SlideShare una empresa de Scribd logo
14. Electroquímica
Tema 14. Electroquímica
» Células voltaicas:
· La célula Zn-Cu2+
· Otras células con puente salino
» Potenciales estándar:
· Eo
red y Eo
ox
· Fuerza de los agentes oxidantes y reductores
· Cálculo de Eo
a partir de Eo
red y Eo
ox
· Espontaneidad de las reacciones redox
» Relaciones entre Eo
, K y ∆Go
· Eo
y ∆Go
· Eo
y K
» Efecto de la concentración sobre el potencial:
· Ecuación de Nernst
· Utilización de la ecuación de Nernst para
determinar la concentración de iones.
14. Electroquímica
Tema 14. Electroquímica
» Células electrolíticas:
· Relaciones cuantitativas
· Reacciones en la célula
» Células comerciales:
· Electrolisis del NaCl acuoso
· Células o pilas voltaicas primarias (no recargables)
· Células voltaicas recargables (acumuladores)
14. Electroquímica
Introducción
≈ La electroquímica es el estudio de la interconversión de energía
eléctrica y química.
≈ Esta conversión tiene lugar en una célula electroquímica, que
puede ser:
- célula voltaica, en donde una reacción espontánea genera
energía eléctrica.
- célula electrolítica, en la que se utiliza energía
eléctrica para llevar a cabo una reacción no espontánea.
≈ Las reacciones son del tipo de oxidación-reducción, que se dividen
en dos semireacciones:
- de reducción, donde se consumen electrones.
- de oxidación, donde se producen electrones.
≈ En la célula electroquímica, las dos semireacciones se producen
en dos electrodos, uno es el cátodo y otro el ánodo.
14. Electroquímica
ANODO
La oxidación se produce el ánodo
Zn(s) Zn2+
+ 2e-
Células voltaicas
CÁTODO
La reducción se produce el cátodo
Cu2+
+ 2e-
Cu(s)
14. Electroquímica
Células voltaicas
- Cualquier reacción redox espontánea puede servir como
fuente de energía en una célula voltaica. Los e- producidos en el
ánodo (oxidación), se transfieren al cátodo (reducción), donde se
consumen.
- El flujo de e- produce un potencial, que podemos medir en
un circuito externo. El potencial depende de la naturaleza de las
semireacciones y la concentración de las especies implicadas.
Funcionamiento de las células voltaicasFuncionamiento de las células voltaicas
El diagrama de la célula:
· Ánodo (oxidación) a la derecha.
· Cátodo (reducción) a la izquierda.
· La unión entre la fases se representa por|.
· La unión entre las dos medias células, que normalmente se hace
mediante el uso de un puente salino se representa por ||.
14. Electroquímica
Células voltaicas
La célula Zn-CuLa célula Zn-Cu2+2+
Zn(s) | Zn2+
(aq) || Cu2+
(aq) | Cu(s)
Ecell = 1.103 V
Los átomos de
Zn se oxidan a
iones Zn2+
Los iones de Cu2+
se reducen a
átomos de Cu.
14. Electroquímica
Células voltaicas
Otras células con puente salino:
Cu Cu2+
+ 2e-
Ánodo-oxidación
Ag+
+ 1e-
Ag
Cátodo- reducción
Cu(s)|Cu2+
(aq)||Ag+
|Ag
14. Electroquímica
Potenciales estándar
El potencial estándar, Eo
, para una determinada célula es el que
se mide cuando todos los iones y moléculas en disolución tienen una
concentración 1M y todos los gases se encuentran a la presión de 1 atm.
EEoo
redred y Ey Eoo
oxox
Cualquier reacción redox puede descomponerse en dos semi-
reacciones, una de oxidación y otra de reducción. Podemos asociar
potenciales estándar a cada semi-reacción (Eo
red y Eo
ox).
El potencial estándar para la reacción total, Eo
, es igual a la suma de las
dos magnitudes:
Eo =
Eo
red + Eo
ox
14. Electroquímica
Células voltaicas
Cu2+
(1M) + 2 e-
Cu(s)→ E°Cu2+/Cu = ?
