SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CIRCUITO EN SERIE
LUISA MARIA PERDOMO OSORIO
KATERIN RODRIGUEZ
SARA MARGARITA ARMENTA
AYLIN VANESSA RIVERA
ANGELICA AGUADO
MARIA DEL MAR MENDEZ
LICEO DEPARTAMENTAL
TECNOLOGIA E INFORMATICA
SANTIAGO DE CALI
2019
2
CIRCUITO EN SERIE
LUISA MARIA PERDOMO OSORIO
KATERIN RODRIGUEZ
SARA MARGARITA ARMENTA
AYLIN VANESSA RIVERA
ANGELICA AGUADO
MARIA DEL MAR MENDEZ
10-3
DOCENTE
GUILLERMO MONDRAGON CASTRO
LICEO DEPARTAMENTAL
TECNOLOGIA E INFORMATICA
SANTIAGO DE CALI
2019
3
INDICE
INDICE PÁGINAS
1. ¿Qué es un circuito eléctrico?............................................5
2. ¿Qué es un corto circuito?.................................................6
3. ¿Qué es un circuito en serie?.............................................7
4. ¿Qué es un circuito paralelo?.............................................8
5. ¿Qué es un circuito mixto?................................................9
6. Materiales y herramientas…………………………........10
7. ¿Cómo funciona un circuito en serie?...............................15
8. ¿Cómo hacer un circuito en serie?.....................................16
9. Normas de seguridad industrial………………………….17
10. Conclusión……………………………………………….18
11. Bibliografía………………………………………………19
4
INTRODUCCION
Este trabajo lo realizamos con el fin de estudiar los circuitos y aprender de ellos a través
de la experimentación, ya que pues nos ayudara mucho a comprender muchas cosas que
funcionan a nuestro alrededor en la vida cotidiana y que algunas veces no caemos en
cuenta porque simplemente no sabemos que está sucediendo y tampoco nos
preocupamos por ello.
Nos ayuda a diferenciar para que sirvan algunas herramientas y materiales, también
diferenciarlas y así poder lograr darle un buen uso.
Además explota un poco nuestra creatividad y capacidad para relacionar las cosas,
investigar y ponerlo en práctica.
5
¿QUE ES UN CIRCUITO ELECTRICO?
Es el conjunto de operadores o elementos que unidos entre si permiten una circulación
de electrones (corriente eléctrica).
Si una corriente eléctrica circula desde un punto de partida, recorre un camino y vuelve
a ese mismo punto, podemos decir que se ha establecido un circuito eléctrico.
En todo circuito eléctrico podemos observar tres elementos fundamentales: generador,
conductores y receptores. Los circuitos pueden ser 1. Paralelo 2. Serie 3. Mixtos
 El generador: es el operador que proporciona la energía eléctrica. Ejemplos:
pilas, baterías…
 Los conectores: son los operadores que transportan la energía eléctrica. Camino
por el cual circulan los electrones. Ejemplos: hilos y cables.
 Los receptores: son operadores diversos que sirven para transformar energía
eléctrica recibida en otro u otro tipo de energía.
 Elementos de mando o control: permiten abrir o cerrar a voluntad el paso de la
corriente eléctrica. Existen diferentes tipos: interruptores, pulsadores,
conmutadores, etc.
6
¿QUE ES UN CORTO CIRCUITO?
Un corto circuito es un evento que se produce cuando dos conductores de distinta fase o
polaridad se juntan haciendo choque entre sí. Este contacto provoca que la resistencia
del circuito baje hasta 0, lo que genera un aumento brusco de la intensidad de la
corriente eléctrica según la ley de OHM. La ley de Ohm se usa para determinar la
relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico. La ley de Ohm
recibió su nombre en honor al físico alemán Georg Ohm (1789-1854) y aborda las
cantidades clave en funcionamiento en los circuitos:
CAUSAS
Las causas de los cortocircuito son principalmente defectos eléctricos que provocan
fallos de aislamiento de las instalación, o fallos en los receptores conectados, por avería
o conexión incorrecta, también pueden ser provocados por causas atmosféricas (eventos
atmosféricos como descargas eléctricas en líneas de alta tensión, vientos muy fuertes
que acercan los conductores, humedad elevada). Pueden ser de origen mecánico
(ruptura de conductores o de aislantes, caída de árboles o ramas sobre líneas eléctricas
aéreas o golpes de picos sobre cables subterráneos).
