2
Lo más leído
3
Lo más leído
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE MONAGAS
INGENIERÍA DE SISTEMAS
CURSOS ESPECIALES DE GRADO
AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL
TEMA 8: PROGRAMACION DE PLC: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
Unidad V: PLC
Seminario: Instrumentación y Control Industrial
Equipo PLC
Br. Viña, María José
Br. Hernández, Leivi Elivel
Tutor: Ing. Edgar Goncalves
MATURÍN, MARZO DEL 2016
ÍNDICE
MARCO TEÓRICO...........................................................................................................3
1. Lenguajes de programación orientados a PLC .....................................................3
2. Diagrama de bloques funcionales (Function block diagram – FBD)...................3
3. Lenguaje FBD implementando la norma IEC 1131-3 bloques de funciones.......4
4. Programación con bloques funcionales ................................................................4
5. Pasos para la programación con bloques funcionales ..........................................5
5.1 Transiciones......................................................................................................5
5.2 Enlaces..............................................................................................................5
5.3 Condiciones ......................................................................................................5
6. Simuladores PLC con Diagrama de bloques funcionales.....................................5
6.1 ZelioSoft ...........................................................................................................5
6.2 LogoComfort 5 .................................................................................................6
6.3 UnityPro............................................................................................................6
MARCO TEÓRICO
1. Lenguajes de programación orientados a PLC
El lenguaje de programación de un PLC permite la creación del programa que
controlará su CPU. Mediante este lenguaje el programador podrá comunicarse con el PLC y
así confiarle un programa para controlar las actividades que debe realizar el autómata.
Dependiendo del lenguaje de programación empleado, se podrá realizar un programa más o
menos complejo.
Junto con el lenguaje de programación, todos los fabricantes de PLC suministran un
software de entorno para que el usuario pueda escribir sus programas de manera
confortable. Este software es normalmente gráfico y funciona en ordenadores personales
con sistemas operativos habituales.
Los sistemas de programación más habituales para programar los PLC son:
 Programación con diagrama de escalera
 Programación con bloques funcionales
 Programación con lógica boolena.
2. Diagrama de bloques funcionales (Function block diagram – FBD)
Es un lenguaje gráfico que permite al usuario construir procedimientos complejos
mediante la unión de bloques funcionales prediseñados. Este lenguaje gráfico también
describe una función entre las variables de entrada y variables de salida, como un conjunto
de bloques elementales, que están conectados por líneas de conexión, al igual que un
circuito eléctrico.
Generalmente utilizan símbolos lógicos para representar al bloque de función. Las
salidas lógicas no requieren incorporar una bobina de salida, porque la salida es
representada por una variable asignada a la salida del bloque.
El diagrama de funciones lógicas, resulta especialmente cómodo de utilizar, a
técnicos habituados a trabajar con circuitos de puertas lógicas, ya que la simbología usada
en ambos es equivalente.
Adicionalmente a las funciones lógicas estándares y específicas del vendedor, el
lenguaje FBD de la Norma IEC 1131-3 permite al usuario construir sus propios bloques de
funciones, de acuerdo a los requerimientos del programa de control.
Algunas características de los FBD son:
 Las salidas de los bloques funcionales no se conectarán entre sí.
 La evaluación de una red estará terminada antes de la siguiente
A continuación puede observarse un esquema con un extracto de unprograma
construido utilizando este lenguaje de programación.
3. Lenguaje FBD implementando la norma IEC 1131-3 bloques de funciones
Los bloques funcionales son los equivalentes de los circuitos integrados usados en
electrónica, IC’s, que representan funciones de control especializadas. Los bloques
