¿QUÉ SON LAS REDES?
Una persona es un “ SISTEMA DE ACTIVIDAD HUMANA ” CLEHES 2 Las  redes  de personas son “ SISTEMAS DE ACTIVIDAD HUMANA ” En un sistema “ EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE LAS PARTES ” 1. Concepto relacionado a la  sistémica  y  cibernética  ( teoría de sistemas ) 2. Cuerpo + Lenguaje + Emociones + Historias + Eros + Silencio, Definición  Osvaldo Garcia - CLEHES
Entendiendo el territorio como un sistema vivo Sobre un territorio existen redes y sobre las redes existen personas  La identidad de un territorio se relaciona con las identidades individuales de sus integrantes o colectivas de las redes que operan en el territorio Hoy conviven territorios físicos y territorios virtuales (bajo espacios cibernéticos) que se sostienen sobre personas y redes El nexo entre el territorio físico y virtual son las personas
Las personas, redes o Sistemas de Actividad Humana: Conviven en distintos dominios territoriales  Se mueven entre distintos dominios  Principales dominios:  Familiares  -  Sociales de amistad  -  Empresariales o de negocios  -  Laborales o profesionales
 
centralizadas semi-centralizadas distribuidas Redes  Presenciales 1 Conceptos  Davuid de Ugarte 1
 
REDES productivas e innovación
Situación original :   Las empresas trabajan de forma aislada Fase I : las empresas empiezan a tomar contacto con otras empresas e instituciones. Comienzan a diseñarse planes de trabajo comunes Fases II   : las empresas articulan de forma estable relaciones de cooperación con las instituciones de apoyo y entre ellas mismas. La robustez y sofisticación de tales relaciones dependerán del grado de avance del clúster. Se producen relaciones de subcontratación, outsourcing, investigación tecnológica, acciones de promoción conjuntas, etc., en función de los intereses del grupo.
Una red productiva/empresarial Conjunto de empresas independientes que se asocian voluntariamente y sin perder su autonomía, para alcanzar un fin común Redes horizontales (asociatividad) Redes verticales (desarrollo de proveedores) Redes complejas (clúster) 1 conceptos Marco Dini,  Carlona Perez
 
 
METODOLOGÍA tejeRedes para desarrollar redes
Condiciones desarrollo de redes y metodología tejeRedes Para el desarrollo del trabajo en Red es necesario ciertas condiciones para el desarrollo de redes, donde es importante impulsar dos tipos de estructuras y metodología, en torno a las personas u organizaciones que promueven las redes (enredaderas) y los participantes de la redes (enredados) que pueden ser presenciales y/o virtuales y que comparten metodología. Las enredaderas:  Organización(es) que promueve, levanta redes, impulsan, incuban y aceleran nuevas organizaciones en red Los enredados:  Personas que participan en redes y que generan nuevas organizaciones a través de redes
1 Participantes y redes existentes (CLEHES1 de los actores)(historia de la red) Identificación Actores de los nodos y redes (líderes, activos, pasivos) - animadores  2 Territorio y dominios de participación  Diseño/forma/fondo Dominios públicos  Dominios privados 3 Objetivos, productos y actividades Proyectos o iniciativas de dominio publico (condiciones de entorno común o procomun 2) Proyectos o iniciativas de dominio privado (negocios) 4 Tiempos: corto, medio y largo plazo   Osvaldo  Garcia - CLEHES
Las redes, permiten el desarrollo de estas competencias tanto al exterior del grupo o red distribuida que se genera, como al interior de cada nodo participante (que contiene su propia red)
Redes Virtuales Redes presenciales Hº: Herramientas Presenciales y Virtuales  Dº: Dinamicas Presenciales y Virtuales
 
