SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 13:
MENSTRUACION
NORMAL
DOCENTE :DR. ORLANDO ORTIZ
GINECOLOGO OBTETRA FRANZ TAMAYO
DEFINICION
 La menstruación es la perdida periódica de
sangre y de mucosa uterina en desintegración
que al no haberse producido una gestación,
es expulsada al exterior.
FISIOLOGIA DEL CICLO
MENSTRUAL
 El hecho cíclico de la menstruación refleja un
delicado equilibrio en los mecanismos de
control neuroendocrino. La influencia del SNC
se efectúa a través de las fibras nerviosas del
hipotálamo que liberan sustancias en el plexo
capilar de la eminencia media.
 Estas sustancias se transportan a través de
los vasos portales al lóbulo anterior de la
hipófisis, donde ejercen un control
neurohumoral.
FISIOLOGIA DEL CICLO
MENSTRUAL
 En la pubertad, la activación del hipotálamo da
lugar a la producción y liberación de releasing
factor foliculoestimulante (FSRF) y de
releasing factor leutinizante (LHRF) como
primer paso en la maduración sexual.
 A parte la influencia del hipotálamo y los
centros superiores, la menstruación normal
depende principalmente de la integridad
funcional de tres órganos: el lóbulo anterior de
la hipófisis, el ovario y el útero.
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
FISIOLOGIA DEL CICLO
MENSTRUAL
 La menstruación es un evento externo
fácilmente identificable que dura 3 a 5 días y
que nos proporciona una rápida forma de
obtener información del ciclo femenino,
definimos el CICLO MENSTRUAL como el
periodo de tiempo que media entre el primer
día de la regla y el anterior día de la próxima
regla. La duración promedio es de 28 días y
su variabilidad obedece a la variación de la
fase folicular que en el endometrio determina
crecimiento de las glándulas endometriales.
FISIOLOGIA DEL CICLO
MENSTRUAL
 De esta manera la primera fase o fase pre
ovulatoria en el endometrio se denomina
FASE PROLIFERATIVA y la fase lútea en el
endometrio determina en el epitelio glandular
cambios secretores destinados a facilitar la
implantación del conceptus por lo que en el
endometrio esta fase se denomina FASE
SECRETORA.
FISIOLOGIA DEL CICLO
MENSTRUAL
 CICLO OVARICO
 El ovario un órgano con diferente procedencia
embriológica, y al 7 mes de vida intrauterina
posee el total de ovocitos primarios (profase de la
primera división meiótica) que protagonizaran los
procesos de cambios que cesan con la
menopausia.
FISIOLOGIA DEL CICLO
MENSTRUAL
 Los procesos fundamentales de cambios son:
1. Crecimiento folicular: Fase folicular
2. Ovulación
3. Formación del cuerpo lúteo: Fase lútea
FISIOLOGIA DEL CICLO
MENSTRUAL
 CRECIMIENTO FOLICULAR
 Se refiere a la ovulación del ovocito primario y el
comportamiento de las células que lo
acompañan.
1. Folículo primordial
2. Folículo primario
3. Folículo terciario
4. Folículo de Graaf: es un folículo de 18 a 30 mm
que hace prominencia en la superficie ováricas
y que esta a próximo a la ovulación.
HORMONAS DE LA
MENSTRUACION
 HORMONA ESTROGENICA
 Los estrogenos clasicos son la estrona, estradiol
y estriol, los dos primeros los elabora el ovario,
mientras que el estriol es su principal producto de
degradacion.
 La principal accion de los estrogenos
biologicamente activos es sobre los tejidos
genitales, pero tambien ejerccen una accion
constitucional especifica sobre todo el organismo.
