Teleprocesos
Dalmiro Aricuco
20925064
Introduccion
• Introducción.
• Las Comunicaciones en Venezuela actualmente están inmersas en un
período de cambios lo que las ha convertido en un negocio con toda la
significación que tiene para el país. Para la inmersión de Venezuela en el
mundo actual de las telecomunicaciones fue necesaria la apertura del sector
y la desmonopolización del mismo El clima actual es de una gran actividad
propiciada por agentes económicos provenientes de asociaciones
con capitalextranjero. A partir del año de 1991 ha ocurrido un repunte en
el desarrollo de las comunicaciones en Venezuela, impulsado por
la venta parcial de lasacciones de la empresa Telefónica Nacional
(CANTV), lo cual a traído una apertura y nuevas perspectivas de desarrollo
que se han venido desarrollando y madurando hasta alcanzar el nivel de
desarrollo que se tiene actualmente, donde estamos inmersos en un mundo
cada vez más cambiante y las telecomunicaciones pueden considerarse la
segunda industria en importancia en el país, por lo que a pesar de la
situación económica que se presenta en el país el sector ha venido creciendo
de manera sostenida.
Telecomunicaciones
• Las telecomunicaciones es todo aquello en lo que
tenga que ver un intercambio de información de
un punto a otro alejados entre sí
suficientemente.
Los escenarios típicos de telecomunicaciones
actualmente son internet y la telefonía
móvil, pero porque son los de más actualidad.
También estan muy relacionados el mundo de la
televisión, radio, telefonía fija, etc.
Redes de difusión
• En este tipo de redes se tiene un canal al cual
están conectados todos los usuarios, y todos
ellos pueden recibir todos los mensajes, pero
solamente extraen del canal los mensajes en los
que identifican su dirección como destinatarios.
Redes conmutadas
• Que consisten en una sucesión alternante de
nodos y canales de comunicación, es
decir, después de ser transmitida la información
a través de un canal, llega a un nodo, éste a su
vez, la procesa lo necesario para poder
transmitirla por el siguiente canal para llegar al
siguiente nodo, y así sucesivamente
Transmisión de datos
• Transmisión de datos, transmisión
digital o comunicaciones digitales es la
transferencia física de datos (un flujo digital
de bits) por un canal de comunicación punto a
punto o punto a multipunto. Ejemplos de estos
canales son cables de par trenzado, fibra
óptica, los canales de comunicació
inalámbrica y medios de almacenamiento. Los
datos se representan como una señal
electromagnética, una señal de tensión
eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o
infrarrojos.
Teleproceso
• La palabra Teleproceso se refiere al
procesamiento de datos provenientes de
terminales en una unidad central. Esta palabra
aparece a finales de la década de 1960 y se deriva
de telecomunicación en proceso de datos.
• El teleproceso es parte de la historia de las
telecomunicaciones.
• Es el sistema de procesamiento de los datos
suministrados a una computadora a distancia
por medio de la telefonía, telegrafía, etc.
Modelo de un Sistema de
comunicación
• Un sistema de comunicación es responsable de
la transmisión de la información desde una
fuente a un sumidero. Los principales
componentes de un sistema de transmisión de
datos son:
Teleprocesos
Evolucion
• Desde el comienzo de la historia de la humanidad, uno de los
factores que han constituido y constituye un elemento vital para la
evolución y el desarrollo de la humanidad es la comunicación.
• Las telecomunicaciones comenzaron en 1830 con la utilización del
Telégrafo, que permitió diversos tipos de comunicaciones digitales
utilizando códigos como el Morse inventado por Samuel F. B. Morse
en 1820. Morse comenzó a estudiar las comunicaciones en 1830
teniendo preparada una máquina en 1835 compuesta en el emisor
por un conjunto de piezas con dientes correspondientes a las letras y
las cifras que ensambladas para formar un mensaje y pasadas a
través del correspondiente dispositivo, provocaban las sucesivas
aperturas y cierres de un interruptor que producía la señal enviada
por la línea. En el receptor, un electroimán recibía dicha señal y
producía el desplazamiento de un lápiz que escribía en el papel la
forma de la señal con la que se podía descifrar el mensaje recibido.
