Tenedor Libre
Promoción al comercio
Diagrama de Flujo
Actividades
 Lo primero que se hace en este tipo de
servicio es recibir a nuestro
cliente, asignarle un lugar y asegurarse
que esté cómodo y sea el adecuado
para el o si se encuentra acompañado.
 Después hacer de su conocimiento lo
que ofrece nuestro establecimiento
(bebidas), posteriormente se le tomará
y entregará su orden. Se revisa que esté
satisfecho con los servicios que se le
están brindando, asegurarnos que no le
haga falta algo y cuando el cliente
termine entregar la nota con el costo
por los servicios para que éste realice su
pago y después darle salida. Esto es lo
que se presenta en escenario, la
interacción con el cliente.
 Y en bambalinas podemos incluir aspectos
como la organización entre los empleados del
restaurante. Meseros, cocineros, personal de
limpieza. Como se divide cada uno el trabajo y
que roles juegan cada uno de estos miembros.
Por ejemplo; el personal que se encarga de la
limpieza de la vajilla se tiene que asegurar que
el personal de cocina tenga lo necesario para
servir un platillo en cuanto el personal de
meseros les entreguen las comandas.
Incidentes Críticos
 La recepción y atención
 Toma y entrega del pedido
correctamente.
 Tiempo de atención
 Facturación correcta y especifica
Servicios
Complementarios
Tenedor libre
Información
 Debemos dar a conocer al mercado la
ubicación del negocio, los horarios y los
servicios que este ofrece. Esto para que
nuestros posibles clientes ya tengan una
idea de que es lo que se encontrarán en
cuanto llegue al lugar.
Consulta
 Esta parte la entendemos como la
atención que damos a nuestros clientes
cuando ellos tienen alguna duda sobre el
servicio que ofrecemos. Todo el personal
debe dirigirse a los usuarios con cortesía y
dar una ayuda puntual cuando sea
requerida.
 Se puede dar la consulta no solo en el
lugar del servicio, si no también vía
electrónica o por teléfono.
Toma de pedidos
 Es parte fundamental para cumplir con
las expectativas del cliente. Tomar sus
pedidos correctamente, eficazmente y
con amabilidad. Generando confianza
para que esperen por sus platillos y
además vuelvan a nuestro restaurante.
Hospitalidad
 Debemos hacer sentir valorados a
nuestros clientes en todo
momento, desde el recibimiento debe
notarse un buen ambiente para que
tengan ganas de quedarse, sin
preocupaciones y esperando que se les
sirva como merecen y pasen un buen
rato.
Cuidado
 Cuidado en todo lo que se realiza dentro
de nuestras instalaciones, con nuestro
personal y con nuestros clientes. Para ser
una empresa que opere sanamente
debemos evitar cualquier clase de
accidente, mal entendido o maltrato.
Establecer normas para los
procedimientos y así tener un modo
seguro de trabajar y servir a nuestros
clientes.
Facturación
 Claramente este aspecto es de vital importancia
para cualquier empresa, estos asientos es en lo
que basamos nuestro trabajo. Son los pagos de
nuestros clientes por el servicio brindado.
 Es necesario un riguroso orden en estas
inscripciones y al momento de que entregamos la
que corresponde a cada cliente debe verse clara
y en forma para que este pueda comprenderla al
cien por ciento y quede satisfecho. Como
siempre, debemos entregarla con los mejores
modos al cliente para que no haya disgustos.
Canales Electrónicos
 El publico meta en el ejemplo anteriormente
presentado son los ejecutivos de todos los
corporativos que se encuentran dentro del área
de Santa Fe, meramente nuestro objetivo es
geográfico.
Fijación de precios
 La variable por la cual fijamos nuestros precios es
principalmente la comparación con nuestra
competencia, además del servicio y el tipo de comida
que se brinda.
 Es importante mencionar que nuestros costos fijos y
variables como los son luz, gas, nominas, preparación de
los alimentos, renta, están contemplados en el precio
total que los clientes pagan al visitarnos. Por esta razón el
monto extra que se realiza al adquirí una bebida suele ser
alto para poder recuperar la inversión y tener un margen
de ganancia rentable.
 En el proceso de pago que manejaremos, se realizara al
final del consumo exactamente por lo anteriormente
mencionado, ya que las bebidas tendrán el mayor peso
en esta etapa.