PROTECCION
Se utilizan principalmente interruptores automáticos y fusibles, pueden utilizarse
también la combinación de fusible-interruptor automático, y fusible-interruptor-relé
térmico. La condición de protección es que el dispositivo de protección actúe, cortando
la corriente de cortocircuito, antes de que la instalación resulte dañada por efecto
térmico o electrodinámico.
Cantidad
Símbolo de ley de
ohm
Unidad de medida Rol de los circuitos
Tensión E Voltio
Presión que
desencadena el
flujo de los
electrones
Corriente I Amperio
Caudal de
electrones
Resistencia R Ohmio Inhibidor de flujo
7
¿QUE ES UN CIRCUITO EN SERIE?
Es un circuito donde solo existe un camino para la corriente, desde la fuente
suministradora de energía a través de todos los elementos del circuito, hasta regresar
nuevamente a la fuente. Esto indica que la misma corriente fluye a través de todos los
elementos del circuito, o que en cualquier punto del circuito la corriente es igual.
8
¿QUE ES UN CIRCUITO PARALELO?
En un circuito eléctrico conectados en paralelo los receptores (en nuestro caso
bombillas). Esta conexión es la más utilizada por ser la más estable. Podemos
considerar las siguientes propiedades o características:
 La tensión es la misma en todos los puntos del circuito.
 La intensidad de corriente que proporciona el generador se reparte para cada
uno de los receptores conectados.
9
¿QUE ES UN CIRCUITO MIXTO?
Un circuito mixto como el que se muestra la imagen es una combinación de varios
elementos conectados en paralelo y a la vez otros en serie. Presentan el mismo
inconveniente que los circuitos serie.
No todas las lámparas van a alumbrar igual. La que está en serie será la que más
alumbre, ya que por ella circula toda la intensidad. Al llegar a la bifurcación la
intensidad se divide en dos, una parte para cada lámpara que está en paralelo, por lo que
alumbrarán menos.
10
MATERIALES Y HERRAMIENTAS
1. Triplex 30 cm. Es un tablero contrachapado de madera, es un producto derivado
de la madera. Es una nueva opción para aplicaciones decorativas y de
mobiliario, variedad de tonalidades, dimensiones y vetas, magnifica apariencia,
totalmente ecológica y económico.
2. Silicona. Se emplea principalmente para sellar, pegar, reparar, unir, rellenar o
aislar materiales tan diversos como aluminio, vidrio, cerámica, azulejo y madera.
3. Pistola de silicona. El pegamento termofusible, es un tipo de adhesivo
termoplástico que se suple con barras sólidas y cilíndricas de diámetros diversos,
diseñados para derretirse en la pistola caliente.
11
4. Cable delgado. Es un cable utilizado para transportar señales eléctricas. Es muy
flexible y se puede utilizar en la mayoría de las redes.
5. Porta pilas. Te permite sumar los voltajes de 4 baterías tipo AA, fabricado en
plástico negro. Se usa principalmente en tablillas de conexión o para alimentar
cualquier prototipo de circuitos electrónicos.
6. Interruptor pequeño. Sin dispositivos que sirven para desviar u obstaculizar el
flujo de corriente eléctrica. Van desde un simple interruptor que apaga o
enciende un foco, hasta un complicado selector de transferencia automático de
múltiples capas controladas por ordenadores.
12
7. Batería de 9 voltios. Se utiliza principalmente en las primeras radios a
transmisores, se utiliza normalmente en los detectores de humo, los pedales de
efectos, las guitarras electroacústicas, fuente de alimentación secundaria de
ciertos relojes eléctricos.
8. Bombillos pequeños y plafón. En su interior se vuelve incandescente con el paso
de la corriente de electricidad, se utiliza para alumbrar. Los plafones se utilizan
para proteger partes de las vigas del techo que se expanden hacia afuera de la
casa.
9. Soldadura de estaño. Es el sistema más utilizado para garantizar la circulación
de corriente, permite además sujetar los componentes en su posición y soportan
bastante bien los golpes y las vibraciones, asegurando la conexión eléctrica
durante un tiempo prolongado.
