SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE CONOCIMIENTO FASE 1


El siguiente taller debes de realizarlo con tu equipo de trabajo, haciendo uso
eficiente tanto de los AVAS como de las TIC´S. Sin olvidar que el insumo base
para la realización del mismo es una idea clara de negocio o problema a dar
alternativa de solución.
Debes dar solución y subirlo a través de tu plataforma MOODLE y sitio virtual,
para ser socializado con tus compañeros de titulada y seguidores de tu espacio
virtual.
1° Según tu proyecto, con base al problema o idea de negocio, identifica que tipo
de software utilizaras en el desarrollo del mismo; Teniendo en cuenta los
requerimientos obtenidos de tu usuario.
R/
Los software que se implementaran en el proyecto son los siguientes:

QR
Microsoft Word
Microsoft Excel
TBarCode Office: Complemento de código de barras para Word y Excel
UpCodeJavanocert

2° Diga cuales son los instrumentos de recolección de información y cueles
aplicara en su problema o idea de negocio, teniendo en cuenta el ambiente a
analizar.

R/

Observación:

Es el registro visual de lo ocurre es una situacional real, clasificando y
consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema
previsto y según el problema que se estudia.

La encuesta:

Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio,
proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay
dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el
cuestionario.
La entrevista

Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudiado a fin
de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema
propuesto.

Cuestionario

Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener
repuestas sobre el problema en estudio y que el investido o consultado llena por sí
mismo.

Los datos que aplican en nuestro proyecto son los siguientes:

La Observación se hiso en la subsede Santa Rosa de Osos SENA CTPGA en la
entrada donde se vio la posibilidad de implementar la carnetizacion por código QR
supliendo la necesidad de tener un control al ingreso tanto de aprendiz como de
funcionarios de planta.

La encuesta se hará a todas aquellas personas de planta u oficinas también a los
aprendices.
La entrevista se le hará a nuestro subdirector, ingeniero Sergio Santa Botero para
recolectar más datos con respecto a nuestro proyecto.
El cuestionario se le entregara a cada uno de los aprendices y funcionarios con
el fin de que puedan llenar dicho formato que nos servirá para la recolección de
más información y la aprobación de nuestra subsede SENA CTPGA.
3° Que elementos físicos y virtuales usaras, para la recolección de información
para el estudio de posibles soluciones a tu proyecto.
R/
Los elementos físicos a utilizar serán las encuestas que nos aportaran demasiado
a la aprobación de nuestro proyecto las entrevistas con el Ingeniero Sergio Santa
Botero que serán grabadas.
Los elementos virtuales que utilizaremos son la encuesta virtual que pondremos
en muestro sitio Web para que todas aquellas persona que puedan realizar esta
en cuesta desde el complejo, sus casas y un café de internet, un foro de dudas e
inquietudes con respecto a nuestro proyecto.
4° Que fuentes de información utilizaste para la recolección de datos.
R/
Las fuente de información que utilizamos fue la internet, entrevista a expertos
ingeniero Sergio Santa, Encuestas a los aprendices
 http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_QR
http://www.pixelovers.com/codigo-qr-tus-datos-codigo-barras-16726
http://www.codigos-qr.com/
http://www.qrcode.es/?language=es+en
http://es.onsoftware.com/p/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-los-codigos-qr
http://www.corbinball.com/translations/index.cfm?fuseaction=cor_av&artID=6646
http://curioseandito.blogspot.com/2010/08/codigo-qr-escanear-para-facilitar.html
http://choulo.wordpress.com/2010/06/21/aplicaciones-de-los-codigos-qr/
http://www.codigos-qr.com/2009/03/
http://www.richardmora.cl/archives/como-leer-un-qr-code/




5° Que medios requieres para llevar a cabo la fase de pre análisis y análisis
partiendo de tu idea o problema planteado.
R:
Planteamiento del problema: identificación de dicho problema
Justificación: se da solución al problema planteado
6° Que requisitos requieres para desarrollar el sistema de información, teniendo en
cuenta las técnicas e instrumentos de recolección de datos.
R/
Análisis del problema
Planteamiento del problema
Los requerimientos de usuario
Diseño y estructuración de los datos a realizar
Entrega del producto
7° Evidencia las preguntas que te facilitaron la recolección de la información en
contacto con tu usuario.
Encuesta pro carnetización QR SENA


   1. Sabe que es código QR


   2. Considera como necesaria la implementación de código QR en el
      carnet.


   3. Cree usted que con la utilización de este en el documento mejoraría
      sustancialmente la seguridad.


   4. Está conforme con el sistema actual que se utiliza en el carnet para el
      ingreso a la institución.


   5. Está de acuerdo en la sistematización del proceso de ingreso por
      medio de un lector de código.


   6. Cree que el documento y el seguimiento que atreves de él se le hace lo
      protegen de suplantación.


   7. Piensa que la protección de los equipos y de todos los elementos de la
      institución, así como de los suyos están más respaldados.