• En 1855, Charles Wheatstone inventó el formato de una cinta junto
con la perforadora correspondiente que permitía el envío y
recepción de mensajes en código Morse en modo off-line, es
decir, sin que un operador se encuentre permanentemente
pendiente de la transmisión y recepción de los mensajes.
• En 1874, el francés Emile Baudot, inventó el telégrafo múltiple
que permitía el envío de varios mensajes por la misma línea. Se
conectaban varios manipuladores de cinco teclas a una misma línea
a través de un distribuidor que repartía el tiempo entre los distintos
usuarios. En el receptor existía un distribuidor similar al del
transmisor y sincronizado con él, repartía los mensajes entre
distintas impresoras.
• Más tarde, en 1876 Alexander Graham Bell inventó el Teléfono con
el que comenzó la comunicación de la voz a distancia. Este invento
hizo que rápidamente se unieran por cable muchas ciudades y
dentro de ellas muchas empresas particulares, lo cual facilitó mucho
la utilización de otros medios de comunicación posteriores que
aprovecharon las propias líneas telefónicas.
• Con la aparición de máquinas de escribir que incorporaban relés para la
activación de la escritura, durante la Primera Guerra Mundial, E.E.
Kleinschmidt desarrolló un sistema de transmisión que no requería de
operadores en continua atención. Este sistema hizo posible la aparición en
1910 del Teletipo o teleimpresor, que permitió el envío de mensajes a
distancia utilizando el código Baudot creado por Emile Baudot en 1874.
• Ya a partir de 1950, con la aparición del módem, comenzaron los primeros
intentos de transmisión de datos entre computadoras en aplicaciones de
gestión, pero fue en la década de los sesenta, y fundamentalmente en la de
los setenta, cuando se implantó definitivamente la conexión a distancia de
todo tipo de computadoras y periféricos.
• El primer proyecto importante que incorpora técnicas teleinformáticas fue
el SAGE (Service Automatic Ground Environment) desarrollado por las
Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos de América en 1958.
• En la década de los sesenta aparecen, por un lado, los lenguajes de
programación interactivos y por otro, los sistemas operativos
conversacionales que, junto a las tecnologías de conmutación de paquetes y
los satélites de comunicaciones, propiciaron los primeros pasos para la
verdadera unión entre las telecomunicaciones y la informática.
• En la década de los setenta, marcada por una gran evolución en la
conectividad, aparecen las redes de computadoras, los protocolos y
las arquitecturas teleinformáticas.
• En 1971 aparece la red ARPANET, fundada por la organización
DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) que ha dado
origen a la red Internet que actualmente integra a las más
importantes instituciones académicas, de investigación y desarrollo
que existen en el mundo. En esta red se desarrolló el conjunto de
protocolos denominados TCP/IP que han ejercido influencia en las
redes teleinformáticas.
• Esta década de los setenta se caracteriza también por el gran auge
que toma la normalización. En 1976, el Comité Consultivo
Internacional Telefónico y Telegráfico (CCITT) normalizó las
redes de conmutación de circuitos y las redes de conmutación de
paquetes. En 1977, la Organización de Estándares
Internacionales modela y normaliza la interconexión de
computadoras creando el Modelo Básico de Referencia para la
Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI), que fue publicado
años después.
• El final de la década de los setentas viene
marcada, fundamentalmente, por la aparición en 1978 de
las Redes de Área Local (LAN) que permiten la
interconexión entre equipos informáticos en un entorno
reducido.
• La década de los ochenta, con la popularización de las
Computadoras Personales, ha marcado un desarrollo
definitivo en el campo teleinformático y lo ha
popularizado. También en esta década aparecen las
Redes Digitales para dar servicio especializado a
usuarios que requieran la integración de información
compuesta por texto, datos, imagen y voz.
• Actualmente, en Telecomunicaciones se tiende al
abaratamiento de la utilización de las redes, así como a
nuevas posibilidades de transmisión proporcionadas por
las Redes Digitales de Servicios Integrados de
Banda Ancha que operan a gran velocidad.