13
10. Colofonia. Resina sólida, translucida, pardusca o amarillenta e inflamable, que
se obtiene de las coníferas. Se usa como adhesivo, cola para papel, tintas,
barnices, resinas sintéticas, etc.
11. Alicate. Herramienta para apretar tuercas o doblar alambres que consiste en una
especie de pinza de tenaza metálica con dos brazos cruzados y articulados por un
eje y con puntas fuertes, planas o cónicas.
12. Destornillador de pala y de estrías. El destornillador de pala es una herramienta
de ensamble, la punta plata sirve para hacer girar un elemento de sujeción por
medio de la ranura que este tiene en su cabeza.
El destornillador de estrías es una herramienta de ensamble que sirve para la
cabeza de los tornillos en forma de estrella, esto permite más fuerza de torsión
con menos esfuerzo.
14
13. Cautín. Un soldador eléctrico, es una herramienta eléctrica usada para soldar.
Funciona convirtiendo la energía eléctrica en calor, que a su vez provoca la
fusión del material utilizando en la soldadura, como por ejemplo el estaño.
14. Flexómetro. Es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible
graduada y que se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil.
15
¿COMO FUNCIONA UN CIRCUITO EN SERIE?
El circuito en serie trabaja básicamente transportando la energía, es decir, la batería está
cargada de energía lo que hace el cable es transportar esa energía que tiene la batería la
lleva por todo el recorrido hasta llegar a los bombillos. Los bombillos por consecuencia
de que están recibiendo energía pues se encenderá automáticamente. El interruptor la
única función que cumple es retener o dejar pasar la energía de la batería.
16
¿COMO HACER UN CIRCUITO EN SERIE?
Primero se debe conseguir el triplex ya que esta es la base donde se pondrá el circuito,
cuando se tiene en posición lo que se hace es marcar los puntos donde se deben poner
los bombillos y el cable se acomoda desde la batería hasta el interruptor para así saber
más o menos como quedaría.
Luego se le abre unos huecos a la tabla en donde van los bombillos, se proceden a
ponerlos y pegarlos. Por último se acomoda el cable desde el lado negativo de la batería,
pasando por todos los bombillos hasta llegar al interruptor.
Después de esto pues ya se enciende y se apagan los bombillos con facilidad.
17
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Riesgos que tiene la electricidad.
Los riesgos representados porla electricidad son de diversos tipos. Entre
ellos merecen citarse:
a) La descarga a través de ser humano.
b) La producciónde un incendio o explosión
Medidas de prevención
 Al realizar una instalación eléctrica deben tenerse en cuenta los dos
peligros principales enunciados: descarga eléctrica e incendio o
explosión. Afortunadamente en los últimos años han aparecido
nuevos materiales y dispositivos que han perfeccionado los sistemas
de seguridad.
 Los equipos e instalaciones eléctricas deben construirse e instalarse
evitando los contactos confuentes de tensión y previendo la
producciónde incendio. Al seleccionar los materiales que se
emplearán hay que tener en cuenta las tensiones a que estarán
sometidos.
 Para realizar reparaciones debecortarse el pasaje de electricidad.
 Noasumas nuncaqueuncircuito estádesenergizado. Compruébalosiempre
conunapruebafase,unmultímetro, unalámpara depruebaocualquier otro
aparato oinstrumento enbuenestado.
 Notrabajes conbajosniveles deiluminación, ni cuandoestéscansadoo
tomandomedicinas queinduzcan alsueño.
 Notrabajes en zonashúmedas omientras túmismo otu ropaesténhúmedos.
Lahumedad reducela resistencia dela piel yfavorecela circulación dela
corriente eléctrica. Sielpisoestámojado, utiliza una tabla secaparaaislarte.
 Usaherramientas, equiposyaparatosdeprotecciónaprobadosyapropiados
(gafas, guantes, zapatos,casco,etc.)
18
CONCLUSION
El circuito lo podremos encontrar en diversos momentos de nuestra vida cotidiana,
como por ejemplo en los árboles de navidad, y aprendimos que por consecuencia de que
es un circuito en serie siempre habrá un bombillo que reciba más energía por lo tanto es
el que tendrá más potencia.
Básicamente, con este trabajo aprendimos que los circuitos en serie son importantes
para la vida, a cómo desarrollar uno, que implementos se necesita, para que sirva para
uno de esos implementos y los conceptos de un circuito en serie.
