2013
I.P.S.J.D.A
MEYBELIN MIRANDA
GRUPO:1.1
[TECNOLOGÌA EDUCATIVA
COGNITIVA]
JULIÀN GONZÀLEZ
1
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………....2
I. EL HIPERTEXTO…………………………………………………………………………………………3
1.1. Definición………………………………………………………………………………………………3
1.2. Tipologías……………………………………………………………………………………………...3
1.2.1. Estilo secuencial……………………………………………………………………………………3
1.2.2. Estilo jerárquico…………………………………………………………………………………….3
1.2.3. Estilo reticulado…………………………………………………………………………………….3
1.2.4. Estilo hipertexto…………………………………………………………………………………….3
1.3. Ayuda que presta al docente……………………………………………………………………...3
1.4. Ayuda que presta al estudiante…………………………………………………………………..3
1.5. Recomendaciones didácticas y técnicas ………………………………………………………4
II. SELECCIÒN DE TEXTOS……………………………………………………………………………..4
2.1. Definición……………………………………………………………………………………………..4
2.2. Tipologías…………………………………………………………………………………………….4
2.2.1. Estructura narrativa……………………………………………………………………………….4
2.2.2. Estructura expositiva……………………………………………………………………………..4
2.2.3.Estructura argumentativa………………………………………………………………………..4
2.2.4. Estructura retórica………………………………………………………………………………..4
2.3. Ayuda que presta al docente…………………………………………………………………...5
2.4. Ayuda que presta al estudiante………………………………………………………………..5
2.5. Recomendacionesdidácticas y técnicas……………………………………………………5
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………6
RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………..6
2
INTRODUCCIÒN
La Tecnología Educativa Cognitiva surge y se desarrolla en las décadas del 70-80, como una
reacción al predominio, del enfoque conductista de la Tecnología Educativa Instruccional.
La Tecnología Educativa Cognitiva se constituye en un programa psicoeducativo que, en la
actualidad, está un pleno y profundo proceso de desarrollo. Este modelo busca, mediante la
investigación, sobre todo cualitativa y aplicada, generar, sistematizar y crear “corpus” de
conocimientos científicos y pedagógicos que fundamenten una nueva racionalidad epistemológica
y niveles de instrumentación técnica y de la Tecnología Educativa.
Ésta sería una Tecnología Educativa de la mente; del desarrollo del pensamiento y la creatividad.
Es una Tecnología Educativa, no Tecnológica Instruccional, ni sistemática, no conductista; sino
una Tecnología Educativa Ecológica, humanística, holística, constructivista y socio-
reconstructivista.
3
TECNOLOGIA EDUCATIVA COGNITIVA
I. MODULOS HIPERTEXTUALES Y COGNITIVOS DE APRENDIZAJE
1.1. Definición:Es una herramienta de software con estructura no secuencial que permite crear,
agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.
1.2. Tipologías:
1.2.1.Estilo secuencial: Obliga al lector a desarrollar una lectura secuencial del tema.
1.2.2.Estilo jerárquico: Desde el tema se derivan las ideas principales, y de cada cual subtemas.
1.2.3. Estilo reticulado: El contenido se organiza en una red de enlaces, permite navegar
libremente entre todos los textos que componen la red, esto hace un desarrollo de interconexión
entre los temas.
1.2.4. Estilo hipertexto: Es un conjunto de nodos textuales o multimediales que se conectan entre
sí.
1.3. Ayuda que presta al docente:
Enriquece con hipermedias las presentaciones de contenidos conceptuales.
Es una guía de autoaprendizaje, para el estudiante.
Permite crear desafíos en tarea y productos proponiendo diversas formas de interpretar y
comprender un tema.
1.4. Ayuda que presta al estudiante:
Buscar informaciones.
Desarrollar actividades como asociar, relacionar, fragmentar o esquematizar.
4
Acceder a información complementaria en otros enlaces mediante vínculos en el texto
principal.
Diseñar y describir texto en hipermedia.
Facilita la lectura y ofrece la oportunidad de crear una ruta propia.
Facilita el conocimiento.
1.5. Recomendacionesdidácticas y técnicas para su elaboración, operación y utilización:
Los documentos de hipertextos están formados básicamente por una combinación de
textos, imágenes e hiperenlaces.