Redes Virtuales Redes presenciales
 
 
METODOLOGÍA-ANIMACIÓN  de Redes y Comunidades
Metodología para impulsar y mantener comunidades La metodología para impulsar y mantener comunidades (redes) se base en la metodología tejeRedes para el desarrollo de redes y se compone de 3 partes: Planificación de la animación Momento actual (t0) Momento futuro (tf) Focalización de la Animación. Metodología tejeRedes y Organización de la Red Territorios Actores  Contenidos  Plan de Actividades y Recursos Definición de Actividades (presenciales y virtuales): Herramientas y Dinámicas de animación Recursos ($, HH, otros)
Planificación. Temas para la planificación  Diagnostico t0  : Realizar un estado en tiempo cero (t0) de los siguientes elementos asociados a la red o comunidad a desarrollar: Estructura de la red y organización de la comunidad Actores e instituciones que conviven en el Territorio Espacio o territorio de acción presencial y virtual Contenidos de interés de los actores e instituciones  Resultados tf  : Realizar una proyección de resultados esperados tiempo futuro (tf) de los todos o alguno de los elementos de t0
Tipos de organizaciones  1 Circulares Triangulares Burocráticas  Redes  1 conceptos  The Art Of Hosting
Conforme avancemos en el desarrollo de la red y comunidades, se detectarán distintos tipos de participantes o actores en relación a su comportamiento en la comunidad La participación de los actores e instituciones ayudará a dar sostenibilidad a la estructura de la red.
1 Conceptos  The Art Of Hosting
Planificación. Actores e instituciones Capas y actores en las comunidades 1 Si pensamos que una comunidad es como una cebolla con sus distintas capas, tendremos que:  En la capa mas interna tendremos a los lideres y actores activos de un proyecto y comunidad. Se relacionan con el proceso 3 de la metodología tejeRedes. En la siguiente capa tendremos a otros lideres y actores activos que experimentan con la comunidad. Se relacionan con el proceso2 de la metodología tejeRedes. En la capa siguiente antes de la externa, tendremos a actores que están mirando y observando la comunidad. Se relacionan con el proceso 1 de la metodología tejeRedes. En la capa mas externa tendremos actores o instituciones de la red que están dando vuelta en torno a la organización (tendremos las tres tipologías de actores – a muchos de ellos hay que animarlos a incorporarse a la comunidad) El numero de participantes disminuye y la confianza aumenta en las capas mas internas El numero de participantes aumenta y la confianza es mas débil en las capas mas externas  . 1 Conceptos  The Art Of Hosting
Es importante mapear los espacios o territorios presenciales y virtuales donde se desarrollara la red y comunidad.  El territorio presenta algunas características: Sobre un territorio existen redes y sobre las redes existen personas  La identidad de un territorio se relaciona con las identidades individuales de sus integrantes o colectivas de las redes que operan en el territorio Hoy conviven territorios físicos y territorios virtuales (internet) que se sostienen sobre personas y redes El nexo entre el territorio físico y virtual son las personas
La definición de los contenidos a socializar e impulsar serán coordinados junto con los promotores de la red y comunidad. La selección de contenidos es un elemento clave para motivar la participación por intereses. Tipos de contenidos: Políticas y directrices de la comunidad Información e intereses comunes Documentación y antecedentes relevantes Proyectos e iniciativas
Focalización de la Animación Los siguientes son los elementos a focalizar en el proceso de Animación: Metodología tejeRedes y Organización de la Red Focalizar las etapas para el desarrollo de la red y la forma en que se organizara la comunidad a nivel presencial y virtual .  Territorios Espacios o territorios presenciales o virtuales donde se desarrollara la red y comunidad.  Actores  Comunidad de Personas: Conectando personas, integrando a la comunidad, brindando espacios virtuales y presenciales de diálogo.  Contenidos Preparando, publicando, circulando y socializando contenido propio y de otros miembros de la comunidad, formal e informalmente, presencial y virtualmente.
Organización de las comunidades 1 Si pensamos que una comunidad es como una cebolla con sus distintas capas y la forma circular, triangular y en red de organización, tendremos que: Los actores o animadores del nivel mas interno, articulan a través de herramientas y dinámicas a los actores de distintas capas, circulando y triangulando relaciones y acciones.  El uso de herramientas y dinámicas presenciales y virtuales promueven la generación de una estructura de red distribuida en el tiempo, promoviendo cadenas y clusters en le territorio a través del desarrollo de comunidades. En general la comunidad debería avanzar a estructuras  descentralizadas y distribuidas  Siempre existirá un grupo líder en el centro de la red descentralizada y distribuida que promueva un código o directrices que después resulte permeable y modificable por la comunidad en la medida que logra su capacidad de resiliencia.  .  1 Conceptos  The Art Of Hosting
Organización de las comunidades 1 En el tiempo distintos actores de la comunidad de distintas capas, impulsaran procesos para la germinación de otras comunidades. 1 Conceptos  The Art Of Hosting
Plan de Actividades y Recursos Definición de Actividades:  Herramientas y dinámicas para desarrollar la red y comunidad a nivel presencial y virtual. Recursos:  Listado de los recursos necesarios para desarrollar las actividades.
Plan de Actividades y Recursos. Herramientas y dinámicas  Identificar actividades transversales a distintas etapas de la metodología tejeRedes y otras específicas a las etapas según las características y objetivos que se buscan en el desarrollo de la red y comunidad.  Identificar las herramientas y dinámicas presenciales y virtuales en un proceso de co-construcción y colaboración con los participes de la red considerando el territorio y los contenidos.
Plan de Actividades y Recursos. Recursos Recursos: Recurso de personas como animadores y lideres  Recursos monetarios para el desarrollo de actividades Recurso disponibles aprovechables que ya existen y se pueden utilizar  En general muchas actividades, herramientas y dinámicas pueden tener un costo monetario cero o mínimo, mas bien es importante articular los recurso o capacidades de personas o disponibles de bienes para desarrollar un plan.
www.tejeRedes.net