Cálculo de potenciales:
Los potenciales estándar de las semi-células se obtienen a partir
de una lista de potenciales estándar. Los potenciales que aparecen en la
siguiente tabla son los potenciales estándar para la semi-ecuación de
reducción (Eo
red):
Cu2+
(1M) + 2 e-
Cu(s)→ E°Cu2+/Cu = + 0,339
Ag+
(1M) + 1e-
→ Ag (s) E°Ag+/Ag = - 0,152
Zn2+
(1M) + 2 e-
Zn(s)→ E°Cu2+/Cu = - 0,762
# Para obtener el potencial estándar de una semi-reacción de oxidación,
sólo es necesario cambiar el signo del potencial de la tabla.
14. Electroquímica
Potenciales estándar
Potenciales estándar de reducción a 25ºC
14. Electroquímica
2 H+
(a = 1) + 2 e-
H2(g, 1 bar) E° = 0 V
Pt|H2(g, 1 bar)|H+
(a = 1)
El electrodo estándar de hidrógeno
Potenciales estándar
14. Electroquímica
Potenciales estándar
Pt|H2(g, 1 bar)|H+
(a = 1) || Cu2+
(1 M)|Cu(s) E°cell = 0.340 V
cátodoánodo
Conocido el potencial de la célula:
E°cell = E°catado + E°anodo
E°cell = E°Cu2+/Cu + E°H+/H2
0.340 V = E°Cu2+/Cu + 0 V
E°Cu2+/Cu = +0.340 V
H2(g, 1 atm) + Cu2+
(1 M) H→ +
(1 M) + Cu(s) E°cell = 0.340 V
14. Electroquímica
catodo catodo anodoanodo
Tratamiento del potencial estándar:
Potenciales estándar
14. Electroquímica
Potenciales estándar
Fuerza de los agentes oxidantes y reductoresFuerza de los agentes oxidantes y reductores
♣ Las especies que se reducen son los agentes oxidantes (están en la
columna de la izquierda en la tabla de los Eo
red)
♠ Un agente oxidante “fuerte” es el que tiene una atracción fuerte
por los electrones, y puede oxidar fácilmente a otras especies.
♥ Cuanto más positivo sea el valor de Eo
red , más fuerte es el agente
oxidante. En la tabla, la fuerza oxidante aumenta a medida que
descendemos en la columna de la izquierda (El ión Li+
es un agente
oxidante muy débil).
♦ Cuanto más negativo sea el valor de Eo
red o mas positivo sea el valor
de Eo
ox más fuerte es el agente reductor. En la tabla, la fuerza de los
agentes reductores disminuye a medida que descendemos en la
columna de la izquierda.
14. Electroquímica
Cálculo de ECálculo de Eoo
a partir de Ea partir de Eoo
redred y Ey Eoo
oxox
Potenciales estándar
E°cell = E°catado + E°anodo
Espontaneidad de las reacciones redoxEspontaneidad de las reacciones redox
Si el potencial calculado para una reacción redox es una cantidad
positiva, la reacción será espontánea. Si el potencial calculado es negativo
la reacción no será espontánea.
No espontánea!No espontánea!Ni(s) + Zn2+
(1M) Ni→ 2+
(1M) + Zn (s)
E° = E°oxNi + E°redZn2+
= + 0,236 + ( -0,762)= - 0,526
E°Ni2+/Ni = - 0,236
Eo
Zn
2+
/Zn= - 0,762
Ej.1:
Ej.2: Ni(s) + Cu2+
(1M) Ni→ 2+
(1M) + Cu (s)
E° = E°oxNi + E°redCu2+
= + 0,236 + (+0,339)= + 0,575
E°Ni2+/Ni = - 0,236
Eo
Cu
2+
/Cu= +0,339
Espontánea!Espontánea!
