4
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
Universidad de Oriente
Núcleo de Monagas
Ingeniería de Sistemas
Cursos Especiales de Grado
Automatización y Control de Procesos Industriales
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION)
Seminario: Estrategias de Automatización Industrial
Equipo SCM
Carlos Augusto Natera Abreu C.I.: 16.940.453
Manuel Andrés Meneses Meneses C.I.: 17.707.901
Tutor: Ing. Judith Devia
Maturín, Marzo 2015
Índice
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................1
MARCO TEORICO ..............................................................................................................2
ISA ....................................................................................................................................2
Historia........................................................................................................................2
Secciones y Distritos ................................................................................................2
Membrecía .................................................................................................................2
Certificación...............................................................................................................3
Direcciones Técnicas ...............................................................................................3
Normas ISA................................................................................................................3
Caracteristicas, ventajas y beneficios..............................................................4
ISA 88....................................................................................................................4
Estándares ISA 88 ..............................................................................................5
ISA 95....................................................................................................................5
Estándares ISA 95 ...............................................................................................6
DISCUSIÓN ..........................................................................................................................7
CONCLUSIONES ................................................................................................................9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...............................................................................10
1
INTRODUCCIÓN
La automatización responde a la necesidad de la industria por optimizar sus
procesos productivos para ser más competitivos. Además, juega un papel
importante, pues incrementa la competitividad y la productividad de las industrias.
Asimismo, este sistema permite la optimización de los insumos; en cuanto a
la calidad facilita una producción en serie y por su lado la manufactura hace que
los sistemas de producción sean más flexibles.
Estos tres factores hacen que la industria automatizada sea competitiva, por lo
que en busca de un lenguaje estándar para esta interacción se creó las normas
ISA, la cual tiene el fiel propósito de establecer un medio uniforme para la
automatización y sistemas de la instrumentación usados para la medición y el
control.
Las normas ISA con sus estándares no sólo hacen la vida más fácil, sino que
hacen que sea más seguro, mejoran la comunicación. Es decir, sólo ayudan a
alcanzar la excelencia operativa, sino que mejoran la rentabilidad de las
empresas.
2
MARCO TEORICO
La Sociedad Internacional de Automatización (ISA) es una asociación
profesional sin fines de lucro que establece el estándar para los que se aplica la
ingeniería y la tecnología para mejorar la gestión, la seguridad y la seguridad
cibernética de los sistemas de automatización y control modernos utilizados en
toda la industria y la infraestructura crítica.[1]
Historia
Establecida oficialmente como la Sociedad de Instrumentos de América el 28
de abril de 1945, en Pittsburgh, Pennsylvania. Surgió del deseo de 18 sociedades
de instrumentos para formar una organización nacional.
Estas normas fueron atribuidas en su creación a Richard Rimbach, pues se
dice que fue el fundador de la ISA. Además, de otras personas involucradas en la
industria que para el momento se vieron la necesidad de la puesta en común de
información sobre los instrumentos y la uniformidad.
En 1946 la Sociedad celebró su primera conferencia y exhibición en Pittsburgh,
fue en ese mismo año donde se comenzó con el primer estándar, RP 5.1 símbolos
e Instrumentos de plan de flujo.
La membrecía comenzó con al menos unas 900 personas y ha crecido a más
de 36.000 registrados, además y según las últimas estadísticas en la actualidad se
expandieron en casi 100 países.
Como parte del reconocimiento del alcance técnico de ISA en su crecimiento
más allá de los instrumentos, en el año 2000, el Consejo de la Sociedad de ISA
aprobó un cambio legal de nombre a él de Sociedad de la Instrumentación,
Sistemas y Automatización.
Sin embargo, el 13 de octubre de 2008, el Consejo de la Sociedad de
delegados deliberó una nueva propuesta para cambiar el nombre legal de la
sociedad a la "Sociedad Internacional de Automatización", permaneciendo así en
la actualidad.
Secciones y distritos
Las secciones se encuentran dentro de los distritos, de los cuales hay 14, y
que comprenden grandes áreas geográficas del mundo. Distritos 1,2,3,5,6,7,8,9 y
11 están en los EE.UU. México y América Central y Puerto Rico ). Distritos 10 y 13
Canadá. Distrito 4 es América del Sur. Distrito 12 es Europa y el Oriente Medio, y
el Distrito 14 es el Asia-Pacífico.
ISA también tiene cerca de 200 secciones de estudiantes, en lugares de todo el
mundo, principalmente cuando la economía tiene una sustancial de fabricación de
componentes, la instrumentación y automatización industrial son programas
académicos vitales.
3
Membrecía
Los miembros de la ISA se organizan en determinados grados: Honorarios,
Compañeros, Senior Member, Miembros y Miembros de Estudiantes, Miembro de
Honor que se concede únicamente a aquellos individuos que han hecho
contribuciones notables a la profesión, y no requiere el pago de las
cuotas. Miembros profesionales pagan cuotas de $ 110 por año, y las cuotas de
los estudiantes es de $ 10 al año.
Los miembros actuales del ISA pueden ver las normas, prácticas
recomendadas, e informes técnicos originalmente desarrollados por ISA sin cargo
sólo para su uso individual.
Certificación
Certificado de Automatización Profesional ® (PAC ®), tiene como meta
establecer el estándar para los profesionales y técnicos de automatización de
sistemas de control, así como promover la seguridad y mejorar la productividad.