BIBLIOGRAFIA
19
GOOGLE IMÁGENES
https://tecnologiaalalcance.jimdo.com/decimo/
https://prezi.com/rdb8emg-2r5m/circuitos-en-serie-y-sus-aplicaciones/
https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_en_serie
https://es.scribd.com/doc/61776376/Reglas-de-Seguridad-Electrica
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/contido
/323_circuito_paralelo.html
https://www.fluke.com/es-co/informacion/mejores-practicas/aspectos-basicos-de-las-
mediciones/electricidad/que-es-la-ley-de-ohm
https://gruponavarro.pe/electricidad-domiciliaria/cortocircuito-electrico/

Más contenido relacionado

DOCX
circuito electrico
DOCX
10 % segundo corte
DOCX
Pulsera
DOCX
Actividad 1 evaluación diagnóstica
DOCX
Electricidad residencial(2)
DOCX
Que es electricidad estatica
PPT
Componentes electrónicos de un circuito eléctrico
DOCX
Electricidad estatica
circuito electrico
10 % segundo corte
Pulsera
Actividad 1 evaluación diagnóstica
Electricidad residencial(2)
Que es electricidad estatica
Componentes electrónicos de un circuito eléctrico
Electricidad estatica

La actualidad más candente (17)

PDF
Empalmes y conexiones
DOC
Electricidad estática
PPTX
Presentación electricidad estatica
DOCX
Que es electricidad estatica
PPTX
Semiconductores af
PDF
Empalmes
PPTX
Electricidad básica
PPTX
Electricidad estática y radiación electromagnética
PPTX
Diapositivas. empalmes 2007
PPTX
Electricidad estática
PPTX
Clases y tipos de empalmes
PPT
Empalmes electricos 1º año
PPTX
Electricidad estatica
PDF
Guia de empalmes
PPTX
Instalaciones electricas lily
DOCX
Electricidad estática
PPT
Electricidad estática
Empalmes y conexiones
Electricidad estática
Presentación electricidad estatica
Que es electricidad estatica
Semiconductores af
Empalmes
Electricidad básica
Electricidad estática y radiación electromagnética
Diapositivas. empalmes 2007
Electricidad estática
Clases y tipos de empalmes
Empalmes electricos 1º año
Electricidad estatica
Guia de empalmes
Instalaciones electricas lily
Electricidad estática
Electricidad estática
Publicidad

Similar a Tecnologia circuito (20)

DOCX
Circuito en serie
PDF
Informe escrito
PDF
Informe escrito de los fundamentos de la electricidad y la electronica
PDF
Informe escrito
PDF
Informe escrito (1)
PDF
Informe escrito
DOCX
Los circuitos (2)
DOCX
Los circuitos (2)
DOCX
Diseño y construcción de circuitos
DOCX
Diseño y construcción de circuitos
DOCX
Diseño y construcción de circuitos
PDF
Sistemas trabajo
PDF
Trabajo de tecnologia
PDF
Tecnologia circuito electrico
DOCX
Tecnologia circuito
DOCX
TECNOLOGIA CIRCUITO
DOCX
Tecnologia circuito
PDF
INFORME ESCRITO FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
PDF
Tecnología es sabe01
PPTX
Circuitos Eléctricos
Circuito en serie
Informe escrito
Informe escrito de los fundamentos de la electricidad y la electronica
Informe escrito
Informe escrito (1)
Informe escrito
Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
Diseño y construcción de circuitos
Diseño y construcción de circuitos
Diseño y construcción de circuitos
Sistemas trabajo
Trabajo de tecnologia
Tecnologia circuito electrico
Tecnologia circuito
TECNOLOGIA CIRCUITO
Tecnologia circuito
INFORME ESCRITO FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
Tecnología es sabe01
Circuitos Eléctricos
Publicidad

Más de luisa maria perdomo osorio (13)

