SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
Tela Es una ciudad y puerto del
departamento de Atlántida en la
república deHonduras.
La ciudad puerto de Tela, fue la primera población fundada por los
españoles en Honduras. La ciudad fue fundada el 3 de mayo de
1524, por el conquistador español, Cristóbal de Olid bajo el nombre de
Triunfo de la Cruz. Olid como buen católico reconoció la fecha como
día en la cual, los católicos celebran el día de la cruz.
Sin embargo, para los habitantes de la ciudad el nombre resultaba
demasiado amplio, por lo que al poblado, se le abreviaba como 'T de la
Cruz'. Para 1829, la ciudad llegó a ser conocida simplemente por Tela.
El nombre Triunfo de la Cruz, fue retenido por un pequeño
promontorio en la bahía continuo a la hoy ciudad de Tela. Otras
versiones del nombre de la ciudad, indican que su nombre proviene de
una contracción de 'Tetela', que una lengua indígena significa, "tierra
fragosa de montes y sierras"
La ciudad originalmente fue fundada en la vecindad de un pueblo
indígena llamadoTehuacán, que con muy buena fuente de agua
pura, alimentos y plantas medicinales, era controlado por el
cacique Cucumba, quien convenció a los españoles de que era un
buen lugar. Varios meses después de fundada, la municipalidad fue
disuelta y paso a formar parte de la jurisdicción de la Villa de Trujillo.
Tela es una ciudad puerto ubicada en el caribe hondureño. Esta
ciudad tiene una superficie es de 1.163,3 kilómetros cuadrados
(449,2 millas cuadradas). Política y administrativamente pertenece
al departamento de Atlántida. Sus coordenadas son 15º 47' 00.3"
de latitud norte por 87º 27' 14.8" de longitud oeste. Esta ubicada
entre dos importantes ciudades como San Pedro Sula (Este) y La
Ceiba (Oeste). La capital del país, Tegucigalpa se encuentra a 321
kilómetros.
Limita al norte, con el mar Caribe; al sur, con el municipio
de Yoro, al este, con el Municipio de Arizona y al oeste con los
Departamentos de Cortés y Yoro. El río Lancetilla divide a la
ciudad de Tela en dos sectores bien definidos, conocidos como
Tela viejo (sector Este) y Tela nuevo (sector Oeste).

