa minera Muriel
  Mining Corporation, que estableció campamentos para los
  trabajadores y un helipuerto en el Cerro Sagrado, para lo cual
  arrasaron una parte importante de la selva. Conociendo sus
  derechos, más de 600 Emberas ocuparon durante tres meses el
  helipuerto y el campamento que la compañía extranjera
  estableció en un sitio sagrado.
La protección al
                                  territorio indígena


                                                        Gracias a los contratos
El territorio indígena esta
                                                        que el gobierno hace con
vulnerable a cualquier tipo de
                                                        empresas para la
amenaza gracias al
                                                        explotación de minas el
desplazamiento forzado o a la
                                                        territorio indígena se ve
muerte violenta.
                                                        afectado.



      http://www.conlospiesporlatierra.net/?p=154
      3

Más contenido relacionado

DOCX
Unocal en Myanmar
PPTX
El trafico de animales salvajes en nuestro hermoso
PDF
La herencia de uribe a santos para desarrollar el modelo carimagua
PPT
Método IPLER
PDF
Hidroeléctrica urrá
PDF
Derecho ambiental (Mandé Norte)
PDF
El Chocó Saqueado e Invadido
PPTX
Expo negociacion mineria
Unocal en Myanmar
El trafico de animales salvajes en nuestro hermoso
La herencia de uribe a santos para desarrollar el modelo carimagua
Método IPLER
Hidroeléctrica urrá
Derecho ambiental (Mandé Norte)
El Chocó Saqueado e Invadido
Expo negociacion mineria

Similar a Método IPLER (20)

PDF
En busca de un lugar al que puedan llamar hogar: Desalojos forzosos y despojo...
PPT
La CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía Peruana
PDF
INVASION DE TIERRAS Y NARCOTRAFICO (2)_compressed.pdf
PDF
New post on lalineadefuego
PDF
Communidades entrelasados
PPTX
Actividad 1
PPTX
Actividad 1
PDF
Impacto de-la-minería-de-hecho-en-colombia-indepaz
PPTX
1 llegada a urrá
PDF
Fotoreportaje Wirikuta Bajo Ataque, 2025
DOCX
Explotacion de recursos de la tribu mashco piro
PDF
Observatorio de derechos humanos de los pueblos indigenas y negros de honduras
PDF
DOCX
Exportación de lanas
PPT
Tipnis 2 costo carretera...chchs
PPT
Tipnis 2 costo carretera...chchs
DOCX
Concesiones mineras y derechos de los pueblos indígenas
PDF
La posada del silencio nº 37, curso vi
PPTX
Napalpí
PDF
Oposición indígena a minera de origen chino “JDC Minerals” en Norte de Puebla
En busca de un lugar al que puedan llamar hogar: Desalojos forzosos y despojo...
La CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía Peruana
INVASION DE TIERRAS Y NARCOTRAFICO (2)_compressed.pdf
New post on lalineadefuego
Communidades entrelasados
Actividad 1
Actividad 1
Impacto de-la-minería-de-hecho-en-colombia-indepaz
1 llegada a urrá
Fotoreportaje Wirikuta Bajo Ataque, 2025
Explotacion de recursos de la tribu mashco piro
Observatorio de derechos humanos de los pueblos indigenas y negros de honduras
Exportación de lanas
Tipnis 2 costo carretera...chchs
Tipnis 2 costo carretera...chchs
Concesiones mineras y derechos de los pueblos indígenas
La posada del silencio nº 37, curso vi
Napalpí
Oposición indígena a minera de origen chino “JDC Minerals” en Norte de Puebla
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Publicidad

Método IPLER

  • 2.  Al realizar la Inspección a la lectura encontré que el texto trata de el despojo de tierras del pueblo indígena de Colombia gracias a proyectos gubernamentales
  • 3. • ¿Como es la protección del territorio de los pueblos indígenas? • ¿De que se trata el Megaproyecto minero del territorio indígena Mande norte? • ¿Que consecuencias trae el proceso de despojo?
  • 4.  Los pueblos indígenas de Colombia ven su supervivencia seriamente amenazada, y se reconoce la vulneración múltiple, masiva y continua de derechos fundamentales de las comunidades indígenas e identifica hasta treinta y cuatro pueblos en riesgo de extinción por el exterminio de algunas comunidades, sea desde el punto de vista cultural en razón al desplazamiento y dispersión de sus miembros como desde el punto de vista físico debido a la muerte natural o violenta de sus integrantes
  • 5.  Proyecto Mande Norte, es un megaproyecto minero en el cual el gobierno colombiano, a través de INGEOMINAS y la gobernación de Antioquia, otorgaron nueve títulos mineros (16.006 hectáreas) a la empresa minera Muriel Mining Corporation (filial de Goldplata Mining Corporation) para explotar y comercializar por un periodo de 30 años, las reservas de cobre y los subproductos de oro y molibdeno que se encuentran en los municipios de Carmen del Darién (Chocó) y Murindó (Antioquia).  La comunidad embera se vio obligada a abandonar el territorio, tras ser bombardeada y aterrorizada. En aquel momento, no se realizaron denuncias y las circunstancias del desplazamiento quedaron sin aclarar. Cinco personas de la comunidad indígena desaparecieron y no se ha vuelto a saber de ellas. Años después, los indígenas de Alto Guayabal decidieron regresar para reinstalarse en la comunidad. Entraron paralelamente al territorio el ejército colombiano y la empresa minera Muriel Mining Corporation, que estableció campamentos para los trabajadores y un helipuerto en el Cerro Sagrado, para lo cual arrasaron una parte importante de la selva. Conociendo sus derechos, más de 600 Emberas ocuparon durante tres meses el helipuerto y el campamento que la compañía extranjera estableció en un sitio sagrado.
  • 6. La protección al territorio indígena Gracias a los contratos El territorio indígena esta que el gobierno hace con vulnerable a cualquier tipo de empresas para la amenaza gracias al explotación de minas el desplazamiento forzado o a la territorio indígena se ve muerte violenta. afectado. http://www.conlospiesporlatierra.net/?p=154 3