Más contenido relacionado

PDF
Manual tejeRedes de Articuladores y Participantes
PPT
tejeRedes. Animación de redes y comunidades
PDF
Manual de Conceptos y Metodologia tejeRedes
PPTX
Brochure definitivo
PDF
Libro tejeRedes - El arte de facilitar y articular organizaciones en red.
PDF
Manual tejeRedes de conceptos, metodología y prácticas
PDF
Manual tejeRedes Para el Desarrollo de Redes Colaborativas y Sistemas de Trab...
PPT
Manual tejeRedes parte III tecnologías sociales
Manual tejeRedes de Articuladores y Participantes
tejeRedes. Animación de redes y comunidades
Manual de Conceptos y Metodologia tejeRedes
Brochure definitivo
Libro tejeRedes - El arte de facilitar y articular organizaciones en red.
Manual tejeRedes de conceptos, metodología y prácticas
Manual tejeRedes Para el Desarrollo de Redes Colaborativas y Sistemas de Trab...
Manual tejeRedes parte III tecnologías sociales

La actualidad más candente (20)

PDF
Libro tejeRedes - Trabajo en Red y Sistemas de Articulación Colaborativos
PDF
Doc 10 paper tejeredes version Final
PDF
Manual de Articuladoras/es y Participantes tejeRedes
DOCX
Seducción, metodologia y roles en las redes culturales con impacto social c...
PDF
Manual tejeRedes parte I redes y comunidades colaborativas
PDF
Manual tejeRedes de tecnologías sociales
PDF
Manual Tecnologías Sociales tejeRedes
PDF
tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN v...
PDF
¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Red
PPTX
Grpupware
PPTX
Diez razones para trabajar en red[1]
PPT
Alejandro lrb
DOCX
Investigacion delascomunidadesvirtuales
DOCX
Escuela normal urbana federal del istmo que es una comunidada virtual en e...
PPT
LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN RED
PPT
Webinar Redes eclesiales
PPTX
Doc 9 resumen tejeredes para la innovacion
PPT
Redes Sociales Informatica Juridica
PPT
4.3.7 REDES DE TRABAJO
PDF
Manual tejeRedes resumen
Libro tejeRedes - Trabajo en Red y Sistemas de Articulación Colaborativos
Doc 10 paper tejeredes version Final
Manual de Articuladoras/es y Participantes tejeRedes
Seducción, metodologia y roles en las redes culturales con impacto social c...
Manual tejeRedes parte I redes y comunidades colaborativas
Manual tejeRedes de tecnologías sociales
Manual Tecnologías Sociales tejeRedes
tejeRedes REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACIÓN v...
¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Red
Grpupware
Diez razones para trabajar en red[1]
Alejandro lrb
Investigacion delascomunidadesvirtuales
Escuela normal urbana federal del istmo que es una comunidada virtual en e...
LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN RED
Webinar Redes eclesiales
Doc 9 resumen tejeredes para la innovacion
Redes Sociales Informatica Juridica
4.3.7 REDES DE TRABAJO
Manual tejeRedes resumen
Publicidad

Similar a tejeRedes. Resumen (20)