HORMONAS DE LA
MENSTRUACION
 Además de estimular el crecimiento del
endometrio de y las arteriolas espirales
endometriales, los estrógenos tienen los
siguientes efectos:
1. Estimulan el crecimiento del miometrio y
sensibilizan al musculo a la estimulación por la
oxcitocina
2. Inducen las contracciones rítmicas de las
trompas de Falopio
3. Estimulan la secreción del moco cervical
4. Provocan la proliferación del epitelio vaginal
HORMONAS DE LA
MENSTRUACION
5. Estimulan el crecimiento del sistema
canalicular de las mamas
6. Son responsables del desarrollo de la silueta
corporal femenina.
 Los niveles elevados de estrógenos inhiben la
liberación de FSH en la hipófisis anterior
HORMONAS DE LA
MENSTRUACION
 PROGESTERONA
 La progesterona es secretada por el cuerpo lúteo
del ovario durante la segunda mitad del ciclo. El
máximo de su actividad se alcanza hacia los 7
días después de la ovulación.
 Su principal función es inducir la actividad
secretora en las glándulas endometriales antes
preparada por los estrógenos e inducir la
hipertrofia decidual de las células de la estroma
del endometrio, preparando así un lugar
favorable para la nidación de un ovulo fertilizado.
HORMONAS DE LA
MENSTRUACION
 PRINCIPALES GONADOTROPINAS
 Las principales gonadotropinas son la hormona
foliculoestimulante (FSH), que es la responsable
de la maduración del folículo de Graaf, la
hormona leutinizante (LH), que induce la
ovulación y las modificaciones de la leutinizacion
en el ovario, y la hormona luteotrópica (LTH),
cuya función es mantener el cuerpo lúteo.
HORMONAS DE LA
MENSTRUACION
 Tanto la FSH como la LH son sustancias
glicoproteícas secretadas por las células
basófilas de la hipófisis anterior, mientras que la
LTH no contiene hidratos de carbono y es
secretada por las células acidófilas.
 Hay una interrelación funcional reciproca entre el
ovario y la hipófisis. La secreción de
gonadotropinas hipofisarias puede inhibirse por
niveles elevados de hormonas ováricas, y puede
haber una hipersecreción cuando el ovario deja
de funcionar, por ejemplo durante la menopausia.
CAMBIOS EN EL UTERO
DURANTE EL CICLO
MENSTRUAL
 La mucosa cervical, el miometrio, y los vasos
sanguíneos del útero están influidos por las
alteraciones cíclicas de los niveles de
hormonas ováricas, pero el endometrio es el
que muestra el efecto mas espectacular como
consecuencia del control y liberación de
estrógenos y progesterona.
 Los cambios se dividen en 4 fases.
CAMBIOS EN EL UTERO
DURANTE EL CICLO
MENSTRUAL
 FASE POSMENSTRUAL
 Inmediatamente después de la menstruación el
endometrio es delgado, el epitelio es cuboideo y
las glándulas son rectas y estrechas.
 El estroma es compacto. Esta fase dura unos 5
días, es decir hasta el noveno día del ciclo.
CAMBIOS EN EL UTERO
DURANTE EL CICLO
MENSTRUAL
 FASE DE INTERVALO O PROLIFERATIVA
 La acción continuada de los estrógenos origina
un aumento de grosor de la mucosa en la fase de
intervalo. El epitelio se transforma en columnar.
 Conforme avanza esta fase, el estroma se torna
menos denso, mas abundante y mas
vascularizado. Esta fase dura aproximadamente
hasta el día 18 del ciclo menstrual.
CAMBIOS EN EL UTERO
DURANTE EL CICLO
MENSTRUAL
 FASE PREMENSTRUAL O SECRETORA
 Durante la fase premenstrual la progesterona del
cuerpo lúteo estimula al endometrio proliferativo a
una actividad secretora.
 La mucosa se hace mas gruesa y aterciopelada
CAMBIOS EN EL UTERO
DURANTE EL CICLO
MENSTRUAL
 FASE MENSTRUAL O HEMORRAGICA
 Debido a la brusca supresión de las hormonas
ováricas motivada por la regresión del cuerpo
lúteo, se suprime el efecto estimulante del
endometrio. Ello, junto a la isquemia producida
por la constricción excesiva de las arteriolas
enrolladas, produce una destrucción del
endometrio con eliminación de sangre y residuos
celulares.
