ASIGNACION # 1: USOS DE LA
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION EN
LA EMPRESA
Introducción
Actualmente en el negocio de las agencias navieras, la
competencia cada vez resulta mas al cambio dando
como resultado, la fusión entre ellas donde las mas
grandes absorben a las de menor movimiento, a no
ser que se mantengan a la vanguardia en el desarrollo
tecnológico para competir con la gran demanda que
requiere este rubro.
El sector naviero es una actividad privada de servicios,
de naturaleza muy competitiva. El sector se divide en
varias categorías: servicios regulares, servicios sin
trayecto fijo, servicios industriales y petroleros. Todos
estos servicios se valen de rutas comerciales
establecidas.
Tipos de Barcos
Cargueros: Los cargueros transportan productos
envasados, carga normalizada (carga en la que se
unifican varios productos en una gran unidad de
transporte para facilitar su manejo) y cantidades
limitadas de cereales, minerales y líquidos como látex
o aceites comestibles.
Barcos de Contenedores: Estos barcos altamente
especializados pueden descargar y cargar en un solo
día, frente a los 10 días necesarios para un barco
convencional del mismo tamaño.
Buques Cisterna: Los buques cisterna están diseñados
específicamente para transportar cargas líquidas,
generalmente petróleo. Los superpetroleros tienen
numerosos compartimentos, y llegan a alcanzar el
millón de toneladas; a pesar de su gran tamaño, su
construcción es sencilla y también lo es su manejo.
Para brindar un buen servicio a estas naves se
requiere de un sistema rapido y eficaz por los altos
costos que ellas requieren desde su puerto de origen,
hasta la mercancia entregada a los clientes.
Esto inicia con una solicitud de pedido del cliente
especificando el material que necesita y la cantidad,
seguidamente se envia a la oficina principal en
Estados Unidos para su aprovacion y charteo del
barco con todos los costos pertinentes en el destino
solicitado. Una vez aprobado y firmado por el cliente,
se requerira un pago inicial del 50% por medio de una
letra bancaria que se enviara por transferencia por
medio de un swift code que proporcionara el cliente.
Pasos Para El Buen Funcionamiento de la
Empresa
Despues de haber realizado todos los pasos
anteriores, se le da seguimiento de su carga y partida
de puerto hasta llegar al Canal de Panama donde con
unos dias de anticipacion hay que pagar el transito
por adelantado e ingresar todos los datos de la nave
por el sistema de EDCS (Electronic Data Collection
System) para su debido atraque y descarga del
producto.
En la siguiente tabla es importante destacar el
manejo, control y procesos en la toma de decisiones
en caso de fallo del sistema.
Pasos Para El Buen Funcionamiento de la
Empresa
MODELO RACIONAL DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
EL PROCESO BÁSICO DEL MODELO RACIONAL PARA TOMAR
DECISIONES EN NUESTRA EMPRESA TIENE CINCO ETAPAS
1 DEFINIR EL PROBLEMA:
DIAGNOSTICAR EL PROBLEMA Y SUS
CAUSAS E IDENTIFICAR LOS OBJETIVOS DE
SOLUCIÓN
2.IDENTIFICAR ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
3 EVALUAR Y ELEGIR LA MEJOR ALTERNATIVA
4. IMPLEMENTAR LA DECISIÓN
5. REVISAR, CONTROLAR Y EVALUAR LOS
RESULTADOS
Investigacion de Campo CA

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion de proyecto 2016
PDF
Empresa
PPTX
Experiencias y perspectivas del Puerto de Cartagena
PPTX
ANÁLISIS DEL TRAFICO PORTUARIO
PPTX
Diapositivas p aula
PPT
COQUIRA
PPTX
Opcciones de carrera en industria Marítima Auxiliar - Panama
PDF
Sociedad Portuaria Regional Barranquilla
Presentacion de proyecto 2016
Empresa
Experiencias y perspectivas del Puerto de Cartagena
ANÁLISIS DEL TRAFICO PORTUARIO
Diapositivas p aula
COQUIRA
Opcciones de carrera en industria Marítima Auxiliar - Panama
Sociedad Portuaria Regional Barranquilla

La actualidad más candente (19)

PDF
Transporte ruiz
PDF
Avanza Logistics - Transporte terrestre de contenedor
PPTX
SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL CARTAGENA
PPTX
EVOLUCION DEL PUERTO DE CARTAGENA
PPT
Problemática y riesgos de la industria marítima auxiliar
PPTX
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA: DESAFÍOS EN LA CADENA LOGÍSTICA PORTUARIA
DOCX
Descargue y cargue
PPTX
Plan de marketing
PPTX
Puerto barranquilla
PPTX
Universidad marítima internacional de panamá
PPT
Analisis Del Entorno Portuario Panameño
PDF
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
PPT
Estrategia maritima[1]
PPTX
Logística portuaria
PPTX
Factibilidad de construcción de megapuerto en aguas venezolanas
PPTX
Logistica portuaria
PDF
Establecer los sistemas de distribución
PPTX
Historia del sistema portuario colombiano
PPTX
Origen y evolucion de los medios de transporte
Transporte ruiz
Avanza Logistics - Transporte terrestre de contenedor
SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL CARTAGENA
EVOLUCION DEL PUERTO DE CARTAGENA
Problemática y riesgos de la industria marítima auxiliar
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA: DESAFÍOS EN LA CADENA LOGÍSTICA PORTUARIA
Descargue y cargue
Plan de marketing
Puerto barranquilla
Universidad marítima internacional de panamá
Analisis Del Entorno Portuario Panameño
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
Estrategia maritima[1]
Logística portuaria
Factibilidad de construcción de megapuerto en aguas venezolanas
Logistica portuaria
Establecer los sistemas de distribución
Historia del sistema portuario colombiano
Origen y evolucion de los medios de transporte
Publicidad

