MODALIDAD ABIERTA Y A
                 DISTANCIA
          ESCUELA DE CIENCIAS DE LA
                 EDUCACIÓN
           MAESTRÍA EN GERENCIA
         Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

Apellidos y Nombres: Arévalo Pesántez Mónica Fernanda
Nº de Cédula: 0301113528
Centro Universitario: Cuenca
Periodo Académico: Noviembre 2011- Mayo 2012
Lugar y Fecha: Cuenca, 14-02-2012
Nombre del Módulo: Tecnología Educativa para la
Gestión
Ciclo: Primero
                           Cuenca – Ecuador.




                                                        1
Tecnología, educación y desarrollo son vías diversas de
                        preocupación actual.
                        Tanto la estructura, organización y retos sociales se
    han
                        tornado mas complejos, la educación formal se ha
    visto
                         afectada por conflictos y discrepancias.
   En el contexto de la era de la informática de la sociedad cognitiva adquiere
    más importancia, la escuela dependerá de las opciones y decisiones
    sociales que seamos capaces de pensar o realizar como de la voluntad
    política, el empeño de los intereses sociales y culturales que sirvan.
   Al ritmo que aparecen deja menos espacio para una reflexión pausada, se
    ponen en juego muchas categorías mentales donde la educación debe
    pensar      revisar la finalidad de la educación                   como la
    escolaridad, organización y funcionamiento.


                                                                                   2
La revolución tecnológica en marcha es considerada la
                        tercera transformación experimentada hasta ahora por la
                        humanidad, después de la agricultura y la industria.
                        Es un fenómeno históricamente documentado una
                        consecuencia podría ser que la escuela pierda su
                        valoración y legitimidad.
                        Lo importante es que la sociedad de la información y la
    escuela formal se necesitan mutuamente a más del desarrollo que vendría a
    ampliar más la visión.
   Nos da como advertencia sobre el impacto que tendrá en la vida de todos y
    los interés que se manejen por detrás, en lo que se refiere a la educación los
    cambios son más extensos y profundos.
   Para ello se analizará mediante un esquema puntos necesarios para que
    tengamos más claro las ideas.



                                                                                     3
Perspectiva
                       educativa




   Impactos e
  irradiaciones                      Un nuevo
sobre los sistemas     NNTT          paradigma
  escolares y la                       social
    educación




                     Dialogo entre
                     tecnología y
                      educación


                                                 4
   Las escuelas como están actualmente diseñadas a más de cambios profundos
    que deben hacerse deben estar listas para el impacto que tendrán las nuevas
    tecnologías en la vida de todos quienes hacemos educación mejorando tanto
    para el presente como para el futuro.
   Al no integrarse la escuela formal a las NNTT estaría condenada a
    desaparecer, por ello a la tecnologías se las ve como el nuevo mundo ya que
    tiene un impacto en lo social, político, cultural y experimental, dan un abanico
    de transformaciones profundas en la producción, contenidos culturales en
    contacto con la realidad y se va construyendo nuestra identidad.
   Debe darse necesariamente un diálogo afectivo y provechoso entre la
    tecnología y la educación, donde se modernice las políticas de modernización
    telemáticas.
                                                                                       5
   Para dicha tecnificación los centros deben disponer de los sistemas y redes
    necesarias para la instalación y funcionamiento a más de la capacitación de
    los docentes y directivos ya que mejorarían la educación de los estudiantes
    pero también funcionamiento de los centros y el desempeño de los
    docentes.
   Las NNTT representan un desafío a la educación ya que tiene nuevos
    sistemas escolares, los docentes, administrativos y directivos tendrán que
    aprender a utilizarlos.
   Para todos los cambios no son agradables pero si pensamos desde el punto
    de vista que las NNTT son herramientas prácticas, rápidas y de gran ayuda
    lograremos introducirlas en nuestro medio sin el menor temor a lo que
    vendrá en el futuro más que será un medio eficaz para la enseñanza
    aprendizaje.




