SlideShare una empresa de Scribd logo
NAIYERLIN ANDREA SANCHEZ FERRER  08041009
Tabla de contenido   Historia del color Teoría del color y sus propiedades Color en los objetos (absorción y reflexión) Color luz y color pigmento El circulo cromático Colores primarios Colores secundarios Colores terciarios Colores complementarios Colores fríos y cálidos Simbología (y sicología) del color Modelo RGB y Modelo CMYK Conclusiones
Historia del color El filósofo Aristóteles (384 - 322 AC) definió que todos los colores se conforman con la mezcla de cuatro colores y además otorgó un papel fundamental a la incidencia de luz y la sombra sobre los mismos. Estos colores que denominó como básicos eran los de tierra, el fuego, el agua y el cielo. Siglos más tarde, Leonardo Da Vinci (1452-1519) definió al color como propio de la materia, adelantó un poquito más definiendo la siguiente escala de colores básicos: primero el blanco como el principal ya que permite recibir a todos los demás colores, después en su clasificación seguía amarillo para la tierra, verde para el agua, azul para el cielo, rojo para el fuego y negro para la oscuridad, ya que es el color que nos priva de todos los otros. Con la mezcla de estos colores obtenía todos los demás, aunque también observó que el verde también surgía de una mezcla.
Teoría del color y sus propiedades  Todo color posee una serie de propiedades que le hacen variar de aspecto y que definen su apariencia final. Entre estas propiedades cabe distinguir:  Es el estado puro del color, sin el blanco o negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. El Matiz se define como un atributo de color que nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del circulo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde . 
Los 3 colores primarios representan los 3 matices primarios, y mezclando estos podemos obtener los demás matices o colores. Dos colores son complementarios cuando están uno frente a otro en el círculo de matices (círculo cromático).  Saturación o Intensidad   También llamada Croma, este concepto representa la pureza o intensidad de un color particular, la viveza o palidez del mismo, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo. Cuanto más se satura un color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo. 
Color en los objetos (absorción y reflexión) Un cuerpo opaco, es decir no transparente absorbe gran parte de la luz que lo ilumina y refleja una parte más o menos pequeña. Cuando este cuerto absorve todos los colores contenidos en la luz blanca, el objeto parece negro. Cuando refleja todos los colores del espectro, el objeto parece blanco. Los colores absorbidos desaparecen en el interior del objeto, los reflejados llengan al ojo humano. Los colores que visualizamos son, por tanto, aquellos que los propios objetos no absorben, sinó que los propagan.
Color luz y color pigmento La problemática del Color y su estudio, es muy amplia, pudiendo ser abordada desde el campo de la física, la percepción fisiológica y psicológica, la significación cultural, el arte, la industria etc. El conocimiento que tenemos y hemos adquirido sobre Color en la escuela elemental, hace referencia al color pigmento y proviene de las enseñanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que consideraba como colores primarios (aquellos que por mezcla producirán todos los demás colores) al rojo, el amarillo y el azul. En realidad existen dos sistemas de colores primarios: colores primarios luz y colores primarios pigmento. El blanco y negro son llamados colores acromáticos, ya que los percibimos como "no colores".
El circulo cromático El  círculo cromático  es una clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz. Los colores más comunes de encontrar en un círculo cromático son seis:  amarillo ,  anaranjado ,  rojo ,  violeta ,  azul  y  verde , aunque para las artes gráficas en el formato digital los colores sean  amarillo ,  rojo ,  magenta ,  azul ,  cian  y verde . La mezcla de estos colores puede ser representada en un círculo de 12 colores, haciendo una mezcla de un color con el siguiente y así sucesivamente se puede crear un círculo cromático con millones de colores.
Colores primarios   Colores primarios. Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos. Tres son los colores que cumplen con esta característica: amarillo, el rojo y el azul. Mezclando pigmentos de éstos colores pueden obtenerse todos los demás colores. 
Colore secundarios Colores secundarios. Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde , violeta  y naranja o anaranjado .
Colores terciarios Los tonos terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un primario (P) y de un secundario (S) adyacente: amarillo terciario (verde+naranja), rojo terciario (naranja+violeta) y azul terciario (verde+violeta). Los colores terciarios son los más abundantes en la naturaleza y por lo tanto los más usados en la pintura, ya que por ellos brillan los más exaltados y cobran vida los de intensidad media.
Colores complementarios los  colores complementarios  son aquellos  colores  que, en el  espectro  circular, se encuentran justo uno frente al otro en un  círculo cromático . De esta forma la denominación  complementario  depende en gran medida del modelo empleado. Se obtiene mediante la contraposición de un primario con un  color secundario  formado por los otros dos  primarios . Así por regla general (en el sistema  RGB ), el complementario del color  verde  es el color  rojo , el del  azul  es el  naranja  y del  amarillo  el  violeta .
Colores fríos y cálidos Colores fríos y cálidos . Se denominan colores fríos a todos los que participan o en su composición interviene el azul y cálidos, a todos aquellos que "participan" del rojo o del amarillo.  Los colores cálidos (rojo, amarillo y anaranjados), los asociamos a la luz solar, al fuego... de ahí su calificación de "calientes". Los colores fríos son aquellos que asociamos con el agua, el hielo, la luz de la luna ...(el azul y los que con el participan. Estas cualidades que se les atribuyen a los colores es lo que se ha denominado "Temperatura del color".
Simbología (y sicología) del color
 