14. Electroquímica
Relaciones entre Eo
, K y ∆Go
Eo
y ∆Go
ΔG° = -nFE°
La relación entre el potencial estándar y el cambio de energía
libre estándar, viene dado por la siguiente expresión:
n= nº de moles de e- transferidos en la reacción
F= constante de Faraday= 9,648x104
J/mol·V
Eo
y K
La relación entre el potencial estándar y la constante de
equilibrio viene dado por la siguiente expresión:
ΔG° = -RT ln Keq = -nFE°cell
E°cell =
nF
RT
ln Keq
14. Electroquímica
ΔG = ΔG° -RT ln Q
-nFEcell = -nFEcell° -RT ln Q
Ecell = Ecell° - ln Q
nF
RT
Efecto de la concentración sobre el potencial
Ecell = Ecell° - log Q
n
0.0592 V
Si lo convertimos a log10 y calculamos
las constantes, obtengo la ecuación
de Nernts:
El potencial aumentará si aumenta la concentración de los
reactivos o disminuye la de un producto.
Si Q > 1 ===== E < Eo
Si Q = 1 ===== E = Eo
Si Q < 1 ===== E > Eo
14. Electroquímica
Pt|Fe2+
(0.10 M),Fe3+
(0.20 M)||Ag+
(1.0 M)|Ag(s)
Efecto de la concentración sobre el potencial
Aplicación de la ecuación de Nernst para determinar E
Fe2+
(aq) + Ag+
(aq) Fe→ 3+
(aq) + Ag (s)
Ecell = Ecell° - log Q
n
0.0592 V
Ecell = Ecell° - log
n
0.0592 V [Fe3+
]
[Fe2+
] [Ag+
]
Ecell = 0.029 V – 0.018 V = 0.011 V
14. Electroquímica
Utilización de la ecuación de Nernst para determinar laUtilización de la ecuación de Nernst para determinar la
concentración de iones.concentración de iones.
Efecto de la concentración sobre el potencial
Podemos determinar la concentraciones de alguna de las especies
mediante la ecuación de Nernst, si conocemos el E de la célula.
Uno de los ejemplos más útiles en el laboratorio es el uso del
electrodos de vidrio para la medidas de pH (pH-metros)
14. Electroquímica
Células electrolíticas
En una célula electrolítica se produce una reacción redox no
espontánea mediante el aporte de energía eléctrica al sistema.
Relaciones cuantitativas
Existe una relación sencilla entre la cantidad de electricidad
que pasa a través de una célula electrolítica y la cantidad de las
especies que se producen por oxidación o reducción en los electrodos.
Ag+
(aq) + 1e-
→ Ag (s)
Cu2+
(aq) + 2 e-
Cu(s)→
Se puede deducir que:
1 mol de e- produce 1 mol de Ag (107,9 g de Ag)
2 mol de e- produce 1 mol de Cu (63,5 g de Cu)
14. Electroquímica
Células electrolíticas
Tipos de células electrolíticas:
1- Células primarias (pilas)
2- Células secundarias (acumuladores)
3- Pilas de flujo y Pilas combustibles
= Electrolisis del NaCl acuoso
= Pilas secas(Leclanché)
= Pilas secas alcalinas
= Pilas de Ag y Zn (pilas botón)
= Baterías de Pb-ácido
= Pilas de Ni-Cd
Algunos ejemplos de células electrolíticas comerciales:
14. Electroquímica
Células comerciales
La célula de Leclanché (Pila
seca)
Zn(s) Zn→ 2+
(aq) + 2 e-
Oxidacion:
2 MnO2(s) + H2O(l) + 2 e-
Mn→ 2O3(s) + 2 OH-
Reduccion:
NH4
+
+ OH-
NH→ 3(g) + H2O(l)
Acid-base reaction:
NH3 + Zn2+
(aq) + Cl-
[Zn(NH→ 3)2]Cl2(s)
Precipitation reaction:
14. Electroquímica
2 MnO2(s) + H2O(l) + 2 e-
Mn→ 2O3(s) + 2 OH-
Reduccion:
Zn2+
(aq) + 2 OH-
Zn (OH)→ 2(s)
Zn(s) Zn→ 2+
(aq) + 2 e-
Zn (s) + 2 OH-
Zn (OH)→ 2(s) + 2 e-
La reacción de oxidación puede darse en dos pasos:
Pilas secas alcalinas
Células comerciales
- La pasta entre los electrodos contiene KOH en lugar de NH4Cl.