Hardware de comunicación
• Hub o Concentrador: es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y
poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal
emitiéndola por sus diferentes puertos
• Bridge o Puentes: bridge o puente de red es un dispositivo para interconexión de redes
locales.
• Router o Enrutadores: dispositivo que permite asegurar el enrutamiento de paquetes
entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos.
• Módem: es un dispositivo que permite conectar dos ordenadores remotos utilizando la
línea telefónica de forma que puedan intercambiar información entre sí.
• Tarjeta de Red: adaptador de red o NIC (Network Interface Card) permite la
comunicación entre diferentes aparatos conectados entre sí y también permite compartir
recursos entre dos o más equipos.
• Multiplexores: dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un
medio de transmisión compartido.
• Gateways: (puerta de enlace) es un dispositivo que permite interconectar redes con
protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación.
• Repetidores: es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la
retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias
más largas sin degradación o con una degradación tolerable.
• Switch o Conmutadores: es un dispositivo analógico de lógica de interconexión de
redes. Su función es interconectar dos o más segmentos de red.
Software de comunicación o de red
• Consiste en programas informáticos que
establecen protocolos, o normas, para que las
computadoras se comuniquen entre sí. Hay
software Manejador de bases de datos, para
servidores, para aplicaciones y estaciones de
trabajo.
Teleprocesos
• Switch: el dispositivo más utilizado para
interconectar redes de área local,
• Firewall: proporciona seguridad a las redes,
• Router: ayuda a direccionar mensajes mientras
viajan a través de una red,
• Router inalámbrico: un tipo específico de router que
generalmente se encuentra en redes domésticas,
• Nube: se utiliza para resumir un grupo de
dispositivos de red, sus detalles pueden no ser
importantes en este análisis,
• Enlace serial: una forma de interconexión WAN
(Red de área extensa), representada por la línea en
forma de rayo.
•

Más contenido relacionado

PPS
Qué Es Internet
PPTX
Vistas y perspectivas en 3 d
PPTX
Ventajas y desventajas de la topologia en arbol
PPT
Arquitectura de sistemas distribuidos
PDF
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
PPSX
Tipos de redes
PPTX
Interoperabilidad en redes
PPTX
Diferencias entre los SGBD´s
Qué Es Internet
Vistas y perspectivas en 3 d
Ventajas y desventajas de la topologia en arbol
Arquitectura de sistemas distribuidos
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
Tipos de redes
Interoperabilidad en redes
Diferencias entre los SGBD´s

La actualidad más candente (20)

PPTX
cliente servidor
PPTX
Caracteristicas red wan
PPTX
Base de datos-objeto-relacional
DOC
Modelo de gestion de red
PDF
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
PPT
Plataformas digitales
PDF
Transparencia
PPT
RED ALAMBRICA
PPTX
Origen del internet
PPTX
Encapsulamiento en JAVA-NETBEANS
PPTX
Protocolos de internet
PPTX
Protocolos de la capa de red
PPTX
Tipos de cableado y topologías
PPT
diapostiva del correo electronico
PPTX
Requerimiento funcional y no funcional
PDF
Generacion de las computadoras
PPTX
Topología de estrella
PPSX
Javascript
DOCX
linea del tiempo de las telecomunicaciones
PPTX
Modelo entidad relacion
cliente servidor
Caracteristicas red wan
Base de datos-objeto-relacional
Modelo de gestion de red
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
Plataformas digitales
Transparencia
RED ALAMBRICA
Origen del internet
Encapsulamiento en JAVA-NETBEANS
Protocolos de internet
Protocolos de la capa de red
Tipos de cableado y topologías
diapostiva del correo electronico
Requerimiento funcional y no funcional
Generacion de las computadoras
Topología de estrella
Javascript
linea del tiempo de las telecomunicaciones
Modelo entidad relacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Teleprocesos
ODT
CV_Dardane_Diez_Canseco_04_2016
DOCX
Redes satelitales
PPTX
Riesgos de Soporte Técnico Remoto
PPTX
HUT POLAIRUD KE-64 Sunatan massal
PDF
APTS OFFER LETTER
PPT
Christian & Marion
PPTX
Licenciatura gbi
PDF
Algoritmos 2012
PPS
Disfruta tu cafe
PDF
Agenda 16 al 20 de marzo
PDF
Crees que ¿La posición que los presidenciables ocupan en las Papeletas de vot...