PPT
tejeRedes. Metodologias tejeredes para desarrolar
PPTX
tejeRedes. metodología tejeRedes para desarrollar redes
PPTX
Doc 6 metodologia tejeredes
PPT
Redes para innovaciondocente
PPT
Taller Lidera Uso Estrategico Internet
PDF
Clase 1 redes de proteccion social Chile Crece Contigp
PPT
Atrapados en la redes sociales
ODP
Identidad digitalweb20
PPT
Taller chile enc. gestores 2011
PDF
Clase3 rs
DOC
Redes Sociales.
DOC
Redes Sociales.
DOC
Redes Sociales.
PPT
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
PDF
Cómo gestionar la web participativa (2010)
PDF
Ejercicio argumentativo
PPTX
Universidad y redes sociales (resumen)
PDF
Freire redes-sociales
PPTX
Las redes sociales joselyn tapia
PPTX
Comparativo de redes sociales drive
tejeRedes. Metodologias tejeredes para desarrolar
tejeRedes. metodología tejeRedes para desarrollar redes
Doc 6 metodologia tejeredes
Redes para innovaciondocente
Taller Lidera Uso Estrategico Internet
Clase 1 redes de proteccion social Chile Crece Contigp
Atrapados en la redes sociales
Identidad digitalweb20
Taller chile enc. gestores 2011
Clase3 rs
Redes Sociales.
Redes Sociales.
Redes Sociales.
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
Cómo gestionar la web participativa (2010)
Ejercicio argumentativo
Universidad y redes sociales (resumen)
Freire redes-sociales
Las redes sociales joselyn tapia
Comparativo de redes sociales drive
Publicidad

Más de tejeRedes (16)

PDF
Erotizando las organziaciones
PDF
Emprendedores sociales culturales en red cómo innovan socialmente
PDF
Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...
PDF
Emprendedores Sociales Culturales en Red en Colombia
PDF
Emprendimiento y Empresas Sociales en Red
PDF
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...
PPT
Presentacion coloquio "Gestion y Liderazgo en Redes Sociales" USACH
PPTX
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación
PDF
Manual tejeRedes parte III tecnologias sociales ver beta 1 final
PDF
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación ver beta 1 final
PDF
Manual tejeRedes parte I redes y comunidades colaborativas ver beta 2 final
PDF
Chat: ¿Qué son redes y comunidades colaborarativas de Innovación? en @thinkc...
PDF
Presentacion redes colaborativas y redes de innovación @tejeredes para @think...
PPT
Presentacion apoyo taller rihpla
PPT
Presentacion apoyo taller rihpla diurno 2011
PDF
Presentación redes colaborativas para la innovación - Asomercadeo - Medellin
Erotizando las organziaciones
Emprendedores sociales culturales en red cómo innovan socialmente
Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...
Emprendedores Sociales Culturales en Red en Colombia
Emprendimiento y Empresas Sociales en Red
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...
Presentacion coloquio "Gestion y Liderazgo en Redes Sociales" USACH
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación
Manual tejeRedes parte III tecnologias sociales ver beta 1 final
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación ver beta 1 final
Manual tejeRedes parte I redes y comunidades colaborativas ver beta 2 final
Chat: ¿Qué son redes y comunidades colaborarativas de Innovación? en @thinkc...
Presentacion redes colaborativas y redes de innovación @tejeredes para @think...
Presentacion apoyo taller rihpla
Presentacion apoyo taller rihpla diurno 2011
Presentación redes colaborativas para la innovación - Asomercadeo - Medellin