La navegación por un documento de hipertexto se realiza en forma muy sencilla pulsando
con el ratón sobre los elementos activos, que aparecen resaltados para indicar que se trata
de un enlace.
II. SELECCIÒN DE TEXTOS
2.1. Definición:Es una selección de lecturas a las que se le han dado un tratamiento
didáctico.
2.2. Tipologías:
2.2.1. Estructura narrativa: presenta los acontecimientos situándolos en un espacio y un
tiempo determinados (textos narrativos y descriptivos)
2.2.2. Estructura expositiva: presenta, exponiéndolo de forma lógica, un asunto
determinado (textos expositivos)
2.2.3.Estructura argumentativa: tiene la intención de convencer; por eso expone razones y
argumentos para persuadir (textos argumentativos)
2.2.4. Estructura retórica: utilizan el lenguaje con intención estética (textos retóricos)
5
2.3. Ayuda que presta al docente:Entre las ayudas que brinda al docente, están las
siguientes:
Presentación de textos.
Estructuración de textos.
Búsqueda documental de textos.
2.4. Ayuda que presta al estudiante:Entre las ayudas que brinda al estudiante, están las
siguientes:
Búsqueda documental de textos (bibliotecas, internet, especialistas).
Selección de los textos según área temática y significación psicológica.
Estructuración académica de los conocimientos para una estructura lógica- epistemológica.
2.5. Recomendacionesdidácticas y técnicas para su elaboración, operación y
utilización:
Tenga una referencia bibliográfica.
Anote el documento, revista o libro.
Realice actividades y experiencias de aprendizaje, de lo que debe hacer el estudiante en su
proceso de lectura comprensiva.
Realice consignas de aprendizaje y evaluación según los contenidos y objetivos.
Debe existir una adecuación entre los objetivos de aprendizaje de una asignatura, curso o
materia y las lecturas que se le están ofreciendo al usuario para que adquiera los
conocimientos necesarios.
6
CONCLUSIONES
Se caracteriza por diseñar, producir y utilizar medios educativos que permitan el desarrollo
de la inteligencia, el acceso y construcción del conocimiento.
La Tecnología Educativa Cognitiva se constituye en un programa psico-educativo que, en la
actualidad, está un pleno y profundo proceso de desarrollo.
Ésta sería una tecnología educativa de la mente; del desarrollo del pensamiento y de la
creatividad.
Esta es una tecnología no para la educación, sino una tecnología en la educación, porque
lo que busca es dar eficiencia y eficacia al proceso Instruccional.
APORTES
Se debe de utilizar estas tecnologías en las escuelas de todo el país, para así poder
mejorar la enseñanza.
Es deber del docente, actualizarse constantemente y estar al mando de estas nuevas
renovaciones tecnológicas.
No solo se den de utilizar estas tecnologías en las escuelas urbanas, pues las escuelas
rurales también deben aprovechar de estos nuevos paradigmas.
Cada vez que se realicen trabajos en equipos con los estudiantes, se debe de evaluar el
esfuerzo y desempeño individual.

Más contenido relacionado

PPTX
Clase de diseño y uso de software
PPTX
Clase de diseño y uso de software
PPTX
Teleinformatizadappp
DOCX
Tecnología educativa cognitiva
PPTX
Presentacion de la Tecnologia en la Educación
PPT
Tecnologia educativa cognitiva
PDF
Tecnologia Educativa
PPTX
Portafolio - Arlen, cesar, paula, nestor
Clase de diseño y uso de software
Clase de diseño y uso de software
Teleinformatizadappp
Tecnología educativa cognitiva
Presentacion de la Tecnologia en la Educación
Tecnologia educativa cognitiva
Tecnologia Educativa
Portafolio - Arlen, cesar, paula, nestor

Similar a Tecnologìa cognitiva (20)

PDF
Blogger trabajo individual m3 albanys concepción
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
DOC
Portafolio tallereducenservicio28ene11 1245final
PDF
Segundo ciclo -lenguaje_y_literatura
DOCX
Asignación 1 unidad iii
DOC
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
PDF
Documento informativo facilitadores
PDF
Guia_Participante_programa buen material de trabajo
DOCX
Sosa frias material didactico
PDF
Ensayo sobre PLE
PPT
Resumen DDMF
PDF
Psicologia y desarrollo_profesional
DOC
Planificador de proyectos antonio
DOCX
Libro 2 icc
PDF
Elaboracion de materiales educativos digitales
PDF
Elabora materiales
PDF
Wikilibro prácticas docentes, nuevos enfoques.