Todo esto establecido en sus su credenciales profesionales, donde se debe
prepara para las responsabilidades de trabajo adicionales, que van desde mejorar
el rendimiento de la inversión por el impacto de las decisiones de misión crítica,
hasta demostrar que es un líder de la automatización
Las direcciones técnicas
Establecidas con el fin de aumentar el intercambio de información dentro de los
segmentos de los campos de la instrumentación, sistemas y automatización se
organizan bajo la Automatización y Tecnología o Industrias y Ciencias
Departamentos.
Las divisiones en el Departamento de Automatización y Tecnología son:
 Análisis
 Sistemas Control Automático
 Tecnología de Computadores
 Administración
 Proceso de Medición y Control
 Robótica y Sistemas Expertos
 Seguridad
 Telemetría y comunicaciones
 Medición de Prueba
Normas ISA
Ayudan a agilizar los procesos de automatización, mejorando la seguridad de
la industria, fomentando la eficiencia, obteniendo mayor rentabilidad.
En la actualidad hay más de 150 normas que reflejan la experiencia de la
industria en el mundo.
4
Estas pautas hacen la vida más fácil y segura, pues mejoran la rentabilidad de
las empresas.
Principales Características, ventajas y beneficios de las normas ISA
Lo principal es darse cuenta que con estas normas, habrá un retorno de la
inversión directa por reducir los costos de instalación y puesta en marcha, así
como la reducción de la necesidad de mantener grandes inventarios que
posibiliten el intercambio de componentes, que servirán para mejorar el diseño con
menos esfuerzo que de "costumbre", logrando el aumento de la seguridad.
El uso de estándares en la industria, permite mejorar la comunicación, pues
provee la aplicación en práctica del conocimiento experto, el cual representa años
de experiencia y evita la necesidad de iniciar cada proyecto desde cero.
Se puede decir, que estas normas ayudan a alcanzar la excelencia operativa,
mejorando el rendimiento, reduciendo los costos de mantenimiento, el tiempo de
inactividad, operatividad y sobre todo ahorrando el dinero.
Muchas de las normas ISA también se rigen con las internacionales, pues se
esfuerzan por mantenerse al día con la evolución de los estándares globales.
ISA administra tres comités de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC),
que es uno de los dos grupos de estándares internacionales más reconocidos,
junto con la Organización Internacional de Normalización (ISO).
Las normas ISA cubren una amplia gama de conceptos de importancia para los
profesionales de la instrumentación y automatización. Del mismo modo, tiene
comités de normas para los símbolos y nomenclatura utilizada dentro de la
industria, las normas de seguridad para los equipos en entornos no peligrosos y
peligrosos.
Un ejemplo de una norma ISA significativo es el / ISA-50.02
estándar ANSI para uso en sistemas de control industrial, que es un producto de la
Compatibilidad de señales ISA-50 del Comité de instrumentos eléctricos.
Otra familia estándar ISA significativo es las normas de procesamiento por
lotes de Modelos ANSI / ISA-88.00.01, ANSI / ISA-88.00.02 Estructuras de datos y
directrices para las Lenguas, y ANSI / ISA-88.00.03 Modelos de la receta Sitio y
Representación, que son producto de la comisión de control de lotes ISA-88.
ISA100.11a es para la prueba y certificación de productos y sistemas
inalámbricos.
Entre otras esta, ISA95 es un estándar internacional para el desarrollo de una
interfaz automatizada entre los sistemas de la empresa y de control.
5
Normas ISA utilizadas principalmente para el área de automatización:
ISA88
Proporciona normas, recomendaciones prácticas para el diseño y la
especificación de los sistemas de control por lote, tal como se utiliza en las
industrias de control de procesos.
Se establecen directrices para el diseño y las especificaciones de los sistemas
de control de lotes. Así, se define la terminología específica, fomentando la
comprensión entre los fabricantes y los usuarios.
Por otro lado, proporcionar un lenguaje de control de estructura de datos
estándar para simplificar la programación, las tareas de configuración, y la
comunicación entre los distintos componentes del sistema, que determinan una
arquitectura estándar de control que define tanto un modelo físico y el modelo
funcional.
Estándares ISA-88
ANSI / ISA-88.00.01-2010 Batch Control Parte 1: Modelos y Terminología,
proporciona modelos estándar y la terminología para definir los requisitos de
control de las plantas de fabricación por lotes.
ISA-88.00.02-2001 Batch Control Parte 2: Estructuras de datos y directrices
para las Lenguas, define los modelos de datos que describen el control de lotes
que se aplican en los sistemas de automatización industrial.
ISA-88.00.03-2003 Batch Control Parte 3: General y del sitio Modelos de
recetas y Representación, define un modelo para recetas generales y del sitio; las
actividades que describen el uso de recetas generales y sitios dentro de una
empresa y entre las empresas.
ANSI / ISA-88.00.04-2006 lotes de control Parte 4: Registros de producción por
lotes, ofrece una definición detallada de los registros de producción por lotes, el
establecimiento de un modelo de referencia para el desarrollo de aplicaciones
para el almacenamiento y / o intercambio de registros de producción por lotes.