PDF
Eröffnung #GovCamp 2015 und Sessionplan
PDF
Vorteile Deutschlands durch die Währungsunion Szenarienrechnungen bis zum Jah...
DOCX
Higiene Mental para Educadores
PPTX
Biblioteca Nacional de Uruguay
PPTX
Agricultura (agroquimica)
PDF
treffn - we make meeting easy
PPT
Presentation1
PDF
Lottt 2012
Teleprocesos
CV_Dardane_Diez_Canseco_04_2016
Redes satelitales
Riesgos de Soporte Técnico Remoto
HUT POLAIRUD KE-64 Sunatan massal
APTS OFFER LETTER
Christian & Marion
Licenciatura gbi
Algoritmos 2012
Disfruta tu cafe
Agenda 16 al 20 de marzo
Crees que ¿La posición que los presidenciables ocupan en las Papeletas de vot...
Eröffnung #GovCamp 2015 und Sessionplan
Vorteile Deutschlands durch die Währungsunion Szenarienrechnungen bis zum Jah...
Higiene Mental para Educadores
Biblioteca Nacional de Uruguay
Agricultura (agroquimica)
treffn - we make meeting easy
Presentation1
Lottt 2012
Publicidad

Similar a Teleprocesos (20)

PPTX
Sistemas de transmision
PPTX
Telecomunicaciones y transmision
PPTX
Asignacion 1 manuel torres
PDF
Teleproceso convertido
PPT
Republica bolivariana de venezuela
PDF
Introducción a Los Sistemas de Transmisión
PPTX
Isummitloxa
PPTX
Isummitloxa
DOCX
Comunicación electronica
PPT
Historia de telecomunicaciones45
PPTX
Historia de las telecomunicaciones
PPTX
Telecomunicaciones
DOCX
Romero alexis
PPTX
Telecomunicaciones (Diseño de redes I)
PPTX
telecomunicaciones
PPT
Historiadetelecomunicaciones93 94
PPT
Historiadetelecomunicaciones93 94
DOCX
Trabajo practico las teleomunicaciones
PPTX
Telecomunicacion
Sistemas de transmision
Telecomunicaciones y transmision
Asignacion 1 manuel torres
Teleproceso convertido
Republica bolivariana de venezuela
Introducción a Los Sistemas de Transmisión
Isummitloxa
Isummitloxa
Comunicación electronica
Historia de telecomunicaciones45
Historia de las telecomunicaciones
Telecomunicaciones
Romero alexis
Telecomunicaciones (Diseño de redes I)
telecomunicaciones
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94
Trabajo practico las teleomunicaciones
Telecomunicacion

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................

Teleprocesos

  • 2. Introduccion • Introducción. • Las Comunicaciones en Venezuela actualmente están inmersas en un período de cambios lo que las ha convertido en un negocio con toda la significación que tiene para el país. Para la inmersión de Venezuela en el mundo actual de las telecomunicaciones fue necesaria la apertura del sector y la desmonopolización del mismo El clima actual es de una gran actividad propiciada por agentes económicos provenientes de asociaciones con capitalextranjero. A partir del año de 1991 ha ocurrido un repunte en el desarrollo de las comunicaciones en Venezuela, impulsado por la venta parcial de lasacciones de la empresa Telefónica Nacional (CANTV), lo cual a traído una apertura y nuevas perspectivas de desarrollo que se han venido desarrollando y madurando hasta alcanzar el nivel de desarrollo que se tiene actualmente, donde estamos inmersos en un mundo cada vez más cambiante y las telecomunicaciones pueden considerarse la segunda industria en importancia en el país, por lo que a pesar de la situación económica que se presenta en el país el sector ha venido creciendo de manera sostenida.