                                                                                  6
   Un nuevo paradigma social es considerada las NNTT donde influye y cambia
    la vida de todas las personas y se lo debe entender como un fenómeno
    multidimensional.
   Se debe emplazarlo en los contextos más amplios e influyentes lo estarán
    condicionando al igual que el desarrollo científico y tecnológico se
    desarrollarán bajo la influencia económicos, políticos y de intereses de
    poderosos.
   Al igual que la globalización económica y cultural no se detiene ante ninguna
    frontera ello justifica la aparición de antagonismos sociales y políticos.
   Tenemos que tener presente cuatro vectores que recomponen el nuevo
    paradigma.
   Los cambios en los sistemas de producción, la organización del trabajo el
    control del capitalismo informacional


                                                                                    7
   El incremento de la desigualdad de sujetos excluidos y desaprovechables y los
    integrados
   El nuevo orden global, la ruptura del impacto social que genera el bienestar con
    el trasfondo del papel del estado en la política y la democracia.
   La revolución tecnológica, transformaciones sociales y culturales en relación a
    la crisis actual de socialización.
   El nuevo paradigma social se no ofrece como un mundo repleto de
    posibilidades inimaginables, así como marco de referencias flexibles donde los
    sujetos disponen de más opciones para construir nuestra propia identidad
    personal y social.
   La enorme paradoja por un lado las secuelas indeseables de sujetos y
    poblaciones quedaran excluidos de la riqueza material y cultural y por otro lado
    la pluralidad de referentes intelectuales, morales y el relativismo y el culto al
    individualismo.
                                                                                        8
   Denominamos como una explosión a las profundas transformaciones que
    está teniendo la educación con la incursión de las NNTT. El entorno social
    y cultural de la era de la información es el magma en el que nacen y crecen
    los estudiantes ellos son distintos a nosotros cuando estudiábamos, por ello
    la actualización sería indispensable.
   Las influencias de los contextos han obligado a los sistemas escolares a
    revisar su organización y estructura.
   Los docentes estamos quedando incapacitados frente a los nuevos desafíos
    lo se nos exige por así decirlo que tenemos que actualizarnos en las NNTT.


                                                                                   9
   A la educación se le considera como un sector clave para realizar una
    reestructuración económica ya que desde ella se puede lograr cambios a
    futuro.
   La educación es considerada la puerta de entrada a la integración o la
    exclusión en la sociedad de información en materia de educación y
    formación.



                                                                             10
   Ya se está dando un diálogo entre la educación y la tecnología, se deberían
    establecer negociaciones entre ambos sistemas o crear condiciones idóneas
    para que se enriquezcan mutuamente.
   Al entrar las NNTT en la educación estaríamos ahorrando mucha cantidad
    de papel y todas las influencias del contorno social y cultural.
   La educación siempre será considerada como un proceso de
    sociabilización.
   La escuela es un espacio social-público que se proyecta a múltiples
    dimensiones


                                                                                  11
   La educación actual requiere el repensar y mezclarse con los tecnológicos
    para facilitar el aprendizaje.
   Es emergente que los sistemas escolares se involucren en forma directa con
    los medios tecnológicos para estar a la vanguardia de buscar los mejores
    medios de educar a los profesionales del futuro.
   La escuela debe dar posibilidades para evitar la desigualdad y luchar contra
    la exclusión, logrando nuevos equilibrios entre los deberes y los derechos
    que se deben cumplir.
   Debe haber disposición y crear condiciones tanto sociales y culturales para
    que se propicien y estimulen el diálogo entre la educación y la tecnología.


                                                                                   12
   La sociedad misma exigen que la educación en la actualidad se sofistique o
    actualice, el estado está en la obligación de garantizar una educación de
    calidad e integra entonces pienso que ya se ha dado un paso gigante al
    momento de evaluar a los maestros e instituciones, ahora el siguiente paso
    debería ser el capacitar a todos los maestros en las NNTT para que los
    niños, jóvenes se beneficien en todos los aspectos y mejore la educación en
    nuestro país.