   8. Cree que es útil que por medio del documento se conozca la estadía y
      el tiempo del personal en la institución.


   9. Ve como una mejora la implementación del código para el ingreso.




8° Elabora y diseña un mapa de procesos, teniendo en cuenta una previa
normalización de base de datos, utilizando las diferentes formas de recolección y
validación de la información, para el desarrollo de tu idea de negocio.
10° Nombra las tecnologías de la información y la comunicación más destacadas
según tu idea de negocio o proyecto formativo.
Telecomunicaciones
11° Que estándares de documentación utilizaste en la resolución de tu problema o
proyecto de acuerdo con las necesidades de tu cliente.
12° Nombra los AVAS en los que te apoyaste para la solución de tu problema o
idea de negocio.
R/
Taringa donde nos brindaron información sobre los códigos QR
Kaywa, MSkyNet o invx son los que nos sirvieron para generar y leer el código QR
13° Describe que tipo de plataforma y que lenguajes de programación e
idiomáticos emplearas durante la etapa de pre análisis y análisis de tu proyecto.
R/
HTML para el foro de dudas e inquietudes y para el sitio Web
MSQL para las bases de datos


14° Describe las partes que componen una ficha de proyecto.
R/
       Nombre del proyecto:
Programa de Formación al que da respuesta

     Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses):

     Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si
     Existe)

     Palabras claves de búsqueda

     . Estructura del Proyecto

     Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

     Justificación del proyecto

     Objetivo general

     Objetivos específicos:

     Alcance

     Beneficiarios del proyecto

     Impacto

     Restricciones o riesgos asociados: (Plantee las soluciones a los riesgos
     asociados)

     Productos o resultados del proyecto:

     Innovación/Gestión Tecnológica

     Valoración Productiva

     Planeación

     Organización del proyecto

     Equipo que participo en la formulación del proyecto



“RECUERDA ESTO NO ES UNA TAREA NI UN TALLER, ES LA BASE PARA LA CONSTITUCION DE TU
                                   EMPRESA.”

Más contenido relacionado

PDF
Taller de conocimiento_face_1. este si es
DOCX
Ficha #2 version final
DOCX
Taller de conocimiento_face_1. este si es
XLS
Proyecto multimedia ana maria cataño ospina
PPT
Crisis A Regimen
PPSX
[BiblogTecarios 1.0] Búsqueda de empleo a través de Internet
PDF
Biblioteca sully-franco
PPTX
Leyes bibliotecas
Taller de conocimiento_face_1. este si es
Ficha #2 version final
Taller de conocimiento_face_1. este si es
Proyecto multimedia ana maria cataño ospina
Crisis A Regimen
[BiblogTecarios 1.0] Búsqueda de empleo a través de Internet
Biblioteca sully-franco
Leyes bibliotecas

Destacado (20)

PPT
Abnt monografia
PPT
EducacióN Cristiana
PPT
Presentacion Biblioteca 2013 (diciembre)
PDF
Jornada educació emocional
PPT
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Material de Juan José Morosoli
PPTX
Aulas y correo felipe
DOC
La Profundidad De Los OcéAnos EstáN Rebosantes De Vida
DOCX
Euiiimavm
PPT
Ibersid 2013: La Biblioteca de la Universidad de Zaragoza en la web 2.0
PDF
Roberto Martínez: CAPTURA, VALORIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CO2. Almacenamien...
PPT
Torreciudad
PPT
3ºfesabid malaga-baiget
PDF
biblioteca aubc
PPT
Más allá del isi
DOCX
Biblioteca conceptos
DOCX
Reflexión de la actividad de presentación del objetivo iii
PDF
Formacion e informacion (vii) acceso al documento primario
PPT
2 AñOs Despues
PDF
87958756 comete-la-cultura
Abnt monografia
EducacióN Cristiana
Presentacion Biblioteca 2013 (diciembre)
Jornada educació emocional
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Material de Juan José Morosoli
Aulas y correo felipe
La Profundidad De Los OcéAnos EstáN Rebosantes De Vida
Euiiimavm
Ibersid 2013: La Biblioteca de la Universidad de Zaragoza en la web 2.0
Roberto Martínez: CAPTURA, VALORIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CO2. Almacenamien...
Torreciudad
3ºfesabid malaga-baiget
biblioteca aubc
Más allá del isi
Biblioteca conceptos
Reflexión de la actividad de presentación del objetivo iii
Formacion e informacion (vii) acceso al documento primario
2 AñOs Despues
87958756 comete-la-cultura
Publicidad

