SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría del color 4
HISTORIA
El sentimiento del color es tan viejo como la humanidad. El hombre de
la época glacial, hace más de 20.000 años ya utilizaba colores minerales
para representar su vida y cuanto le rodeaba (bisontes, jabalíes y
caballos de las bóvedas y muros de las cuevas de Altamira
CONCEPTO
 En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía,
la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas
básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado
combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir
combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando
pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color negro.
Teoría del color 4
FUNDAMENTOS
CARACTERÍSTICAS
es un agente que nos permite el acto de ver carencia de luz, sin la que
nos es imposible ver luz oscuridad formada por una mezcla de varios
rayos coloreados que se transmiten en forma de ondas a distintas
longitudes y velocidades constitución la idea del color - luz: mezcla de
todos los colores - color: uno de los rayos que conforman la luz p1.
diferencia entre luz natural y luz artificial la luz coloreada sobre el color
SENTIDO DE LA VISTA
La luz entra en el ojo a través de la pupila y el cristalino se encarga de
concentrarla en la retina, donde estimula los bastoncillos y los conos.
La información de lo que vemos se transmite al cerebro a través del
nervio óptico
EL COLOR Y SU EXPANSIÓN
Probablemente alguna vez os hayáis preguntado por qué la mayoría de
las páginas web que hay en internet tienen un fondo claro y no negro.
De hecho, las páginas que tienen un fondo negro suelen quedar peor.
Esto se debe al carácter expansivo de los colores, no se verá igual un
texto sobre fondo negro que blanco:


 El texto sobre fondo blanco es más legible y por lo tanto el lector debe
forzar menos la vista, sintiéndose agradecido. Esto también lo podemos
ver en colores claros y oscuros, no es algo que suceda únicamente en
blanco y negro.
ARMONÍA Y CONTRASTE
La armonía implica poner en coordinación los valores que el color
adquiere en una composición, entiéndase por valor al grado de
intensidad que se le imprime a los colores seleccionados. En toda
armonía se aprecian tres colores: El padre o dominante, es el de mayor
proporción y más neutro, su función es destacar los demás colores del
esquema, sobretodo al opuesto. El tónico, que hace de complemento al
color dominante; es el más potente en color y valor; es el que anima el
espacio. El tercero y último es el de mediación, éste como su nombre lo
indica es el mediador, conciliador y modo de relacionarse del color
dominante y el tónico.
CLASE DE ARMONÍAS ARMONÍA ACROMÁTICA: O DE VALORES ,:
 es aquella que está formada por una serie de grises graduados
 sucesivamente hacia el blanco o hacia el negro
ARMONÍA MONOCROMA: Se forma con un solo color; graduando su tono
 de menor a mayor intensidad o viceversa.
ARMONÍA DE COLORES ANÁLOGOS: Está formada por una
 yuxtaposición de colores que tienen en su integración uno común.
Contraste: Combinar diferentes colores para crear una gama como,
porContraste: Combinar diferentes colores para crear una gama como,
por ejemplo, claros y oscuros, cálidos y fríos, etc.
CIRCULO CROMÁTICO LENGUAJES BÁSICOS
   se usa en la clasificación de los colores. Se denomina círculo
  cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores
  que conforman el segmento de la luz. Según Goethe, en su libro Teoría
  de los colores de 1810, de carácter más cercano a lo filosófico que a lo
  científico. Los colores en un círculo cromático son
  seis: amarillo, anaranjado, rojo, violeta, azul y verde, lo cual dio paso
  al Modelo de color RYB, que a pesar de ser un modelo arcaico e
  impreciso sigue enseñándose en las artes gráficas a pesar de presentar
  serios inconvenientes en la composición de color
LENGUAJES BÁSICOS DEL COLOR
Los tres conceptos fundamentales de nuestro lenguaje compartido del
color son: tono (color), saturación y valor (brillo ó luminosidad) y con
estas tres dimensiones, podemos describir un color y colocarlo en el
espacio de la percepción del color
TONO
Este término es el más sencillo de recordar, porque se refiere al mismo
nombre de color, también llamado matiz. Muchos colores diferentes son
producidos como resultado de una combinación entre dos o más
colores, o a través de la añadidura del negro, blanco o gris, los colores
acromáticos. Ejemplo: photoshop
BRILLANTE
Es el atributo del color que esta asociado a la intensidad o nivel de
energía, su capacidad de reflejar el blanco. El concepto alude a la
claridad u oscuridad de un tono. También conocido como luminancia,
podemos decir que es considerado un “valor”. Este concepto de valor
está íntimamente ligado al mundo de los pintores, cuando un pintor
habla de valor, se está refiriendo a la presencia de blanco o negro en el
color local o tono. Cuando la tendencia del valor es hacia el blanco
indica que el color es de un “Valor Alto”, por el contrario, si la tendencia
es hacia el negro, hablamos de un “Valor Bajo”. Por lo demás el blanco
en si mismo constituye el valor mas alto existente y el mas bajo es el
negro.
SATURACIÓN
Llamada también “Intensidad de Color”. Se refiere al brillo del color en
si mismo. Los colores más saturados son más brillantes, intensos o
vivos. Decimos entonces que, los colores primarios son colores
saturados. En la medida que otros colores intervengan irán perdiendo
su saturación, se irán “ensuciando”, lo mismo ocurrirá al aplicarles
blanco o negro. Estos colores agrisados y carentes de saturación son
denominados “Tonalidades”. Estas tonalidades son también conocidas
como “Colores Desaturados”, así, por ejemplo, cuando hablamos de
celeste estamos hablando de un azul desaturado con blanco.

