TEMA19DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN LA E.PMÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECOMPOSICIÓN DE DISTINTOS TEXTOS ESCRITOSUSO DE LAS TICESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATICA
INTRODUCCIÓNLas estrategias de intervención, son por una parte, de aprendizaje y por otra de intervención educativa. Habrá que diferenciar en cómo el alumno aprende y cómo el maestro ha de intervenir para ayudar en ese aprendizaje. la problemática de la composición en si misma y de los textos escritos más usuales en la escuela trataremos En la composiciónde diferentes textos las tecnologías de la información y comunicación. estudiaremosVeremos los servicios que presta Internet, sus ventajas e inconvenientes a nivel escolar.facilitaremos alguna estrategia para la intervención educativa
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCIRTA EN LA E.P. Un proceso neurofisiológico y mecánico mediante el cual el aprendiz en capaz de representar de una manera gráfica su pensamiento La escritura es Cuando se escribe, salvo en casos contados, no tenemos la posibilidad de que otra persona conteste inmediatamente y en el feedback podemos rectificar el texto.aunque se pueden usar gráficos y  dibujos para clasificar lo que se quiere expresar, no obstante, no podemos usar elementos nos verbales  de tanto valorcomo en la expresión oral. Escribir es más difícil que hablar, se adquiere después y más lentamente, pero permite la reflexión y dispone del tiempo necesario para que la expresión escrita contenga un alto valor de creatividad, perfección formal y belleza
1.1. NORMATIVALa LOE artículo 16*La finalidad de la Educación Primaria es proporcionar a todos los niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar ,adquirir lashabilidades culturales básicas relativas a le expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo…Que se incluya en la finalidad de la Educación Primaria la adquisición de habilidades básicas relativas a la escritura, a la expresión y comprensión oral  y a la lectura nos da idea de la importancia del área de Lengua.Sin perjuicio de su tratamiento específico en alguna de las áreas de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual,las tecnologías de la información y la comunicación, la educación en valores y la autonomía en el aprendizajes trabajarán en todas las áreas.Artículo 19:
1.2. DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCRITAGarcía y Marbá2002 La escritura segúnUna actividad sumamente complejaUna habilidad ineludible y necesaria para el desarrollo individual y de la sociedad en la que realizamos nuestra actividadUn proceso de aprendizajeUna herramienta cognitivaUn proceso de descubrimiento, de creatividad , en el que el sujeto investiga y explora
La dificultad del dominio escribano es tal que, analizada en sus pormenores, deberíamos considerar competentes tales como:CognitivosMemoria, recogida de información, planificación del mensajeConductualesAtención, sistemas sensoriomotores, actividadConocimiento e información del que escribeDel tema, destreza léxicasMetacognitivosConocer las propias posibilidadesEmocionales y de personalidadEstado afectivo, motivación…
1.2.1. Modelos- Modelo de etapasEl desarrollo de la escritura se da atravesando distintas etapas cronológicas yprogresivas con características peculiares cadauna de ellas.Tres procesos según     García y Marbá 2002 PlanificaciónRevisión constante de lo escritoRedacción de lo que se quiere transmitir-.Modelo cognitivoAbarca los procesos psicológicos que se dan durante elaprendizajeModelo de la neuropsicología cognitiva::Se basa en el conocimiento del cerebro y de las operacionesque realiza en el proceso de elaboración  de un escrito.
1.2.2. Etapas del desarrolloFase de identificación (2- 4 años y medio),Fase de asociación (4 años y medio a 5 años y medio)Fase de análisis (5 años y medio a 6 años y medio)Fase de generalización (9 años y medio a 8).