Las principales actividades económicas de Tela son el Turismo, la pesca, la
agricultura, la ganadería, y el comercio. Antes, la ciudad de Tela vivía
exclusivamente del cultivo del banano, frutas y arroz, ahora predomina la palma
africana, la ganadería y la agricultura. La frutarambután se diseminó por medio
del Jardín Botánico de Lancetilla y de la Fundación Hondureña de Investigación
Agrícola (FHIA). Hoy, el rambután es un cultivo exótico importante en la zona.
Las empresas productoras y procesadoras de palma africana son de capital
extranjero y nacional. Los pequeños productores están organizados en una
cooperativa de productores agrícolas del municipio. El cultivo del rambután esta
en manos de productores independientes, así como de ganaderos.
Sus pobladores son mestizos, que ha resultado de la combinación de dos
razas: la española y la tolupán. Ésta etnia indígena se retiró de esta área
luego del arribo de los españoles a la bahía de Tela.Los garífunas son
descendientes de los negros que vinieron de la Isla de San Vicente, viven
alrededor de la ciudad, habitan en la zona desde principios de siglo y pese a
la fuerte influencia cultural de que han sido objeto, todavía conservan su
lenguaje, su baile 'punta' y tradiciones ancestrales.
La población de Tela en 1901 era de 1101 hombres 975 mujeres total
2076. 4 Para el 2010 de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas de
Honduras (INE), el municipio de Tela contaba con 45,533 habitantes en el
casco urbano y de 42,110 habitantes en el area rural, totalizando un total de
87,643. 5 Un 36.4% de la población se encuentra entre 0-14 años. Un 7.2%
entre 50-60 años y 7% de la población informante se ubica en un rango de 61
años o mas, de los cuales el 45.1% son hombres y el 54.8% son mujeres.
El área geográfica de la Bahía de Tela comprende su extensión desde el Río Ulua hasta el
Río Lean, zona que alberga cantidad importante de biodiversidad y riqueza cultural. Se
pueden encontrar 653 especies de flora, 300 especies de fauna, 349 especies de aves, 7
cuerpos lagunares y extenciones de bosques pristinos
A 5 km de Tela se encuentra el Jardín Botánico Lancetilla. El verdadero origen de
Lancetilla empezó en 1925, cuando la United Fruit Company, fundó un Departamento de
Investigaciones Científicas bajo la supervision del científico, Wilson Popenoe, con el
propósito de estudiar las enfermedades del banano y a la vez, analizar los medios factibles
para cultivar otros productos tropicales de inmenso valor potencial.6 7
El Jardín tiene una extensión de 1.681 ha de bosque de las cuales 1.261 ha son de reserva
natural. Es considerado por estudiosos como un `santuario de plantas' de alta categoría en
el continente americano y muestra maravillas naturales con la asistencia del humano. Un
inmenso huerto que sirve como templo de sabiduría para los que saben escudriñar y desean
aprender.
   A solamente 8 kilómetros de la ciudad de Tela se encuentra Punta Izopo. El
    Parque Nacional Punta Izopo, fue declarado por laConvención RAMSAR de
    las Organización de las Naciones Unidas, como el humedal No. 812 de
    interés internacional, en fecha 20 de marzo de 1996. Esta área protegida
    presenta un sistema de ambientes terrestres, costeros y marinos en un
    estado que no ha sido alterado mucho por la población humana cercana. En
    el mismo, se puede observar una variedad de aves y se puede navegar por
    un manglar rico en biodiversidad.
   El Refugio de Vida Silvestre Texiguat se encuentra a 50 km de Tela. El
    Refugio tiene una extensión de 16.000 ha . Incluyendo su zona núcleo y la
    zona de Amortiguamiento, esta superficie esta basada en el mapa base que
    se elaboro bajo el decreto 87-87 de bosques nublados en 1987 con
    CONSEFORH.
   El Parque Nacional Punta Sal o Jeannette Kawas, está ubicado
    geográficamente a 35km al oeste de la ciudad de Tela. El PNJK fue creado
    en el año 1994 a través del Decreto Legislativo Nº 154-94. Contiene en su
    extensión de 78.400 ha con al menos 14 tipos de ecosistemas y 44
    comunidades que se ubican entre los Municipios de Tela y Puerto Cortés. El
    PNJK es el humedal Nº 712 inscrito en el convenio RAMSAR
   Actualmente se lleva a cabo en Tela un proyecto turístico
    que contempla una inversión total de 400 millones de
    dólares. La primera etapa de la obra que comenzó con una
    inversión inicial de $38.6 millones de dólares concluyo con
    la entrega de las obras de infraestructura básica del
    proyecto que consiste en calles de acceso, alcantarillado y
    conexión eléctrica. en mayo de 2010.11
   Según el Fondo Hondureño de Inversión Turística (FHIT) la
    segunda etapa consiste en la construcción de un hotel de
    120 habitaciones y una cancha profesional de golf en la
    cual que participarán 45 grupos empresariales. Esta
    segunda etapa esta proyectada a finalizar en octubre de
    2012. Se estima la generación mil 500 empleos directos y
    unos seis mil indirectos mediante un financiamiento de
    parte del Banco Centroamericano de Integración
    Económica (BCIE) y de bancos privados
Tela presentacion pp
Tela presentacion pp

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Switzerland powerpoint!!!!
PPT
The Netherland 2014
PPTX
Switzerland by sulistyowati
PPTX
Cruise Tourism
PDF
رسم المصحف ونقطه
Switzerland powerpoint!!!!
The Netherland 2014
Switzerland by sulistyowati
Cruise Tourism
رسم المصحف ونقطه

La actualidad más candente (20)

PPTX
Disney Cruise Line
PPTX
Edinburgh
PPTX
Travel ppt frankfinn
ODP
British culture
DOC
AUSTRIA 7 DAYS 2025 - organized tour for RUS
PPTX
New York City
DOC
SCOTLAND 2025 - 12 DAYS FOR RUSSIAN SPEAKING
PPT
Side effects of different drugs
PPTX
United kingdom Tourist Attractions:
PPT
British culture
DOC
PORTUGAL FOR RUSSIAN SPEAKING SEASON2024
PPT
Buckingham palace
PPTX
River rafting
PPTX
Tourism in France
PPTX
Buckingham Palace
PPTX
City of Miami
PPT
PPT
Life in the UK
PPT
Thuringen
PPTX
Switzerland (1)
Disney Cruise Line
Edinburgh
Travel ppt frankfinn
British culture
AUSTRIA 7 DAYS 2025 - organized tour for RUS
New York City
SCOTLAND 2025 - 12 DAYS FOR RUSSIAN SPEAKING
Side effects of different drugs
United kingdom Tourist Attractions:
British culture
PORTUGAL FOR RUSSIAN SPEAKING SEASON2024
Buckingham palace
River rafting
Tourism in France
Buckingham Palace
City of Miami
Life in the UK
Thuringen
Switzerland (1)
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
PPTX
La radio
PPT
El cariato sec 11 c
PPTX
La huelga de 1954
PDF
La precariedad-laboral-avanza-en-las-fincas-bananeras
DOCX
Enclave bananero en Hnduras
PPTX
Republica bananera
DOCX
Informe de la huelga de 1954
PPTX
Enclave Bananero Historia de Honduras
La radio
El cariato sec 11 c
La huelga de 1954
La precariedad-laboral-avanza-en-las-fincas-bananeras
Enclave bananero en Hnduras
Republica bananera
Informe de la huelga de 1954
Enclave Bananero Historia de Honduras
Publicidad