                                                                                  13
14

Más contenido relacionado

PPTX
Tec.point2
PPTX
Educacion siglo xxi
DOCX
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
DOCX
Articulo sobre tics y curriculo
PPTX
Presentación educacion dl siglo xxi
PPTX
Tecnología para la gestión 5
PPT
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
PPTX
Educacion siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimi...
Tec.point2
Educacion siglo xxi
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
Articulo sobre tics y curriculo
Presentación educacion dl siglo xxi
Tecnología para la gestión 5
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
Educacion siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimi...

La actualidad más candente (19)

PPTX
Desafíos del nuevo escenario educativo
PDF
Retos de la educación..pptx
PDF
El cóctel tecnológico.pdfsub
PPTX
Los retos de la educación y los actores involucrados
PDF
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
DOCX
Trabajo sobre Tecnología y Educación
DOCX
Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion
PPTX
Marcia tecnologia
PDF
Ruta maestra v_001
PDF
Tics Y Crisis Edu Ch38
 
PDF
La nueva civilizacion y el desafio de una civilizacion incluyente algunas ideas
PPT
Puerta de entrada a la sociedad
PDF
Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
DOC
Analisis proyecto e-learning
DOCX
Taller De ComputacióN
PPTX
La educación del siglo XXI
PPTX
Pregunta 5 utpl
RTF
Taller Integral De Internet
Desafíos del nuevo escenario educativo
Retos de la educación..pptx
El cóctel tecnológico.pdfsub
Los retos de la educación y los actores involucrados
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Trabajo sobre Tecnología y Educación
Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion
Marcia tecnologia
Ruta maestra v_001
Tics Y Crisis Edu Ch38
 
La nueva civilizacion y el desafio de una civilizacion incluyente algunas ideas
Puerta de entrada a la sociedad
Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
Analisis proyecto e-learning
Taller De ComputacióN
La educación del siglo XXI
Pregunta 5 utpl
Taller Integral De Internet
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Kdt santiago espinel art 38 art 43
PPTX
Tabloide
PPTX
Incorporacion de las nntt, en el entorno
PDF
Pobreza en el mundo
DOCX
DOCX
No adjunta el archivo
PPTX
Presentación1
DOCX
Qué hay en el humo
PDF
US Consults Services (Private Sector and Energy)
PPT
Edicion metadatos con Morpho
PPTX
PDF
Languages Spoken in the Home — 2009 Breakdown
DOC
2do extraclase de ciencias8° 2do periodo 2012
PDF
SPICE MODEL of TK50J60U (Professional+BDP Model) in SPICE PARK
DOCX
E N S A Y O S O B R E M E T A C O G N I C I O N
PPSX
Johnny depp
PPTX
Tipos de tecnología de karen
PPTX
ExP3 - COMERCIO INTERNACIONAL G1B - (Sem1, 2012)
PPTX
E portafolio teresita gil grupo 55
Kdt santiago espinel art 38 art 43
Tabloide
Incorporacion de las nntt, en el entorno
Pobreza en el mundo
No adjunta el archivo
Presentación1
Qué hay en el humo
US Consults Services (Private Sector and Energy)
Edicion metadatos con Morpho
Languages Spoken in the Home — 2009 Breakdown
2do extraclase de ciencias8° 2do periodo 2012
SPICE MODEL of TK50J60U (Professional+BDP Model) in SPICE PARK
E N S A Y O S O B R E M E T A C O G N I C I O N
Johnny depp
Tipos de tecnología de karen
ExP3 - COMERCIO INTERNACIONAL G1B - (Sem1, 2012)
E portafolio teresita gil grupo 55
Publicidad

Similar a Tec.point2 (20)