Método de aprendizaje de lectoescritura basado en la escuela activa.- De representación- De simbolización- De abstracciónETAPASRecorrer estas etapas en el orden indicado permitirá una adecuada maduración  en el lenguaje del lectoescritor.Pilar Domínguez:Las fases de desarrollo del aprendizaje de la escritura para- Precaligráfica, de 6 a 9 años- Caligráfica infantil de 9 a 12 años- PostcaligráficaMary Muller- Retención de la imagen de la letra a dibujar- Desarchivar una a una las letras del recuerdo- Después de esta asimilación se inicia la escritura con solturaFase logográfica: los niños a partir de su experiencia textual de la escritura que observa a su alrededor van comprendiendo significados e integrando conceptos y símbolos que los adentran en el dominio de grafías.Fase alfabética: reconoce las relaciones del todo y sus partes y experimenta la posibilidad de aislar y juntar (fragmentación) sonidos y significados.Fase ortográfica: propia del conocimiento y escritura ortográficamente perfecta.García y Marbán (2002)
2 -MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJESintéticosSe empieza por palotes, se pasa a las letras y a las sílabas para acabar con la fraseAlfabéticoFónico o fonéticoSilábicoAnalíticos Se empieza por palabras u oraciones enteras que se van descomponiendo paulatinamenteCualquier método cuando se aplica según las características personales del alumno, adecuado a su edad escribana y momento madurativo.IndividualizadosUn método analítico o sintético no es nada sin el sujeto que aprende por lo que tendrá que adaptarse a cada alumno, tendrá que ser individual y muchas veces habrá de contener elementos de uno y otro.Mixtos
2.2. ESTRATEGIASPara que la actuación de un alumno sea considerada como estratégica es necesario que:Reflexione conscientemente sobre el propósito u objetivo de la tareaPlanifique qué va a hacer y cómo lo llevará a caboRealice la tarea o actividad encomendada según un plan preestablecidoEvalúe su actuaciónAcumule conocimiento acerca de en qué situaciones puede volver a utilizar esa estrategia
Los componentes fundamentales del proceso de aprendizaje,según Salazar y Sossio son: estrategiascontenidosobjetivosevaluaciónPara que el alumno sea capaz de elegir sus propias estrategias, hace falta que  La motivación en el aula se base en la interacción maestro-alumno.- El aprendizaje sea significativo.- El educador facilite, oriente y guíe el encuentro de sus alumnos con el conocimiento. Si nos limitamos a la escritura, se requiere:- Escribir sobre lo que se sabe: elegir el tema y escribir- Emplear frecuentemente la  puesta en común- Facilitar carpetas para guardar escritos personales - Proporcionar información suficiente - Favorecer la ayuda y cooperación entre los propios alumnos- Lograr que el alumno trabaje autónomamente.
3 - COMPOSICIÓN DE DIFERENTES TEXTOS ESCRITOSComponer un texto es un ejercicio de creación que presupone el conocimiento previo de las técnicas y normas para que el contenido sea claro, coherente y esté escrito correctamente.La escritura es , en definitiva, la expresión gráfica del pensamientoComposición de textosLos pasos previos que deben observarse para la elaboración de un texto Graves 200:- Elección del tema- Cómo se produce la escritura- Tormenta de ideas- Sorpresas procedentes de la tormenta de ideas.- Poner por escrito los sentimientos- Escribir sobre lo que uno conoce- Procesos de recuerdos de experiencias- No puede recordarse todo la primera vez- Consultar a los otros para pedir ayuda- Dónde colocar la nueva información- Puede haber razones para no poner determinada información, así como para insertarla.- Los escritores se ayudan entre sí.
CaligrafíaComprende los siguientes aspectos 2.Control : del movimiento del objeto con que se escribe y de la coordinación1. PresiónColocación del objeto sobre el que se trabaja. frente al propio cuerpo de maneraque el centro del papel esté a laaltura de la línea media del cuerpo.Colocación del brazo y de la muñeca sobre la mesaLa forma de coger el objeto con el que se escribe.3. Revisión: de las fases de desarrollo, que pueden superarse el primer año de escolaridad y que comprende:- Plasmación de algo en un papel- Estética- Edad de las convenciones- Tiempo y tema 5. Velocidad: de escritura. El niño pasa de 1 a2 palabras por minuto cuando empieza, a entre 8 y 19 cuando tiene de 9 a 10 años 4. Incapacidad caligráfica: existen casos de disgrafías si hay problemas neurológicos graves, pero la aparición de estas anomalías es muy baja.
El alumno ha de enriquecer su léxico y conocer el sentido de las palabras para usarlas con propiedad y corrección.LéxicoComo ejercicios adecuados tenemos:- Formar palabras derivadas. Sufijos, prefijos…- Inventar palabras- Manejar diccionarios comparando definiciones.MorfosintáxisEn el bloque cuarto de los contenidos mínimos para el área de Lengua española y literatura (Real Decreto 1513/2009 de 7 de diciembre), es donde se aborda la gramática como referencia normativa para precisar la expresiónLa gramática no sirve, para enseñar y aprender a hablar correctamente la lengua propia. Es un procedimiento utilizado todavía hoy para el aprendizaje de las lenguas extranjeras, pero lo aconsejable es empezar por la práctica del lenguaje oral en el contexto donde se da.