PPTX
Manual del participante - Desarrollo de materiales didácticos digitales.pptx
PDF
Primer ciclo -lenguaje_y_literatura
DOC
Programa del alumno del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...
Blogger trabajo individual m3 albanys concepción
Universidad nacional de chimborazo
Portafolio tallereducenservicio28ene11 1245final
Segundo ciclo -lenguaje_y_literatura
Asignación 1 unidad iii
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
Documento informativo facilitadores
Guia_Participante_programa buen material de trabajo
Sosa frias material didactico
Ensayo sobre PLE
Resumen DDMF
Psicologia y desarrollo_profesional
Planificador de proyectos antonio
Libro 2 icc
Elaboracion de materiales educativos digitales
Elabora materiales
Wikilibro prácticas docentes, nuevos enfoques.
Manual del participante - Desarrollo de materiales didácticos digitales.pptx
Primer ciclo -lenguaje_y_literatura
Programa del alumno del Módulo de Gestión Académica. Desarrollado e impartid...
Publicidad

Tecnologìa cognitiva

  • 2. 1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………....2 I. EL HIPERTEXTO…………………………………………………………………………………………3 1.1. Definición………………………………………………………………………………………………3 1.2. Tipologías……………………………………………………………………………………………...3 1.2.1. Estilo secuencial……………………………………………………………………………………3 1.2.2. Estilo jerárquico…………………………………………………………………………………….3 1.2.3. Estilo reticulado…………………………………………………………………………………….3 1.2.4. Estilo hipertexto…………………………………………………………………………………….3 1.3. Ayuda que presta al docente……………………………………………………………………...3 1.4. Ayuda que presta al estudiante…………………………………………………………………..3 1.5. Recomendaciones didácticas y técnicas ………………………………………………………4 II. SELECCIÒN DE TEXTOS……………………………………………………………………………..4 2.1. Definición……………………………………………………………………………………………..4 2.2. Tipologías…………………………………………………………………………………………….4 2.2.1. Estructura narrativa……………………………………………………………………………….4 2.2.2. Estructura expositiva……………………………………………………………………………..4 2.2.3.Estructura argumentativa………………………………………………………………………..4 2.2.4. Estructura retórica………………………………………………………………………………..4 2.3. Ayuda que presta al docente…………………………………………………………………...5 2.4. Ayuda que presta al estudiante………………………………………………………………..5 2.5. Recomendacionesdidácticas y técnicas……………………………………………………5 CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………6 RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………..6
  • 3. 2 INTRODUCCIÒN La Tecnología Educativa Cognitiva surge y se desarrolla en las décadas del 70-80, como una reacción al predominio, del enfoque conductista de la Tecnología Educativa Instruccional. La Tecnología Educativa Cognitiva se constituye en un programa psicoeducativo que, en la actualidad, está un pleno y profundo proceso de desarrollo. Este modelo busca, mediante la investigación, sobre todo cualitativa y aplicada, generar, sistematizar y crear “corpus” de conocimientos científicos y pedagógicos que fundamenten una nueva racionalidad epistemológica y niveles de instrumentación técnica y de la Tecnología Educativa. Ésta sería una Tecnología Educativa de la mente; del desarrollo del pensamiento y la creatividad. Es una Tecnología Educativa, no Tecnológica Instruccional, ni sistemática, no conductista; sino una Tecnología Educativa Ecológica, humanística, holística, constructivista y socio- reconstructivista.