PPTX
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
PPTX
Educación del siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
PPTX
Educacion del siglo xxi
PPTX
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA....
PPTX
Incorporación de las NNTT
PPTX
Actividades de contextualización 5
PPTX
La educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimiento
PPT
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento.
PPTX
La educación del siglo xxi una puerta de tere p
PPTX
Actividades de contextualización 5
PPTX
Nuevas Tecnologías
PPTX
Educación Siglo XII
PPT
EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI PUERTA DE ENTRADA puerta de entrada
PPTX
Actividad 5
PPTX
Educación del siglo xxi
PPTX
La educa, sigloxxi
PPTX
Educación puerta de entrada
PPTX
Actividades de Conceptualizacion
PPTX
La educa, sigloxxi
PPTX
Quinta
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
Educación del siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Educacion del siglo xxi
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA....
Incorporación de las NNTT
Actividades de contextualización 5
La educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimiento
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento.
La educación del siglo xxi una puerta de tere p
Actividades de contextualización 5
Nuevas Tecnologías
Educación Siglo XII
EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI PUERTA DE ENTRADA puerta de entrada
Actividad 5
Educación del siglo xxi
La educa, sigloxxi
Educación puerta de entrada
Actividades de Conceptualizacion
La educa, sigloxxi
Quinta