OrtografíaSu importancia estriba en:- Es imprescindible para lograr una expresión clara e inequívoca- Es un conjunto de normas imprescindibles para mantener la unidad de la lengua. - Tiene valor como cultivo de lo formal, ordenado y pulcro- Permite conocer la evolución de las formas de la expresión escritaSe aprende:- Por el uso- Por el dictado- Por ejercicios diversos -Enfoques didácticos:- Enfoque lúdico, basado en juegos y actividades atractivas- Enfoque ideovisual: asociar la idea, el significado del vocabloEnfoque cognitivo, basado en la psicología cognitiva,
 potenciando la relación entre fonema y grafía
Enfoque comunicativo, partiendo del conte4xto y utilizando como elemento motivador.
Diferentes textos escritos usuales en la escuelaPrimer ciclo:		Segundo ciclo:		Tercer ciclo:- Invitaciones, felicitaciones	- Correspondencia escolar,	- Correspondencia, normas,Notas y avisos		normas de convivencia		programas, convocatorias- Pies de foto, breves noticias	- Noticias, cartas al director	planes de trabajo						- Cuestionarios, encuestasTextos que se tienen que dar en la clase:> Gráficos> Invitaciones> Notas> Pies de fotos> Solicitudes> Cartas al director> Programas> Convocatorias> Planes de trabajo> Entrevistas> Reseña de libros o música> Encuestas> Tabla> Noticias> Cuestionarios> Resúmenes> Descripciones> Explicaciones> Avisos> Esquemas> Correspondencia> Normas> Informes> Ilustraciones
4- UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNCuatro revoluciones en la historia del pensamiento, caracterizado por latecnología de la comunicación Aparición del lenguaje escritoAparición de la imprentaAparición de los medios electrónicos y la digitalizaciónAparición del lenguaje oralInternet es el medio más utilizado, es el nombre propio que hace referencia a la comunicación entre redesInternet ofrece los siguientes servicios (Gargallo y otros, 2003):Comunicación interpersonal asíncrona:- Correo electrónico- Foros o debatesc) Servidores de acceso a la información:- Web o WWW- Internet Explorere) Material de trabajo:- Documentos Word- C-ROMb) Obtención o utilización de recursos; posibilidad de intercambiar archivos con otros ordenadoresd) Comunicación en tiempo real- Chat- Videoconferencias
VENTAJASFlexibilidad
Motivación

Más contenido relacionado

DOCX
56663478 maestro-primaria-2011-tema-19-resumen[1]
PDF
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
DOCX
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
PPTX
Estrategias de Comprension Escrita
PPT
lecto-escritura
PDF
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
PPT
Presentacion lectoescritura
PDF
Planificaciones e instrumentos (1)
56663478 maestro-primaria-2011-tema-19-resumen[1]
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Estrategias de Comprension Escrita
lecto-escritura
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
Presentacion lectoescritura
Planificaciones e instrumentos (1)

La actualidad más candente (18)

DOCX
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
DOCX
Reseña Enseñar Lengua
PDF
Español guia didactica de la materia
DOCX
Reseña enseñar lengua
PPT
Enfoque comunicativo y_textual
PPTX
Velocidad lectora estrategias
PPSX
Tema18ci
PDF
Conociendo más acerca del enfoque comunicativo 2015 rhm
DOCX
Ensayo de español
PDF
Aprendizaje de una lengua extranjera
DOCX
Cartel de comunicación
PDF
Competencia comunicativa
PDF
Programacion Anual 2009 Cuarto CéSar Manuel ChapoñáN DamiáN
PDF
2%5 b03%5d.e cabezapereiro[1]
PDF
La fábriKa de haikus
DOCX
Planificación Haiku para Nuevas Tecnologías.