ISA95 de Integración Empresarial-Control System
Aquí se define en detalle un modelo abstracto de la empresa, incluyendo las
funciones de fabricación de control, funciones de negocios y su intercambio de
información. Estableciendo una terminología común para la descripción y
comprensión de la empresa, incluyendo las funciones de fabricación de control y
funciones de procesos de negocio, su intercambio de información electrónica entre
las funciones de control de fabricación, entre otras funciones, incluyendo los
modelos de datos y definiciones de cambio.
Se debe resaltar que es un intercambio de información robusto, seguro y
rentable. Debido a que en el mecanismo de intercambio se debe preservar la
integridad de la información y el alcance del control de cada sistema.
6
Estándares ISA-95
ANSI / ISA-95.00.01-2000, Enterprise-Control Sistema de Integración Parte 1:
Modelos y Terminología consta de modelos de terminología y de objetos estándar,
que pueden utilizarse para decidir qué información debe intercambiarse.
Los modelos ayudan a definir límites entre los sistemas de la empresa y los
sistemas de control. Además, ayudan a formular preguntas ¿cómo qué tareas
pueden ser ejecutadas?, ¿Cuál es la función y qué informaciones deben ser
intercambiadas entre aplicaciones?
ANSI / ISA-95.00.02-2001, Enterprise-Control System Integration Parte 2:
Atributos de modelo de objetos consta de atributos para cada objeto que se define
en la Parte 1. Los objetos y atributos de la Parte 2 se pueden utilizarse para el
intercambio de información entre diferentes sistemas.
ANSI / ISA-95.00.03-2005, Enterprise-Control Integración de Sistemas, Parte 3:
Modelos de Fabricación Gestión de Operaciones se centra en las funciones y
actividades a nivel 3 (Producción / capa MES). Proporciona lineamientos para
describir y comparar los niveles de producción de los diferentes sitios de una
manera estandarizada.
ISA-95.04 Modelos de objetos y atributos de la Parte 4 de ISA-95: "Los
modelos de objetos y atributos para la Gestión de Operaciones de Manufactura" El
comité SP95 está todavía desarrollando la parte 4 de ISA-95, que lleva por título
"Modelos de objetos y atributos de la Dirección de Operaciones de Manufactura".
Esta especificación técnica define modelos de objetos que determinan el cual se
intercambia información entre las actividades MES (que se definen en la parte 3
por ISA-95).
ISA-95.05 Transacciones B2M Parte 5 de ISA-95: "Negocio a la fabricación de
transacción" está todavía en desarrollo. Esta especificación técnica define la
operación entre producción, automatizaciones y sistemas de oficina y, que se
puede utilizar junto con los modelos de objetos fuera parte 1 y 2. Las operaciones
se conectan y organizan los objetos de producción y las actividades que se
definen a través de partes anteriores de la norma. Estas operaciones se llevan a
cabo en todos los niveles dentro de una empresa, pero el enfoque de esta
especificación técnica radica en la relación entre los sistemas de la empresa y el
control.
Dentro de las áreas de producción de las actividades se ejecutan y la
información se pasa hacia atrás y adelante. La norma proporciona modelos de
referencia para las actividades de producción, actividades de calidad, actividades
de mantenimiento y actividades de inventario.
7
DISCUSIÓN
Evolución, innovación, flexibilidad son términos claves que definen la
situación de la industria en los últimos años, el cual se puede materializar logrando
la automatización y optimización del proceso a través de la aplicación de las
normas ISA.
No es un secreto que las nuevas demandas del mercado es obtener un
mayor nivel de automatización en los procesos productivos, mayor competitividad,
reducción de costos y el aumento en la calidad del producto, es por eso que ISA
es el mejor mecanismo para lograr potenciar la necesidad de la automatización de
los procesos, pues permiten que su reglas sean adecuada según el tipo de
industria.
Rememorando que esta normativa nace directamente con una necesidad
común de tener un sistema de clasificación que pudiese ser usado de manera
general, para que no hubiese ningún tipo de choque en el traspaso de información
de una entidad a otra y con esto facilitar la comunicación de los entes
competentes que requieren para su organización un control gestionado optimo
sobre la clasificación de los instrumentos que se usan en las diferentes áreas del
mismo.
Para el ámbito de la ingeniería no es una novedad que en cualquier
inconveniente por pequeño que sea o incluso de ser tomado solo como algo que
no se está aprovechando, nos hace pensar en como tomar todas estas pequeñas
variantes y convertirlas en oportunidades, realizando cambios, ya sea en el
desarrollo de nuevas tendencias, mejorar el gestionamiento o implementar una
técnica que ayude a mejorar el rendimiento en las operaciones.
No podemos omitir, que estas normas juegan un papel importante en el
trabajo de los profesionales de instrumentación y automatización, pues muchos
han sido reconocidos por el American National Standards Institute (ANSI),
asimismo, han pasado a ser adoptado como internacionales (Comisión
Electrotécnica Internacional ) normas (IEC), lo que evidencia resultados positivos
en la evolución de la automatización.
Aunque todas estas normas se pintan de “maravilla”, también posee sus
desventajas, pues para ser aplicadas en una empresa es necesario realizar una
fuerte inversión monetaria, algo que en ocasiones no es factible para el momento.
Sin embargo, como hablamos de inversión, también es necesario resaltar
que vale la pena asumir el gasto, pues su recompensa se verá rápidamente
reflejada en el proceso. Al aplicar estas reglas logramos obtener que las
operaciones sean más productivas, sostenibles y flexibles.