Más contenido relacionado

PPTX
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pptx
PPTX
Terrorism In India.
PPSX
Terrorism
PPTX
10 terrorism
PPTX
Terrorism
PPTX
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
PDF
Modulo iv 5to secundaria
PPTX
Valorando nuestro patrimonio cultural FCC 3°
1° Y 2° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pptx
Terrorism In India.
Terrorism
10 terrorism
Terrorism
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
Modulo iv 5to secundaria
Valorando nuestro patrimonio cultural FCC 3°

Destacado (20)

PPTX
Presentacion restaurante llanero
PPTX
PRESENTACION RESTAURANTE EL PARQUE
PPTX
presentacion luis gutierrezPresentaciã³n2 (1) restaurante
PPTX
El modernismo
PPTX
Trabajo de presentacion
PPT
Proyecto de aila llano suarez
PPTX
Hacienda cantalagua
PPTX
Arquitectura NIcaraguense
PPTX
Restaurante la cucharada
PPS
RESTAURANTES DE PLAYA DE PEDREGALEJO-MÁLAGA
PPTX
Restaurante italiano
PPSX
EJEMPLO DE MENÚ, EN DIAPOSITIVAS
ODP
Mi Restaurante
PPTX
Procedimientos EN EL RESTAURANTE
PDF
Cómo presentar sin anestesiar a la audiencia
PPTX
Presentacion power point
PPS
Iniciación a las presentaciones educativas
PPT
Restaurante.Ppt Las Delicias
DOCX
Diagrama de flujo del servicio
PPTX
Presentaciones con diapositivas
Presentacion restaurante llanero
PRESENTACION RESTAURANTE EL PARQUE
presentacion luis gutierrezPresentaciã³n2 (1) restaurante
El modernismo
Trabajo de presentacion
Proyecto de aila llano suarez
Hacienda cantalagua
Arquitectura NIcaraguense
Restaurante la cucharada
RESTAURANTES DE PLAYA DE PEDREGALEJO-MÁLAGA
Restaurante italiano
EJEMPLO DE MENÚ, EN DIAPOSITIVAS
Mi Restaurante
Procedimientos EN EL RESTAURANTE
Cómo presentar sin anestesiar a la audiencia
Presentacion power point
Iniciación a las presentaciones educativas
Restaurante.Ppt Las Delicias
Diagrama de flujo del servicio
Presentaciones con diapositivas
Publicidad

Similar a Tenedor libre (20)

PPTX
SERVICIO AL CLIENTE Y TECNICAS DE SERVICIO.pptx
PPT
CAPACITACION EN SERVICIO AL CLIENTE Y MODELO DE SERVICIOS
PPTX
Servicio al cliente
PDF
El Servicio Al Cliente
 
PPT
Presentacion servicio al cliente
PPTX
servicio al cliente cara a cara
PPTX
CALIDAD DEL SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1.pptx
PPTX
Diapositivas De Orly
PPTX
servicio al cliente cara a cara
PPTX
Calidad de Servicios de Salud
DOCX
Servicio al cliente
PDF
Proyecto Final Funcion Administrativa.pdf
PPT
IMPORTANCIA DEL SERVICIO AL CLIENTE en las empresas
PDF
Servicio al cliente
PPTX
Principios de atencion al cliente
DOCX
Manual del maitre
DOCX
Atencion al cliente
PPT
Curso calidad de servicios genérico
PDF
Servicio al cliente ingreth (1)
SERVICIO AL CLIENTE Y TECNICAS DE SERVICIO.pptx
CAPACITACION EN SERVICIO AL CLIENTE Y MODELO DE SERVICIOS
Servicio al cliente
El Servicio Al Cliente
 
Presentacion servicio al cliente
servicio al cliente cara a cara
CALIDAD DEL SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1.pptx
Diapositivas De Orly
servicio al cliente cara a cara
Calidad de Servicios de Salud
Servicio al cliente
Proyecto Final Funcion Administrativa.pdf
IMPORTANCIA DEL SERVICIO AL CLIENTE en las empresas
Servicio al cliente
Principios de atencion al cliente
Manual del maitre
Atencion al cliente
Curso calidad de servicios genérico
Servicio al cliente ingreth (1)
Publicidad