PDF
comunicación secundaria con rutas
DOCX
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Reseña Enseñar Lengua
Español guia didactica de la materia
Reseña enseñar lengua
Enfoque comunicativo y_textual
Velocidad lectora estrategias
Tema18ci
Conociendo más acerca del enfoque comunicativo 2015 rhm
Ensayo de español
Aprendizaje de una lengua extranjera
Cartel de comunicación
Competencia comunicativa
Programacion Anual 2009 Cuarto CéSar Manuel ChapoñáN DamiáN
2%5 b03%5d.e cabezapereiro[1]
La fábriKa de haikus
Planificación Haiku para Nuevas Tecnologías.
comunicación secundaria con rutas
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
Publicidad

Destacado (8)

PPSX
Tema22citicen 110426005651-phpapp02
PPS
Tema6 101209122912-phpapp01
PPS
Tema1 101114055136-phpapp02
PPS
Tema5 101203160809-phpapp01
PPS
Tema1 101114055136-phpapp02
PPS
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
PPT
Normativa primaria pec_pcc
PDF
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
Tema22citicen 110426005651-phpapp02
Tema6 101209122912-phpapp01
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema5 101203160809-phpapp01
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Normativa primaria pec_pcc
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
Publicidad

Similar a Tema19 110331161055-phpapp02 (20)

DOCX
Didáctica del lenguaje
DOCX
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
DOCX
LEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
DOCX
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
DOCX
El carrucel de las letras
PPT
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
PPT
La_mejora_de_la_comprension_lectora._Retos_y_estrategias.ppt
PPT
Recurso estrategia para la producción textos.
DOC
Informe final trabajo udd sfrm
DOC
Informe final trabajo udd sfrm
PPTX
Lecto escritura
PDF
Metodo global
PDF
metodo global lectura.pdf
PPT
Escribir en Secundaria
PDF
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
PDF
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
PDF
EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO.
PDF
Recomendaciones y propuestas__definitivo_ (1)
DOC
Comunicacion linguistica cuadernillo 4 - la expresion escrita
DOC
Comunicacion linguistica
Didáctica del lenguaje
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
LEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
El carrucel de las letras
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
La_mejora_de_la_comprension_lectora._Retos_y_estrategias.ppt
Recurso estrategia para la producción textos.
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm
Lecto escritura
Metodo global
metodo global lectura.pdf
Escribir en Secundaria
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO.
Recomendaciones y propuestas__definitivo_ (1)
Comunicacion linguistica cuadernillo 4 - la expresion escrita
Comunicacion linguistica

Más de Movb Glez (20)

PPS
Tema5 101203160809-phpapp01
PPS
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
PPS
Tema9citicen 110102035451-phpapp01
PPS
Tema8citicen 101226022436-phpapp02
PPSX
Tema3 101121103023-phpapp01
PDF
Tribunales
PDF
Tribunal distribucion
PDF
Tema 25
PDF
Tema 24
PDF
Tema 22
PDF
Tema 21
PDF
Tema 20
PPSX
Tema25 110523121924-phpapp02
PPSX
Tema24 110508115400-phpapp01
PPSX
Tema23citicen 110502162726-phpapp01
PPSX
Tema21citicen 110418021554-phpapp02
PPSX
Tema18ci 110322102314-phpapp01
PPS
Tema16 110228141300-phpapp02
PPS
Tema15citicen 110219013635-phpapp01
PPSX
Tema14 110208163102-phpapp02
Tema5 101203160809-phpapp01
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema9citicen 110102035451-phpapp01
Tema8citicen 101226022436-phpapp02
Tema3 101121103023-phpapp01
Tribunales
Tribunal distribucion
Tema 25
Tema 24
Tema 22
Tema 21
Tema 20
Tema25 110523121924-phpapp02
Tema24 110508115400-phpapp01
Tema23citicen 110502162726-phpapp01
Tema21citicen 110418021554-phpapp02
Tema18ci 110322102314-phpapp01
Tema16 110228141300-phpapp02
Tema15citicen 110219013635-phpapp01
Tema14 110208163102-phpapp02

Tema19 110331161055-phpapp02

