SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de color
GEISYKARINA CAICEDO GOMEZ
Historia del color
Ilustración de la Teoría de los colores del poeta y científico
alemán Johann Wolfgang von Goethe, 1809.
En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la
fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es
un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para
conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o
pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el
rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos
cian, magenta y amarillo se produce el color negro.
PROPIEDADES
Todo color posee una serie de propiedades que le hacen variar de
aspecto y que definen su apariencia final. Entre estas propiedades
cabe distinguir:
Matiz
Es el estado puro del color, sin el blanco o negro agregados, y es un
atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de
las ondas luminosas. El Matiz se define como un atributo de color
que nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido
que hace un tono hacia uno u otro lado del circulo cromático, por lo
que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes
del verde.
Saturación o Intensidad
También llamada Croma, este concepto representa la pureza
o intensidad de un color particular, la viveza o palidez del
mismo, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz
que estamos visualizando. Los colores puros del espectro
están completamente saturados. Un color intenso es muy
vivo. Cuanto más se satura un color, mayor es la impresión
de que el objeto se está moviendo.
Valor o Brillo
Es un término que se usa para describir que tan claro u
oscuro parece un color, y se refiere a la cantidad de luz
percibida. El brillo se puede definir como la cantidad de
"oscuridad" que tiene un color, es decir, representa lo
claro u oscuro que es un color respecto de su color
patrón.
Módulos del color
RGB es conocido como un espacio de color aditivo (colores primarios)
porque cuando la luz de dos diferentes frecuencias viaja junta, desde el
punto de vista del observador, estos colores son sumados para crear
nuevos tipos de colores. Los colores rojo, verde y azul fueron escogidos
porque cada uno corresponde aproximadamente con uno de los tres tipos
de conos sensitivos al color en el ojo humano (65 % sensibles al rojo, 33 %
sensibles al verde y 2 % sensibles al azul). Con la combinación apropiada de
rojo, verde y azul se pueden reproducir muchos de los colores que pueden
percibir los humanos. Por ejemplo, rojo puro y verde claro producen
amarillo, rojo y azul producen magenta, verde y azul combinados crean
cian y los tres juntos mezclados a máxima intensidad, crean el blanco
intenso.
HSV
M
fue creado en 1978 por Alvy Ray Smith. Se trata de una
transformación no lineal del espacio de color RGB, y se puede usar
en progresiones de color. Nótese que HSV es lo mismo que HSB
pero no que HSL o HSI.
HSB
El modelo HSB se basa en la percepción humana del color y describe tres características fundamentales del
color.
Tono: es el color reflejado o transmitido a través de un objeto. Se mide como una posición en la rueda de
colores estándar y se expresa en grados, entre 0° y 360°. Normalmente, el tono se identifica por el nombre del
color, como rojo, naranja o verde.
Saturación: también denominada cromatismo, es la fuerza o pureza del color. La saturación representa la
cantidad de gris que existe en proporción al tono y se mide como porcentaje comprendido entre 0% (gris) y
100% (saturación completa). En la rueda de colores estándar, la saturación aumenta a medida que nos
aproximamos al borde de la misma y disminuye a medida que nos acercamos al centro.
Brillo :es la luminosidad u oscuridad relativa del color y se suele medir como un porcentaje comprendido entre
0% (negro) y 100% (blanco).
Síntesis aditiva RGB
Según la teoría de Thomas Young, en la retina disponemos de tres
sensores para la percepción del color, cada uno de ellos, sensible, a una de
estas tres longitudes de onda: rojo anaranjado, verde y azul violáceo. Estos
son los tonos básicos o primarios Red, Green, Blue.
Cuando estos colores básicos se mezclan entre sí, por parejas, aparecen
los secundarios: rojo magenta, azul cian y amarillo. El blanco es la suma de
todos los colores. La ausencia de todo color da el negro.
Síntesis sustractiva CMYK
Los pigmentos muestran el color absorbiendo las longitudes de onda
de modo selectivo y reflejando las que no absorben. La mezcla de color
pigmento se llama sustractiva porque cuanto más colores pigmento se
mezclan, más se sustraen radiaciones, mostrando menos luminosidad.