tejeRedes. Resumen

  • 1.  
  • 2. ¿QUÉ SON LAS REDES?
  • 3. Una persona es un “ SISTEMA DE ACTIVIDAD HUMANA ” CLEHES 2 Las redes de personas son “ SISTEMAS DE ACTIVIDAD HUMANA ” En un sistema “ EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE LAS PARTES ” 1. Concepto relacionado a la sistémica y cibernética ( teoría de sistemas ) 2. Cuerpo + Lenguaje + Emociones + Historias + Eros + Silencio, Definición Osvaldo Garcia - CLEHES
  • 4. Entendiendo el territorio como un sistema vivo Sobre un territorio existen redes y sobre las redes existen personas La identidad de un territorio se relaciona con las identidades individuales de sus integrantes o colectivas de las redes que operan en el territorio Hoy conviven territorios físicos y territorios virtuales (bajo espacios cibernéticos) que se sostienen sobre personas y redes El nexo entre el territorio físico y virtual son las personas
  • 5. Las personas, redes o Sistemas de Actividad Humana: Conviven en distintos dominios territoriales Se mueven entre distintos dominios Principales dominios: Familiares - Sociales de amistad - Empresariales o de negocios - Laborales o profesionales
  • 6.  
  • 7. centralizadas semi-centralizadas distribuidas Redes Presenciales 1 Conceptos Davuid de Ugarte 1
  • 8.  
  • 9. REDES productivas e innovación
  • 10. Situación original : Las empresas trabajan de forma aislada Fase I : las empresas empiezan a tomar contacto con otras empresas e instituciones. Comienzan a diseñarse planes de trabajo comunes Fases II : las empresas articulan de forma estable relaciones de cooperación con las instituciones de apoyo y entre ellas mismas. La robustez y sofisticación de tales relaciones dependerán del grado de avance del clúster. Se producen relaciones de subcontratación, outsourcing, investigación tecnológica, acciones de promoción conjuntas, etc., en función de los intereses del grupo.
  • 11. Una red productiva/empresarial Conjunto de empresas independientes que se asocian voluntariamente y sin perder su autonomía, para alcanzar un fin común Redes horizontales (asociatividad) Redes verticales (desarrollo de proveedores) Redes complejas (clúster) 1 conceptos Marco Dini, Carlona Perez
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. METODOLOGÍA tejeRedes para desarrollar redes
  • 15. Condiciones desarrollo de redes y metodología tejeRedes Para el desarrollo del trabajo en Red es necesario ciertas condiciones para el desarrollo de redes, donde es importante impulsar dos tipos de estructuras y metodología, en torno a las personas u organizaciones que promueven las redes (enredaderas) y los participantes de la redes (enredados) que pueden ser presenciales y/o virtuales y que comparten metodología. Las enredaderas: Organización(es) que promueve, levanta redes, impulsan, incuban y aceleran nuevas organizaciones en red Los enredados: Personas que participan en redes y que generan nuevas organizaciones a través de redes
  • 16. 1 Participantes y redes existentes (CLEHES1 de los actores)(historia de la red) Identificación Actores de los nodos y redes (líderes, activos, pasivos) - animadores 2 Territorio y dominios de participación Diseño/forma/fondo Dominios públicos Dominios privados 3 Objetivos, productos y actividades Proyectos o iniciativas de dominio publico (condiciones de entorno común o procomun 2) Proyectos o iniciativas de dominio privado (negocios) 4 Tiempos: corto, medio y largo plazo Osvaldo Garcia - CLEHES
  • 17. Las redes, permiten el desarrollo de estas competencias tanto al exterior del grupo o red distribuida que se genera, como al interior de cada nodo participante (que contiene su propia red)
  • 18. Redes Virtuales Redes presenciales Hº: Herramientas Presenciales y Virtuales Dº: Dinamicas Presenciales y Virtuales
  • 19.  
  • 20. Redes Virtuales Redes presenciales
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. METODOLOGÍA-ANIMACIÓN de Redes y Comunidades
  • 24. Metodología para impulsar y mantener comunidades La metodología para impulsar y mantener comunidades (redes) se base en la metodología tejeRedes para el desarrollo de redes y se compone de 3 partes: Planificación de la animación Momento actual (t0) Momento futuro (tf) Focalización de la Animación. Metodología tejeRedes y Organización de la Red Territorios Actores Contenidos Plan de Actividades y Recursos Definición de Actividades (presenciales y virtuales): Herramientas y Dinámicas de animación Recursos ($, HH, otros)
  • 25. Planificación. Temas para la planificación Diagnostico t0 : Realizar un estado en tiempo cero (t0) de los siguientes elementos asociados a la red o comunidad a desarrollar: Estructura de la red y organización de la comunidad Actores e instituciones que conviven en el Territorio Espacio o territorio de acción presencial y virtual Contenidos de interés de los actores e instituciones Resultados tf : Realizar una proyección de resultados esperados tiempo futuro (tf) de los todos o alguno de los elementos de t0
  • 26. Tipos de organizaciones 1 Circulares Triangulares Burocráticas Redes 1 conceptos The Art Of Hosting