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
CAMBIOS EN EL MOCO
CERVICAL DURANTE EL
CICLO MENSTRUAL
 En la fase inmediata posmenstrual el moco
cervical es escaso, viscoso, y opaco.
 En el ciclo menstrual normal se alcanza el
máximo de la actividad estrogénica en la fase
inmediatamente preovulatoria.
 En esta fase momento, hay gran cantidad de
moco cervical que es muy acuoso, y presenta
las máximas propiedades de filancia y de
arborización.
CAMBIOS EN LA VAGINA
DURANTE EL CICLO
MENSTRUAL
 El epitelio vaginal de la mujer adulta se
compones de tres capas principales.
1. Una zona superficial funcional, formada por
células aplanadas, escamosas, tinción pobre.
2. Por debajo de ella hay una zona intermedia
de transición.
3. Finalmente hay la capa basal mas profunda,
que esta formada por una o varias filas de
células basales, de tinción mas intensa,
redondas y ovales.
CAMBIOS EN LA VAGINA
DURANTE EL CICLO
MENSTRUAL
 El grado de proliferación de las células
epiteliales vaginales va paralelo al aumento de
los niveles de estrógenos durante el ciclo, y el
máximo crecimiento ocurre en el momento de
la ovulación.
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt

Más contenido relacionado

PPT
Atencion del parto
PPTX
Trabajo de parto y parto
PPT
Fecundacion, segmentacion e implantacion
PPT
Puerperio
PPTX
Fisiologìa del parto
PPT
Extraccion fetal con forceps2
PPT
PDF
Clase 02 variabilidad y movimientos fetales
Atencion del parto
Trabajo de parto y parto
Fecundacion, segmentacion e implantacion
Puerperio
Fisiologìa del parto
Extraccion fetal con forceps2
Clase 02 variabilidad y movimientos fetales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inducción y conducción del trabajo de parto (1)
PPTX
Etapas de trabajo de parto
PDF
Clase 9 Fecundacion E Implantacion
PPTX
Accion hormonal durante el trabajo de parto
PDF
Espermatogenesis y ovogenesis
PPTX
La fecundación
PDF
Estados de conducta del feto.pdf
PPTX
Embarazo post termino
PPTX
Puerperio Normal y Patologico
PPTX
4. hiperemesis gravídica y pseudociesis
PPT
Embarazo prolongado corrientes
PPTX
PLACENTACION.pptx
PPTX
Sufrimiento fetal
PPT
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
PPT
1. teorias del inicio de trabajo de parto
PPT
Analgesia y anestesia en obstetricia
PPTX
Parto en pelviano
PPTX
Mecanismo de parto
Inducción y conducción del trabajo de parto (1)
Etapas de trabajo de parto
Clase 9 Fecundacion E Implantacion
Accion hormonal durante el trabajo de parto
Espermatogenesis y ovogenesis
La fecundación
Estados de conducta del feto.pdf
Embarazo post termino
Puerperio Normal y Patologico
4. hiperemesis gravídica y pseudociesis
Embarazo prolongado corrientes
PLACENTACION.pptx
Sufrimiento fetal
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
1. teorias del inicio de trabajo de parto
Analgesia y anestesia en obstetricia
Parto en pelviano
Mecanismo de parto
Publicidad

Similar a TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt (20)

PDF
Ciclo menstrual de la mujer123.......pdf
PPTX
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
PPT
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
PPTX
Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011
PPTX
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL TRATAMIENTO Y DIAGNÓSTICO .pptx
PPTX
Ciclo menstrual y ovarico.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT
Ginecología y obstetricia 1
PDF
sistema hormonal femeneino
PPTX
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL completo todo el ciclo.pptx
PPT
CICLO MENSTRUAL
PPTX
Trastornos Mesntruales
DOCX
PDF
Presentación Salud Sexual Mujeres Ilustrativo Beige Rojo_20240527_175119_0000...