La mayor pureza del color, o sea su saturación esta relacionada con la
potencia de su expresividad, esto es la “Tensión” de la sensación
perceptiva, por el contrario los colores con menos saturación tienen
que ver con sensaciones mas leves.
Teoría del color 4

Más contenido relacionado

PPT
Color
PPT
Contraste y armonia
PPT
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
PPTX
Lenguaje Pictórico
PPTX
Teoria del color
PPT
Teoria Del Color Final
PPT
Diseño
PPTX
Teoria del-color
Color
Contraste y armonia
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
Lenguaje Pictórico
Teoria del color
Teoria Del Color Final
Diseño
Teoria del-color

La actualidad más candente (18)

PPS
El Color
PPTX
TEORIA DEL COLOR
PPTX
Contraste de color sesioìn 12
PPTX
Fernando reinoso composicion bidimensional de color
PPTX
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
PPS
1.percepción del espacio
PPTX
Teoría de los colores
ODP
Circulo cromatico 2
PDF
Técnicas de la comunicación visual
PPT
UD5 - La Forma en el Espacio
PPTX
Teoria del color
PPTX
taller 3 teoría del color
PPTX
Armonia del Color
PPTX
UD6 - Luz y Volumen
PPS
OVA OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
PPTX
teoria del color
PPT
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
PDF
Taller2 gabriela f_bryanm
El Color
TEORIA DEL COLOR
Contraste de color sesioìn 12
Fernando reinoso composicion bidimensional de color
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
1.percepción del espacio
Teoría de los colores
Circulo cromatico 2
Técnicas de la comunicación visual
UD5 - La Forma en el Espacio
Teoria del color
taller 3 teoría del color
Armonia del Color
UD6 - Luz y Volumen
OVA OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
teoria del color
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
Taller2 gabriela f_bryanm
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Teoría del color
ODP
Círculo cromático
PPTX
Gabriel fuentes
PPTX
El circulo cromático
PPTX
Los colores clasificacion
PPT
Rueda color
PPTX
Los colores
PPT
Armonía cromática
PPTX
Círculo cromático
Teoría del color
Círculo cromático
Gabriel fuentes
El circulo cromático
Los colores clasificacion
Rueda color
Los colores
Armonía cromática
Círculo cromático
Publicidad

Similar a Teoría del color 4 (20)

DOCX
Teoria del color
PPTX
Taller teoriacolor caillamarasergio
PPTX
Teoría del color
PPTX
TEORIA DEL COLOR
PPT
El Color
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Teoría de Colores Emilio Villagómez
PPT
Taller 3 Teoria Del Color
PPSX
El color
PPT
PPT
Multimedia DiseñO GráFico
DOCX
Teoria del color
PPTX
Teoria del color katerin cucunuba
PPTX
Teoria del color paola ropero
PDF
Teoria del color
PDF
teoria del color.pdf
PPTX
TEORIA DEL COLOR
Teoria del color
Taller teoriacolor caillamarasergio
Teoría del color
TEORIA DEL COLOR
El Color
Teoría de Colores Emilio Villagómez
Taller 3 Teoria Del Color
El color
Multimedia DiseñO GráFico
Teoria del color
Teoria del color katerin cucunuba
Teoria del color paola ropero
Teoria del color
teoria del color.pdf
TEORIA DEL COLOR

Más de Yuliana Piedrahita Morales (20)

DOCX
DOC
DOCX
DOCX
DOCX
DOC
DOC
DOCX
PPTX
PPTX
Definicion de texto
PPTX
Definicion de graficos
PPTX
Tipologias de multimedia multimídia educativa
PPTX
Teoría del color 4
PPTX
Elementos que componen el diseño grafico
PPTX
PPTX
Diapositivas del taller
PPTX
Definicion de video
Definicion de texto
Definicion de graficos
Tipologias de multimedia multimídia educativa
Teoría del color 4
Elementos que componen el diseño grafico
Diapositivas del taller
Definicion de video