Modelo RGB y Modelo CMYK Modelo RGB. Este espacio de color es el formado por los colores primarios luz que ya se describieron con anterioridad. Es el adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores de computadora o que serán impresas en impresoras de papel fotográfico El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las componentes de la luz exceptuando la componente roja. Los colores sustractivos (CMY) y los aditivos (RGB) son colores complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa.
conclusiones el tema del color..la historia del color es muy extenso.. Pero es bueno saber sobre el tema ya que  para cualquier trabajo sobre dibujos y pintura nos sirve mucho..para las combinaciones oct..

Más contenido relacionado

PPT
Teoria Color
PPT
Los Colores
DOCX
Artes plásticas colores y poligonos
PPT
Diapositivas!! Yuyis!!
PPT
TeoríA Del Color
PPT
Teoria del color===
PPT
Teoria del color
Teoria Color
Los Colores
Artes plásticas colores y poligonos
Diapositivas!! Yuyis!!
TeoríA Del Color
Teoria del color===
Teoria del color

La actualidad más candente (20)

PPT
teoria del color
PPTX
Toría del color
DOCX
Conceptos basicos de diseño teoría del color
PPT
teoría del color explicación
PPTX
TEORÍA DEL COLOR
ODP
Teoria del color
POT
El Color Características
PPTX
Arte Teoria De Color 10
PPT
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
PPSX
Teoría del Color
PPTX
TEORÍA DEL COLOR
PPTX
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
PDF
Propiedades y tipologia del color
DOCX
Teoria aditiva del color (2)
PPTX
PPS
Teoria del color
PPTX
Teoria del color
PPTX
Presentacion Power Point Y Teoria De Los Colores
PPTX
Historia Del Color
teoria del color
Toría del color
Conceptos basicos de diseño teoría del color
teoría del color explicación
TEORÍA DEL COLOR
Teoria del color
El Color Características
Arte Teoria De Color 10
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
Teoría del Color
TEORÍA DEL COLOR
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
Propiedades y tipologia del color
Teoria aditiva del color (2)
Teoria del color
Teoria del color
Presentacion Power Point Y Teoria De Los Colores
Historia Del Color
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cassola 25
PDF
Programacio castella
DOCX
Faq conectar igualdad
PPTX
Initiation twitter
PPTX
PPTX
Sexualité
PDF
La veille de nekid du 02.12.10 : l'arbre de noël de l'entreprise
PPTX
Seminario 13: Acciones para mejorar las condiciones de las áreas
PDF
Sevilla se mueve
PPTX
Présentation1
PPT
Reu 7042015 site
PPTX
FIdélisation et médias sociaux
PPTX
Prestamo intersede usm
PDF
Hollywood
PPSX
Miniquest
PPTX
El constructivisme, hui ppt
PPTX
Plugins
PDF
Pourquoi infrastructure est importante LIDD
Cassola 25
Programacio castella
Faq conectar igualdad
Initiation twitter
Sexualité
La veille de nekid du 02.12.10 : l'arbre de noël de l'entreprise
Seminario 13: Acciones para mejorar las condiciones de las áreas
Sevilla se mueve
Présentation1
Reu 7042015 site
FIdélisation et médias sociaux
Prestamo intersede usm
Hollywood
Miniquest
El constructivisme, hui ppt
Plugins
Pourquoi infrastructure est importante LIDD
Publicidad