Similar a Tecno advance (20)

PDF
Tecnoadvance
DOC
Taller fase1
PDF
ejemplos de TDR para las empresas
PDF
17875386 ficha-del-proyecto-terminada
PDF
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
PDF
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
PDF
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
DOCX
Taller de induccion solucionado
DOCX
Taller de induccion solucionado
DOCX
Taller de induccion solucionado
DOCX
Taller de induccion solucionado
PDF
Diseño y construcción de un software para una tienda
PDF
ejemplos de TDR para las empresas
PDF
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
PDF
Acta de constitucion_del_proyecto
PDF
Que implica ser ingeniero en desarrollo de software
DOCX
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas
DOCX
Implemetacioon de pagina web fibratec acari
PDF
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
DOCX
Manual de organizacion afi
Tecnoadvance
Taller fase1
ejemplos de TDR para las empresas
17875386 ficha-del-proyecto-terminada
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
Taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
Diseño y construcción de un software para una tienda
ejemplos de TDR para las empresas
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Acta de constitucion_del_proyecto
Que implica ser ingeniero en desarrollo de software
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas
Implemetacioon de pagina web fibratec acari
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Manual de organizacion afi
Publicidad

Más de victor (10)

PPTX
La comarca
PDF
Exposicion del futuro
DOCX
Cuestionario
PDF
Flash vortex
XLS
Ficha del proyecto 86332
XLS
Ficha del proyecto 86332
XLS
Ficha del proyecto 86332
XLS
Ficha del proyecto 86332
XLS
Ficha del proyecto 86332
DOCX
Doc1postres
La comarca
Exposicion del futuro
Cuestionario
Flash vortex
Ficha del proyecto 86332
Ficha del proyecto 86332
Ficha del proyecto 86332
Ficha del proyecto 86332
Ficha del proyecto 86332
Doc1postres