Teoría del color 4

  • 2. HISTORIA El sentimiento del color es tan viejo como la humanidad. El hombre de la época glacial, hace más de 20.000 años ya utilizaba colores minerales para representar su vida y cuanto le rodeaba (bisontes, jabalíes y caballos de las bóvedas y muros de las cuevas de Altamira
  • 3. CONCEPTO En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color negro.
  • 6. CARACTERÍSTICAS es un agente que nos permite el acto de ver carencia de luz, sin la que nos es imposible ver luz oscuridad formada por una mezcla de varios rayos coloreados que se transmiten en forma de ondas a distintas longitudes y velocidades constitución la idea del color - luz: mezcla de todos los colores - color: uno de los rayos que conforman la luz p1. diferencia entre luz natural y luz artificial la luz coloreada sobre el color
  • 7. SENTIDO DE LA VISTA La luz entra en el ojo a través de la pupila y el cristalino se encarga de concentrarla en la retina, donde estimula los bastoncillos y los conos. La información de lo que vemos se transmite al cerebro a través del nervio óptico
  • 8. EL COLOR Y SU EXPANSIÓN Probablemente alguna vez os hayáis preguntado por qué la mayoría de las páginas web que hay en internet tienen un fondo claro y no negro. De hecho, las páginas que tienen un fondo negro suelen quedar peor. Esto se debe al carácter expansivo de los colores, no se verá igual un texto sobre fondo negro que blanco: El texto sobre fondo blanco es más legible y por lo tanto el lector debe forzar menos la vista, sintiéndose agradecido. Esto también lo podemos ver en colores claros y oscuros, no es algo que suceda únicamente en blanco y negro.
  • 9. ARMONÍA Y CONTRASTE La armonía implica poner en coordinación los valores que el color adquiere en una composición, entiéndase por valor al grado de intensidad que se le imprime a los colores seleccionados. En toda armonía se aprecian tres colores: El padre o dominante, es el de mayor proporción y más neutro, su función es destacar los demás colores del esquema, sobretodo al opuesto. El tónico, que hace de complemento al color dominante; es el más potente en color y valor; es el que anima el espacio. El tercero y último es el de mediación, éste como su nombre lo indica es el mediador, conciliador y modo de relacionarse del color dominante y el tónico.
  • 10. CLASE DE ARMONÍAS ARMONÍA ACROMÁTICA: O DE VALORES ,: es aquella que está formada por una serie de grises graduados sucesivamente hacia el blanco o hacia el negro ARMONÍA MONOCROMA: Se forma con un solo color; graduando su tono de menor a mayor intensidad o viceversa. ARMONÍA DE COLORES ANÁLOGOS: Está formada por una yuxtaposición de colores que tienen en su integración uno común.
  • 11. Contraste: Combinar diferentes colores para crear una gama como, porContraste: Combinar diferentes colores para crear una gama como, por ejemplo, claros y oscuros, cálidos y fríos, etc.
  • 12. CIRCULO CROMÁTICO LENGUAJES BÁSICOS se usa en la clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz. Según Goethe, en su libro Teoría de los colores de 1810, de carácter más cercano a lo filosófico que a lo científico. Los colores en un círculo cromático son seis: amarillo, anaranjado, rojo, violeta, azul y verde, lo cual dio paso al Modelo de color RYB, que a pesar de ser un modelo arcaico e impreciso sigue enseñándose en las artes gráficas a pesar de presentar serios inconvenientes en la composición de color
  • 13. LENGUAJES BÁSICOS DEL COLOR Los tres conceptos fundamentales de nuestro lenguaje compartido del color son: tono (color), saturación y valor (brillo ó luminosidad) y con estas tres dimensiones, podemos describir un color y colocarlo en el espacio de la percepción del color
  • 14. TONO Este término es el más sencillo de recordar, porque se refiere al mismo nombre de color, también llamado matiz. Muchos colores diferentes son producidos como resultado de una combinación entre dos o más colores, o a través de la añadidura del negro, blanco o gris, los colores acromáticos. Ejemplo: photoshop
  • 15. BRILLANTE Es el atributo del color que esta asociado a la intensidad o nivel de energía, su capacidad de reflejar el blanco. El concepto alude a la claridad u oscuridad de un tono. También conocido como luminancia, podemos decir que es considerado un “valor”. Este concepto de valor está íntimamente ligado al mundo de los pintores, cuando un pintor habla de valor, se está refiriendo a la presencia de blanco o negro en el color local o tono. Cuando la tendencia del valor es hacia el blanco indica que el color es de un “Valor Alto”, por el contrario, si la tendencia es hacia el negro, hablamos de un “Valor Bajo”. Por lo demás el blanco en si mismo constituye el valor mas alto existente y el mas bajo es el negro.
  • 16. SATURACIÓN Llamada también “Intensidad de Color”. Se refiere al brillo del color en si mismo. Los colores más saturados son más brillantes, intensos o vivos. Decimos entonces que, los colores primarios son colores saturados. En la medida que otros colores intervengan irán perdiendo su saturación, se irán “ensuciando”, lo mismo ocurrirá al aplicarles blanco o negro. Estos colores agrisados y carentes de saturación son denominados “Tonalidades”. Estas tonalidades son también conocidas como “Colores Desaturados”, así, por ejemplo, cuando hablamos de celeste estamos hablando de un azul desaturado con blanco. La mayor pureza del color, o sea su saturación esta relacionada con la potencia de su expresividad, esto es la “Tensión” de la sensación perceptiva, por el contrario los colores con menos saturación tienen que ver con sensaciones mas leves.