PDF
Estrate de apoyo tecno
PDF
Estrategia de apoyo tecno
DOCX
Trabajo de tecnologia #2
DOCX
DOCX
Taller en clase 2
DOCX
Proyecto de sistemas
DOCX
analisis de artefacto
PPTX
Audio tecnologia
Estrate de apoyo tecno
Estrategia de apoyo tecno
Trabajo de tecnologia #2
Taller en clase 2
Proyecto de sistemas
analisis de artefacto
Audio tecnologia

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Tecnologia circuito

  • 1. 1 CIRCUITO EN SERIE LUISA MARIA PERDOMO OSORIO KATERIN RODRIGUEZ SARA MARGARITA ARMENTA AYLIN VANESSA RIVERA ANGELICA AGUADO MARIA DEL MAR MENDEZ LICEO DEPARTAMENTAL TECNOLOGIA E INFORMATICA SANTIAGO DE CALI 2019
  • 2. 2 CIRCUITO EN SERIE LUISA MARIA PERDOMO OSORIO KATERIN RODRIGUEZ SARA MARGARITA ARMENTA AYLIN VANESSA RIVERA ANGELICA AGUADO MARIA DEL MAR MENDEZ 10-3 DOCENTE GUILLERMO MONDRAGON CASTRO LICEO DEPARTAMENTAL TECNOLOGIA E INFORMATICA SANTIAGO DE CALI 2019
  • 3. 3 INDICE INDICE PÁGINAS 1. ¿Qué es un circuito eléctrico?............................................5 2. ¿Qué es un corto circuito?.................................................6 3. ¿Qué es un circuito en serie?.............................................7 4. ¿Qué es un circuito paralelo?.............................................8 5. ¿Qué es un circuito mixto?................................................9 6. Materiales y herramientas…………………………........10 7. ¿Cómo funciona un circuito en serie?...............................15 8. ¿Cómo hacer un circuito en serie?.....................................16 9. Normas de seguridad industrial………………………….17 10. Conclusión……………………………………………….18 11. Bibliografía………………………………………………19
  • 4. 4 INTRODUCCION Este trabajo lo realizamos con el fin de estudiar los circuitos y aprender de ellos a través de la experimentación, ya que pues nos ayudara mucho a comprender muchas cosas que funcionan a nuestro alrededor en la vida cotidiana y que algunas veces no caemos en cuenta porque simplemente no sabemos que está sucediendo y tampoco nos preocupamos por ello. Nos ayuda a diferenciar para que sirvan algunas herramientas y materiales, también diferenciarlas y así poder lograr darle un buen uso. Además explota un poco nuestra creatividad y capacidad para relacionar las cosas, investigar y ponerlo en práctica.
  • 5. 5 ¿QUE ES UN CIRCUITO ELECTRICO? Es el conjunto de operadores o elementos que unidos entre si permiten una circulación de electrones (corriente eléctrica). Si una corriente eléctrica circula desde un punto de partida, recorre un camino y vuelve a ese mismo punto, podemos decir que se ha establecido un circuito eléctrico. En todo circuito eléctrico podemos observar tres elementos fundamentales: generador, conductores y receptores. Los circuitos pueden ser 1. Paralelo 2. Serie 3. Mixtos  El generador: es el operador que proporciona la energía eléctrica. Ejemplos: pilas, baterías…  Los conectores: son los operadores que transportan la energía eléctrica. Camino por el cual circulan los electrones. Ejemplos: hilos y cables.  Los receptores: son operadores diversos que sirven para transformar energía eléctrica recibida en otro u otro tipo de energía.  Elementos de mando o control: permiten abrir o cerrar a voluntad el paso de la corriente eléctrica. Existen diferentes tipos: interruptores, pulsadores, conmutadores, etc.
