CIRCUITOS ELECTRICOS I
VARIABLES DE CIRCUITO
OBJETIVOS
• Entender y ser capaz de utilizar las unidades del
SI y los prefijos estándar de las potencias de 10.
• Conocer y ser capaz de utilizar las definiciones de
tensión y corriente.
• Conocer y ser capaz de utilizar las definiciones de
potencia y energía.
• Ser capaz de utilizar el convenio de signos pasivo
para calcular la potencia de un elemento de
circuito básico ideal a partir de su tensión y su
corriente.
SISTEMAS ELECTRICOS
• Se denomina así a los sistemas que trabajan con señales eléctricas
para producirlas, transportarlas, procesarlas y en general,
manipularlas para utilizarlas en la solución de algún problema.
• En general, un sistema eléctrico tiene aplicaciones en diversos
ámbitos tales como: sistemas de comunicaciones, informáticos, de
control, de instrumentación, de procesamiento de señales, etc.
• Un circuito eléctrico es un modelo matemático que aproxima el
comportamiento de un sistema eléctrico real. De su adecuado
tratamiento mediante técnicas de análisis dependerá que el ingeniero
sea capaz de entender correctamente el funcionamiento del sistema.
• Los sistemas eléctricos basan su funcionamiento en la teoría de
campos electromagnéticos por lo que su análisis podría llegar a ser
bastante complejo.
• En cambio, se pueden usar técnicas de análisis de circuitos mucho
más sencillas, suponiendo las siguientes premisas:
• Los efectos eléctricos se dejan notar instantáneamente en todo el sistema.
• La carga neta en cada componente del sistema es siempre cero.
• No existe acoplamiento magnético entre los componentes de un sistema.
SISTEMAS ELECTRICOS
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
ANALISIS
DE CIRCUITOS
• El análisis de circuitos es parte del proceso de diseño.
• El análisis de circuitos está basado en técnicas matemáticas y se utiliza
para predecir el comportamiento del modelo de circuito y de sus
componentes de circuito ideales.
• Una comparación entre el comportamiento deseado, que se obtiene
de las especificaciones de diseño, y el comportamiento predicho, que
se obtiene del análisis del circuito, puede conducir a refinamientos en
el modelo de circuito y en sus elementos de circuito ideales.
• Una vez que concuerden el comportamiento deseado y el predicho,
puede construirse un prototipo físico.
ANALISIS DE CIRCUITOS
TENSION Y CORRIENTE
• Recordar sobre la carga eléctrica:
• La carga es bipolar, lo que quiere decir que los efectos eléctricos se describen
en términos de cargas positivas y negativas.
• La carga eléctrica existe en cantidades discretas, que son múltiplos enteros de
la carga electrónica, 1.6022 X 10-19
C.
• Los efectos eléctricos pueden atribuirse a la separación de las cargas y al
movimiento de éstas.
• En teoría de circuitos, la separación de las cargas crea una fuerza
eléctrica (tensión), mientras que el movimiento de una carga crea un
flujo eléctrico (corriente).
• La tensión es la energía por unidad de carga creada por la separación
de cargas eléctricas al interior de un circuito.
TENSION Y CORRIENTE
• Los efectos eléctricos causados por las cargas en movimiento
dependen de la tasa de flujo de la carga. La tasa de flujo de la carga se
conoce como corriente eléctrica
TENSION Y CORRIENTE
EL ELEMENTO DE CIRCUITO BASICO IDEAL
• Un elemento de circuito ideal básico tiene tres atributos:
(1) sólo tiene dos terminales, que son los puntos de conexión con otros
componentes del circuito.
(2) está descrito matemáticamente en función de la corriente y/o la tensión.
(3) no puede subdividirse en otros elementos.
CONVENIO DE SIGNOS PASIVO
• Siempre que la dirección de referencia para la corriente que atraviesa
un elemento se encuentre en la dirección de la caída de tensión de
referencia en bornes del elemento se utiliza un signo positivo en
cualquier expresión que relacione la tensión con la corriente. En caso
contrario se utiliza un signo negativo.
POTENCIA Y ENERGIA
• La potencia es la tasa temporal de gasto o de absorción de energía, la
energía por unidad de tiempo se expresa en forma de derivada.
• La potencia asociada con el flujo de carga se sigue directamente de la
definición de la tensión y de la corriente
• En un elemento de circuito básico, la potencia se expresa como:
POTENCIA Y ENERGIA
POTENCIA Y ENERGIA

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion
PPTX
Presentacion circuitos electricos
PPTX
Presentacion circuitos electricos
PPTX
Condensadores electricos
PPTX
Analis de potencia 2.pptx
PPTX
Capitulo i jccp
PPTX
Tommy jesus paredes 1 de bachillerato
PPTX
Tommy jesus paredes 1 de bachillerato
Presentacion
Presentacion circuitos electricos
Presentacion circuitos electricos
Condensadores electricos
Analis de potencia 2.pptx
Capitulo i jccp
Tommy jesus paredes 1 de bachillerato
Tommy jesus paredes 1 de bachillerato

Similar a Tema 1 Variables de circuitos - Circuitos electricos (20)