  • 1. TEMA19DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN LA E.PMÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECOMPOSICIÓN DE DISTINTOS TEXTOS ESCRITOSUSO DE LAS TICESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATICA
  • 2. INTRODUCCIÓNLas estrategias de intervención, son por una parte, de aprendizaje y por otra de intervención educativa. Habrá que diferenciar en cómo el alumno aprende y cómo el maestro ha de intervenir para ayudar en ese aprendizaje. la problemática de la composición en si misma y de los textos escritos más usuales en la escuela trataremos En la composiciónde diferentes textos las tecnologías de la información y comunicación. estudiaremosVeremos los servicios que presta Internet, sus ventajas e inconvenientes a nivel escolar.facilitaremos alguna estrategia para la intervención educativa
  • 3. DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCIRTA EN LA E.P. Un proceso neurofisiológico y mecánico mediante el cual el aprendiz en capaz de representar de una manera gráfica su pensamiento La escritura es Cuando se escribe, salvo en casos contados, no tenemos la posibilidad de que otra persona conteste inmediatamente y en el feedback podemos rectificar el texto.aunque se pueden usar gráficos y dibujos para clasificar lo que se quiere expresar, no obstante, no podemos usar elementos nos verbales de tanto valorcomo en la expresión oral. Escribir es más difícil que hablar, se adquiere después y más lentamente, pero permite la reflexión y dispone del tiempo necesario para que la expresión escrita contenga un alto valor de creatividad, perfección formal y belleza
  • 4. 1.1. NORMATIVALa LOE artículo 16*La finalidad de la Educación Primaria es proporcionar a todos los niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar ,adquirir lashabilidades culturales básicas relativas a le expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo…Que se incluya en la finalidad de la Educación Primaria la adquisición de habilidades básicas relativas a la escritura, a la expresión y comprensión oral y a la lectura nos da idea de la importancia del área de Lengua.Sin perjuicio de su tratamiento específico en alguna de las áreas de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual,las tecnologías de la información y la comunicación, la educación en valores y la autonomía en el aprendizajes trabajarán en todas las áreas.Artículo 19:
  • 5. 1.2. DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCRITAGarcía y Marbá2002 La escritura segúnUna actividad sumamente complejaUna habilidad ineludible y necesaria para el desarrollo individual y de la sociedad en la que realizamos nuestra actividadUn proceso de aprendizajeUna herramienta cognitivaUn proceso de descubrimiento, de creatividad , en el que el sujeto investiga y explora
  • 6. La dificultad del dominio escribano es tal que, analizada en sus pormenores, deberíamos considerar competentes tales como:CognitivosMemoria, recogida de información, planificación del mensajeConductualesAtención, sistemas sensoriomotores, actividadConocimiento e información del que escribeDel tema, destreza léxicasMetacognitivosConocer las propias posibilidadesEmocionales y de personalidadEstado afectivo, motivación…
  • 7. 1.2.1. Modelos- Modelo de etapasEl desarrollo de la escritura se da atravesando distintas etapas cronológicas yprogresivas con características peculiares cadauna de ellas.Tres procesos según García y Marbá 2002 PlanificaciónRevisión constante de lo escritoRedacción de lo que se quiere transmitir-.Modelo cognitivoAbarca los procesos psicológicos que se dan durante elaprendizajeModelo de la neuropsicología cognitiva::Se basa en el conocimiento del cerebro y de las operacionesque realiza en el proceso de elaboración de un escrito.
  • 8. 1.2.2. Etapas del desarrolloFase de identificación (2- 4 años y medio),Fase de asociación (4 años y medio a 5 años y medio)Fase de análisis (5 años y medio a 6 años y medio)Fase de generalización (9 años y medio a 8).
