SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoria de campo de kurt lewin
La Teoría del campo, formulada por Lewin, afirma que las variaciones individuales
del comportamiento humano con relación a la norma son condicionadas por la
tensión entre las percepciones que el individuo tiene de sí mismo y del ambiente
psicológico en el que se sitúa, el espacio vital.
La Teoría del campo de Lewin afirma que es imposible conocer el conocimiento
humano fuera de su entorno, de su ambiente. La conducta ha de entenderse como
una constelación de variables independientes, las cuales formarían el campo
dinámico.
Kurt Lewin parte de un enfoque gestaltista ortodoxo, tomando en consideración la
situación total del individuo, su "espacio vital", que es psicológico, cercado por el
entorno físico (con el que interactúa) y definido en términos de presente. Para
armar su modelo (con un sentido más descriptivo y heurístico que explicativo)
toma muchas ideas y elementos del lenguaje de la Geometría Topológica y del
Análisis Vectorial, pero no los combina en una estructura matemática formal, sino
que los usa libremente, de acuerdo a sus necesidades.
Lewin creó la noción de CAMPO PSICOLOGICO para explicar la interacción de
las fuerzas que emanan del sujeto y las influencias sociales. El campo psicológico
es una "totalidad dinámica" que manifiesta el estado relacional de una persona
con su entorno social en un momento determinado. Incluye percepciones y
motivaciones. Cada situación combina influencias que generan estados de
tensión, los que provocan nuevos comportamientos, en procura de nuevos
estados de equilibrio.
El campo psicológico es, pues, un asiento de fuerzas y tensiones que se forman,
se modifican y se reequilibran contínuamente. Un hombre dinámico (por ejemplo,
el líder de un grupo) puede, con sus propias fuerzas, reorganizar las influencias
sociales de su campo psicológico. Otros hombres, más pasivos, pueden
evidenciar tendencias adaptativas a las tensiones, en diversas modalidades
(positivas o negativas) tales como el aprendizaje, la adaptación y la frustración.
Otra noción importante de Kurt Lewin (de indudable interés sociológico y
politológico) es la noción de NIVEL DE ASPIRACION, o sea la posición futura que
un hombre se siente capaz de alcanzar cuando va a emprender una nueva
actividad. Resultan muy interesantes sus observaciones sobre las modificaciones
que sufren esas aspiraciones sobre la marcha, a medida que se experimentan
triunfos y fracasos, según las diversas configuraciones psicológicas.
El espacio vital del hombre está dividido en "regiones", que son áreas
situacionales diferenciadas, que van emergiendo al nivel de la conciencia a
medida que el hombre se desarrolla. Esas regiones psíquicas están vinculadas y a
la vez separadas entre sí por fronteras, que eventualmente pueden convertirse en
barreras.
Sobre ese modelo topológico, más bien estático, K. Lewin introduce el dinamismo
psicológico por medio de "vectores" que indican los movimientos de aproximación
o alejamiento de la persona, de acuerdo a las valencias (positivas o negativas) de
esas regiones.
La personalidad, en este modelo, es un "sistema de regiones"; su diferenciación
individual se explica en términos de cambios de región, de fuerza de vectores, de
situación de fronteras, etc.
El dinamismo psíquico busca el equilibrio, la reducción de tensiones. Las
tensiones incitan a abrir vías a través de las regiones, hacia objetivos
determinados. El logro de un objetivo produce equilibrio. Si el objetivo no se
alcanza, el desequilibrio persiste hasta que aparece otra tensión, que abra otro
curso de acción. Esos objetivos pueden ser perseguidos de manera realista o
irreal. Los esfuerzos frustrados pueden llevar a las personas a hundirse en la
depresión o a huir hacia lo fantástico, en un desplazamiento psíquico "sustitutivo"
o "imaginario".
El esquema conceptual de Kurt Lewin es muy complejo, rico y fecundo en
sugerencias. Puede ser criticado porque define el campo psicológico en términos
de presente, ignorando o pasando por alto la historia del individuo, a diferencia del
freudismo y otras corrientes; y porque está pobremente desarrollada su
explicación del proceso de aprendizaje, del que Lewin en realidad se ocupó poco.
De todos modos, es muy amplio el abanico de sugerencias que ofrece, no solo a
la Psicología y a la Psicología Social sino también a la Sociología y a la Ciencia
Política. Al final de este apartado, pasaremos revista a algunas aplicaciones.