PPT
Power ponit tp1
PPT
Power ponit tp1
PPTX
Interpretación de la simbología (1)
PPTX
Circuito eléctrico
PPTX
Circuitos electrónicos karithoo d
PPTX
Circuitos electronicos
PPTX
Circuitos electronicos
PPTX
EXPOSUICION
PPTX
Bloque I.- Unidad I Taller integrador de Cto, Electricos (1).pptx
PPTX
ANALISIS DE MALLAS CON LA LVK Y DIVISOR DE CORRIENTE.pptx
PPT
1.2.3 PPT semana 4.ppt
DOC
Tecnologia bloog
PPTX
Circuitos electrónicos
DOCX
Práctica 1 voltmetro
PDF
Circuitos I U1. ELECTRONICA Y AUTOMATIZACION
PPTX
UT3 magnitudes eléctricas
PDF
daniel yaakov montoya 9-6.pdf hecho en la fecha del 20 10 2024
PPT
circuitos
PPTX
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
PPTX
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
Power ponit tp1
Power ponit tp1
Interpretación de la simbología (1)
Circuito eléctrico
Circuitos electrónicos karithoo d
Circuitos electronicos
Circuitos electronicos
EXPOSUICION
Bloque I.- Unidad I Taller integrador de Cto, Electricos (1).pptx
ANALISIS DE MALLAS CON LA LVK Y DIVISOR DE CORRIENTE.pptx
1.2.3 PPT semana 4.ppt
Tecnologia bloog
Circuitos electrónicos
Práctica 1 voltmetro
Circuitos I U1. ELECTRONICA Y AUTOMATIZACION
UT3 magnitudes eléctricas
daniel yaakov montoya 9-6.pdf hecho en la fecha del 20 10 2024
circuitos
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Publicidad

Tema 1 Variables de circuitos - Circuitos electricos

  • 2. OBJETIVOS • Entender y ser capaz de utilizar las unidades del SI y los prefijos estándar de las potencias de 10. • Conocer y ser capaz de utilizar las definiciones de tensión y corriente. • Conocer y ser capaz de utilizar las definiciones de potencia y energía. • Ser capaz de utilizar el convenio de signos pasivo para calcular la potencia de un elemento de circuito básico ideal a partir de su tensión y su corriente.
  • 3. SISTEMAS ELECTRICOS • Se denomina así a los sistemas que trabajan con señales eléctricas para producirlas, transportarlas, procesarlas y en general, manipularlas para utilizarlas en la solución de algún problema. • En general, un sistema eléctrico tiene aplicaciones en diversos ámbitos tales como: sistemas de comunicaciones, informáticos, de control, de instrumentación, de procesamiento de señales, etc. • Un circuito eléctrico es un modelo matemático que aproxima el comportamiento de un sistema eléctrico real. De su adecuado tratamiento mediante técnicas de análisis dependerá que el ingeniero sea capaz de entender correctamente el funcionamiento del sistema.
  • 4. • Los sistemas eléctricos basan su funcionamiento en la teoría de campos electromagnéticos por lo que su análisis podría llegar a ser bastante complejo. • En cambio, se pueden usar técnicas de análisis de circuitos mucho más sencillas, suponiendo las siguientes premisas: • Los efectos eléctricos se dejan notar instantáneamente en todo el sistema. • La carga neta en cada componente del sistema es siempre cero. • No existe acoplamiento magnético entre los componentes de un sistema. SISTEMAS ELECTRICOS
  • 9. • El análisis de circuitos es parte del proceso de diseño. • El análisis de circuitos está basado en técnicas matemáticas y se utiliza para predecir el comportamiento del modelo de circuito y de sus componentes de circuito ideales. • Una comparación entre el comportamiento deseado, que se obtiene de las especificaciones de diseño, y el comportamiento predicho, que se obtiene del análisis del circuito, puede conducir a refinamientos en el modelo de circuito y en sus elementos de circuito ideales. • Una vez que concuerden el comportamiento deseado y el predicho, puede construirse un prototipo físico. ANALISIS DE CIRCUITOS
  • 10. TENSION Y CORRIENTE • Recordar sobre la carga eléctrica: • La carga es bipolar, lo que quiere decir que los efectos eléctricos se describen en términos de cargas positivas y negativas. • La carga eléctrica existe en cantidades discretas, que son múltiplos enteros de la carga electrónica, 1.6022 X 10-19 C. • Los efectos eléctricos pueden atribuirse a la separación de las cargas y al movimiento de éstas. • En teoría de circuitos, la separación de las cargas crea una fuerza eléctrica (tensión), mientras que el movimiento de una carga crea un flujo eléctrico (corriente).
  • 11. • La tensión es la energía por unidad de carga creada por la separación de cargas eléctricas al interior de un circuito. TENSION Y CORRIENTE
  • 12. • Los efectos eléctricos causados por las cargas en movimiento dependen de la tasa de flujo de la carga. La tasa de flujo de la carga se conoce como corriente eléctrica TENSION Y CORRIENTE
  • 13. EL ELEMENTO DE CIRCUITO BASICO IDEAL • Un elemento de circuito ideal básico tiene tres atributos: (1) sólo tiene dos terminales, que son los puntos de conexión con otros componentes del circuito. (2) está descrito matemáticamente en función de la corriente y/o la tensión. (3) no puede subdividirse en otros elementos.
  • 14. CONVENIO DE SIGNOS PASIVO • Siempre que la dirección de referencia para la corriente que atraviesa un elemento se encuentre en la dirección de la caída de tensión de referencia en bornes del elemento se utiliza un signo positivo en cualquier expresión que relacione la tensión con la corriente. En caso contrario se utiliza un signo negativo.
  • 15. POTENCIA Y ENERGIA • La potencia es la tasa temporal de gasto o de absorción de energía, la energía por unidad de tiempo se expresa en forma de derivada.
  • 16. • La potencia asociada con el flujo de carga se sigue directamente de la definición de la tensión y de la corriente • En un elemento de circuito básico, la potencia se expresa como: POTENCIA Y ENERGIA