  • 9. Método de aprendizaje de lectoescritura basado en la escuela activa.- De representación- De simbolización- De abstracciónETAPASRecorrer estas etapas en el orden indicado permitirá una adecuada maduración en el lenguaje del lectoescritor.Pilar Domínguez:Las fases de desarrollo del aprendizaje de la escritura para- Precaligráfica, de 6 a 9 años- Caligráfica infantil de 9 a 12 años- PostcaligráficaMary Muller- Retención de la imagen de la letra a dibujar- Desarchivar una a una las letras del recuerdo- Después de esta asimilación se inicia la escritura con solturaFase logográfica: los niños a partir de su experiencia textual de la escritura que observa a su alrededor van comprendiendo significados e integrando conceptos y símbolos que los adentran en el dominio de grafías.Fase alfabética: reconoce las relaciones del todo y sus partes y experimenta la posibilidad de aislar y juntar (fragmentación) sonidos y significados.Fase ortográfica: propia del conocimiento y escritura ortográficamente perfecta.García y Marbán (2002)
  • 10. 2 -MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJESintéticosSe empieza por palotes, se pasa a las letras y a las sílabas para acabar con la fraseAlfabéticoFónico o fonéticoSilábicoAnalíticos Se empieza por palabras u oraciones enteras que se van descomponiendo paulatinamenteCualquier método cuando se aplica según las características personales del alumno, adecuado a su edad escribana y momento madurativo.IndividualizadosUn método analítico o sintético no es nada sin el sujeto que aprende por lo que tendrá que adaptarse a cada alumno, tendrá que ser individual y muchas veces habrá de contener elementos de uno y otro.Mixtos
  • 11. 2.2. ESTRATEGIASPara que la actuación de un alumno sea considerada como estratégica es necesario que:Reflexione conscientemente sobre el propósito u objetivo de la tareaPlanifique qué va a hacer y cómo lo llevará a caboRealice la tarea o actividad encomendada según un plan preestablecidoEvalúe su actuaciónAcumule conocimiento acerca de en qué situaciones puede volver a utilizar esa estrategia
  • 12. Los componentes fundamentales del proceso de aprendizaje,según Salazar y Sossio son: estrategiascontenidosobjetivosevaluaciónPara que el alumno sea capaz de elegir sus propias estrategias, hace falta que La motivación en el aula se base en la interacción maestro-alumno.- El aprendizaje sea significativo.- El educador facilite, oriente y guíe el encuentro de sus alumnos con el conocimiento. Si nos limitamos a la escritura, se requiere:- Escribir sobre lo que se sabe: elegir el tema y escribir- Emplear frecuentemente la puesta en común- Facilitar carpetas para guardar escritos personales - Proporcionar información suficiente - Favorecer la ayuda y cooperación entre los propios alumnos- Lograr que el alumno trabaje autónomamente.
  • 13. 3 - COMPOSICIÓN DE DIFERENTES TEXTOS ESCRITOSComponer un texto es un ejercicio de creación que presupone el conocimiento previo de las técnicas y normas para que el contenido sea claro, coherente y esté escrito correctamente.La escritura es , en definitiva, la expresión gráfica del pensamientoComposición de textosLos pasos previos que deben observarse para la elaboración de un texto Graves 200:- Elección del tema- Cómo se produce la escritura- Tormenta de ideas- Sorpresas procedentes de la tormenta de ideas.- Poner por escrito los sentimientos- Escribir sobre lo que uno conoce- Procesos de recuerdos de experiencias- No puede recordarse todo la primera vez- Consultar a los otros para pedir ayuda- Dónde colocar la nueva información- Puede haber razones para no poner determinada información, así como para insertarla.- Los escritores se ayudan entre sí.
  • 14. CaligrafíaComprende los siguientes aspectos 2.Control : del movimiento del objeto con que se escribe y de la coordinación1. PresiónColocación del objeto sobre el que se trabaja. frente al propio cuerpo de maneraque el centro del papel esté a laaltura de la línea media del cuerpo.Colocación del brazo y de la muñeca sobre la mesaLa forma de coger el objeto con el que se escribe.3. Revisión: de las fases de desarrollo, que pueden superarse el primer año de escolaridad y que comprende:- Plasmación de algo en un papel- Estética- Edad de las convenciones- Tiempo y tema 5. Velocidad: de escritura. El niño pasa de 1 a2 palabras por minuto cuando empieza, a entre 8 y 19 cuando tiene de 9 a 10 años 4. Incapacidad caligráfica: existen casos de disgrafías si hay problemas neurológicos graves, pero la aparición de estas anomalías es muy baja.
  • 15. El alumno ha de enriquecer su léxico y conocer el sentido de las palabras para usarlas con propiedad y corrección.LéxicoComo ejercicios adecuados tenemos:- Formar palabras derivadas. Sufijos, prefijos…- Inventar palabras- Manejar diccionarios comparando definiciones.MorfosintáxisEn el bloque cuarto de los contenidos mínimos para el área de Lengua española y literatura (Real Decreto 1513/2009 de 7 de diciembre), es donde se aborda la gramática como referencia normativa para precisar la expresiónLa gramática no sirve, para enseñar y aprender a hablar correctamente la lengua propia. Es un procedimiento utilizado todavía hoy para el aprendizaje de las lenguas extranjeras, pero lo aconsejable es empezar por la práctica del lenguaje oral en el contexto donde se da.