KURT LEWIN
Fundador de la psicología social moderna.
Con su teoría de Campo pretende explicar la conducta a partir de los hechos
presentes configurados en un espacio vital o ambiente subjetivo tal como cada
persona se lo representa en su mapa mental.
Destaca la idea de equilibrio de Gestalt y la existencia de un juego de fuerzas
permanentes entre necesidades, motivaciones y recursos para satisfacerlo.
Los principales atributos de la teoría del campo son:
Enfoque Dinámico: siempre que hay una necesidad o una intención, hay un
sistema de tensión, tensión que desaparece cuando se satisface la necesidad o la
intención.
Método constructivo: representación de un caso individual con el auxilio de unos
pocos "elementos" de construcción.
Enfoque psicológico
Análisis inicial de la situación global: un grupo es un todo dinámico
interdependiente, donde la modificación de una parte modifica al resto. En los
grupos hay una tendencia a la cohesión que se opone a las también existentes
fuentes de desintegración.
La conducta como función del campo en el momento en que ocurre: la
derivación de la conducta del pasado no es menos metafísica, porque los hechos
pasados no existen ya, y por consiguiente, no pueden tener efecto en el
presente. El efecto del pasado sobre la conducta puede ser solo en directo, el
campo psicológico pasado es uno de los orígenes del campo presente y éste
influye en la conducta. Unir ésta con el campo pasado presupone que se conozca
suficientemente cómo ha cambiado el campo en aquel momento el hecho
pasado y si en el interior otros hechos han modificado el campo nuevamente o
no.
Representaciones matemáticas de las situaciones psicológicas: la psicología
debe utilizar, para permitir derivaciones científicas, un lenguaje que sea
lógicamente estricto y que al mismo tiempo concuerde con, los métodos
constructivos.

Más contenido relacionado

DOCX
Teoría del campo Kurt Lewin
PPTX
Teoria de campo kurt lewin
PPT
La psicologia del campo de lewin
PPTX
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
PPTX
Teoria de campo
PPTX
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
DOCX
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA SOCIOMETRÍA
PPTX
Herramientas para la Psicología Social
Teoría del campo Kurt Lewin
Teoria de campo kurt lewin
La psicologia del campo de lewin
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Teoria de campo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA SOCIOMETRÍA
Herramientas para la Psicología Social

La actualidad más candente (20)

PPTX
Psicoanálisis Jacques Lacan
PPTX
Cibernetica primer y segundo orden
PPTX
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
PPTX
Funcionalismo psicológico
PPT
Teoria de campo
PPTX
Psicologia social
PPT
Las Masas, segun Gustave Le Bon
PPTX
El asociacionismo (GRUPO1)
PPTX
Comportamiento colectivo
PPTX
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
PPT
Representantes de la Psicologia Cognitiva
PPTX
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
PPT
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
DOC
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
PPTX
Neoconductismo
PPT
La teoría de la complejidad
PPTX
Psicología Gestalt
PPT
interaccionismo simbolico
PDF
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reina
PPTX
Línea de tiempo de la psicología educacional
Psicoanálisis Jacques Lacan
Cibernetica primer y segundo orden
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Funcionalismo psicológico
Teoria de campo
Psicologia social
Las Masas, segun Gustave Le Bon
El asociacionismo (GRUPO1)
Comportamiento colectivo
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Representantes de la Psicologia Cognitiva
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
Neoconductismo
La teoría de la complejidad
Psicología Gestalt
interaccionismo simbolico
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reina
Línea de tiempo de la psicología educacional
Publicidad

Similar a Teoria de-campo-de-kurt-lewin (20)

DOCX
DOCX
Teoría de campo de lewin
PPTX
Psicología dialéctica
DOCX
Ensayo lewin
PPT
Kurt Lewin, fundador de la psicología social moderno
PDF
Aportes de la Ps al estudio de la familia.pdf
PPTX
la teoria de lewwin en la administracion
DOC
A1 procesosgrupales
PPTX
Contextualización histórica de las Corrientes
PPTX
Contextualización histórica de las Corrientes
PPTX
Kurt lewin
PPT
Dinámicas de grupos
PPTX
Psicologia social
PDF
Psicologiasocial
DOCX
Biografia de kurt lewin
PDF
Educacion holistica y pedagogia montessori
PDF
Integración de las Teorías psicológicas.pdf
PPT
Gene triptico psicologia
PPT
Terapia Gestalt
PPT
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Teoría de campo de lewin
Psicología dialéctica
Ensayo lewin
Kurt Lewin, fundador de la psicología social moderno
Aportes de la Ps al estudio de la familia.pdf
la teoria de lewwin en la administracion
A1 procesosgrupales
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
Kurt lewin
Dinámicas de grupos
Psicologia social
Psicologiasocial
Biografia de kurt lewin
Educacion holistica y pedagogia montessori
Integración de las Teorías psicológicas.pdf
Gene triptico psicologia
Terapia Gestalt
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Publicidad

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Teoria de-campo-de-kurt-lewin