Como las presiones globales para mejorar la productividad y la
competitividad siguen aumentando, las empresas tienen que invertir en formas
nuevas e innovadoras para optimizar las plantas y redes de abastecimiento.
8
La Ingeniería nos permite realizar este tipo de soluciones que pueden
incluso proceder de las ideas más simples, pero cuyo resultado genera grandes
cambios positivos en el espacio donde se decida efectuar.
El conocimiento es poder, por eso hay que aprovecharlo y hacerlo
disponible para tomar mejores decisiones, por ende tendremos éxito en la
automatización.
Favorablemente, la próxima revolución industrial está sucediendo ahora
mismo, y la empresa conectada es la razón de este cambio. Se está
desembocando tecnologías de la información (IT) y tecnologías de operación (OT),
que mantiene la promesa para mejorar la producción global, los esfuerzos de
sostenibilidad, y la agilidad del negocio global.
En síntesis, realmente hay algo que no escapa de la realidad, es que si las
empresas no están a bordo con este cambio industrial, se quedan atrás.
9
CONCLUSIÓN
El principal pilar sobre el que ISA se destaca es la identificación de todas
aquellas necesidades que pueden aparecer en la industria, es decir todo lo que
tenga que ver con la industria de transformación de materias primas, la fabricación
de componentes, las áreas de ingeniería relacionada en el plano de construcción,
entre otros.
Todo esto través, de una serie de voluntarios que analizan las demandas
que todos estos sectores tienen y en función de ella se quiere dar un valor de
desarrollo de recursos técnicos que permitan apoyar a los profesionales en el
progreso de su labor.
Estos recursos técnicos al final se resumen en una serie de actividades,
donde ISA les permite entenderse en un mismo lenguaje de procedimientos y
normas, las normas más reconocidas en el área de automatización son, las del
desarrollo de estándares como ISA100, ISA95, ISA88.
Entre los beneficios de ISA está la seguridad, que permite garantizar el
control de los procesos para preservar bajo cualquier condición la integridad del
personal y equipo involucrado bajo los procesos.
Asimismo, esta la estabilidad que sirve para asegurar las condiciones de
operación de los procesos y mantener en forma continúa la calidad de los
productos dentro de los límites especificados.
Por otro lado, está la optimización que dará como resultado asegurar el
máximo beneficio económico en la operación de los procesos y la protección
ambiental para reducir a su mínima expresión el impacto ecológico de los
afluentes y cumplir con todas las normatividades aplicables.
10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1]The International Society of Automation [Pagina web oficial]
https://www.isa.org/. (Consultado el 20 de Marzo de 2015).
D. Raquel Mateos Punto de encuentro de la Comunidad de Automatización.
https://www.youtube.com/watch?v=vEd4ZD2MhRM&list=WL&index=61.
Consultado el 22 de Marzo de 2015).
The International Society of Automation [Pagina web oficial]
https://www.isa.org/isa88/#sthash.R81rvnA2.dpuf (Consultado el 20 de Marzo de
2015).
The International Society of Automation [Pagina web oficial]
https://www.isa.org/isa95/#sthash.R49862hx.dpuf (Consultado el 20 de Marzo de
2015).

Más contenido relacionado

DOCX
Práctica 1 longitud de entrada y perfil de velocidad
PDF
59069331 manual-logica-y-neumatica
DOCX
Historia de los sistemas de control
PDF
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
PDF
fundamentos de manufactura moderna 3edi groover
DOCX
Neumatica informe terminado
DOC
Simbologia de hidraulica y neumatica
PDF
Electroneumatica basica
Práctica 1 longitud de entrada y perfil de velocidad
59069331 manual-logica-y-neumatica
Historia de los sistemas de control
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
fundamentos de manufactura moderna 3edi groover
Neumatica informe terminado
Simbologia de hidraulica y neumatica
Electroneumatica basica

La actualidad más candente (20)

PDF
Electroneumática: Ejercicios de sistemas secuenciales
PDF
CPS - Sistema de Produccion Caterpillar
PDF
Actuadores (elementos finales)
PDF
Ciclos de refrigeración-termodinamica
PPTX
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
PDF
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
PPTX
teorias de decision
PPT
Modapts
PPT
Componentes sistema control
PPTX
Unidad 3 transmisores
PPT
06 economía de movimientos
PDF
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
PPT
sistema de producción Toyota TPS
PDF
Sistema de normalización europeo y americano
PDF
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
PDF
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
PDF
Electroneumatica
PDF
Matriz de producto-proceso
DOCX
Termodinamica
PPTX
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Electroneumática: Ejercicios de sistemas secuenciales
CPS - Sistema de Produccion Caterpillar
Actuadores (elementos finales)
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
teorias de decision
Modapts
Componentes sistema control
Unidad 3 transmisores
06 economía de movimientos
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
sistema de producción Toyota TPS
Sistema de normalización europeo y americano
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
Electroneumatica
Matriz de producto-proceso
Termodinamica
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
NORMA ISA SP95
PPTX
Cam unidad 3 -tema 9 - monitorización (i).
PPTX
A L C A N C E S N O R M A A S T M D877
PDF
Redes t02 normas
PDF
DOCX
Soa. soa en automatizacion industrial
PDF
Norma nema completa
PDF
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
PDF
Instrumentacion normas isa sesion i
PPT
Interpretacion de planos y diagramas DTI
PPT
Normas y estandares
PPTX
MEDIDAS DE EXACTITUD ING. INDUSTRIAL 1
NORMA ISA SP95
Cam unidad 3 -tema 9 - monitorización (i).