Los colores secundarios de la mezcla aditiva son los básicos o
primarios en la mezcla sustractiva. Cian, Magenta y Amarillo y su
mezcla, dos a dos, dan los secundarios: azul violáceo, rojo anaranjado
y verde.
GRISES
Escalas de los colores.
El blanco, el negro y el gris son colores acromáticos, es decir,
colores sin color. Psicológicamente son colores dado que
originan en el observador determinadas sensaciones y
reacciones. Desde el punto de vista físico, la luz blanca no es un
color, sino la suma de todos los colores en cuanto a pigmento, el
blanco sería considerado un color primario, ya que no puede
obtenerse a partir de ninguna mezcla.
El color negro, por el contrario, es la ausencia absoluta de la luz.
Y en cuanto color sería considerado un secundario, ya que es
posible obtenerlo a partir de la mezcla de otros.
Cromática: Los valores del tono se obtienen mezclando los
colores puros con el blanco o el negro, por lo que pueden
perder fuerza cromática o luminosidad.
Acromática: Será siempre una escala de grises, una
modulación continua del blanco al negro. La escala de grises
se utiliza para establecer comparativamente tanto el valor
de la luminosidad de los colores puros como el grado de
claridad de las correspondientes gradaciones de este color
puro
Psicología del color
El Rojo: Es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad,
aunque también del peligro. Es el más caliente de los colores cálidos. Es el
color del fuego y de la sangre, de la vitalidad El aspecto negativo del rojo es
que puede destapar actitudes agresivas.
El Anaranjado: Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano..
Aumenta el optimismo, la seguridad, la confianza, el equilibrio, disminuye
la fatiga y estimula el sistema respiratorio. Es ideal para utilizar en lugares
dónde la familia se reúne para conversar y disfrutar de la compañía.
El amarillo: es el color más luminoso, más cálido,
ardiente y expansivo, es el color de la luz del sol.
Genera calor, provoca el buen humor y la alegría.
Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso
El verde: Simboliza la esperanza, la fecundidad, los
bienes que han de venir, el deseo de vida eterna. Es un
color sedante, hipnótico, atribuyen virtudes como la
de ser calmante y relajante,
El Azul: es el símbolo de la profundidad se le
atribuyen efectos calmantes y se usa en ambientes
que inviten al reposo. El azul es el más sobrio de los
colores fríos,
BIOGRAFIA
• http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/71/cd/modulo_06/modelo_de_color_rgb_y_cmyk.ht
ml
• http://www.desarrolloweb.com/articulos/1503.php
• http://www.google.com/search?nord=1&tbm=isch&source=univ&sa=X&ei=pllFU66pFILNsQSuy4GQBQ&ve
d=0CDwQsAQ&biw=1440&bih=756&q=color%20y%20sus%20HSb
• http://teoriadelcolor.lacoctelera.net/post/2009/02/24/grises
• http://www.xtec.cat/~aromero8/acuarelas/pscologia.htm
Teoria del color 2
Teoria del color 2
Teoria del color 2

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas teoria del color
PPTX
Clasificacion de los colores
PPSX
2 -teoria del color
PPTX
Teoria y practica del color (1)
PDF
Teoria del color y el claroscuro
PPTX
Teoría del color
PPT
Teoría del color práctica
PPTX
TEORIA DEL COLOR
Diapositivas teoria del color
Clasificacion de los colores
2 -teoria del color
Teoria y practica del color (1)
Teoria del color y el claroscuro
Teoría del color
Teoría del color práctica
TEORIA DEL COLOR

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositiva del color
PPTX
Teoria del color
PPT
Taller 3 Teoria Del Color
PPTX
El Color: Propiedades y Tipologia
PPT
Diapositivas!! Yuyis!!
PPTX
Taller teoriacolor caillamarasergio
PPTX
Teoria Del Color
PPT
POWER POINT SOBRE EL COLOR
DOCX
A que llamamos colores primarios
PPT
Tema 3. El Color.
PPTX
Teoría, historia y clasificación del color
PPTX
Propiedades de color
PDF
Taller 1-Jessica Camalle
PPTX
Propiedades del color
PPTX
Teoría del color
PPTX
Teoria Del Color Diapositivas..