funcionales contienen tanto datos como instrucciones, pudiendo guardar los valores de
dichas variables entre sucesivas ejecuciones (que es una de las diferencias con las
funciones). Se dice por tanto que los bloques funcionales tienen “memoria”, característica
que les confiere un gran potencial de uso.
Presentan una interfaz de entradas y salidas bien definida y un código interno
oculto, como un circuito integrado o una caja negra. De este modo, establecen una clara
separación entre los diferentes niveles de programadores, o el personal de mantenimiento.
Un lazo de control de temperatura, PID, es un excelente ejemplo de bloque funcional. Una
vez definido, puede ser usado una y otra vez, en el mismo programa, en diferentes
programas o en distintos proyectos. Esto lo hace altamente reutilizable.i
4. Programación con bloques funcionales
Hoy en día, para programar PLC, como también otros equipos, se usa una interface
gráfica de bloques funcionales. Este tipo de programación ha sido diseñado para describir,
programar y documentar la secuencia del proceso de control, todo en sencillos pasos.
En Europa, se utiliza el lenguaje de programación llamado GRAFCET (creado en
Francia, Gráfico de Orden Etapa Transición). Es un lenguaje extraordinariamente sencillo y
fácil de entender por personas sin demasiados conocimientos de automatismos eléctricos.
Está especialmente diseñado para resolver problemas de automatismos secuenciales. En la
lógica secuencial, la programación con bloques funcionales es muy superior a otras formas
de programación, mientras que los diagramas escalera y booleanos son mejores en lógica
combinacional.
Dado que hoy en día el control de procesos se programa principalmente con lógica
secuencial, la programación con bloques funcionales se convierte en el estándar para
programar PLC.
Este lenguaje incluye un conjunto de símbolos y convenciones tales como pasos,
transiciones, conectividades (también llamados enlaces) y condiciones. 1
5. Pasos para la programación con bloques funcionales
Los pasos son una serie de símbolos secuenciales individuales, que se representan
por cuadrados numerados, cuadrados que pueden contener nombres que describen la
función del paso.
5.1 Transiciones
Las transiciones son los elementos del diagrama que describen el movimiento de un
paso a otro. Su representación es una línea horizontal corta.
5.2 Enlaces
Los enlaces muestran el flujo del control, el que va desde arriba hacia abajo, salvo
que se indique lo contrario.
5.3 Condiciones
Las condiciones están asociadas a las transiciones y deben ser escritas a la derecha.
Describen el entorno que se debe cumplir en un momento dado. 1
6. Simuladores PLC con Diagrama de bloques funcionales
6.1 ZelioSoft
Software de programación para los autómatas Zelio de Schneider Electric. Permite
simular el funcionamiento de los programas sin necesidad de disponer del PLC. La
Programación se puede hacer en modo contactos (LD) o funciones lógicas (FBD). Además
permite introducir los programas dibujándolos, mediante el editor, o a través de un interfaz
que simula el aspecto físico de la controladora Zelio elegida.
6.2 LogoComfort 5
Versión demo del software de programación para los autómatas LOGO! de
Siemens. Esta versión no permite conectar con el autómata real, pero permite simular los
programas. Por tanto, es ideal para aprender a programarlo. La programación se puede
realizar en contactos (KOP) o funciones lógicas (FUP). Existen versiones para Windows,
Linux y Mac
6.3 UnityPro
Unity es el entorno software/hardware de Schneider Electric para la gestión de sus
plataformas de automatización. El mismo entorno sirve para las diferentes gamas de PLC
de la marca: Quamtum, Premium, Modicon 340 y Atrium.
Dentro de Unity, la herramienta gráfica UnityPro es la que se utiliza para el
desarrollo, explotación y mantenimiento de aplicaciones para los PLCs. Esto es, UnityPro
es una herramienta “todo en uno” que permite se puede configurar, programar, simular,
depurar y monitorizar un PLC. Además, es posible hacer todo ello de una forma bastante
independiente del hardware del PLC, después de haber realizado una configuración inicial.
NOTA EL TRABAJO COMPLETO LO SUBO EL 9-3-16 LISTO, DE IGUAL FORMA
CON EL MARCO TEORICO SE PUEDE YA REALIZAR LA APLICABILIDAD EN
FUNCION DEL PRODUCTO AGREGADO DE LA UNIDAD 5
Tema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionales

Más contenido relacionado

PDF
Sistemas lógicos con el PLC
PPT
Controladores neumáticos
PDF
CATALOGO-BEAUCOUP.pdf
PDF
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdf
PDF
Instrumentacion industrial creus 8th
PPTX
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
PDF
Modulo didactico para simular procesos de control
PDF
Electroneumática: Ejercicios de sistemas secuenciales
Sistemas lógicos con el PLC
Controladores neumáticos
CATALOGO-BEAUCOUP.pdf
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdf
Instrumentacion industrial creus 8th
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
Modulo didactico para simular procesos de control
Electroneumática: Ejercicios de sistemas secuenciales

La actualidad más candente (20)

PDF
CADE_SIMU grafcet
PDF
Diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
DOCX
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
PPT
Control de procesos clase 1
DOC
lógica cableada
PDF
PLC: Problemas resueltos con autómatas programables Paraninfo por J. Pedro Ro...
PDF
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
PDF
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PPTX
introducción a los amplificadores operacionales
PDF
Electrónica digital: Maquina de estado finitas (FSM´s)
PDF
Electrónica: Principios de circuitos eléctricos 8va Edición Thomas L. Floyd.pdf
PDF
PLC: Comunicaciones industriales Vicente Guerrero.pdf
DOCX
UNIDAD II. Sensores de presion
PDF
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
PDF
Fundamentos sistemas digitales cap 2
PDF
Practica 3 laboratorio luis rojas.
PDF
Simbolosnuevos electricidad
DOCX
Aislantes liquidos
PDF
Método cascada en circuitos electroneumáticos AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓ...
PDF
Sistemas proteccion
CADE_SIMU grafcet
Diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Control de procesos clase 1
lógica cableada
PLC: Problemas resueltos con autómatas programables Paraninfo por J. Pedro Ro...
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
introducción a los amplificadores operacionales
Electrónica digital: Maquina de estado finitas (FSM´s)
Electrónica: Principios de circuitos eléctricos 8va Edición Thomas L. Floyd.pdf
PLC: Comunicaciones industriales Vicente Guerrero.pdf
UNIDAD II. Sensores de presion
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
Fundamentos sistemas digitales cap 2
Practica 3 laboratorio luis rojas.
Simbolosnuevos electricidad
Aislantes liquidos
Método cascada en circuitos electroneumáticos AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓ...
Sistemas proteccion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
DOCX
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PPS
Arranque de Motores con PLC
PDF
Control de-motores-electricos
PPTX
Presentacion1
PDF
Motores y tableros
DOCX
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
PDF
Programación estructurada plc siemens
PDF
Manual puesta a tierra
PDF
Guia calidad 6 3-1 puesta a tierra - calculo y diseno
PDF
Manual de Solar Térmica para Grandes Edificios y Piscinas Cubiertas
PPT
Programacion PLD
PDF
Cuaderno-tecnico-de-schneider Vol.1
PPTX
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
PPTX
Presentación instalaciones industriales
PDF
Cat proteccioon legrand_c
PPTX
Tema bloques funcionales
PDF
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierra
DOCX
Arranque directo de la red
PDF
Evaluacion ejercicios plc horacio rosales velasco
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
Arranque de Motores con PLC
Control de-motores-electricos
Presentacion1
Motores y tableros
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
Programación estructurada plc siemens
Manual puesta a tierra
Guia calidad 6 3-1 puesta a tierra - calculo y diseno
Manual de Solar Térmica para Grandes Edificios y Piscinas Cubiertas
Programacion PLD
Cuaderno-tecnico-de-schneider Vol.1
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
Presentación instalaciones industriales
Cat proteccioon legrand_c
Tema bloques funcionales
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Arranque directo de la red
Evaluacion ejercicios plc horacio rosales velasco
Publicidad

Similar a Tema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionales (20)

DOCX
Ici rtu-unidad 5- tema 8
PPTX
Ici rtu-unidad 5 -tema 8
DOCX
Ici opc-unidad v-tema 6
PPTX
Automatización Industrial
PDF
Manual teorico plc festo didactic
PPTX
SEMANA 9 TEC. PLC LOGO 202310 .pptx
DOC
Lenguajes de programacion de plc
DOC
Lenguajes de programacion de plc
DOCX
Control industrial
DOCX
Uv tema6-cam-ici
PDF
cap2.pdf
DOCX
Programación en PLC Xinje - banda transportadora
PDF
Clase 2 - Diagrama de bloques funcionales.pdf
PDF
Práctica no1.1
PDF
Práctica no1.1
PPTX
Clases de procesos industriales SESIÓN 11.pptx
PPTX
SESIÓN 11 automatzacon de rocesos ndustrales.pptx
PPTX
electrohidraulica.pptx
PDF
Tema5-u5-ici-equipo-cad
Ici rtu-unidad 5- tema 8
Ici rtu-unidad 5 -tema 8
Ici opc-unidad v-tema 6
Automatización Industrial
Manual teorico plc festo didactic
SEMANA 9 TEC. PLC LOGO 202310 .pptx
Lenguajes de programacion de plc
Lenguajes de programacion de plc
Control industrial
Uv tema6-cam-ici
cap2.pdf
Programación en PLC Xinje - banda transportadora
Clase 2 - Diagrama de bloques funcionales.pdf
Práctica no1.1
Práctica no1.1
Clases de procesos industriales SESIÓN 11.pptx
SESIÓN 11 automatzacon de rocesos ndustrales.pptx
electrohidraulica.pptx
Tema5-u5-ici-equipo-cad

Más de PLC AREA DE GRADO (13)