Tec.point2

  • 1. MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL Apellidos y Nombres: Arévalo Pesántez Mónica Fernanda Nº de Cédula: 0301113528 Centro Universitario: Cuenca Periodo Académico: Noviembre 2011- Mayo 2012 Lugar y Fecha: Cuenca, 14-02-2012 Nombre del Módulo: Tecnología Educativa para la Gestión Ciclo: Primero Cuenca – Ecuador. 1
  • 2. Tecnología, educación y desarrollo son vías diversas de preocupación actual. Tanto la estructura, organización y retos sociales se han tornado mas complejos, la educación formal se ha visto afectada por conflictos y discrepancias.  En el contexto de la era de la informática de la sociedad cognitiva adquiere más importancia, la escuela dependerá de las opciones y decisiones sociales que seamos capaces de pensar o realizar como de la voluntad política, el empeño de los intereses sociales y culturales que sirvan.  Al ritmo que aparecen deja menos espacio para una reflexión pausada, se ponen en juego muchas categorías mentales donde la educación debe pensar revisar la finalidad de la educación como la escolaridad, organización y funcionamiento. 2
  • 3. La revolución tecnológica en marcha es considerada la tercera transformación experimentada hasta ahora por la humanidad, después de la agricultura y la industria. Es un fenómeno históricamente documentado una consecuencia podría ser que la escuela pierda su valoración y legitimidad. Lo importante es que la sociedad de la información y la escuela formal se necesitan mutuamente a más del desarrollo que vendría a ampliar más la visión.  Nos da como advertencia sobre el impacto que tendrá en la vida de todos y los interés que se manejen por detrás, en lo que se refiere a la educación los cambios son más extensos y profundos.  Para ello se analizará mediante un esquema puntos necesarios para que tengamos más claro las ideas. 3
  • 4. Perspectiva educativa Impactos e irradiaciones Un nuevo sobre los sistemas NNTT paradigma escolares y la social educación Dialogo entre tecnología y educación 4
  • 5. Las escuelas como están actualmente diseñadas a más de cambios profundos que deben hacerse deben estar listas para el impacto que tendrán las nuevas tecnologías en la vida de todos quienes hacemos educación mejorando tanto para el presente como para el futuro.  Al no integrarse la escuela formal a las NNTT estaría condenada a desaparecer, por ello a la tecnologías se las ve como el nuevo mundo ya que tiene un impacto en lo social, político, cultural y experimental, dan un abanico de transformaciones profundas en la producción, contenidos culturales en contacto con la realidad y se va construyendo nuestra identidad.  Debe darse necesariamente un diálogo afectivo y provechoso entre la tecnología y la educación, donde se modernice las políticas de modernización telemáticas. 5
  • 6. Para dicha tecnificación los centros deben disponer de los sistemas y redes necesarias para la instalación y funcionamiento a más de la capacitación de los docentes y directivos ya que mejorarían la educación de los estudiantes pero también funcionamiento de los centros y el desempeño de los docentes.  Las NNTT representan un desafío a la educación ya que tiene nuevos sistemas escolares, los docentes, administrativos y directivos tendrán que aprender a utilizarlos.  Para todos los cambios no son agradables pero si pensamos desde el punto de vista que las NNTT son herramientas prácticas, rápidas y de gran ayuda lograremos introducirlas en nuestro medio sin el menor temor a lo que vendrá en el futuro más que será un medio eficaz para la enseñanza aprendizaje. 6
  • 7. Un nuevo paradigma social es considerada las NNTT donde influye y cambia la vida de todas las personas y se lo debe entender como un fenómeno multidimensional.  Se debe emplazarlo en los contextos más amplios e influyentes lo estarán condicionando al igual que el desarrollo científico y tecnológico se desarrollarán bajo la influencia económicos, políticos y de intereses de poderosos.  Al igual que la globalización económica y cultural no se detiene ante ninguna frontera ello justifica la aparición de antagonismos sociales y políticos.  Tenemos que tener presente cuatro vectores que recomponen el nuevo paradigma.  Los cambios en los sistemas de producción, la organización del trabajo el control del capitalismo informacional 7
  • 8. El incremento de la desigualdad de sujetos excluidos y desaprovechables y los integrados  El nuevo orden global, la ruptura del impacto social que genera el bienestar con el trasfondo del papel del estado en la política y la democracia.  La revolución tecnológica, transformaciones sociales y culturales en relación a la crisis actual de socialización.  El nuevo paradigma social se no ofrece como un mundo repleto de posibilidades inimaginables, así como marco de referencias flexibles donde los sujetos disponen de más opciones para construir nuestra propia identidad personal y social.  La enorme paradoja por un lado las secuelas indeseables de sujetos y poblaciones quedaran excluidos de la riqueza material y cultural y por otro lado la pluralidad de referentes intelectuales, morales y el relativismo y el culto al individualismo. 8
  • 9. Denominamos como una explosión a las profundas transformaciones que está teniendo la educación con la incursión de las NNTT. El entorno social y cultural de la era de la información es el magma en el que nacen y crecen los estudiantes ellos son distintos a nosotros cuando estudiábamos, por ello la actualización sería indispensable.  Las influencias de los contextos han obligado a los sistemas escolares a revisar su organización y estructura.  Los docentes estamos quedando incapacitados frente a los nuevos desafíos lo se nos exige por así decirlo que tenemos que actualizarnos en las NNTT. 9
  • 10. A la educación se le considera como un sector clave para realizar una reestructuración económica ya que desde ella se puede lograr cambios a futuro.  La educación es considerada la puerta de entrada a la integración o la exclusión en la sociedad de información en materia de educación y formación. 10
  • 11. Ya se está dando un diálogo entre la educación y la tecnología, se deberían establecer negociaciones entre ambos sistemas o crear condiciones idóneas para que se enriquezcan mutuamente.  Al entrar las NNTT en la educación estaríamos ahorrando mucha cantidad de papel y todas las influencias del contorno social y cultural.  La educación siempre será considerada como un proceso de sociabilización.  La escuela es un espacio social-público que se proyecta a múltiples dimensiones 11
  • 12. La educación actual requiere el repensar y mezclarse con los tecnológicos para facilitar el aprendizaje.  Es emergente que los sistemas escolares se involucren en forma directa con los medios tecnológicos para estar a la vanguardia de buscar los mejores medios de educar a los profesionales del futuro.  La escuela debe dar posibilidades para evitar la desigualdad y luchar contra la exclusión, logrando nuevos equilibrios entre los deberes y los derechos que se deben cumplir.  Debe haber disposición y crear condiciones tanto sociales y culturales para que se propicien y estimulen el diálogo entre la educación y la tecnología. 12
  • 13. La sociedad misma exigen que la educación en la actualidad se sofistique o actualice, el estado está en la obligación de garantizar una educación de calidad e integra entonces pienso que ya se ha dado un paso gigante al momento de evaluar a los maestros e instituciones, ahora el siguiente paso debería ser el capacitar a todos los maestros en las NNTT para que los niños, jóvenes se beneficien en todos los aspectos y mejore la educación en nuestro país. 13
  • 14. 14