Similar a Teoria Color (20)

PPTX
Propiedades del color
PPTX
Propiedades del color
PPT
El color
PPTX
Taller #2 power point
DOCX
El color
PPTX
Teoria del color
PPT
Historia Del Color
PPTX
Color william
PPT
Teoria Del Color
PPT
Teoria Del Color
PPT
Teoria De Color
PPTX
Teoria Del Color LS
PPTX
Teoría del color
PPT
Color clase 2012
PPTX
teoria del color
PPTX
Teoria Del Color
PPT
El Color
DOCX
Teoriadecolor.docx1.docx
PPT
Teoria Del Color
Propiedades del color
Propiedades del color
El color
Taller #2 power point
El color
Teoria del color
Historia Del Color
Color william
Teoria Del Color
Teoria Del Color
Teoria De Color
Teoria Del Color LS
Teoría del color
Color clase 2012
teoria del color
Teoria Del Color
El Color
Teoriadecolor.docx1.docx
Teoria Del Color

Último (20)

PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Que son las redes de computadores y sus partes
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...

Teoria Color

  • 1. NAIYERLIN ANDREA SANCHEZ FERRER 08041009
  • 2. Tabla de contenido   Historia del color Teoría del color y sus propiedades Color en los objetos (absorción y reflexión) Color luz y color pigmento El circulo cromático Colores primarios Colores secundarios Colores terciarios Colores complementarios Colores fríos y cálidos Simbología (y sicología) del color Modelo RGB y Modelo CMYK Conclusiones
  • 3. Historia del color El filósofo Aristóteles (384 - 322 AC) definió que todos los colores se conforman con la mezcla de cuatro colores y además otorgó un papel fundamental a la incidencia de luz y la sombra sobre los mismos. Estos colores que denominó como básicos eran los de tierra, el fuego, el agua y el cielo. Siglos más tarde, Leonardo Da Vinci (1452-1519) definió al color como propio de la materia, adelantó un poquito más definiendo la siguiente escala de colores básicos: primero el blanco como el principal ya que permite recibir a todos los demás colores, después en su clasificación seguía amarillo para la tierra, verde para el agua, azul para el cielo, rojo para el fuego y negro para la oscuridad, ya que es el color que nos priva de todos los otros. Con la mezcla de estos colores obtenía todos los demás, aunque también observó que el verde también surgía de una mezcla.
  • 4. Teoría del color y sus propiedades Todo color posee una serie de propiedades que le hacen variar de aspecto y que definen su apariencia final. Entre estas propiedades cabe distinguir:  Es el estado puro del color, sin el blanco o negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. El Matiz se define como un atributo de color que nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del circulo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde . 
  • 5. Los 3 colores primarios representan los 3 matices primarios, y mezclando estos podemos obtener los demás matices o colores. Dos colores son complementarios cuando están uno frente a otro en el círculo de matices (círculo cromático).  Saturación o Intensidad   También llamada Croma, este concepto representa la pureza o intensidad de un color particular, la viveza o palidez del mismo, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo. Cuanto más se satura un color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo. 
  • 6. Color en los objetos (absorción y reflexión) Un cuerpo opaco, es decir no transparente absorbe gran parte de la luz que lo ilumina y refleja una parte más o menos pequeña. Cuando este cuerto absorve todos los colores contenidos en la luz blanca, el objeto parece negro. Cuando refleja todos los colores del espectro, el objeto parece blanco. Los colores absorbidos desaparecen en el interior del objeto, los reflejados llengan al ojo humano. Los colores que visualizamos son, por tanto, aquellos que los propios objetos no absorben, sinó que los propagan.