  • 1. Teoria de campo de kurt lewin La Teoría del campo, formulada por Lewin, afirma que las variaciones individuales del comportamiento humano con relación a la norma son condicionadas por la tensión entre las percepciones que el individuo tiene de sí mismo y del ambiente psicológico en el que se sitúa, el espacio vital. La Teoría del campo de Lewin afirma que es imposible conocer el conocimiento humano fuera de su entorno, de su ambiente. La conducta ha de entenderse como una constelación de variables independientes, las cuales formarían el campo dinámico. Kurt Lewin parte de un enfoque gestaltista ortodoxo, tomando en consideración la situación total del individuo, su "espacio vital", que es psicológico, cercado por el entorno físico (con el que interactúa) y definido en términos de presente. Para armar su modelo (con un sentido más descriptivo y heurístico que explicativo) toma muchas ideas y elementos del lenguaje de la Geometría Topológica y del Análisis Vectorial, pero no los combina en una estructura matemática formal, sino que los usa libremente, de acuerdo a sus necesidades. Lewin creó la noción de CAMPO PSICOLOGICO para explicar la interacción de las fuerzas que emanan del sujeto y las influencias sociales. El campo psicológico es una "totalidad dinámica" que manifiesta el estado relacional de una persona con su entorno social en un momento determinado. Incluye percepciones y motivaciones. Cada situación combina influencias que generan estados de tensión, los que provocan nuevos comportamientos, en procura de nuevos estados de equilibrio. El campo psicológico es, pues, un asiento de fuerzas y tensiones que se forman, se modifican y se reequilibran contínuamente. Un hombre dinámico (por ejemplo, el líder de un grupo) puede, con sus propias fuerzas, reorganizar las influencias sociales de su campo psicológico. Otros hombres, más pasivos, pueden evidenciar tendencias adaptativas a las tensiones, en diversas modalidades (positivas o negativas) tales como el aprendizaje, la adaptación y la frustración. Otra noción importante de Kurt Lewin (de indudable interés sociológico y politológico) es la noción de NIVEL DE ASPIRACION, o sea la posición futura que un hombre se siente capaz de alcanzar cuando va a emprender una nueva actividad. Resultan muy interesantes sus observaciones sobre las modificaciones que sufren esas aspiraciones sobre la marcha, a medida que se experimentan triunfos y fracasos, según las diversas configuraciones psicológicas. El espacio vital del hombre está dividido en "regiones", que son áreas situacionales diferenciadas, que van emergiendo al nivel de la conciencia a medida que el hombre se desarrolla. Esas regiones psíquicas están vinculadas y a la vez separadas entre sí por fronteras, que eventualmente pueden convertirse en barreras.
  • 2. Sobre ese modelo topológico, más bien estático, K. Lewin introduce el dinamismo psicológico por medio de "vectores" que indican los movimientos de aproximación o alejamiento de la persona, de acuerdo a las valencias (positivas o negativas) de esas regiones. La personalidad, en este modelo, es un "sistema de regiones"; su diferenciación individual se explica en términos de cambios de región, de fuerza de vectores, de situación de fronteras, etc. El dinamismo psíquico busca el equilibrio, la reducción de tensiones. Las tensiones incitan a abrir vías a través de las regiones, hacia objetivos determinados. El logro de un objetivo produce equilibrio. Si el objetivo no se alcanza, el desequilibrio persiste hasta que aparece otra tensión, que abra otro curso de acción. Esos objetivos pueden ser perseguidos de manera realista o irreal. Los esfuerzos frustrados pueden llevar a las personas a hundirse en la depresión o a huir hacia lo fantástico, en un desplazamiento psíquico "sustitutivo" o "imaginario". El esquema conceptual de Kurt Lewin es muy complejo, rico y fecundo en sugerencias. Puede ser criticado porque define el campo psicológico en términos de presente, ignorando o pasando por alto la historia del individuo, a diferencia del freudismo y otras corrientes; y porque está pobremente desarrollada su explicación del proceso de aprendizaje, del que Lewin en realidad se ocupó poco. De todos modos, es muy amplio el abanico de sugerencias que ofrece, no solo a la Psicología y a la Psicología Social sino también a la Sociología y a la Ciencia Política. Al final de este apartado, pasaremos revista a algunas aplicaciones. KURT LEWIN Fundador de la psicología social moderna. Con su teoría de Campo pretende explicar la conducta a partir de los hechos presentes configurados en un espacio vital o ambiente subjetivo tal como cada persona se lo representa en su mapa mental. Destaca la idea de equilibrio de Gestalt y la existencia de un juego de fuerzas permanentes entre necesidades, motivaciones y recursos para satisfacerlo. Los principales atributos de la teoría del campo son: Enfoque Dinámico: siempre que hay una necesidad o una intención, hay un sistema de tensión, tensión que desaparece cuando se satisface la necesidad o la intención. Método constructivo: representación de un caso individual con el auxilio de unos pocos "elementos" de construcción.
  • 3. Enfoque psicológico Análisis inicial de la situación global: un grupo es un todo dinámico interdependiente, donde la modificación de una parte modifica al resto. En los grupos hay una tendencia a la cohesión que se opone a las también existentes fuentes de desintegración. La conducta como función del campo en el momento en que ocurre: la derivación de la conducta del pasado no es menos metafísica, porque los hechos pasados no existen ya, y por consiguiente, no pueden tener efecto en el presente. El efecto del pasado sobre la conducta puede ser solo en directo, el campo psicológico pasado es uno de los orígenes del campo presente y éste influye en la conducta. Unir ésta con el campo pasado presupone que se conozca suficientemente cómo ha cambiado el campo en aquel momento el hecho pasado y si en el interior otros hechos han modificado el campo nuevamente o no. Representaciones matemáticas de las situaciones psicológicas: la psicología debe utilizar, para permitir derivaciones científicas, un lenguaje que sea lógicamente estricto y que al mismo tiempo concuerde con, los métodos constructivos.