DOCX
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
DOCX
Tema 4 controladores de nivel ici-equipo plc
DOCX
Tema 3 ici-valvulas de apertura rapida-equipo plc
DOCX
U5-T1: TENDENCIAS A LA SUPERVISIÓN-EAI
DOCX
U4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAI
DOCX
U3-T7: SUPERVISION 1- EAI
DOCX
U1-T2: CIM Y CIMOSA- EAI
DOCX
U1-T1: EL AUTOMATISMO DESDE SUS ORÍGENES HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XVIII EQUIP...
DOCX
U5 t5-beneficios de orientar a las empresas en la implementación de crm
DOCX
U4 t1- aspectos conceptuales de la cadena de suministros-equipo plc
DOCX
U3 t4-erp vs desarrollos a la medida-sgepci-equipo plc
DOCX
U2 t4- modelos de negocios e-business -sgepci-equipo plc
DOCX
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
Tema 4 controladores de nivel ici-equipo plc
Tema 3 ici-valvulas de apertura rapida-equipo plc
U5-T1: TENDENCIAS A LA SUPERVISIÓN-EAI
U4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAI
U3-T7: SUPERVISION 1- EAI
U1-T2: CIM Y CIMOSA- EAI
U1-T1: EL AUTOMATISMO DESDE SUS ORÍGENES HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XVIII EQUIP...
U5 t5-beneficios de orientar a las empresas en la implementación de crm
U4 t1- aspectos conceptuales de la cadena de suministros-equipo plc
U3 t4-erp vs desarrollos a la medida-sgepci-equipo plc
U2 t4- modelos de negocios e-business -sgepci-equipo plc
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Tema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionales

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS INGENIERÍA DE SISTEMAS CURSOS ESPECIALES DE GRADO AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL TEMA 8: PROGRAMACION DE PLC: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES Unidad V: PLC Seminario: Instrumentación y Control Industrial Equipo PLC Br. Viña, María José Br. Hernández, Leivi Elivel Tutor: Ing. Edgar Goncalves MATURÍN, MARZO DEL 2016
  • 2. ÍNDICE MARCO TEÓRICO...........................................................................................................3 1. Lenguajes de programación orientados a PLC .....................................................3 2. Diagrama de bloques funcionales (Function block diagram – FBD)...................3 3. Lenguaje FBD implementando la norma IEC 1131-3 bloques de funciones.......4 4. Programación con bloques funcionales ................................................................4 5. Pasos para la programación con bloques funcionales ..........................................5 5.1 Transiciones......................................................................................................5 5.2 Enlaces..............................................................................................................5 5.3 Condiciones ......................................................................................................5 6. Simuladores PLC con Diagrama de bloques funcionales.....................................5 6.1 ZelioSoft ...........................................................................................................5 6.2 LogoComfort 5 .................................................................................................6 6.3 UnityPro............................................................................................................6
  • 3. MARCO TEÓRICO 1. Lenguajes de programación orientados a PLC El lenguaje de programación de un PLC permite la creación del programa que controlará su CPU. Mediante este lenguaje el programador podrá comunicarse con el PLC y así confiarle un programa para controlar las actividades que debe realizar el autómata. Dependiendo del lenguaje de programación empleado, se podrá realizar un programa más o menos complejo. Junto con el lenguaje de programación, todos los fabricantes de PLC suministran un software de entorno para que el usuario pueda escribir sus programas de manera confortable. Este software es normalmente gráfico y funciona en ordenadores personales con sistemas operativos habituales. Los sistemas de programación más habituales para programar los PLC son:  Programación con diagrama de escalera  Programación con bloques funcionales  Programación con lógica boolena. 2. Diagrama de bloques funcionales (Function block diagram – FBD) Es un lenguaje gráfico que permite al usuario construir procedimientos complejos mediante la unión de bloques funcionales prediseñados. Este lenguaje gráfico también describe una función entre las variables de entrada y variables de salida, como un conjunto de bloques elementales, que están conectados por líneas de conexión, al igual que un circuito eléctrico. Generalmente utilizan símbolos lógicos para representar al bloque de función. Las salidas lógicas no requieren incorporar una bobina de salida, porque la salida es representada por una variable asignada a la salida del bloque. El diagrama de funciones lógicas, resulta especialmente cómodo de utilizar, a técnicos habituados a trabajar con circuitos de puertas lógicas, ya que la simbología usada en ambos es equivalente. Adicionalmente a las funciones lógicas estándares y específicas del vendedor, el lenguaje FBD de la Norma IEC 1131-3 permite al usuario construir sus propios bloques de funciones, de acuerdo a los requerimientos del programa de control.
  • 4. Algunas características de los FBD son:  Las salidas de los bloques funcionales no se conectarán entre sí.  La evaluación de una red estará terminada antes de la siguiente A continuación puede observarse un esquema con un extracto de unprograma construido utilizando este lenguaje de programación. 3. Lenguaje FBD implementando la norma IEC 1131-3 bloques de funciones Los bloques funcionales son los equivalentes de los circuitos integrados usados en electrónica, IC’s, que representan funciones de control especializadas. Los bloques funcionales contienen tanto datos como instrucciones, pudiendo guardar los valores de dichas variables entre sucesivas ejecuciones (que es una de las diferencias con las funciones). Se dice por tanto que los bloques funcionales tienen “memoria”, característica que les confiere un gran potencial de uso. Presentan una interfaz de entradas y salidas bien definida y un código interno oculto, como un circuito integrado o una caja negra. De este modo, establecen una clara separación entre los diferentes niveles de programadores, o el personal de mantenimiento. Un lazo de control de temperatura, PID, es un excelente ejemplo de bloque funcional. Una vez definido, puede ser usado una y otra vez, en el mismo programa, en diferentes programas o en distintos proyectos. Esto lo hace altamente reutilizable.i 4. Programación con bloques funcionales Hoy en día, para programar PLC, como también otros equipos, se usa una interface gráfica de bloques funcionales. Este tipo de programación ha sido diseñado para describir, programar y documentar la secuencia del proceso de control, todo en sencillos pasos. En Europa, se utiliza el lenguaje de programación llamado GRAFCET (creado en Francia, Gráfico de Orden Etapa Transición). Es un lenguaje extraordinariamente sencillo y fácil de entender por personas sin demasiados conocimientos de automatismos eléctricos. Está especialmente diseñado para resolver problemas de automatismos secuenciales. En la
  • 5. lógica secuencial, la programación con bloques funcionales es muy superior a otras formas de programación, mientras que los diagramas escalera y booleanos son mejores en lógica combinacional. Dado que hoy en día el control de procesos se programa principalmente con lógica secuencial, la programación con bloques funcionales se convierte en el estándar para programar PLC. Este lenguaje incluye un conjunto de símbolos y convenciones tales como pasos, transiciones, conectividades (también llamados enlaces) y condiciones. 1 5. Pasos para la programación con bloques funcionales Los pasos son una serie de símbolos secuenciales individuales, que se representan por cuadrados numerados, cuadrados que pueden contener nombres que describen la función del paso. 5.1 Transiciones Las transiciones son los elementos del diagrama que describen el movimiento de un paso a otro. Su representación es una línea horizontal corta. 5.2 Enlaces Los enlaces muestran el flujo del control, el que va desde arriba hacia abajo, salvo que se indique lo contrario. 5.3 Condiciones Las condiciones están asociadas a las transiciones y deben ser escritas a la derecha. Describen el entorno que se debe cumplir en un momento dado. 1 6. Simuladores PLC con Diagrama de bloques funcionales 6.1 ZelioSoft Software de programación para los autómatas Zelio de Schneider Electric. Permite simular el funcionamiento de los programas sin necesidad de disponer del PLC. La Programación se puede hacer en modo contactos (LD) o funciones lógicas (FBD). Además
  • 6. permite introducir los programas dibujándolos, mediante el editor, o a través de un interfaz que simula el aspecto físico de la controladora Zelio elegida. 6.2 LogoComfort 5 Versión demo del software de programación para los autómatas LOGO! de Siemens. Esta versión no permite conectar con el autómata real, pero permite simular los programas. Por tanto, es ideal para aprender a programarlo. La programación se puede realizar en contactos (KOP) o funciones lógicas (FUP). Existen versiones para Windows, Linux y Mac 6.3 UnityPro Unity es el entorno software/hardware de Schneider Electric para la gestión de sus plataformas de automatización. El mismo entorno sirve para las diferentes gamas de PLC de la marca: Quamtum, Premium, Modicon 340 y Atrium. Dentro de Unity, la herramienta gráfica UnityPro es la que se utiliza para el desarrollo, explotación y mantenimiento de aplicaciones para los PLCs. Esto es, UnityPro es una herramienta “todo en uno” que permite se puede configurar, programar, simular, depurar y monitorizar un PLC. Además, es posible hacer todo ello de una forma bastante independiente del hardware del PLC, después de haber realizado una configuración inicial. NOTA EL TRABAJO COMPLETO LO SUBO EL 9-3-16 LISTO, DE IGUAL FORMA CON EL MARCO TEORICO SE PUEDE YA REALIZAR LA APLICABILIDAD EN FUNCION DEL PRODUCTO AGREGADO DE LA UNIDAD 5