A L C A N C E S N O R M A A S T M D877
Redes t02 normas
Soa. soa en automatizacion industrial
Norma nema completa
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
Instrumentacion normas isa sesion i
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Normas y estandares
MEDIDAS DE EXACTITUD ING. INDUSTRIAL 1
Publicidad

Similar a ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION). (20)

PPSX
Tema 7 unidad i - scm
PPSX
Tema 7 unidad i - scm
PPTX
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
PDF
Unidad III Tareas temas sobre cultura de calidad
PDF
Unidad II tema 9 - SCADA
PDF
PPTX
Normas y estándares aplicables a la auditoria informática
DOCX
Isaca cisa
PDF
Interesante 202917203 co bi-t-directrices-de-auditoria
PPTX
Estándares de Auditoria en sistemas
PPT
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
PPTX
ESTANDARES INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
PPTX
Normas tecnicas peruanas sobre ti
PPTX
A5PresentacionNormas Oficiales Mexicanas
PPTX
Comision nro 6 as- fiis- iiasac
PDF
Diseno controles aplicacion
PDF
ISO IEC 38500
PPTX
Conceptos de estandares
PPTX
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
DOCX
Plantilla trabajo final
Tema 7 unidad i - scm
Tema 7 unidad i - scm
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
Unidad III Tareas temas sobre cultura de calidad
Unidad II tema 9 - SCADA
Normas y estándares aplicables a la auditoria informática
Isaca cisa
Interesante 202917203 co bi-t-directrices-de-auditoria
Estándares de Auditoria en sistemas
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
ESTANDARES INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Normas tecnicas peruanas sobre ti
A5PresentacionNormas Oficiales Mexicanas
Comision nro 6 as- fiis- iiasac
Diseno controles aplicacion
ISO IEC 38500
Conceptos de estandares
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Plantilla trabajo final

Más de UDO Monagas (20)

PPTX
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PPTX
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PPTX
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PPTX
PLC - E-Business (SGEPCI)
PPTX
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PPTX
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
PPTX
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
PPTX
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
PPTX
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
DOCX
Tema 1 unidad 2 - scm
PPTX
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
PPTX
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
PPTX
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PPTX
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
PPTX
CONTROLADORES DE CORRIENTE
PPTX
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
PPTX
SIMBOLOGÍA ISA
PPTX
SISTEMAS EMPOTRADOS
DOCX
Tema 3 unidad v - scm
PPTX
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
Tema 1 unidad 2 - scm
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
CONTROLADORES DE CORRIENTE
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SIMBOLOGÍA ISA
SISTEMAS EMPOTRADOS
Tema 3 unidad v - scm
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).

  • 1. Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Automatización y Control de Procesos Industriales ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION) Seminario: Estrategias de Automatización Industrial Equipo SCM Carlos Augusto Natera Abreu C.I.: 16.940.453 Manuel Andrés Meneses Meneses C.I.: 17.707.901 Tutor: Ing. Judith Devia Maturín, Marzo 2015
  • 2. Índice INTRODUCCIÓN .................................................................................................................1 MARCO TEORICO ..............................................................................................................2 ISA ....................................................................................................................................2 Historia........................................................................................................................2 Secciones y Distritos ................................................................................................2 Membrecía .................................................................................................................2 Certificación...............................................................................................................3 Direcciones Técnicas ...............................................................................................3 Normas ISA................................................................................................................3 Caracteristicas, ventajas y beneficios..............................................................4 ISA 88....................................................................................................................4 Estándares ISA 88 ..............................................................................................5 ISA 95....................................................................................................................5 Estándares ISA 95 ...............................................................................................6 DISCUSIÓN ..........................................................................................................................7 CONCLUSIONES ................................................................................................................9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...............................................................................10
  • 3. 1 INTRODUCCIÓN La automatización responde a la necesidad de la industria por optimizar sus procesos productivos para ser más competitivos. Además, juega un papel importante, pues incrementa la competitividad y la productividad de las industrias. Asimismo, este sistema permite la optimización de los insumos; en cuanto a la calidad facilita una producción en serie y por su lado la manufactura hace que los sistemas de producción sean más flexibles. Estos tres factores hacen que la industria automatizada sea competitiva, por lo que en busca de un lenguaje estándar para esta interacción se creó las normas ISA, la cual tiene el fiel propósito de establecer un medio uniforme para la automatización y sistemas de la instrumentación usados para la medición y el control. Las normas ISA con sus estándares no sólo hacen la vida más fácil, sino que hacen que sea más seguro, mejoran la comunicación. Es decir, sólo ayudan a alcanzar la excelencia operativa, sino que mejoran la rentabilidad de las empresas.