PPTX
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
PPTX
CLASE GO ciclo ovarico-endometrial clase.pptx
PPT
Ciclo menstrual normal
PPTX
preparacion materna al embarazo
PPT
Ciclo Sexual Femenino
DOC
Salud sexual y reproductiva
PDF
CLASE 5 FARMACIA.pdf
Ciclo menstrual de la mujer123.......pdf
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL TRATAMIENTO Y DIAGNÓSTICO .pptx
Ciclo menstrual y ovarico.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Ginecología y obstetricia 1
sistema hormonal femeneino
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL completo todo el ciclo.pptx
CICLO MENSTRUAL
Trastornos Mesntruales
Presentación Salud Sexual Mujeres Ilustrativo Beige Rojo_20240527_175119_0000...
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
CLASE GO ciclo ovarico-endometrial clase.pptx
Ciclo menstrual normal
preparacion materna al embarazo
Ciclo Sexual Femenino
Salud sexual y reproductiva
CLASE 5 FARMACIA.pdf
Publicidad

Más de MariaJose547107 (20)

PPTX
TEMA 5 ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y LIDERAZGO 2DO PARCIAL.pptx
PPTX
Programa analítico de ENDOCRINOLOGIA.pptx
PDF
4 Anemia macro. .... ..... ........ .....
PDF
Anemia. hemolitica. adquiridas......
PPTX
hemofiliaS. O. M.
PDF
Vasos sanguíneos. Patologia
PDF
neoplasias fisiopatologia regulacion de la. Divisio.
PPTX
ENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS.pptx
PDF
6 Propuesta de Solución.pdf
PDF
3 PROTEINAS.pdf
PDF
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
PDF
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
PPTX
PATOLOGÍA ESÓFAGO PARTE 3.pptx
PPTX
PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 2.pptx
PPTX
PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 1pptx
PPT
1.- AIEPI REVISADO (2).ppt
PPT
1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA 2.ppt
PPTX
PATOLOGIA MAMARIA 2021.pptx
PPTX
10.DIABETES MELLITUS ACTUAL.pptx
PPTX
esofago de barret ppt 2020 ACTUAL.pptx
TEMA 5 ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y LIDERAZGO 2DO PARCIAL.pptx
Programa analítico de ENDOCRINOLOGIA.pptx
4 Anemia macro. .... ..... ........ .....
Anemia. hemolitica. adquiridas......
hemofiliaS. O. M.
Vasos sanguíneos. Patologia
neoplasias fisiopatologia regulacion de la. Divisio.
ENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS.pptx
6 Propuesta de Solución.pdf
3 PROTEINAS.pdf
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
PATOLOGÍA ESÓFAGO PARTE 3.pptx
PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 2.pptx
PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 1pptx
1.- AIEPI REVISADO (2).ppt
1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA 2.ppt
PATOLOGIA MAMARIA 2021.pptx
10.DIABETES MELLITUS ACTUAL.pptx
esofago de barret ppt 2020 ACTUAL.pptx

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
3.Anatomia Patologica.pdf...............
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r

TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt

  • 1. TEMA 13: MENSTRUACION NORMAL DOCENTE :DR. ORLANDO ORTIZ GINECOLOGO OBTETRA FRANZ TAMAYO
  • 2. DEFINICION  La menstruación es la perdida periódica de sangre y de mucosa uterina en desintegración que al no haberse producido una gestación, es expulsada al exterior.
  • 3. FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAL  El hecho cíclico de la menstruación refleja un delicado equilibrio en los mecanismos de control neuroendocrino. La influencia del SNC se efectúa a través de las fibras nerviosas del hipotálamo que liberan sustancias en el plexo capilar de la eminencia media.  Estas sustancias se transportan a través de los vasos portales al lóbulo anterior de la hipófisis, donde ejercen un control neurohumoral.