  • 16. OrtografíaSu importancia estriba en:- Es imprescindible para lograr una expresión clara e inequívoca- Es un conjunto de normas imprescindibles para mantener la unidad de la lengua. - Tiene valor como cultivo de lo formal, ordenado y pulcro- Permite conocer la evolución de las formas de la expresión escritaSe aprende:- Por el uso- Por el dictado- Por ejercicios diversos -Enfoques didácticos:- Enfoque lúdico, basado en juegos y actividades atractivas- Enfoque ideovisual: asociar la idea, el significado del vocabloEnfoque cognitivo, basado en la psicología cognitiva,
  • 17. potenciando la relación entre fonema y grafía
  • 18. Enfoque comunicativo, partiendo del conte4xto y utilizando como elemento motivador.
  • 19. Diferentes textos escritos usuales en la escuelaPrimer ciclo: Segundo ciclo: Tercer ciclo:- Invitaciones, felicitaciones - Correspondencia escolar, - Correspondencia, normas,Notas y avisos normas de convivencia programas, convocatorias- Pies de foto, breves noticias - Noticias, cartas al director planes de trabajo - Cuestionarios, encuestasTextos que se tienen que dar en la clase:> Gráficos> Invitaciones> Notas> Pies de fotos> Solicitudes> Cartas al director> Programas> Convocatorias> Planes de trabajo> Entrevistas> Reseña de libros o música> Encuestas> Tabla> Noticias> Cuestionarios> Resúmenes> Descripciones> Explicaciones> Avisos> Esquemas> Correspondencia> Normas> Informes> Ilustraciones
  • 20. 4- UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNCuatro revoluciones en la historia del pensamiento, caracterizado por latecnología de la comunicación Aparición del lenguaje escritoAparición de la imprentaAparición de los medios electrónicos y la digitalizaciónAparición del lenguaje oralInternet es el medio más utilizado, es el nombre propio que hace referencia a la comunicación entre redesInternet ofrece los siguientes servicios (Gargallo y otros, 2003):Comunicación interpersonal asíncrona:- Correo electrónico- Foros o debatesc) Servidores de acceso a la información:- Web o WWW- Internet Explorere) Material de trabajo:- Documentos Word- C-ROMb) Obtención o utilización de recursos; posibilidad de intercambiar archivos con otros ordenadoresd) Comunicación en tiempo real- Chat- Videoconferencias
  • 24. Rapidez de los mensajes
  • 28. Creación- Enfoque lúdicoDIFICULTADES> Dificultad en la integraciónDidáctica.Dependencia tecnológica.
  • 32. 5-ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVAEl maestro puede:Organizar sesiones de formar frases a partir de un verbo al que el alumnado le da sentido-Lectura en voz alta de lo escrito-- Organizar un club de escritoresUna adecuada motivación y la observancia de los principios reseñados harán posible que el alumno supere las dificultades habituales como: No querer escribir sobre determinado temaNo querer repasar lo escritoNo ser capaz de encontrar un tema
  • 33. El maestroTiene que preparar al niño, estimulando su interés para iniciarlo en el ejercicio mecánico de la lectura.La curiosidad, la observación y los pequeños descubrimientos, como la posibilidad de escribir su nombre, así como los progresos propios de sus compañeros, lo estimularán.Preparará su destreza con ejercicios de recortado, pegado, modelado, pintura, dibujo, etc.¿Cómo colocan el material para escribir?
  • 35. ¿Se levantan mucho de su asiento?- ¿Se ayudan unos a otros?
  • 36. CONCLUSIÓNEn este tema hemos tratado el desarrollo de la expresión escrita, métodos y estrategias para su dominio y las TICLa escritura con la lectura y la comunicación oral sonlos tres ejes sobre los que giran el resto de aprendizajes.Hemos dedicado un tiempo a las estrategias por la importancia que tienen en el temario en general y, en especial en este tema.Hemos contemplado en relación con los estipulados en los contenidos mínimos y especificando la caligrafía, morfosintaxis, léxico y ortografía.