  • 4. 3 TECNOLOGIA EDUCATIVA COGNITIVA I. MODULOS HIPERTEXTUALES Y COGNITIVOS DE APRENDIZAJE 1.1. Definición:Es una herramienta de software con estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos. 1.2. Tipologías: 1.2.1.Estilo secuencial: Obliga al lector a desarrollar una lectura secuencial del tema. 1.2.2.Estilo jerárquico: Desde el tema se derivan las ideas principales, y de cada cual subtemas. 1.2.3. Estilo reticulado: El contenido se organiza en una red de enlaces, permite navegar libremente entre todos los textos que componen la red, esto hace un desarrollo de interconexión entre los temas. 1.2.4. Estilo hipertexto: Es un conjunto de nodos textuales o multimediales que se conectan entre sí. 1.3. Ayuda que presta al docente: Enriquece con hipermedias las presentaciones de contenidos conceptuales. Es una guía de autoaprendizaje, para el estudiante. Permite crear desafíos en tarea y productos proponiendo diversas formas de interpretar y comprender un tema. 1.4. Ayuda que presta al estudiante: Buscar informaciones. Desarrollar actividades como asociar, relacionar, fragmentar o esquematizar.
  • 5. 4 Acceder a información complementaria en otros enlaces mediante vínculos en el texto principal. Diseñar y describir texto en hipermedia. Facilita la lectura y ofrece la oportunidad de crear una ruta propia. Facilita el conocimiento. 1.5. Recomendacionesdidácticas y técnicas para su elaboración, operación y utilización: Los documentos de hipertextos están formados básicamente por una combinación de textos, imágenes e hiperenlaces. La navegación por un documento de hipertexto se realiza en forma muy sencilla pulsando con el ratón sobre los elementos activos, que aparecen resaltados para indicar que se trata de un enlace. II. SELECCIÒN DE TEXTOS 2.1. Definición:Es una selección de lecturas a las que se le han dado un tratamiento didáctico. 2.2. Tipologías: 2.2.1. Estructura narrativa: presenta los acontecimientos situándolos en un espacio y un tiempo determinados (textos narrativos y descriptivos) 2.2.2. Estructura expositiva: presenta, exponiéndolo de forma lógica, un asunto determinado (textos expositivos) 2.2.3.Estructura argumentativa: tiene la intención de convencer; por eso expone razones y argumentos para persuadir (textos argumentativos) 2.2.4. Estructura retórica: utilizan el lenguaje con intención estética (textos retóricos)
  • 6. 5 2.3. Ayuda que presta al docente:Entre las ayudas que brinda al docente, están las siguientes: Presentación de textos. Estructuración de textos. Búsqueda documental de textos. 2.4. Ayuda que presta al estudiante:Entre las ayudas que brinda al estudiante, están las siguientes: Búsqueda documental de textos (bibliotecas, internet, especialistas). Selección de los textos según área temática y significación psicológica. Estructuración académica de los conocimientos para una estructura lógica- epistemológica. 2.5. Recomendacionesdidácticas y técnicas para su elaboración, operación y utilización: Tenga una referencia bibliográfica. Anote el documento, revista o libro. Realice actividades y experiencias de aprendizaje, de lo que debe hacer el estudiante en su proceso de lectura comprensiva. Realice consignas de aprendizaje y evaluación según los contenidos y objetivos. Debe existir una adecuación entre los objetivos de aprendizaje de una asignatura, curso o materia y las lecturas que se le están ofreciendo al usuario para que adquiera los conocimientos necesarios.
  • 7. 6 CONCLUSIONES Se caracteriza por diseñar, producir y utilizar medios educativos que permitan el desarrollo de la inteligencia, el acceso y construcción del conocimiento. La Tecnología Educativa Cognitiva se constituye en un programa psico-educativo que, en la actualidad, está un pleno y profundo proceso de desarrollo. Ésta sería una tecnología educativa de la mente; del desarrollo del pensamiento y de la creatividad. Esta es una tecnología no para la educación, sino una tecnología en la educación, porque lo que busca es dar eficiencia y eficacia al proceso Instruccional. APORTES Se debe de utilizar estas tecnologías en las escuelas de todo el país, para así poder mejorar la enseñanza. Es deber del docente, actualizarse constantemente y estar al mando de estas nuevas renovaciones tecnológicas. No solo se den de utilizar estas tecnologías en las escuelas urbanas, pues las escuelas rurales también deben aprovechar de estos nuevos paradigmas. Cada vez que se realicen trabajos en equipos con los estudiantes, se debe de evaluar el esfuerzo y desempeño individual.