PPT
conceptos
PPTX
Circulo cromatico 10-01
Diapositiva del color
Teoria del color
Taller 3 Teoria Del Color
El Color: Propiedades y Tipologia
Diapositivas!! Yuyis!!
Taller teoriacolor caillamarasergio
Teoria Del Color
POWER POINT SOBRE EL COLOR
A que llamamos colores primarios
Tema 3. El Color.
Teoría, historia y clasificación del color
Propiedades de color
Taller 1-Jessica Camalle
Propiedades del color
Teoría del color
Teoria Del Color Diapositivas..
conceptos
Circulo cromatico 10-01
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Funcion visual ABD neurodesarrollo visual
PPT
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarata
PPT
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
PPT
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
PPTX
sistema visual
PPTX
S13 Alteraciones Perceptuales
PPTX
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
PPTX
T4 sensibilidad y percepción
Funcion visual ABD neurodesarrollo visual
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarata
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
sistema visual
S13 Alteraciones Perceptuales
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
T4 sensibilidad y percepción
Publicidad

Similar a Teoria del color 2 (20)

PDF
Ensayo de la Teoría general del color
PPT
El Color
PPTX
Tarea1 carlos estevez
PPTX
TEORÍA DEL COLOR
PPT
Historia Del Color
PPT
PPTX
Propiedades del color
PDF
Teoria del-color 2
PDF
Teoría del color 1
PPTX
Teoria de Color
PPT
Propiedades y Tipología del Color
PDF
Propiedades y Tipologia del color
PPTX
Teoria del color
PPTX
QUE ES EL COLOR.
PPT
El color
PPTX
Tarea1 michelle jacquelyne
PPTX
Propiedades de color
PPTX
Teoría del color
PPTX
Psicología del color
Ensayo de la Teoría general del color
El Color
Tarea1 carlos estevez
TEORÍA DEL COLOR
Historia Del Color
Propiedades del color
Teoria del-color 2
Teoría del color 1
Teoria de Color
Propiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipologia del color
Teoria del color
QUE ES EL COLOR.
El color
Tarea1 michelle jacquelyne
Propiedades de color
Teoría del color
Psicología del color

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Teoria del color 2

  • 2. Historia del color Ilustración de la Teoría de los colores del poeta y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe, 1809. En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color negro.
  • 3. PROPIEDADES Todo color posee una serie de propiedades que le hacen variar de aspecto y que definen su apariencia final. Entre estas propiedades cabe distinguir: Matiz Es el estado puro del color, sin el blanco o negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. El Matiz se define como un atributo de color que nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del circulo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde.
  • 4. Saturación o Intensidad También llamada Croma, este concepto representa la pureza o intensidad de un color particular, la viveza o palidez del mismo, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo. Cuanto más se satura un color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo.
  • 5. Valor o Brillo Es un término que se usa para describir que tan claro u oscuro parece un color, y se refiere a la cantidad de luz percibida. El brillo se puede definir como la cantidad de "oscuridad" que tiene un color, es decir, representa lo claro u oscuro que es un color respecto de su color patrón.
  • 6. Módulos del color RGB es conocido como un espacio de color aditivo (colores primarios) porque cuando la luz de dos diferentes frecuencias viaja junta, desde el punto de vista del observador, estos colores son sumados para crear nuevos tipos de colores. Los colores rojo, verde y azul fueron escogidos porque cada uno corresponde aproximadamente con uno de los tres tipos de conos sensitivos al color en el ojo humano (65 % sensibles al rojo, 33 % sensibles al verde y 2 % sensibles al azul). Con la combinación apropiada de rojo, verde y azul se pueden reproducir muchos de los colores que pueden percibir los humanos. Por ejemplo, rojo puro y verde claro producen amarillo, rojo y azul producen magenta, verde y azul combinados crean cian y los tres juntos mezclados a máxima intensidad, crean el blanco intenso.
  • 7. HSV M fue creado en 1978 por Alvy Ray Smith. Se trata de una transformación no lineal del espacio de color RGB, y se puede usar en progresiones de color. Nótese que HSV es lo mismo que HSB pero no que HSL o HSI.