  • 4. 2 MARCO TEORICO La Sociedad Internacional de Automatización (ISA) es una asociación profesional sin fines de lucro que establece el estándar para los que se aplica la ingeniería y la tecnología para mejorar la gestión, la seguridad y la seguridad cibernética de los sistemas de automatización y control modernos utilizados en toda la industria y la infraestructura crítica.[1] Historia Establecida oficialmente como la Sociedad de Instrumentos de América el 28 de abril de 1945, en Pittsburgh, Pennsylvania. Surgió del deseo de 18 sociedades de instrumentos para formar una organización nacional. Estas normas fueron atribuidas en su creación a Richard Rimbach, pues se dice que fue el fundador de la ISA. Además, de otras personas involucradas en la industria que para el momento se vieron la necesidad de la puesta en común de información sobre los instrumentos y la uniformidad. En 1946 la Sociedad celebró su primera conferencia y exhibición en Pittsburgh, fue en ese mismo año donde se comenzó con el primer estándar, RP 5.1 símbolos e Instrumentos de plan de flujo. La membrecía comenzó con al menos unas 900 personas y ha crecido a más de 36.000 registrados, además y según las últimas estadísticas en la actualidad se expandieron en casi 100 países. Como parte del reconocimiento del alcance técnico de ISA en su crecimiento más allá de los instrumentos, en el año 2000, el Consejo de la Sociedad de ISA aprobó un cambio legal de nombre a él de Sociedad de la Instrumentación, Sistemas y Automatización. Sin embargo, el 13 de octubre de 2008, el Consejo de la Sociedad de delegados deliberó una nueva propuesta para cambiar el nombre legal de la sociedad a la "Sociedad Internacional de Automatización", permaneciendo así en la actualidad. Secciones y distritos Las secciones se encuentran dentro de los distritos, de los cuales hay 14, y que comprenden grandes áreas geográficas del mundo. Distritos 1,2,3,5,6,7,8,9 y 11 están en los EE.UU. México y América Central y Puerto Rico ). Distritos 10 y 13 Canadá. Distrito 4 es América del Sur. Distrito 12 es Europa y el Oriente Medio, y el Distrito 14 es el Asia-Pacífico. ISA también tiene cerca de 200 secciones de estudiantes, en lugares de todo el mundo, principalmente cuando la economía tiene una sustancial de fabricación de componentes, la instrumentación y automatización industrial son programas académicos vitales.
  • 5. 3 Membrecía Los miembros de la ISA se organizan en determinados grados: Honorarios, Compañeros, Senior Member, Miembros y Miembros de Estudiantes, Miembro de Honor que se concede únicamente a aquellos individuos que han hecho contribuciones notables a la profesión, y no requiere el pago de las cuotas. Miembros profesionales pagan cuotas de $ 110 por año, y las cuotas de los estudiantes es de $ 10 al año. Los miembros actuales del ISA pueden ver las normas, prácticas recomendadas, e informes técnicos originalmente desarrollados por ISA sin cargo sólo para su uso individual. Certificación Certificado de Automatización Profesional ® (PAC ®), tiene como meta establecer el estándar para los profesionales y técnicos de automatización de sistemas de control, así como promover la seguridad y mejorar la productividad. Todo esto establecido en sus su credenciales profesionales, donde se debe prepara para las responsabilidades de trabajo adicionales, que van desde mejorar el rendimiento de la inversión por el impacto de las decisiones de misión crítica, hasta demostrar que es un líder de la automatización Las direcciones técnicas Establecidas con el fin de aumentar el intercambio de información dentro de los segmentos de los campos de la instrumentación, sistemas y automatización se organizan bajo la Automatización y Tecnología o Industrias y Ciencias Departamentos. Las divisiones en el Departamento de Automatización y Tecnología son:  Análisis  Sistemas Control Automático  Tecnología de Computadores  Administración  Proceso de Medición y Control  Robótica y Sistemas Expertos  Seguridad  Telemetría y comunicaciones  Medición de Prueba Normas ISA Ayudan a agilizar los procesos de automatización, mejorando la seguridad de la industria, fomentando la eficiencia, obteniendo mayor rentabilidad. En la actualidad hay más de 150 normas que reflejan la experiencia de la industria en el mundo.
  • 6. 4 Estas pautas hacen la vida más fácil y segura, pues mejoran la rentabilidad de las empresas. Principales Características, ventajas y beneficios de las normas ISA Lo principal es darse cuenta que con estas normas, habrá un retorno de la inversión directa por reducir los costos de instalación y puesta en marcha, así como la reducción de la necesidad de mantener grandes inventarios que posibiliten el intercambio de componentes, que servirán para mejorar el diseño con menos esfuerzo que de "costumbre", logrando el aumento de la seguridad. El uso de estándares en la industria, permite mejorar la comunicación, pues provee la aplicación en práctica del conocimiento experto, el cual representa años de experiencia y evita la necesidad de iniciar cada proyecto desde cero. Se puede decir, que estas normas ayudan a alcanzar la excelencia operativa, mejorando el rendimiento, reduciendo los costos de mantenimiento, el tiempo de inactividad, operatividad y sobre todo ahorrando el dinero. Muchas de las normas ISA también se rigen con las internacionales, pues se esfuerzan por mantenerse al día con la evolución de los estándares globales. ISA administra tres comités de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), que es uno de los dos grupos de estándares internacionales más reconocidos, junto con la Organización Internacional de Normalización (ISO). Las normas ISA cubren una amplia gama de conceptos de importancia para los profesionales de la instrumentación y automatización. Del mismo modo, tiene comités de normas para los símbolos y nomenclatura utilizada dentro de la industria, las normas de seguridad para los equipos en entornos no peligrosos y peligrosos. Un ejemplo de una norma ISA significativo es el / ISA-50.02 estándar ANSI para uso en sistemas de control industrial, que es un producto de la Compatibilidad de señales ISA-50 del Comité de instrumentos eléctricos. Otra familia estándar ISA significativo es las normas de procesamiento por lotes de Modelos ANSI / ISA-88.00.01, ANSI / ISA-88.00.02 Estructuras de datos y directrices para las Lenguas, y ANSI / ISA-88.00.03 Modelos de la receta Sitio y Representación, que son producto de la comisión de control de lotes ISA-88. ISA100.11a es para la prueba y certificación de productos y sistemas inalámbricos. Entre otras esta, ISA95 es un estándar internacional para el desarrollo de una interfaz automatizada entre los sistemas de la empresa y de control.