Similar a Tela presentacion pp (20)

PPTX
Bienvenidos a tela
DOCX
Lago de yojoa
PPTX
PDF
Tela, Índice de Competitividad de Viajes y Turismo
PPTX
Lugares turisticos de honduras
PDF
Itinerarios turísticos
PPTX
Lugares turisticos de honduras gerson martinez
PPTX
Turismo de honduras
PPTX
607auda9sjulgokwdyem signature-4c89aa9f1a99c4aec2854feabf48ad2db1373916a68203...
PPSX
Turismo en honduras
PPSX
Lugares turisticos de honduras
PPSX
Lugares turisticos de honduras///FBI
PPTX
Sitios Turisticos de El Salvador
PPSX
Lugares turisticos de honduras
PPSX
Lugares turisticos de honduras
PPSX
Lugares turisticos de honduras///FBI
PPSX
Lugares turisticos de honduras
PPS
Lugares Turisticos de Honduras
PPT
Nuestro turismo en Honduras
PPTX
Lugares turisticos de honduras umh
Bienvenidos a tela
Lago de yojoa
Tela, Índice de Competitividad de Viajes y Turismo
Lugares turisticos de honduras
Itinerarios turísticos
Lugares turisticos de honduras gerson martinez
Turismo de honduras
607auda9sjulgokwdyem signature-4c89aa9f1a99c4aec2854feabf48ad2db1373916a68203...
Turismo en honduras
Lugares turisticos de honduras
Lugares turisticos de honduras///FBI
Sitios Turisticos de El Salvador
Lugares turisticos de honduras
Lugares turisticos de honduras
Lugares turisticos de honduras///FBI
Lugares turisticos de honduras
Lugares Turisticos de Honduras
Nuestro turismo en Honduras
Lugares turisticos de honduras umh

