El documento define el juego como una actividad placentera, voluntaria y sin obligaciones que es importante para el desarrollo infantil. Explica las características y clasificaciones del juego, y resume las teorías históricas sobre el juego desde el siglo XIX hasta el siglo XX, incluyendo las teorías de la potencia superflua, la energía sobrante, la relajación, la recapitulación, el preejercicio, la ficción, Freud, Piaget y Vygotsky.