  • 7. 5 Normas ISA utilizadas principalmente para el área de automatización: ISA88 Proporciona normas, recomendaciones prácticas para el diseño y la especificación de los sistemas de control por lote, tal como se utiliza en las industrias de control de procesos. Se establecen directrices para el diseño y las especificaciones de los sistemas de control de lotes. Así, se define la terminología específica, fomentando la comprensión entre los fabricantes y los usuarios. Por otro lado, proporcionar un lenguaje de control de estructura de datos estándar para simplificar la programación, las tareas de configuración, y la comunicación entre los distintos componentes del sistema, que determinan una arquitectura estándar de control que define tanto un modelo físico y el modelo funcional. Estándares ISA-88 ANSI / ISA-88.00.01-2010 Batch Control Parte 1: Modelos y Terminología, proporciona modelos estándar y la terminología para definir los requisitos de control de las plantas de fabricación por lotes. ISA-88.00.02-2001 Batch Control Parte 2: Estructuras de datos y directrices para las Lenguas, define los modelos de datos que describen el control de lotes que se aplican en los sistemas de automatización industrial. ISA-88.00.03-2003 Batch Control Parte 3: General y del sitio Modelos de recetas y Representación, define un modelo para recetas generales y del sitio; las actividades que describen el uso de recetas generales y sitios dentro de una empresa y entre las empresas. ANSI / ISA-88.00.04-2006 lotes de control Parte 4: Registros de producción por lotes, ofrece una definición detallada de los registros de producción por lotes, el establecimiento de un modelo de referencia para el desarrollo de aplicaciones para el almacenamiento y / o intercambio de registros de producción por lotes. ISA95 de Integración Empresarial-Control System Aquí se define en detalle un modelo abstracto de la empresa, incluyendo las funciones de fabricación de control, funciones de negocios y su intercambio de información. Estableciendo una terminología común para la descripción y comprensión de la empresa, incluyendo las funciones de fabricación de control y funciones de procesos de negocio, su intercambio de información electrónica entre las funciones de control de fabricación, entre otras funciones, incluyendo los modelos de datos y definiciones de cambio. Se debe resaltar que es un intercambio de información robusto, seguro y rentable. Debido a que en el mecanismo de intercambio se debe preservar la integridad de la información y el alcance del control de cada sistema.
  • 8. 6 Estándares ISA-95 ANSI / ISA-95.00.01-2000, Enterprise-Control Sistema de Integración Parte 1: Modelos y Terminología consta de modelos de terminología y de objetos estándar, que pueden utilizarse para decidir qué información debe intercambiarse. Los modelos ayudan a definir límites entre los sistemas de la empresa y los sistemas de control. Además, ayudan a formular preguntas ¿cómo qué tareas pueden ser ejecutadas?, ¿Cuál es la función y qué informaciones deben ser intercambiadas entre aplicaciones? ANSI / ISA-95.00.02-2001, Enterprise-Control System Integration Parte 2: Atributos de modelo de objetos consta de atributos para cada objeto que se define en la Parte 1. Los objetos y atributos de la Parte 2 se pueden utilizarse para el intercambio de información entre diferentes sistemas. ANSI / ISA-95.00.03-2005, Enterprise-Control Integración de Sistemas, Parte 3: Modelos de Fabricación Gestión de Operaciones se centra en las funciones y actividades a nivel 3 (Producción / capa MES). Proporciona lineamientos para describir y comparar los niveles de producción de los diferentes sitios de una manera estandarizada. ISA-95.04 Modelos de objetos y atributos de la Parte 4 de ISA-95: "Los modelos de objetos y atributos para la Gestión de Operaciones de Manufactura" El comité SP95 está todavía desarrollando la parte 4 de ISA-95, que lleva por título "Modelos de objetos y atributos de la Dirección de Operaciones de Manufactura". Esta especificación técnica define modelos de objetos que determinan el cual se intercambia información entre las actividades MES (que se definen en la parte 3 por ISA-95). ISA-95.05 Transacciones B2M Parte 5 de ISA-95: "Negocio a la fabricación de transacción" está todavía en desarrollo. Esta especificación técnica define la operación entre producción, automatizaciones y sistemas de oficina y, que se puede utilizar junto con los modelos de objetos fuera parte 1 y 2. Las operaciones se conectan y organizan los objetos de producción y las actividades que se definen a través de partes anteriores de la norma. Estas operaciones se llevan a cabo en todos los niveles dentro de una empresa, pero el enfoque de esta especificación técnica radica en la relación entre los sistemas de la empresa y el control. Dentro de las áreas de producción de las actividades se ejecutan y la información se pasa hacia atrás y adelante. La norma proporciona modelos de referencia para las actividades de producción, actividades de calidad, actividades de mantenimiento y actividades de inventario.