- No se produce ningún gas
- Es más cara pero tiene una vida más larga que la pila de
Leclanché y proporciona mayor intensidad
14. Electroquímica
Zn(s),ZnO(s)|KOH(sat’d)|Ag2O(s),Ag(s)
Zn(s) + Ag2O(s) ZnO(s) + 2 Ag(s)→ Ecell = 1.8 V
Pilas de Ag y Zn (pilas botón)
Células comerciales
14. Electroquímica
Células comerciales
Es el tipo de pilas secundaria más común:Batería de los coches
Batería de Plomo-ácido (acumulador)Batería de Plomo-ácido (acumulador)
14. Electroquímica
Células comerciales
PbO2(s) + 3 H+
(aq) + HSO4
-
(aq) + 2 e-
PbSO→ 4(s) + 2 H2O(l)
Oxidacion:
Pb (s) + HSO4
-
(aq) PbSO→ 4(s) + H+
(aq) + 2 e-
PbO2(s) + Pb(s) + 2 H+
(aq) + HSO4
-
(aq) 2 PbSO→ 4(s) + 2 H2O(l)
E°cell = E°PbO2/PbSO4
- E°PbSO4/Pb = 1.74 V – (-0.28 V) = 2.02 V
Reacciones que se producen en las batería de Pb-ácidoReacciones que se producen en las batería de Pb-ácido
Reducción:
14. Electroquímica
Cd(s) + 2 NiO(OH)(s) + 2 H2O(L) 2 Ni(OH)→ 2(s) + Cd(OH)2(s)
Pilas de Niquel-Cadmio (son recargables)
Células comerciales
14. Electroquímica
Proceso Cloro-álcali: La electrolisis del NaClProceso Cloro-álcali: La electrolisis del NaCl
En el cátodo, se forma el H2 gas y la
disolución alrededor del electrodo se
hace fuertemente básica.
Los iones Na+
reaccionan con los OH
para producir NaOH
El gas cloro burbujea en la
disolución del ánodo.
En el cátodo, las moléculas de agua se
se reducen más facilmente que los
iones Na+:
2H2O + 2e-
H2 (g) + 2OH-
(aq)
En el ánodo:
2Cl-
(aq) Cl2 (g) + 2e-
2Cl-
(aq) + 2H2O Cl2(g)+H2(g)+2OH-
(aq)

Más contenido relacionado

PDF
Seminario 5-extraccion (1)
PPTX
Reactivos reductores
PPTX
Introduccion a la electroquimica p2
PDF
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
DOCX
Valoraciones potenciometicas acido-base
PDF
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
DOCX
Acidez de los cationes metalicos
PDF
12726251 1-molaridad-y-molalidad
Seminario 5-extraccion (1)
Reactivos reductores
Introduccion a la electroquimica p2
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Valoraciones potenciometicas acido-base
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Acidez de los cationes metalicos
12726251 1-molaridad-y-molalidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clase buffer
DOCX
DOCX
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DOCX
Extraccion de caseina de la leche p3
DOCX
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
PPTX
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
PDF
Síntesis del alumbre de aluminio y potasio
PDF
Obtención de los parámetros cinéticos de una reacción iónica
PPTX
Solubilidad De Precipitados
DOCX
Obtención de Cloruro de t-butilo
PPTX
Espectrometría de Infrarrojo
PPTX
Kps clase 2015
PDF
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
DOCX
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
DOCX
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
DOCX
Celda galvanica
PDF
Ejemplos de reacciones de sustitución nucleofílica alifática
DOCX
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
PDF
Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular.