Tela presentacion pp

  • 1. Tela Es una ciudad y puerto del departamento de Atlántida en la república deHonduras.
  • 2. La ciudad puerto de Tela, fue la primera población fundada por los españoles en Honduras. La ciudad fue fundada el 3 de mayo de 1524, por el conquistador español, Cristóbal de Olid bajo el nombre de Triunfo de la Cruz. Olid como buen católico reconoció la fecha como día en la cual, los católicos celebran el día de la cruz. Sin embargo, para los habitantes de la ciudad el nombre resultaba demasiado amplio, por lo que al poblado, se le abreviaba como 'T de la Cruz'. Para 1829, la ciudad llegó a ser conocida simplemente por Tela. El nombre Triunfo de la Cruz, fue retenido por un pequeño promontorio en la bahía continuo a la hoy ciudad de Tela. Otras versiones del nombre de la ciudad, indican que su nombre proviene de una contracción de 'Tetela', que una lengua indígena significa, "tierra fragosa de montes y sierras" La ciudad originalmente fue fundada en la vecindad de un pueblo indígena llamadoTehuacán, que con muy buena fuente de agua pura, alimentos y plantas medicinales, era controlado por el cacique Cucumba, quien convenció a los españoles de que era un buen lugar. Varios meses después de fundada, la municipalidad fue disuelta y paso a formar parte de la jurisdicción de la Villa de Trujillo.
  • 3. Tela es una ciudad puerto ubicada en el caribe hondureño. Esta ciudad tiene una superficie es de 1.163,3 kilómetros cuadrados (449,2 millas cuadradas). Política y administrativamente pertenece al departamento de Atlántida. Sus coordenadas son 15º 47' 00.3" de latitud norte por 87º 27' 14.8" de longitud oeste. Esta ubicada entre dos importantes ciudades como San Pedro Sula (Este) y La Ceiba (Oeste). La capital del país, Tegucigalpa se encuentra a 321 kilómetros. Limita al norte, con el mar Caribe; al sur, con el municipio de Yoro, al este, con el Municipio de Arizona y al oeste con los Departamentos de Cortés y Yoro. El río Lancetilla divide a la ciudad de Tela en dos sectores bien definidos, conocidos como Tela viejo (sector Este) y Tela nuevo (sector Oeste).
  • 4.  Las principales actividades económicas de Tela son el Turismo, la pesca, la agricultura, la ganadería, y el comercio. Antes, la ciudad de Tela vivía exclusivamente del cultivo del banano, frutas y arroz, ahora predomina la palma africana, la ganadería y la agricultura. La frutarambután se diseminó por medio del Jardín Botánico de Lancetilla y de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA). Hoy, el rambután es un cultivo exótico importante en la zona. Las empresas productoras y procesadoras de palma africana son de capital extranjero y nacional. Los pequeños productores están organizados en una cooperativa de productores agrícolas del municipio. El cultivo del rambután esta en manos de productores independientes, así como de ganaderos.
  • 5. Sus pobladores son mestizos, que ha resultado de la combinación de dos razas: la española y la tolupán. Ésta etnia indígena se retiró de esta área luego del arribo de los españoles a la bahía de Tela.Los garífunas son descendientes de los negros que vinieron de la Isla de San Vicente, viven alrededor de la ciudad, habitan en la zona desde principios de siglo y pese a la fuerte influencia cultural de que han sido objeto, todavía conservan su lenguaje, su baile 'punta' y tradiciones ancestrales. La población de Tela en 1901 era de 1101 hombres 975 mujeres total 2076. 4 Para el 2010 de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras (INE), el municipio de Tela contaba con 45,533 habitantes en el casco urbano y de 42,110 habitantes en el area rural, totalizando un total de 87,643. 5 Un 36.4% de la población se encuentra entre 0-14 años. Un 7.2% entre 50-60 años y 7% de la población informante se ubica en un rango de 61 años o mas, de los cuales el 45.1% son hombres y el 54.8% son mujeres.
  • 6. El área geográfica de la Bahía de Tela comprende su extensión desde el Río Ulua hasta el Río Lean, zona que alberga cantidad importante de biodiversidad y riqueza cultural. Se pueden encontrar 653 especies de flora, 300 especies de fauna, 349 especies de aves, 7 cuerpos lagunares y extenciones de bosques pristinos A 5 km de Tela se encuentra el Jardín Botánico Lancetilla. El verdadero origen de Lancetilla empezó en 1925, cuando la United Fruit Company, fundó un Departamento de Investigaciones Científicas bajo la supervision del científico, Wilson Popenoe, con el propósito de estudiar las enfermedades del banano y a la vez, analizar los medios factibles para cultivar otros productos tropicales de inmenso valor potencial.6 7 El Jardín tiene una extensión de 1.681 ha de bosque de las cuales 1.261 ha son de reserva natural. Es considerado por estudiosos como un `santuario de plantas' de alta categoría en el continente americano y muestra maravillas naturales con la asistencia del humano. Un inmenso huerto que sirve como templo de sabiduría para los que saben escudriñar y desean aprender.
  • 7. A solamente 8 kilómetros de la ciudad de Tela se encuentra Punta Izopo. El Parque Nacional Punta Izopo, fue declarado por laConvención RAMSAR de las Organización de las Naciones Unidas, como el humedal No. 812 de interés internacional, en fecha 20 de marzo de 1996. Esta área protegida presenta un sistema de ambientes terrestres, costeros y marinos en un estado que no ha sido alterado mucho por la población humana cercana. En el mismo, se puede observar una variedad de aves y se puede navegar por un manglar rico en biodiversidad.  El Refugio de Vida Silvestre Texiguat se encuentra a 50 km de Tela. El Refugio tiene una extensión de 16.000 ha . Incluyendo su zona núcleo y la zona de Amortiguamiento, esta superficie esta basada en el mapa base que se elaboro bajo el decreto 87-87 de bosques nublados en 1987 con CONSEFORH.  El Parque Nacional Punta Sal o Jeannette Kawas, está ubicado geográficamente a 35km al oeste de la ciudad de Tela. El PNJK fue creado en el año 1994 a través del Decreto Legislativo Nº 154-94. Contiene en su extensión de 78.400 ha con al menos 14 tipos de ecosistemas y 44 comunidades que se ubican entre los Municipios de Tela y Puerto Cortés. El PNJK es el humedal Nº 712 inscrito en el convenio RAMSAR
  • 8. Actualmente se lleva a cabo en Tela un proyecto turístico que contempla una inversión total de 400 millones de dólares. La primera etapa de la obra que comenzó con una inversión inicial de $38.6 millones de dólares concluyo con la entrega de las obras de infraestructura básica del proyecto que consiste en calles de acceso, alcantarillado y conexión eléctrica. en mayo de 2010.11  Según el Fondo Hondureño de Inversión Turística (FHIT) la segunda etapa consiste en la construcción de un hotel de 120 habitaciones y una cancha profesional de golf en la cual que participarán 45 grupos empresariales. Esta segunda etapa esta proyectada a finalizar en octubre de 2012. Se estima la generación mil 500 empleos directos y unos seis mil indirectos mediante un financiamiento de parte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y de bancos privados