  • 7. Color luz y color pigmento La problemática del Color y su estudio, es muy amplia, pudiendo ser abordada desde el campo de la física, la percepción fisiológica y psicológica, la significación cultural, el arte, la industria etc. El conocimiento que tenemos y hemos adquirido sobre Color en la escuela elemental, hace referencia al color pigmento y proviene de las enseñanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que consideraba como colores primarios (aquellos que por mezcla producirán todos los demás colores) al rojo, el amarillo y el azul. En realidad existen dos sistemas de colores primarios: colores primarios luz y colores primarios pigmento. El blanco y negro son llamados colores acromáticos, ya que los percibimos como "no colores".
  • 8. El circulo cromático El  círculo cromático  es una clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz. Los colores más comunes de encontrar en un círculo cromático son seis:  amarillo ,  anaranjado ,  rojo ,  violeta ,  azul  y  verde , aunque para las artes gráficas en el formato digital los colores sean  amarillo ,  rojo ,  magenta ,  azul ,  cian  y verde . La mezcla de estos colores puede ser representada en un círculo de 12 colores, haciendo una mezcla de un color con el siguiente y así sucesivamente se puede crear un círculo cromático con millones de colores.
  • 9. Colores primarios   Colores primarios. Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos. Tres son los colores que cumplen con esta característica: amarillo, el rojo y el azul. Mezclando pigmentos de éstos colores pueden obtenerse todos los demás colores. 
  • 10. Colore secundarios Colores secundarios. Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde , violeta y naranja o anaranjado .
  • 11. Colores terciarios Los tonos terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un primario (P) y de un secundario (S) adyacente: amarillo terciario (verde+naranja), rojo terciario (naranja+violeta) y azul terciario (verde+violeta). Los colores terciarios son los más abundantes en la naturaleza y por lo tanto los más usados en la pintura, ya que por ellos brillan los más exaltados y cobran vida los de intensidad media.
  • 12. Colores complementarios los  colores complementarios  son aquellos  colores  que, en el  espectro  circular, se encuentran justo uno frente al otro en un  círculo cromático . De esta forma la denominación  complementario  depende en gran medida del modelo empleado. Se obtiene mediante la contraposición de un primario con un  color secundario  formado por los otros dos  primarios . Así por regla general (en el sistema  RGB ), el complementario del color  verde  es el color  rojo , el del  azul  es el  naranja  y del  amarillo  el  violeta .
  • 13. Colores fríos y cálidos Colores fríos y cálidos . Se denominan colores fríos a todos los que participan o en su composición interviene el azul y cálidos, a todos aquellos que "participan" del rojo o del amarillo.  Los colores cálidos (rojo, amarillo y anaranjados), los asociamos a la luz solar, al fuego... de ahí su calificación de "calientes". Los colores fríos son aquellos que asociamos con el agua, el hielo, la luz de la luna ...(el azul y los que con el participan. Estas cualidades que se les atribuyen a los colores es lo que se ha denominado "Temperatura del color".
  • 15.  
  • 16. Modelo RGB y Modelo CMYK Modelo RGB. Este espacio de color es el formado por los colores primarios luz que ya se describieron con anterioridad. Es el adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores de computadora o que serán impresas en impresoras de papel fotográfico El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las componentes de la luz exceptuando la componente roja. Los colores sustractivos (CMY) y los aditivos (RGB) son colores complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa.
  • 17. conclusiones el tema del color..la historia del color es muy extenso.. Pero es bueno saber sobre el tema ya que para cualquier trabajo sobre dibujos y pintura nos sirve mucho..para las combinaciones oct..