PDF
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Clase buffer
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
Extraccion de caseina de la leche p3
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Síntesis del alumbre de aluminio y potasio
Obtención de los parámetros cinéticos de una reacción iónica
Solubilidad De Precipitados
Obtención de Cloruro de t-butilo
Espectrometría de Infrarrojo
Kps clase 2015
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
Celda galvanica
Ejemplos de reacciones de sustitución nucleofílica alifática
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular.
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Publicidad

Similar a Tema 14 (redox) (20)

PPTX
Que Es Electroquimica
PDF
7reaccionesredox
PDF
7reaccionesredox.pdf
PPT
Electroquímica
PPT
Aelectroqumica1794
PDF
7reaccionesredox
PPTX
Presentación Electroquimica
PDF
Electroquimica pv
PDF
Electroquimica
PPT
Jg 201001-qg-clase11-redox
PPT
REDOX
PPT
Electroquimica
PDF
celulas galvanicas y electroliticas año 2024
PDF
5 baterías
PDF
Tp5 conexplicación
PPT
Electroquímica..........................
PDF
PPT
Presentación electro química
PDF
5to SM - Electroquímica I.pdf curso de química
PDF
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
Que Es Electroquimica
7reaccionesredox
7reaccionesredox.pdf
Electroquímica
Aelectroqumica1794
7reaccionesredox
Presentación Electroquimica
Electroquimica pv
Electroquimica
Jg 201001-qg-clase11-redox
REDOX
Electroquimica
celulas galvanicas y electroliticas año 2024
5 baterías
Tp5 conexplicación
Electroquímica..........................
Presentación electro química
5to SM - Electroquímica I.pdf curso de química
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Tema 14 (redox)

  • 1. 14. Electroquímica Tema 14. Electroquímica » Células voltaicas: · La célula Zn-Cu2+ · Otras células con puente salino » Potenciales estándar: · Eo red y Eo ox · Fuerza de los agentes oxidantes y reductores · Cálculo de Eo a partir de Eo red y Eo ox · Espontaneidad de las reacciones redox » Relaciones entre Eo , K y ∆Go · Eo y ∆Go · Eo y K » Efecto de la concentración sobre el potencial: · Ecuación de Nernst · Utilización de la ecuación de Nernst para determinar la concentración de iones.
  • 2. 14. Electroquímica Tema 14. Electroquímica » Células electrolíticas: · Relaciones cuantitativas · Reacciones en la célula » Células comerciales: · Electrolisis del NaCl acuoso · Células o pilas voltaicas primarias (no recargables) · Células voltaicas recargables (acumuladores)
  • 3. 14. Electroquímica Introducción ≈ La electroquímica es el estudio de la interconversión de energía eléctrica y química. ≈ Esta conversión tiene lugar en una célula electroquímica, que puede ser: - célula voltaica, en donde una reacción espontánea genera energía eléctrica. - célula electrolítica, en la que se utiliza energía eléctrica para llevar a cabo una reacción no espontánea. ≈ Las reacciones son del tipo de oxidación-reducción, que se dividen en dos semireacciones: - de reducción, donde se consumen electrones. - de oxidación, donde se producen electrones. ≈ En la célula electroquímica, las dos semireacciones se producen en dos electrodos, uno es el cátodo y otro el ánodo.
  • 4. 14. Electroquímica ANODO La oxidación se produce el ánodo Zn(s) Zn2+ + 2e- Células voltaicas CÁTODO La reducción se produce el cátodo Cu2+ + 2e- Cu(s)
  • 5. 14. Electroquímica Células voltaicas - Cualquier reacción redox espontánea puede servir como fuente de energía en una célula voltaica. Los e- producidos en el ánodo (oxidación), se transfieren al cátodo (reducción), donde se consumen. - El flujo de e- produce un potencial, que podemos medir en un circuito externo. El potencial depende de la naturaleza de las semireacciones y la concentración de las especies implicadas. Funcionamiento de las células voltaicasFuncionamiento de las células voltaicas El diagrama de la célula: · Ánodo (oxidación) a la derecha. · Cátodo (reducción) a la izquierda. · La unión entre la fases se representa por|. · La unión entre las dos medias células, que normalmente se hace mediante el uso de un puente salino se representa por ||.