  • 4. FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAL  En la pubertad, la activación del hipotálamo da lugar a la producción y liberación de releasing factor foliculoestimulante (FSRF) y de releasing factor leutinizante (LHRF) como primer paso en la maduración sexual.  A parte la influencia del hipotálamo y los centros superiores, la menstruación normal depende principalmente de la integridad funcional de tres órganos: el lóbulo anterior de la hipófisis, el ovario y el útero.
  • 6. FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAL  La menstruación es un evento externo fácilmente identificable que dura 3 a 5 días y que nos proporciona una rápida forma de obtener información del ciclo femenino, definimos el CICLO MENSTRUAL como el periodo de tiempo que media entre el primer día de la regla y el anterior día de la próxima regla. La duración promedio es de 28 días y su variabilidad obedece a la variación de la fase folicular que en el endometrio determina crecimiento de las glándulas endometriales.
  • 7. FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAL  De esta manera la primera fase o fase pre ovulatoria en el endometrio se denomina FASE PROLIFERATIVA y la fase lútea en el endometrio determina en el epitelio glandular cambios secretores destinados a facilitar la implantación del conceptus por lo que en el endometrio esta fase se denomina FASE SECRETORA.
  • 8. FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAL  CICLO OVARICO  El ovario un órgano con diferente procedencia embriológica, y al 7 mes de vida intrauterina posee el total de ovocitos primarios (profase de la primera división meiótica) que protagonizaran los procesos de cambios que cesan con la menopausia.
  • 9. FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAL  Los procesos fundamentales de cambios son: 1. Crecimiento folicular: Fase folicular 2. Ovulación 3. Formación del cuerpo lúteo: Fase lútea
  • 10. FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAL  CRECIMIENTO FOLICULAR  Se refiere a la ovulación del ovocito primario y el comportamiento de las células que lo acompañan. 1. Folículo primordial 2. Folículo primario 3. Folículo terciario 4. Folículo de Graaf: es un folículo de 18 a 30 mm que hace prominencia en la superficie ováricas y que esta a próximo a la ovulación.
  • 11. HORMONAS DE LA MENSTRUACION  HORMONA ESTROGENICA  Los estrogenos clasicos son la estrona, estradiol y estriol, los dos primeros los elabora el ovario, mientras que el estriol es su principal producto de degradacion.  La principal accion de los estrogenos biologicamente activos es sobre los tejidos genitales, pero tambien ejerccen una accion constitucional especifica sobre todo el organismo.
  • 12. HORMONAS DE LA MENSTRUACION  Además de estimular el crecimiento del endometrio de y las arteriolas espirales endometriales, los estrógenos tienen los siguientes efectos: 1. Estimulan el crecimiento del miometrio y sensibilizan al musculo a la estimulación por la oxcitocina 2. Inducen las contracciones rítmicas de las trompas de Falopio 3. Estimulan la secreción del moco cervical 4. Provocan la proliferación del epitelio vaginal
  • 13. HORMONAS DE LA MENSTRUACION 5. Estimulan el crecimiento del sistema canalicular de las mamas 6. Son responsables del desarrollo de la silueta corporal femenina.  Los niveles elevados de estrógenos inhiben la liberación de FSH en la hipófisis anterior
  • 14. HORMONAS DE LA MENSTRUACION  PROGESTERONA  La progesterona es secretada por el cuerpo lúteo del ovario durante la segunda mitad del ciclo. El máximo de su actividad se alcanza hacia los 7 días después de la ovulación.  Su principal función es inducir la actividad secretora en las glándulas endometriales antes preparada por los estrógenos e inducir la hipertrofia decidual de las células de la estroma del endometrio, preparando así un lugar favorable para la nidación de un ovulo fertilizado.
  • 15. HORMONAS DE LA MENSTRUACION  PRINCIPALES GONADOTROPINAS  Las principales gonadotropinas son la hormona foliculoestimulante (FSH), que es la responsable de la maduración del folículo de Graaf, la hormona leutinizante (LH), que induce la ovulación y las modificaciones de la leutinizacion en el ovario, y la hormona luteotrópica (LTH), cuya función es mantener el cuerpo lúteo.