  • 3. Telecomunicaciones • Las telecomunicaciones es todo aquello en lo que tenga que ver un intercambio de información de un punto a otro alejados entre sí suficientemente. Los escenarios típicos de telecomunicaciones actualmente son internet y la telefonía móvil, pero porque son los de más actualidad. También estan muy relacionados el mundo de la televisión, radio, telefonía fija, etc.
  • 4. Redes de difusión • En este tipo de redes se tiene un canal al cual están conectados todos los usuarios, y todos ellos pueden recibir todos los mensajes, pero solamente extraen del canal los mensajes en los que identifican su dirección como destinatarios.
  • 5. Redes conmutadas • Que consisten en una sucesión alternante de nodos y canales de comunicación, es decir, después de ser transmitida la información a través de un canal, llega a un nodo, éste a su vez, la procesa lo necesario para poder transmitirla por el siguiente canal para llegar al siguiente nodo, y así sucesivamente
  • 6. Transmisión de datos • Transmisión de datos, transmisión digital o comunicaciones digitales es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto. Ejemplos de estos canales son cables de par trenzado, fibra óptica, los canales de comunicació inalámbrica y medios de almacenamiento. Los datos se representan como una señal electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o infrarrojos.
  • 7. Teleproceso • La palabra Teleproceso se refiere al procesamiento de datos provenientes de terminales en una unidad central. Esta palabra aparece a finales de la década de 1960 y se deriva de telecomunicación en proceso de datos. • El teleproceso es parte de la historia de las telecomunicaciones. • Es el sistema de procesamiento de los datos suministrados a una computadora a distancia por medio de la telefonía, telegrafía, etc.
  • 8. Modelo de un Sistema de comunicación • Un sistema de comunicación es responsable de la transmisión de la información desde una fuente a un sumidero. Los principales componentes de un sistema de transmisión de datos son:
  • 10. Evolucion • Desde el comienzo de la historia de la humanidad, uno de los factores que han constituido y constituye un elemento vital para la evolución y el desarrollo de la humanidad es la comunicación. • Las telecomunicaciones comenzaron en 1830 con la utilización del Telégrafo, que permitió diversos tipos de comunicaciones digitales utilizando códigos como el Morse inventado por Samuel F. B. Morse en 1820. Morse comenzó a estudiar las comunicaciones en 1830 teniendo preparada una máquina en 1835 compuesta en el emisor por un conjunto de piezas con dientes correspondientes a las letras y las cifras que ensambladas para formar un mensaje y pasadas a través del correspondiente dispositivo, provocaban las sucesivas aperturas y cierres de un interruptor que producía la señal enviada por la línea. En el receptor, un electroimán recibía dicha señal y producía el desplazamiento de un lápiz que escribía en el papel la forma de la señal con la que se podía descifrar el mensaje recibido.
  • 11. • En 1855, Charles Wheatstone inventó el formato de una cinta junto con la perforadora correspondiente que permitía el envío y recepción de mensajes en código Morse en modo off-line, es decir, sin que un operador se encuentre permanentemente pendiente de la transmisión y recepción de los mensajes. • En 1874, el francés Emile Baudot, inventó el telégrafo múltiple que permitía el envío de varios mensajes por la misma línea. Se conectaban varios manipuladores de cinco teclas a una misma línea a través de un distribuidor que repartía el tiempo entre los distintos usuarios. En el receptor existía un distribuidor similar al del transmisor y sincronizado con él, repartía los mensajes entre distintas impresoras. • Más tarde, en 1876 Alexander Graham Bell inventó el Teléfono con el que comenzó la comunicación de la voz a distancia. Este invento hizo que rápidamente se unieran por cable muchas ciudades y dentro de ellas muchas empresas particulares, lo cual facilitó mucho la utilización de otros medios de comunicación posteriores que aprovecharon las propias líneas telefónicas.