  • 6. 14. Electroquímica Células voltaicas La célula Zn-CuLa célula Zn-Cu2+2+ Zn(s) | Zn2+ (aq) || Cu2+ (aq) | Cu(s) Ecell = 1.103 V Los átomos de Zn se oxidan a iones Zn2+ Los iones de Cu2+ se reducen a átomos de Cu.
  • 7. 14. Electroquímica Células voltaicas Otras células con puente salino: Cu Cu2+ + 2e- Ánodo-oxidación Ag+ + 1e- Ag Cátodo- reducción Cu(s)|Cu2+ (aq)||Ag+ |Ag
  • 8. 14. Electroquímica Potenciales estándar El potencial estándar, Eo , para una determinada célula es el que se mide cuando todos los iones y moléculas en disolución tienen una concentración 1M y todos los gases se encuentran a la presión de 1 atm. EEoo redred y Ey Eoo oxox Cualquier reacción redox puede descomponerse en dos semi- reacciones, una de oxidación y otra de reducción. Podemos asociar potenciales estándar a cada semi-reacción (Eo red y Eo ox). El potencial estándar para la reacción total, Eo , es igual a la suma de las dos magnitudes: Eo = Eo red + Eo ox
  • 9. 14. Electroquímica Células voltaicas Cu2+ (1M) + 2 e- Cu(s)→ E°Cu2+/Cu = ? Cálculo de potenciales: Los potenciales estándar de las semi-células se obtienen a partir de una lista de potenciales estándar. Los potenciales que aparecen en la siguiente tabla son los potenciales estándar para la semi-ecuación de reducción (Eo red): Cu2+ (1M) + 2 e- Cu(s)→ E°Cu2+/Cu = + 0,339 Ag+ (1M) + 1e- → Ag (s) E°Ag+/Ag = - 0,152 Zn2+ (1M) + 2 e- Zn(s)→ E°Cu2+/Cu = - 0,762 # Para obtener el potencial estándar de una semi-reacción de oxidación, sólo es necesario cambiar el signo del potencial de la tabla.
  • 10. 14. Electroquímica Potenciales estándar Potenciales estándar de reducción a 25ºC
  • 11. 14. Electroquímica 2 H+ (a = 1) + 2 e- H2(g, 1 bar) E° = 0 V Pt|H2(g, 1 bar)|H+ (a = 1) El electrodo estándar de hidrógeno Potenciales estándar
  • 12. 14. Electroquímica Potenciales estándar Pt|H2(g, 1 bar)|H+ (a = 1) || Cu2+ (1 M)|Cu(s) E°cell = 0.340 V cátodoánodo Conocido el potencial de la célula: E°cell = E°catado + E°anodo E°cell = E°Cu2+/Cu + E°H+/H2 0.340 V = E°Cu2+/Cu + 0 V E°Cu2+/Cu = +0.340 V H2(g, 1 atm) + Cu2+ (1 M) H→ + (1 M) + Cu(s) E°cell = 0.340 V
  • 13. 14. Electroquímica catodo catodo anodoanodo Tratamiento del potencial estándar: Potenciales estándar
  • 14. 14. Electroquímica Potenciales estándar Fuerza de los agentes oxidantes y reductoresFuerza de los agentes oxidantes y reductores ♣ Las especies que se reducen son los agentes oxidantes (están en la columna de la izquierda en la tabla de los Eo red) ♠ Un agente oxidante “fuerte” es el que tiene una atracción fuerte por los electrones, y puede oxidar fácilmente a otras especies. ♥ Cuanto más positivo sea el valor de Eo red , más fuerte es el agente oxidante. En la tabla, la fuerza oxidante aumenta a medida que descendemos en la columna de la izquierda (El ión Li+ es un agente oxidante muy débil). ♦ Cuanto más negativo sea el valor de Eo red o mas positivo sea el valor de Eo ox más fuerte es el agente reductor. En la tabla, la fuerza de los agentes reductores disminuye a medida que descendemos en la columna de la izquierda.