  • 6. 6 ¿QUE ES UN CORTO CIRCUITO? Un corto circuito es un evento que se produce cuando dos conductores de distinta fase o polaridad se juntan haciendo choque entre sí. Este contacto provoca que la resistencia del circuito baje hasta 0, lo que genera un aumento brusco de la intensidad de la corriente eléctrica según la ley de OHM. La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico. La ley de Ohm recibió su nombre en honor al físico alemán Georg Ohm (1789-1854) y aborda las cantidades clave en funcionamiento en los circuitos: CAUSAS Las causas de los cortocircuito son principalmente defectos eléctricos que provocan fallos de aislamiento de las instalación, o fallos en los receptores conectados, por avería o conexión incorrecta, también pueden ser provocados por causas atmosféricas (eventos atmosféricos como descargas eléctricas en líneas de alta tensión, vientos muy fuertes que acercan los conductores, humedad elevada). Pueden ser de origen mecánico (ruptura de conductores o de aislantes, caída de árboles o ramas sobre líneas eléctricas aéreas o golpes de picos sobre cables subterráneos). PROTECCION Se utilizan principalmente interruptores automáticos y fusibles, pueden utilizarse también la combinación de fusible-interruptor automático, y fusible-interruptor-relé térmico. La condición de protección es que el dispositivo de protección actúe, cortando la corriente de cortocircuito, antes de que la instalación resulte dañada por efecto térmico o electrodinámico. Cantidad Símbolo de ley de ohm Unidad de medida Rol de los circuitos Tensión E Voltio Presión que desencadena el flujo de los electrones Corriente I Amperio Caudal de electrones Resistencia R Ohmio Inhibidor de flujo
  • 7. 7 ¿QUE ES UN CIRCUITO EN SERIE? Es un circuito donde solo existe un camino para la corriente, desde la fuente suministradora de energía a través de todos los elementos del circuito, hasta regresar nuevamente a la fuente. Esto indica que la misma corriente fluye a través de todos los elementos del circuito, o que en cualquier punto del circuito la corriente es igual.
  • 8. 8 ¿QUE ES UN CIRCUITO PARALELO? En un circuito eléctrico conectados en paralelo los receptores (en nuestro caso bombillas). Esta conexión es la más utilizada por ser la más estable. Podemos considerar las siguientes propiedades o características:  La tensión es la misma en todos los puntos del circuito.  La intensidad de corriente que proporciona el generador se reparte para cada uno de los receptores conectados.
  • 9. 9 ¿QUE ES UN CIRCUITO MIXTO? Un circuito mixto como el que se muestra la imagen es una combinación de varios elementos conectados en paralelo y a la vez otros en serie. Presentan el mismo inconveniente que los circuitos serie. No todas las lámparas van a alumbrar igual. La que está en serie será la que más alumbre, ya que por ella circula toda la intensidad. Al llegar a la bifurcación la intensidad se divide en dos, una parte para cada lámpara que está en paralelo, por lo que alumbrarán menos.
  • 10. 10 MATERIALES Y HERRAMIENTAS 1. Triplex 30 cm. Es un tablero contrachapado de madera, es un producto derivado de la madera. Es una nueva opción para aplicaciones decorativas y de mobiliario, variedad de tonalidades, dimensiones y vetas, magnifica apariencia, totalmente ecológica y económico. 2. Silicona. Se emplea principalmente para sellar, pegar, reparar, unir, rellenar o aislar materiales tan diversos como aluminio, vidrio, cerámica, azulejo y madera. 3. Pistola de silicona. El pegamento termofusible, es un tipo de adhesivo termoplástico que se suple con barras sólidas y cilíndricas de diámetros diversos, diseñados para derretirse en la pistola caliente.
  • 11. 11 4. Cable delgado. Es un cable utilizado para transportar señales eléctricas. Es muy flexible y se puede utilizar en la mayoría de las redes. 5. Porta pilas. Te permite sumar los voltajes de 4 baterías tipo AA, fabricado en plástico negro. Se usa principalmente en tablillas de conexión o para alimentar cualquier prototipo de circuitos electrónicos. 6. Interruptor pequeño. Sin dispositivos que sirven para desviar u obstaculizar el flujo de corriente eléctrica. Van desde un simple interruptor que apaga o enciende un foco, hasta un complicado selector de transferencia automático de múltiples capas controladas por ordenadores.
  • 12. 12 7. Batería de 9 voltios. Se utiliza principalmente en las primeras radios a transmisores, se utiliza normalmente en los detectores de humo, los pedales de efectos, las guitarras electroacústicas, fuente de alimentación secundaria de ciertos relojes eléctricos. 8. Bombillos pequeños y plafón. En su interior se vuelve incandescente con el paso de la corriente de electricidad, se utiliza para alumbrar. Los plafones se utilizan para proteger partes de las vigas del techo que se expanden hacia afuera de la casa. 9. Soldadura de estaño. Es el sistema más utilizado para garantizar la circulación de corriente, permite además sujetar los componentes en su posición y soportan bastante bien los golpes y las vibraciones, asegurando la conexión eléctrica durante un tiempo prolongado.