  • 16. HORMONAS DE LA MENSTRUACION  Tanto la FSH como la LH son sustancias glicoproteícas secretadas por las células basófilas de la hipófisis anterior, mientras que la LTH no contiene hidratos de carbono y es secretada por las células acidófilas.  Hay una interrelación funcional reciproca entre el ovario y la hipófisis. La secreción de gonadotropinas hipofisarias puede inhibirse por niveles elevados de hormonas ováricas, y puede haber una hipersecreción cuando el ovario deja de funcionar, por ejemplo durante la menopausia.
  • 17. CAMBIOS EN EL UTERO DURANTE EL CICLO MENSTRUAL  La mucosa cervical, el miometrio, y los vasos sanguíneos del útero están influidos por las alteraciones cíclicas de los niveles de hormonas ováricas, pero el endometrio es el que muestra el efecto mas espectacular como consecuencia del control y liberación de estrógenos y progesterona.  Los cambios se dividen en 4 fases.
  • 18. CAMBIOS EN EL UTERO DURANTE EL CICLO MENSTRUAL  FASE POSMENSTRUAL  Inmediatamente después de la menstruación el endometrio es delgado, el epitelio es cuboideo y las glándulas son rectas y estrechas.  El estroma es compacto. Esta fase dura unos 5 días, es decir hasta el noveno día del ciclo.
  • 19. CAMBIOS EN EL UTERO DURANTE EL CICLO MENSTRUAL  FASE DE INTERVALO O PROLIFERATIVA  La acción continuada de los estrógenos origina un aumento de grosor de la mucosa en la fase de intervalo. El epitelio se transforma en columnar.  Conforme avanza esta fase, el estroma se torna menos denso, mas abundante y mas vascularizado. Esta fase dura aproximadamente hasta el día 18 del ciclo menstrual.
  • 20. CAMBIOS EN EL UTERO DURANTE EL CICLO MENSTRUAL  FASE PREMENSTRUAL O SECRETORA  Durante la fase premenstrual la progesterona del cuerpo lúteo estimula al endometrio proliferativo a una actividad secretora.  La mucosa se hace mas gruesa y aterciopelada
  • 21. CAMBIOS EN EL UTERO DURANTE EL CICLO MENSTRUAL  FASE MENSTRUAL O HEMORRAGICA  Debido a la brusca supresión de las hormonas ováricas motivada por la regresión del cuerpo lúteo, se suprime el efecto estimulante del endometrio. Ello, junto a la isquemia producida por la constricción excesiva de las arteriolas enrolladas, produce una destrucción del endometrio con eliminación de sangre y residuos celulares.
  • 23. CAMBIOS EN EL MOCO CERVICAL DURANTE EL CICLO MENSTRUAL  En la fase inmediata posmenstrual el moco cervical es escaso, viscoso, y opaco.  En el ciclo menstrual normal se alcanza el máximo de la actividad estrogénica en la fase inmediatamente preovulatoria.  En esta fase momento, hay gran cantidad de moco cervical que es muy acuoso, y presenta las máximas propiedades de filancia y de arborización.
  • 24. CAMBIOS EN LA VAGINA DURANTE EL CICLO MENSTRUAL  El epitelio vaginal de la mujer adulta se compones de tres capas principales. 1. Una zona superficial funcional, formada por células aplanadas, escamosas, tinción pobre. 2. Por debajo de ella hay una zona intermedia de transición. 3. Finalmente hay la capa basal mas profunda, que esta formada por una o varias filas de células basales, de tinción mas intensa, redondas y ovales.
  • 25. CAMBIOS EN LA VAGINA DURANTE EL CICLO MENSTRUAL  El grado de proliferación de las células epiteliales vaginales va paralelo al aumento de los niveles de estrógenos durante el ciclo, y el máximo crecimiento ocurre en el momento de la ovulación.