  • 15. 14. Electroquímica Cálculo de ECálculo de Eoo a partir de Ea partir de Eoo redred y Ey Eoo oxox Potenciales estándar E°cell = E°catado + E°anodo Espontaneidad de las reacciones redoxEspontaneidad de las reacciones redox Si el potencial calculado para una reacción redox es una cantidad positiva, la reacción será espontánea. Si el potencial calculado es negativo la reacción no será espontánea. No espontánea!No espontánea!Ni(s) + Zn2+ (1M) Ni→ 2+ (1M) + Zn (s) E° = E°oxNi + E°redZn2+ = + 0,236 + ( -0,762)= - 0,526 E°Ni2+/Ni = - 0,236 Eo Zn 2+ /Zn= - 0,762 Ej.1: Ej.2: Ni(s) + Cu2+ (1M) Ni→ 2+ (1M) + Cu (s) E° = E°oxNi + E°redCu2+ = + 0,236 + (+0,339)= + 0,575 E°Ni2+/Ni = - 0,236 Eo Cu 2+ /Cu= +0,339 Espontánea!Espontánea!
  • 16. 14. Electroquímica Relaciones entre Eo , K y ∆Go Eo y ∆Go ΔG° = -nFE° La relación entre el potencial estándar y el cambio de energía libre estándar, viene dado por la siguiente expresión: n= nº de moles de e- transferidos en la reacción F= constante de Faraday= 9,648x104 J/mol·V Eo y K La relación entre el potencial estándar y la constante de equilibrio viene dado por la siguiente expresión: ΔG° = -RT ln Keq = -nFE°cell E°cell = nF RT ln Keq
  • 17. 14. Electroquímica ΔG = ΔG° -RT ln Q -nFEcell = -nFEcell° -RT ln Q Ecell = Ecell° - ln Q nF RT Efecto de la concentración sobre el potencial Ecell = Ecell° - log Q n 0.0592 V Si lo convertimos a log10 y calculamos las constantes, obtengo la ecuación de Nernts: El potencial aumentará si aumenta la concentración de los reactivos o disminuye la de un producto. Si Q > 1 ===== E < Eo Si Q = 1 ===== E = Eo Si Q < 1 ===== E > Eo
  • 18. 14. Electroquímica Pt|Fe2+ (0.10 M),Fe3+ (0.20 M)||Ag+ (1.0 M)|Ag(s) Efecto de la concentración sobre el potencial Aplicación de la ecuación de Nernst para determinar E Fe2+ (aq) + Ag+ (aq) Fe→ 3+ (aq) + Ag (s) Ecell = Ecell° - log Q n 0.0592 V Ecell = Ecell° - log n 0.0592 V [Fe3+ ] [Fe2+ ] [Ag+ ] Ecell = 0.029 V – 0.018 V = 0.011 V
  • 19. 14. Electroquímica Utilización de la ecuación de Nernst para determinar laUtilización de la ecuación de Nernst para determinar la concentración de iones.concentración de iones. Efecto de la concentración sobre el potencial Podemos determinar la concentraciones de alguna de las especies mediante la ecuación de Nernst, si conocemos el E de la célula. Uno de los ejemplos más útiles en el laboratorio es el uso del electrodos de vidrio para la medidas de pH (pH-metros)
  • 20. 14. Electroquímica Células electrolíticas En una célula electrolítica se produce una reacción redox no espontánea mediante el aporte de energía eléctrica al sistema. Relaciones cuantitativas Existe una relación sencilla entre la cantidad de electricidad que pasa a través de una célula electrolítica y la cantidad de las especies que se producen por oxidación o reducción en los electrodos. Ag+ (aq) + 1e- → Ag (s) Cu2+ (aq) + 2 e- Cu(s)→ Se puede deducir que: 1 mol de e- produce 1 mol de Ag (107,9 g de Ag) 2 mol de e- produce 1 mol de Cu (63,5 g de Cu)