Similar a Investigacion de Campo CA (20)

PPTX
La terminal de contenbedores y la cadena de costos
PDF
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
PPTX
Isocontainer Digital
PPT
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
PPTX
10. TRANSPORTE Y CARGAS - PORTACONTENEDORES.pptx
PPTX
10. TRANSPORTE Y CARGAS - PORTACONTENEDORES.pptx
PPTX
Contrato de Transporte Internacional de Mercancías
PPTX
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
PPTX
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
PPTX
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
PPTX
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
PPTX
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
PDF
Presentacin cemue
PPTX
Navistar inc SUMINISTROS
PPT
Logística e intermodalidad
PPTX
Aprendiendo a importar comercio y transporte de mercancias`v2
PPT
Coquira
PPTX
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
PPTX
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
PDF
ARTÍCULO PDF ESCRITO POR EL SR VINO KUMAR
La terminal de contenbedores y la cadena de costos
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
Isocontainer Digital
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
10. TRANSPORTE Y CARGAS - PORTACONTENEDORES.pptx
10. TRANSPORTE Y CARGAS - PORTACONTENEDORES.pptx
Contrato de Transporte Internacional de Mercancías
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Presentacin cemue
Navistar inc SUMINISTROS
Logística e intermodalidad
Aprendiendo a importar comercio y transporte de mercancias`v2
Coquira
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
ARTÍCULO PDF ESCRITO POR EL SR VINO KUMAR
Publicidad

Investigacion de Campo CA

  • 1. ASIGNACION # 1: USOS DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION EN LA EMPRESA
  • 2. Introducción Actualmente en el negocio de las agencias navieras, la competencia cada vez resulta mas al cambio dando como resultado, la fusión entre ellas donde las mas grandes absorben a las de menor movimiento, a no ser que se mantengan a la vanguardia en el desarrollo tecnológico para competir con la gran demanda que requiere este rubro. El sector naviero es una actividad privada de servicios, de naturaleza muy competitiva. El sector se divide en varias categorías: servicios regulares, servicios sin trayecto fijo, servicios industriales y petroleros. Todos estos servicios se valen de rutas comerciales establecidas.
  • 3. Tipos de Barcos Cargueros: Los cargueros transportan productos envasados, carga normalizada (carga en la que se unifican varios productos en una gran unidad de transporte para facilitar su manejo) y cantidades limitadas de cereales, minerales y líquidos como látex o aceites comestibles. Barcos de Contenedores: Estos barcos altamente especializados pueden descargar y cargar en un solo día, frente a los 10 días necesarios para un barco convencional del mismo tamaño.
  • 4. Buques Cisterna: Los buques cisterna están diseñados específicamente para transportar cargas líquidas, generalmente petróleo. Los superpetroleros tienen numerosos compartimentos, y llegan a alcanzar el millón de toneladas; a pesar de su gran tamaño, su construcción es sencilla y también lo es su manejo.
  • 5. Para brindar un buen servicio a estas naves se requiere de un sistema rapido y eficaz por los altos costos que ellas requieren desde su puerto de origen, hasta la mercancia entregada a los clientes. Esto inicia con una solicitud de pedido del cliente especificando el material que necesita y la cantidad, seguidamente se envia a la oficina principal en Estados Unidos para su aprovacion y charteo del barco con todos los costos pertinentes en el destino solicitado. Una vez aprobado y firmado por el cliente, se requerira un pago inicial del 50% por medio de una letra bancaria que se enviara por transferencia por medio de un swift code que proporcionara el cliente. Pasos Para El Buen Funcionamiento de la Empresa
  • 6. Despues de haber realizado todos los pasos anteriores, se le da seguimiento de su carga y partida de puerto hasta llegar al Canal de Panama donde con unos dias de anticipacion hay que pagar el transito por adelantado e ingresar todos los datos de la nave por el sistema de EDCS (Electronic Data Collection System) para su debido atraque y descarga del producto. En la siguiente tabla es importante destacar el manejo, control y procesos en la toma de decisiones en caso de fallo del sistema. Pasos Para El Buen Funcionamiento de la Empresa
  • 7. MODELO RACIONAL DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EL PROCESO BÁSICO DEL MODELO RACIONAL PARA TOMAR DECISIONES EN NUESTRA EMPRESA TIENE CINCO ETAPAS 1 DEFINIR EL PROBLEMA: DIAGNOSTICAR EL PROBLEMA Y SUS CAUSAS E IDENTIFICAR LOS OBJETIVOS DE SOLUCIÓN 2.IDENTIFICAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 3 EVALUAR Y ELEGIR LA MEJOR ALTERNATIVA 4. IMPLEMENTAR LA DECISIÓN 5. REVISAR, CONTROLAR Y EVALUAR LOS RESULTADOS