  • 12. • Con la aparición de máquinas de escribir que incorporaban relés para la activación de la escritura, durante la Primera Guerra Mundial, E.E. Kleinschmidt desarrolló un sistema de transmisión que no requería de operadores en continua atención. Este sistema hizo posible la aparición en 1910 del Teletipo o teleimpresor, que permitió el envío de mensajes a distancia utilizando el código Baudot creado por Emile Baudot en 1874. • Ya a partir de 1950, con la aparición del módem, comenzaron los primeros intentos de transmisión de datos entre computadoras en aplicaciones de gestión, pero fue en la década de los sesenta, y fundamentalmente en la de los setenta, cuando se implantó definitivamente la conexión a distancia de todo tipo de computadoras y periféricos. • El primer proyecto importante que incorpora técnicas teleinformáticas fue el SAGE (Service Automatic Ground Environment) desarrollado por las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos de América en 1958. • En la década de los sesenta aparecen, por un lado, los lenguajes de programación interactivos y por otro, los sistemas operativos conversacionales que, junto a las tecnologías de conmutación de paquetes y los satélites de comunicaciones, propiciaron los primeros pasos para la verdadera unión entre las telecomunicaciones y la informática.
  • 13. • En la década de los setenta, marcada por una gran evolución en la conectividad, aparecen las redes de computadoras, los protocolos y las arquitecturas teleinformáticas. • En 1971 aparece la red ARPANET, fundada por la organización DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) que ha dado origen a la red Internet que actualmente integra a las más importantes instituciones académicas, de investigación y desarrollo que existen en el mundo. En esta red se desarrolló el conjunto de protocolos denominados TCP/IP que han ejercido influencia en las redes teleinformáticas. • Esta década de los setenta se caracteriza también por el gran auge que toma la normalización. En 1976, el Comité Consultivo Internacional Telefónico y Telegráfico (CCITT) normalizó las redes de conmutación de circuitos y las redes de conmutación de paquetes. En 1977, la Organización de Estándares Internacionales modela y normaliza la interconexión de computadoras creando el Modelo Básico de Referencia para la Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI), que fue publicado años después.
  • 14. • El final de la década de los setentas viene marcada, fundamentalmente, por la aparición en 1978 de las Redes de Área Local (LAN) que permiten la interconexión entre equipos informáticos en un entorno reducido. • La década de los ochenta, con la popularización de las Computadoras Personales, ha marcado un desarrollo definitivo en el campo teleinformático y lo ha popularizado. También en esta década aparecen las Redes Digitales para dar servicio especializado a usuarios que requieran la integración de información compuesta por texto, datos, imagen y voz. • Actualmente, en Telecomunicaciones se tiende al abaratamiento de la utilización de las redes, así como a nuevas posibilidades de transmisión proporcionadas por las Redes Digitales de Servicios Integrados de Banda Ancha que operan a gran velocidad.
  • 15. Hardware de comunicación • Hub o Concentrador: es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos • Bridge o Puentes: bridge o puente de red es un dispositivo para interconexión de redes locales. • Router o Enrutadores: dispositivo que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos. • Módem: es un dispositivo que permite conectar dos ordenadores remotos utilizando la línea telefónica de forma que puedan intercambiar información entre sí. • Tarjeta de Red: adaptador de red o NIC (Network Interface Card) permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más equipos. • Multiplexores: dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmisión compartido. • Gateways: (puerta de enlace) es un dispositivo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. • Repetidores: es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. • Switch o Conmutadores: es un dispositivo analógico de lógica de interconexión de redes. Su función es interconectar dos o más segmentos de red.
  • 16. Software de comunicación o de red • Consiste en programas informáticos que establecen protocolos, o normas, para que las computadoras se comuniquen entre sí. Hay software Manejador de bases de datos, para servidores, para aplicaciones y estaciones de trabajo.
  • 18. • Switch: el dispositivo más utilizado para interconectar redes de área local, • Firewall: proporciona seguridad a las redes, • Router: ayuda a direccionar mensajes mientras viajan a través de una red, • Router inalámbrico: un tipo específico de router que generalmente se encuentra en redes domésticas, • Nube: se utiliza para resumir un grupo de dispositivos de red, sus detalles pueden no ser importantes en este análisis, • Enlace serial: una forma de interconexión WAN (Red de área extensa), representada por la línea en forma de rayo. •