  • 21. 14. Electroquímica Células electrolíticas Tipos de células electrolíticas: 1- Células primarias (pilas) 2- Células secundarias (acumuladores) 3- Pilas de flujo y Pilas combustibles = Electrolisis del NaCl acuoso = Pilas secas(Leclanché) = Pilas secas alcalinas = Pilas de Ag y Zn (pilas botón) = Baterías de Pb-ácido = Pilas de Ni-Cd Algunos ejemplos de células electrolíticas comerciales:
  • 22. 14. Electroquímica Células comerciales La célula de Leclanché (Pila seca) Zn(s) Zn→ 2+ (aq) + 2 e- Oxidacion: 2 MnO2(s) + H2O(l) + 2 e- Mn→ 2O3(s) + 2 OH- Reduccion: NH4 + + OH- NH→ 3(g) + H2O(l) Acid-base reaction: NH3 + Zn2+ (aq) + Cl- [Zn(NH→ 3)2]Cl2(s) Precipitation reaction:
  • 23. 14. Electroquímica 2 MnO2(s) + H2O(l) + 2 e- Mn→ 2O3(s) + 2 OH- Reduccion: Zn2+ (aq) + 2 OH- Zn (OH)→ 2(s) Zn(s) Zn→ 2+ (aq) + 2 e- Zn (s) + 2 OH- Zn (OH)→ 2(s) + 2 e- La reacción de oxidación puede darse en dos pasos: Pilas secas alcalinas Células comerciales - La pasta entre los electrodos contiene KOH en lugar de NH4Cl. - No se produce ningún gas - Es más cara pero tiene una vida más larga que la pila de Leclanché y proporciona mayor intensidad
  • 24. 14. Electroquímica Zn(s),ZnO(s)|KOH(sat’d)|Ag2O(s),Ag(s) Zn(s) + Ag2O(s) ZnO(s) + 2 Ag(s)→ Ecell = 1.8 V Pilas de Ag y Zn (pilas botón) Células comerciales
  • 25. 14. Electroquímica Células comerciales Es el tipo de pilas secundaria más común:Batería de los coches Batería de Plomo-ácido (acumulador)Batería de Plomo-ácido (acumulador)
  • 26. 14. Electroquímica Células comerciales PbO2(s) + 3 H+ (aq) + HSO4 - (aq) + 2 e- PbSO→ 4(s) + 2 H2O(l) Oxidacion: Pb (s) + HSO4 - (aq) PbSO→ 4(s) + H+ (aq) + 2 e- PbO2(s) + Pb(s) + 2 H+ (aq) + HSO4 - (aq) 2 PbSO→ 4(s) + 2 H2O(l) E°cell = E°PbO2/PbSO4 - E°PbSO4/Pb = 1.74 V – (-0.28 V) = 2.02 V Reacciones que se producen en las batería de Pb-ácidoReacciones que se producen en las batería de Pb-ácido Reducción:
  • 27. 14. Electroquímica Cd(s) + 2 NiO(OH)(s) + 2 H2O(L) 2 Ni(OH)→ 2(s) + Cd(OH)2(s) Pilas de Niquel-Cadmio (son recargables) Células comerciales
  • 28. 14. Electroquímica Proceso Cloro-álcali: La electrolisis del NaClProceso Cloro-álcali: La electrolisis del NaCl En el cátodo, se forma el H2 gas y la disolución alrededor del electrodo se hace fuertemente básica. Los iones Na+ reaccionan con los OH para producir NaOH El gas cloro burbujea en la disolución del ánodo. En el cátodo, las moléculas de agua se se reducen más facilmente que los iones Na+: 2H2O + 2e- H2 (g) + 2OH- (aq) En el ánodo: 2Cl- (aq) Cl2 (g) + 2e- 2Cl- (aq) + 2H2O Cl2(g)+H2(g)+2OH- (aq)