  • 8. HSB El modelo HSB se basa en la percepción humana del color y describe tres características fundamentales del color. Tono: es el color reflejado o transmitido a través de un objeto. Se mide como una posición en la rueda de colores estándar y se expresa en grados, entre 0° y 360°. Normalmente, el tono se identifica por el nombre del color, como rojo, naranja o verde. Saturación: también denominada cromatismo, es la fuerza o pureza del color. La saturación representa la cantidad de gris que existe en proporción al tono y se mide como porcentaje comprendido entre 0% (gris) y 100% (saturación completa). En la rueda de colores estándar, la saturación aumenta a medida que nos aproximamos al borde de la misma y disminuye a medida que nos acercamos al centro. Brillo :es la luminosidad u oscuridad relativa del color y se suele medir como un porcentaje comprendido entre 0% (negro) y 100% (blanco).
  • 9. Síntesis aditiva RGB Según la teoría de Thomas Young, en la retina disponemos de tres sensores para la percepción del color, cada uno de ellos, sensible, a una de estas tres longitudes de onda: rojo anaranjado, verde y azul violáceo. Estos son los tonos básicos o primarios Red, Green, Blue. Cuando estos colores básicos se mezclan entre sí, por parejas, aparecen los secundarios: rojo magenta, azul cian y amarillo. El blanco es la suma de todos los colores. La ausencia de todo color da el negro.
  • 10. Síntesis sustractiva CMYK Los pigmentos muestran el color absorbiendo las longitudes de onda de modo selectivo y reflejando las que no absorben. La mezcla de color pigmento se llama sustractiva porque cuanto más colores pigmento se mezclan, más se sustraen radiaciones, mostrando menos luminosidad. Los colores secundarios de la mezcla aditiva son los básicos o primarios en la mezcla sustractiva. Cian, Magenta y Amarillo y su mezcla, dos a dos, dan los secundarios: azul violáceo, rojo anaranjado y verde.
  • 11. GRISES Escalas de los colores. El blanco, el negro y el gris son colores acromáticos, es decir, colores sin color. Psicológicamente son colores dado que originan en el observador determinadas sensaciones y reacciones. Desde el punto de vista físico, la luz blanca no es un color, sino la suma de todos los colores en cuanto a pigmento, el blanco sería considerado un color primario, ya que no puede obtenerse a partir de ninguna mezcla. El color negro, por el contrario, es la ausencia absoluta de la luz. Y en cuanto color sería considerado un secundario, ya que es posible obtenerlo a partir de la mezcla de otros.
  • 12. Cromática: Los valores del tono se obtienen mezclando los colores puros con el blanco o el negro, por lo que pueden perder fuerza cromática o luminosidad. Acromática: Será siempre una escala de grises, una modulación continua del blanco al negro. La escala de grises se utiliza para establecer comparativamente tanto el valor de la luminosidad de los colores puros como el grado de claridad de las correspondientes gradaciones de este color puro
  • 13. Psicología del color El Rojo: Es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad, aunque también del peligro. Es el más caliente de los colores cálidos. Es el color del fuego y de la sangre, de la vitalidad El aspecto negativo del rojo es que puede destapar actitudes agresivas. El Anaranjado: Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano.. Aumenta el optimismo, la seguridad, la confianza, el equilibrio, disminuye la fatiga y estimula el sistema respiratorio. Es ideal para utilizar en lugares dónde la familia se reúne para conversar y disfrutar de la compañía.
  • 14. El amarillo: es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo, es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso El verde: Simboliza la esperanza, la fecundidad, los bienes que han de venir, el deseo de vida eterna. Es un color sedante, hipnótico, atribuyen virtudes como la de ser calmante y relajante, El Azul: es el símbolo de la profundidad se le atribuyen efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten al reposo. El azul es el más sobrio de los colores fríos,
  • 15. BIOGRAFIA • http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/71/cd/modulo_06/modelo_de_color_rgb_y_cmyk.ht ml • http://www.desarrolloweb.com/articulos/1503.php • http://www.google.com/search?nord=1&tbm=isch&source=univ&sa=X&ei=pllFU66pFILNsQSuy4GQBQ&ve d=0CDwQsAQ&biw=1440&bih=756&q=color%20y%20sus%20HSb • http://teoriadelcolor.lacoctelera.net/post/2009/02/24/grises • http://www.xtec.cat/~aromero8/acuarelas/pscologia.htm