  • 13. 13 10. Colofonia. Resina sólida, translucida, pardusca o amarillenta e inflamable, que se obtiene de las coníferas. Se usa como adhesivo, cola para papel, tintas, barnices, resinas sintéticas, etc. 11. Alicate. Herramienta para apretar tuercas o doblar alambres que consiste en una especie de pinza de tenaza metálica con dos brazos cruzados y articulados por un eje y con puntas fuertes, planas o cónicas. 12. Destornillador de pala y de estrías. El destornillador de pala es una herramienta de ensamble, la punta plata sirve para hacer girar un elemento de sujeción por medio de la ranura que este tiene en su cabeza. El destornillador de estrías es una herramienta de ensamble que sirve para la cabeza de los tornillos en forma de estrella, esto permite más fuerza de torsión con menos esfuerzo.
  • 14. 14 13. Cautín. Un soldador eléctrico, es una herramienta eléctrica usada para soldar. Funciona convirtiendo la energía eléctrica en calor, que a su vez provoca la fusión del material utilizando en la soldadura, como por ejemplo el estaño. 14. Flexómetro. Es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada y que se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil.
  • 15. 15 ¿COMO FUNCIONA UN CIRCUITO EN SERIE? El circuito en serie trabaja básicamente transportando la energía, es decir, la batería está cargada de energía lo que hace el cable es transportar esa energía que tiene la batería la lleva por todo el recorrido hasta llegar a los bombillos. Los bombillos por consecuencia de que están recibiendo energía pues se encenderá automáticamente. El interruptor la única función que cumple es retener o dejar pasar la energía de la batería.
  • 16. 16 ¿COMO HACER UN CIRCUITO EN SERIE? Primero se debe conseguir el triplex ya que esta es la base donde se pondrá el circuito, cuando se tiene en posición lo que se hace es marcar los puntos donde se deben poner los bombillos y el cable se acomoda desde la batería hasta el interruptor para así saber más o menos como quedaría. Luego se le abre unos huecos a la tabla en donde van los bombillos, se proceden a ponerlos y pegarlos. Por último se acomoda el cable desde el lado negativo de la batería, pasando por todos los bombillos hasta llegar al interruptor. Después de esto pues ya se enciende y se apagan los bombillos con facilidad.
  • 17. 17 NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Riesgos que tiene la electricidad. Los riesgos representados porla electricidad son de diversos tipos. Entre ellos merecen citarse: a) La descarga a través de ser humano. b) La producciónde un incendio o explosión Medidas de prevención  Al realizar una instalación eléctrica deben tenerse en cuenta los dos peligros principales enunciados: descarga eléctrica e incendio o explosión. Afortunadamente en los últimos años han aparecido nuevos materiales y dispositivos que han perfeccionado los sistemas de seguridad.  Los equipos e instalaciones eléctricas deben construirse e instalarse evitando los contactos confuentes de tensión y previendo la producciónde incendio. Al seleccionar los materiales que se emplearán hay que tener en cuenta las tensiones a que estarán sometidos.  Para realizar reparaciones debecortarse el pasaje de electricidad.  Noasumas nuncaqueuncircuito estádesenergizado. Compruébalosiempre conunapruebafase,unmultímetro, unalámpara depruebaocualquier otro aparato oinstrumento enbuenestado.  Notrabajes conbajosniveles deiluminación, ni cuandoestéscansadoo tomandomedicinas queinduzcan alsueño.  Notrabajes en zonashúmedas omientras túmismo otu ropaesténhúmedos. Lahumedad reducela resistencia dela piel yfavorecela circulación dela corriente eléctrica. Sielpisoestámojado, utiliza una tabla secaparaaislarte.  Usaherramientas, equiposyaparatosdeprotecciónaprobadosyapropiados (gafas, guantes, zapatos,casco,etc.)
  • 18. 18 CONCLUSION El circuito lo podremos encontrar en diversos momentos de nuestra vida cotidiana, como por ejemplo en los árboles de navidad, y aprendimos que por consecuencia de que es un circuito en serie siempre habrá un bombillo que reciba más energía por lo tanto es el que tendrá más potencia. Básicamente, con este trabajo aprendimos que los circuitos en serie son importantes para la vida, a cómo desarrollar uno, que implementos se necesita, para que sirva para uno de esos implementos y los conceptos de un circuito en serie. BIBLIOGRAFIA