Cinemática
Movimiento.
 El movimiento se define como el cambio
de posición que experimenta un cuerpo
con respecto a un sistema de referencia,
por esa razón se dice que el movimiento
es relativo al punto de vista del
observador.
Características del movimiento.
 Trayectoria.
 Distancia .
 Desplazamiento.
 Rapidez.
 Velocidad
 Rapidez media
 Velocidad media
 Rapidez y velocidad instantánea.
Movimiento Rectilíneo Uniforme
 Este movimiento se da en línea recta.
 Su velocidad es constante.
 La magnitud del desplazamiento es igual
a la distancia recorrida.
 La magnitud de la velocidad es igual a la
rapidez.
Ejemplo.
 Un deportista trota de un extremo al otro
de una pista recta de 300 m en 2,50 min.
¿Cuál es la rapidez del deportista?
Movimiento Rectilíneo
Uniformemente Variado.
 Es un movimiento en línea recta.
 Tiene aceleración constante, lo que
significa que cambia su velocidad.
 Este movimiento puede ser acelerado o
desacelerado.
 Algunas ecuaciones importantes:
Ejemplos.
 Una lancha de motor parte del reposo en un
lago y acelera en línea recta con una taza
constante de 3,0 m/s2 durante 8,0 s. ¿Qué
distancia recorre en ese tiempo?
 Dos pilotos de carritos están separados por
10 m en una pista larga y recta, mirando en
direcciones opuestas. Ambos parten al mismo
tiempo y aceleran con una tasa constante de
2,0 m/s2.
 Realice un diagrama de la situación.
 ¿Qué separación tendrán los carritos al
término de 3,0 s?
Movimiento vertical.
 El movimiento vertical es un tipo de
movimiento uniforme acelerado, ya que es
acelerado por la gravedad del planeta. En
el caso de la Tierra (g = 9,8 m/s2).
 Se puede ver en dos momentos, el
lanzamiento hacia arriba y la caída libre.
 Las ecuaciones que participan son las
mismas del movimiento acelerado.
Ejemplos.
 El tiempo de reacción de una persona puede
medirse pidiendo a otra persona que deje
caer una regla (sin previo aviso) cuya base
está a la altura del pulgar y el índice de la
primera persona. La primera persona sujeta
lo antes posible la regla que cae y se toma
nota de la longitud de la regla que queda por
debajo del dedo superior. Si en promedio la
regla desciende 18 cm antes de ser atrapada,
¿Qué tiempo de reacción medio tiene la
persona?
Tema iii

Más contenido relacionado

DOCX
Fisica1
PPT
Movimiento Rectilineo Presentacion
PDF
Mediciones mecanicas
PDF
Distancia y desplazamiento
PPTX
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
PPT
Presentación de movimiento
PPTX
Aceleración
PPTX
Aceleración
Fisica1
Movimiento Rectilineo Presentacion
Mediciones mecanicas
Distancia y desplazamiento
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
Presentación de movimiento
Aceleración
Aceleración

La actualidad más candente (10)

PPTX
Fuerza y movimiento
PPTX
Aceleración
PPT
Descripción del Movimiento
PPTX
Movimiento 123
PPTX
Aceleración
PPTX
Ecuación de aceleración
PPTX
Exposicion liliana fisica (2)
PPTX
Movimiento
PPTX
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
DOCX
Fisica
Fuerza y movimiento
Aceleración
Descripción del Movimiento
Movimiento 123
Aceleración
Ecuación de aceleración
Exposicion liliana fisica (2)
Movimiento
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
Fisica
Publicidad

Similar a Tema iii (20)

PPTX
Movimiento rectilineo
PPTX
Movimiento 120225134111-phpapp02
PPT
Ud2 cinematica
PPTX
Cinemática
PPTX
Movimiento rectilineo
PPTX
Movimiento Rec (Rober)
PPTX
Movimiento Rec (Rober)
PDF
Revista de física 11
PPTX
Movimiento 120225134111-phpapp02
PPTX
Tema 1 cinemática
PPTX
Unidad didactica
DOC
Guia de 4 de Física
PPTX
Movimiento
PPTX
2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptx
PDF
Tema 1 CinemáTica Pdf
PPTX
Movimientos
PPTX
Movimientos
PPT
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
PPTX
MOVIMIENTO MRU. FUERZA EN EL MOVIMIENTO,
PDF
FISICA MECÁNICA-2.pdf
Movimiento rectilineo
Movimiento 120225134111-phpapp02
Ud2 cinematica
Cinemática
Movimiento rectilineo
Movimiento Rec (Rober)
Movimiento Rec (Rober)
Revista de física 11
Movimiento 120225134111-phpapp02
Tema 1 cinemática
Unidad didactica
Guia de 4 de Física
Movimiento
2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptx
Tema 1 CinemáTica Pdf
Movimientos
Movimientos
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
MOVIMIENTO MRU. FUERZA EN EL MOVIMIENTO,
FISICA MECÁNICA-2.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Tema iii

  • 2. Movimiento.  El movimiento se define como el cambio de posición que experimenta un cuerpo con respecto a un sistema de referencia, por esa razón se dice que el movimiento es relativo al punto de vista del observador.
  • 3. Características del movimiento.  Trayectoria.  Distancia .  Desplazamiento.  Rapidez.  Velocidad  Rapidez media  Velocidad media  Rapidez y velocidad instantánea.
  • 4. Movimiento Rectilíneo Uniforme  Este movimiento se da en línea recta.  Su velocidad es constante.  La magnitud del desplazamiento es igual a la distancia recorrida.  La magnitud de la velocidad es igual a la rapidez.
  • 5. Ejemplo.  Un deportista trota de un extremo al otro de una pista recta de 300 m en 2,50 min. ¿Cuál es la rapidez del deportista?
  • 6. Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado.  Es un movimiento en línea recta.  Tiene aceleración constante, lo que significa que cambia su velocidad.  Este movimiento puede ser acelerado o desacelerado.  Algunas ecuaciones importantes:
  • 7. Ejemplos.  Una lancha de motor parte del reposo en un lago y acelera en línea recta con una taza constante de 3,0 m/s2 durante 8,0 s. ¿Qué distancia recorre en ese tiempo?  Dos pilotos de carritos están separados por 10 m en una pista larga y recta, mirando en direcciones opuestas. Ambos parten al mismo tiempo y aceleran con una tasa constante de 2,0 m/s2.  Realice un diagrama de la situación.  ¿Qué separación tendrán los carritos al término de 3,0 s?
  • 8. Movimiento vertical.  El movimiento vertical es un tipo de movimiento uniforme acelerado, ya que es acelerado por la gravedad del planeta. En el caso de la Tierra (g = 9,8 m/s2).  Se puede ver en dos momentos, el lanzamiento hacia arriba y la caída libre.  Las ecuaciones que participan son las mismas del movimiento acelerado.
  • 9. Ejemplos.  El tiempo de reacción de una persona puede medirse pidiendo a otra persona que deje caer una regla (sin previo aviso) cuya base está a la altura del pulgar y el índice de la primera persona. La primera persona sujeta lo antes posible la regla que cae y se toma nota de la longitud de la regla que queda por debajo del dedo superior. Si en promedio la regla desciende 18 cm antes de ser atrapada, ¿Qué tiempo de reacción medio tiene la persona?