  • 27. Conforme avancemos en el desarrollo de la red y comunidades, se detectarán distintos tipos de participantes o actores en relación a su comportamiento en la comunidad La participación de los actores e instituciones ayudará a dar sostenibilidad a la estructura de la red.
  • 28. 1 Conceptos The Art Of Hosting
  • 29. Planificación. Actores e instituciones Capas y actores en las comunidades 1 Si pensamos que una comunidad es como una cebolla con sus distintas capas, tendremos que: En la capa mas interna tendremos a los lideres y actores activos de un proyecto y comunidad. Se relacionan con el proceso 3 de la metodología tejeRedes. En la siguiente capa tendremos a otros lideres y actores activos que experimentan con la comunidad. Se relacionan con el proceso2 de la metodología tejeRedes. En la capa siguiente antes de la externa, tendremos a actores que están mirando y observando la comunidad. Se relacionan con el proceso 1 de la metodología tejeRedes. En la capa mas externa tendremos actores o instituciones de la red que están dando vuelta en torno a la organización (tendremos las tres tipologías de actores – a muchos de ellos hay que animarlos a incorporarse a la comunidad) El numero de participantes disminuye y la confianza aumenta en las capas mas internas El numero de participantes aumenta y la confianza es mas débil en las capas mas externas . 1 Conceptos The Art Of Hosting
  • 30. Es importante mapear los espacios o territorios presenciales y virtuales donde se desarrollara la red y comunidad. El territorio presenta algunas características: Sobre un territorio existen redes y sobre las redes existen personas La identidad de un territorio se relaciona con las identidades individuales de sus integrantes o colectivas de las redes que operan en el territorio Hoy conviven territorios físicos y territorios virtuales (internet) que se sostienen sobre personas y redes El nexo entre el territorio físico y virtual son las personas
  • 31. La definición de los contenidos a socializar e impulsar serán coordinados junto con los promotores de la red y comunidad. La selección de contenidos es un elemento clave para motivar la participación por intereses. Tipos de contenidos: Políticas y directrices de la comunidad Información e intereses comunes Documentación y antecedentes relevantes Proyectos e iniciativas
  • 32. Focalización de la Animación Los siguientes son los elementos a focalizar en el proceso de Animación: Metodología tejeRedes y Organización de la Red Focalizar las etapas para el desarrollo de la red y la forma en que se organizara la comunidad a nivel presencial y virtual . Territorios Espacios o territorios presenciales o virtuales donde se desarrollara la red y comunidad. Actores Comunidad de Personas: Conectando personas, integrando a la comunidad, brindando espacios virtuales y presenciales de diálogo. Contenidos Preparando, publicando, circulando y socializando contenido propio y de otros miembros de la comunidad, formal e informalmente, presencial y virtualmente.
  • 33. Organización de las comunidades 1 Si pensamos que una comunidad es como una cebolla con sus distintas capas y la forma circular, triangular y en red de organización, tendremos que: Los actores o animadores del nivel mas interno, articulan a través de herramientas y dinámicas a los actores de distintas capas, circulando y triangulando relaciones y acciones. El uso de herramientas y dinámicas presenciales y virtuales promueven la generación de una estructura de red distribuida en el tiempo, promoviendo cadenas y clusters en le territorio a través del desarrollo de comunidades. En general la comunidad debería avanzar a estructuras descentralizadas y distribuidas Siempre existirá un grupo líder en el centro de la red descentralizada y distribuida que promueva un código o directrices que después resulte permeable y modificable por la comunidad en la medida que logra su capacidad de resiliencia. . 1 Conceptos The Art Of Hosting
  • 34. Organización de las comunidades 1 En el tiempo distintos actores de la comunidad de distintas capas, impulsaran procesos para la germinación de otras comunidades. 1 Conceptos The Art Of Hosting
  • 35. Plan de Actividades y Recursos Definición de Actividades: Herramientas y dinámicas para desarrollar la red y comunidad a nivel presencial y virtual. Recursos: Listado de los recursos necesarios para desarrollar las actividades.
  • 36. Plan de Actividades y Recursos. Herramientas y dinámicas Identificar actividades transversales a distintas etapas de la metodología tejeRedes y otras específicas a las etapas según las características y objetivos que se buscan en el desarrollo de la red y comunidad. Identificar las herramientas y dinámicas presenciales y virtuales en un proceso de co-construcción y colaboración con los participes de la red considerando el territorio y los contenidos.
  • 37. Plan de Actividades y Recursos. Recursos Recursos: Recurso de personas como animadores y lideres Recursos monetarios para el desarrollo de actividades Recurso disponibles aprovechables que ya existen y se pueden utilizar En general muchas actividades, herramientas y dinámicas pueden tener un costo monetario cero o mínimo, mas bien es importante articular los recurso o capacidades de personas o disponibles de bienes para desarrollar un plan.