Tenedor libre

  • 3. Actividades  Lo primero que se hace en este tipo de servicio es recibir a nuestro cliente, asignarle un lugar y asegurarse que esté cómodo y sea el adecuado para el o si se encuentra acompañado.
  • 4.  Después hacer de su conocimiento lo que ofrece nuestro establecimiento (bebidas), posteriormente se le tomará y entregará su orden. Se revisa que esté satisfecho con los servicios que se le están brindando, asegurarnos que no le haga falta algo y cuando el cliente termine entregar la nota con el costo por los servicios para que éste realice su pago y después darle salida. Esto es lo que se presenta en escenario, la interacción con el cliente.
  • 5.  Y en bambalinas podemos incluir aspectos como la organización entre los empleados del restaurante. Meseros, cocineros, personal de limpieza. Como se divide cada uno el trabajo y que roles juegan cada uno de estos miembros. Por ejemplo; el personal que se encarga de la limpieza de la vajilla se tiene que asegurar que el personal de cocina tenga lo necesario para servir un platillo en cuanto el personal de meseros les entreguen las comandas.
  • 6. Incidentes Críticos  La recepción y atención  Toma y entrega del pedido correctamente.  Tiempo de atención  Facturación correcta y especifica
  • 8. Información  Debemos dar a conocer al mercado la ubicación del negocio, los horarios y los servicios que este ofrece. Esto para que nuestros posibles clientes ya tengan una idea de que es lo que se encontrarán en cuanto llegue al lugar.
  • 9. Consulta  Esta parte la entendemos como la atención que damos a nuestros clientes cuando ellos tienen alguna duda sobre el servicio que ofrecemos. Todo el personal debe dirigirse a los usuarios con cortesía y dar una ayuda puntual cuando sea requerida.  Se puede dar la consulta no solo en el lugar del servicio, si no también vía electrónica o por teléfono.
  • 10. Toma de pedidos  Es parte fundamental para cumplir con las expectativas del cliente. Tomar sus pedidos correctamente, eficazmente y con amabilidad. Generando confianza para que esperen por sus platillos y además vuelvan a nuestro restaurante.
  • 11. Hospitalidad  Debemos hacer sentir valorados a nuestros clientes en todo momento, desde el recibimiento debe notarse un buen ambiente para que tengan ganas de quedarse, sin preocupaciones y esperando que se les sirva como merecen y pasen un buen rato.
  • 12. Cuidado  Cuidado en todo lo que se realiza dentro de nuestras instalaciones, con nuestro personal y con nuestros clientes. Para ser una empresa que opere sanamente debemos evitar cualquier clase de accidente, mal entendido o maltrato. Establecer normas para los procedimientos y así tener un modo seguro de trabajar y servir a nuestros clientes.
  • 13. Facturación  Claramente este aspecto es de vital importancia para cualquier empresa, estos asientos es en lo que basamos nuestro trabajo. Son los pagos de nuestros clientes por el servicio brindado.  Es necesario un riguroso orden en estas inscripciones y al momento de que entregamos la que corresponde a cada cliente debe verse clara y en forma para que este pueda comprenderla al cien por ciento y quede satisfecho. Como siempre, debemos entregarla con los mejores modos al cliente para que no haya disgustos.
  • 14. Canales Electrónicos  El publico meta en el ejemplo anteriormente presentado son los ejecutivos de todos los corporativos que se encuentran dentro del área de Santa Fe, meramente nuestro objetivo es geográfico.
  • 15. Fijación de precios  La variable por la cual fijamos nuestros precios es principalmente la comparación con nuestra competencia, además del servicio y el tipo de comida que se brinda.  Es importante mencionar que nuestros costos fijos y variables como los son luz, gas, nominas, preparación de los alimentos, renta, están contemplados en el precio total que los clientes pagan al visitarnos. Por esta razón el monto extra que se realiza al adquirí una bebida suele ser alto para poder recuperar la inversión y tener un margen de ganancia rentable.  En el proceso de pago que manejaremos, se realizara al final del consumo exactamente por lo anteriormente mencionado, ya que las bebidas tendrán el mayor peso en esta etapa.