Tecno advance

  • 1. TALLER DE CONOCIMIENTO FASE 1 El siguiente taller debes de realizarlo con tu equipo de trabajo, haciendo uso eficiente tanto de los AVAS como de las TIC´S. Sin olvidar que el insumo base para la realización del mismo es una idea clara de negocio o problema a dar alternativa de solución. Debes dar solución y subirlo a través de tu plataforma MOODLE y sitio virtual, para ser socializado con tus compañeros de titulada y seguidores de tu espacio virtual. 1° Según tu proyecto, con base al problema o idea de negocio, identifica que tipo de software utilizaras en el desarrollo del mismo; Teniendo en cuenta los requerimientos obtenidos de tu usuario. R/ Los software que se implementaran en el proyecto son los siguientes: QR Microsoft Word Microsoft Excel TBarCode Office: Complemento de código de barras para Word y Excel UpCodeJavanocert 2° Diga cuales son los instrumentos de recolección de información y cueles aplicara en su problema o idea de negocio, teniendo en cuenta el ambiente a analizar. R/ Observación: Es el registro visual de lo ocurre es una situacional real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia. La encuesta: Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el cuestionario.
  • 2. La entrevista Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudiado a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto. Cuestionario Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener repuestas sobre el problema en estudio y que el investido o consultado llena por sí mismo. Los datos que aplican en nuestro proyecto son los siguientes: La Observación se hiso en la subsede Santa Rosa de Osos SENA CTPGA en la entrada donde se vio la posibilidad de implementar la carnetizacion por código QR supliendo la necesidad de tener un control al ingreso tanto de aprendiz como de funcionarios de planta. La encuesta se hará a todas aquellas personas de planta u oficinas también a los aprendices. La entrevista se le hará a nuestro subdirector, ingeniero Sergio Santa Botero para recolectar más datos con respecto a nuestro proyecto. El cuestionario se le entregara a cada uno de los aprendices y funcionarios con el fin de que puedan llenar dicho formato que nos servirá para la recolección de más información y la aprobación de nuestra subsede SENA CTPGA. 3° Que elementos físicos y virtuales usaras, para la recolección de información para el estudio de posibles soluciones a tu proyecto. R/ Los elementos físicos a utilizar serán las encuestas que nos aportaran demasiado a la aprobación de nuestro proyecto las entrevistas con el Ingeniero Sergio Santa Botero que serán grabadas. Los elementos virtuales que utilizaremos son la encuesta virtual que pondremos en muestro sitio Web para que todas aquellas persona que puedan realizar esta en cuesta desde el complejo, sus casas y un café de internet, un foro de dudas e inquietudes con respecto a nuestro proyecto.
  • 3. 4° Que fuentes de información utilizaste para la recolección de datos. R/ Las fuente de información que utilizamos fue la internet, entrevista a expertos ingeniero Sergio Santa, Encuestas a los aprendices http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_QR http://www.pixelovers.com/codigo-qr-tus-datos-codigo-barras-16726 http://www.codigos-qr.com/ http://www.qrcode.es/?language=es+en http://es.onsoftware.com/p/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-los-codigos-qr http://www.corbinball.com/translations/index.cfm?fuseaction=cor_av&artID=6646 http://curioseandito.blogspot.com/2010/08/codigo-qr-escanear-para-facilitar.html http://choulo.wordpress.com/2010/06/21/aplicaciones-de-los-codigos-qr/ http://www.codigos-qr.com/2009/03/ http://www.richardmora.cl/archives/como-leer-un-qr-code/ 5° Que medios requieres para llevar a cabo la fase de pre análisis y análisis partiendo de tu idea o problema planteado. R: Planteamiento del problema: identificación de dicho problema Justificación: se da solución al problema planteado 6° Que requisitos requieres para desarrollar el sistema de información, teniendo en cuenta las técnicas e instrumentos de recolección de datos. R/ Análisis del problema Planteamiento del problema Los requerimientos de usuario Diseño y estructuración de los datos a realizar Entrega del producto 7° Evidencia las preguntas que te facilitaron la recolección de la información en contacto con tu usuario.
  • 4. Encuesta pro carnetización QR SENA 1. Sabe que es código QR 2. Considera como necesaria la implementación de código QR en el carnet. 3. Cree usted que con la utilización de este en el documento mejoraría sustancialmente la seguridad. 4. Está conforme con el sistema actual que se utiliza en el carnet para el ingreso a la institución. 5. Está de acuerdo en la sistematización del proceso de ingreso por medio de un lector de código. 6. Cree que el documento y el seguimiento que atreves de él se le hace lo protegen de suplantación. 7. Piensa que la protección de los equipos y de todos los elementos de la institución, así como de los suyos están más respaldados. 8. Cree que es útil que por medio del documento se conozca la estadía y el tiempo del personal en la institución. 9. Ve como una mejora la implementación del código para el ingreso. 8° Elabora y diseña un mapa de procesos, teniendo en cuenta una previa normalización de base de datos, utilizando las diferentes formas de recolección y validación de la información, para el desarrollo de tu idea de negocio.
  • 5. 10° Nombra las tecnologías de la información y la comunicación más destacadas según tu idea de negocio o proyecto formativo. Telecomunicaciones 11° Que estándares de documentación utilizaste en la resolución de tu problema o proyecto de acuerdo con las necesidades de tu cliente. 12° Nombra los AVAS en los que te apoyaste para la solución de tu problema o idea de negocio. R/ Taringa donde nos brindaron información sobre los códigos QR Kaywa, MSkyNet o invx son los que nos sirvieron para generar y leer el código QR 13° Describe que tipo de plataforma y que lenguajes de programación e idiomáticos emplearas durante la etapa de pre análisis y análisis de tu proyecto. R/ HTML para el foro de dudas e inquietudes y para el sitio Web MSQL para las bases de datos 14° Describe las partes que componen una ficha de proyecto. R/ Nombre del proyecto:
  • 6. Programa de Formación al que da respuesta Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses): Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe) Palabras claves de búsqueda . Estructura del Proyecto Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar Justificación del proyecto Objetivo general Objetivos específicos: Alcance Beneficiarios del proyecto Impacto Restricciones o riesgos asociados: (Plantee las soluciones a los riesgos asociados) Productos o resultados del proyecto: Innovación/Gestión Tecnológica Valoración Productiva Planeación Organización del proyecto Equipo que participo en la formulación del proyecto “RECUERDA ESTO NO ES UNA TAREA NI UN TALLER, ES LA BASE PARA LA CONSTITUCION DE TU EMPRESA.”