  • 9. 7 DISCUSIÓN Evolución, innovación, flexibilidad son términos claves que definen la situación de la industria en los últimos años, el cual se puede materializar logrando la automatización y optimización del proceso a través de la aplicación de las normas ISA. No es un secreto que las nuevas demandas del mercado es obtener un mayor nivel de automatización en los procesos productivos, mayor competitividad, reducción de costos y el aumento en la calidad del producto, es por eso que ISA es el mejor mecanismo para lograr potenciar la necesidad de la automatización de los procesos, pues permiten que su reglas sean adecuada según el tipo de industria. Rememorando que esta normativa nace directamente con una necesidad común de tener un sistema de clasificación que pudiese ser usado de manera general, para que no hubiese ningún tipo de choque en el traspaso de información de una entidad a otra y con esto facilitar la comunicación de los entes competentes que requieren para su organización un control gestionado optimo sobre la clasificación de los instrumentos que se usan en las diferentes áreas del mismo. Para el ámbito de la ingeniería no es una novedad que en cualquier inconveniente por pequeño que sea o incluso de ser tomado solo como algo que no se está aprovechando, nos hace pensar en como tomar todas estas pequeñas variantes y convertirlas en oportunidades, realizando cambios, ya sea en el desarrollo de nuevas tendencias, mejorar el gestionamiento o implementar una técnica que ayude a mejorar el rendimiento en las operaciones. No podemos omitir, que estas normas juegan un papel importante en el trabajo de los profesionales de instrumentación y automatización, pues muchos han sido reconocidos por el American National Standards Institute (ANSI), asimismo, han pasado a ser adoptado como internacionales (Comisión Electrotécnica Internacional ) normas (IEC), lo que evidencia resultados positivos en la evolución de la automatización. Aunque todas estas normas se pintan de “maravilla”, también posee sus desventajas, pues para ser aplicadas en una empresa es necesario realizar una fuerte inversión monetaria, algo que en ocasiones no es factible para el momento. Sin embargo, como hablamos de inversión, también es necesario resaltar que vale la pena asumir el gasto, pues su recompensa se verá rápidamente reflejada en el proceso. Al aplicar estas reglas logramos obtener que las operaciones sean más productivas, sostenibles y flexibles. Como las presiones globales para mejorar la productividad y la competitividad siguen aumentando, las empresas tienen que invertir en formas nuevas e innovadoras para optimizar las plantas y redes de abastecimiento.
  • 10. 8 La Ingeniería nos permite realizar este tipo de soluciones que pueden incluso proceder de las ideas más simples, pero cuyo resultado genera grandes cambios positivos en el espacio donde se decida efectuar. El conocimiento es poder, por eso hay que aprovecharlo y hacerlo disponible para tomar mejores decisiones, por ende tendremos éxito en la automatización. Favorablemente, la próxima revolución industrial está sucediendo ahora mismo, y la empresa conectada es la razón de este cambio. Se está desembocando tecnologías de la información (IT) y tecnologías de operación (OT), que mantiene la promesa para mejorar la producción global, los esfuerzos de sostenibilidad, y la agilidad del negocio global. En síntesis, realmente hay algo que no escapa de la realidad, es que si las empresas no están a bordo con este cambio industrial, se quedan atrás.
  • 11. 9 CONCLUSIÓN El principal pilar sobre el que ISA se destaca es la identificación de todas aquellas necesidades que pueden aparecer en la industria, es decir todo lo que tenga que ver con la industria de transformación de materias primas, la fabricación de componentes, las áreas de ingeniería relacionada en el plano de construcción, entre otros. Todo esto través, de una serie de voluntarios que analizan las demandas que todos estos sectores tienen y en función de ella se quiere dar un valor de desarrollo de recursos técnicos que permitan apoyar a los profesionales en el progreso de su labor. Estos recursos técnicos al final se resumen en una serie de actividades, donde ISA les permite entenderse en un mismo lenguaje de procedimientos y normas, las normas más reconocidas en el área de automatización son, las del desarrollo de estándares como ISA100, ISA95, ISA88. Entre los beneficios de ISA está la seguridad, que permite garantizar el control de los procesos para preservar bajo cualquier condición la integridad del personal y equipo involucrado bajo los procesos. Asimismo, esta la estabilidad que sirve para asegurar las condiciones de operación de los procesos y mantener en forma continúa la calidad de los productos dentro de los límites especificados. Por otro lado, está la optimización que dará como resultado asegurar el máximo beneficio económico en la operación de los procesos y la protección ambiental para reducir a su mínima expresión el impacto ecológico de los afluentes y cumplir con todas las normatividades aplicables.
  • 12. 10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1]The International Society of Automation [Pagina web oficial] https://www.isa.org/. (Consultado el 20 de Marzo de 2015). D. Raquel Mateos Punto de encuentro de la Comunidad de Automatización. https://www.youtube.com/watch?v=vEd4ZD2MhRM&list=WL&index=61. Consultado el 22 de Marzo de 2015). The International Society of Automation [Pagina web oficial] https://www.isa.org/isa88/#sthash.R81rvnA2.dpuf (Consultado el 20 de Marzo de 2015). The International Society of Automation [Pagina web oficial] https://www.isa.org/isa95/#sthash.R49862hx.dpuf (Consultado el 20 de Marzo de 2015).