Escuela normal superior del distrito de barranquilla




                 Yezenia Mercado
                 Primer semestre




                 Analida Carvajal
          Pedagogía lenguaje y cognición
                 Teoría piagetiana




              Barranquilla –atlántico


                 1 febrero de 2012
Contenido




Introducción                        1

Objetivos                           2

Biografía De Piaget 3

Teoría Piagetiana4

Nexos       6

Conclusión8
Introducción

Por medio de este trabajo se pretende llegar a conocer la biografía de Piaget y la importancia de sus
                  teorías de la adquisición del lenguaje y el desarrollo intelectual.

  Este documento tiene los aspectos más importantes de toda la adquisición del lenguaje según la
 teoría de Piaget , Por lo tanto es importante aclarar cada estadio para la optima compresión de la
                                                misma.




                                                 1
Objetivos

 Conocer la teoría de Piaget, para poder llevarlo a la practica , así facilitando la realización
  de una clase mediante sus teorías y el entendimiento de comportamiento que presentan
         los niños para la adquisición del lenguaje y el desarrollo dl pensamiento .




                                           2
Biografía

Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en
Ginebra. Es el hijo mayor de Arthur Piaget, profesor deliteratura medieval y de Rebecca Jackson.
Cuando egresa de la escuela secundaria se inscribe en la Facultad de Ciencias de la Universidad de
Neuchatel en donde obtiene un doctorado en Ciencias Naturales. Durante este período publica
dos libros cuyo contenido es filosófico y que, aunque el autor los describirá más tarde como escritos
de adolescencia, serán determinantes en la evolución de su pensamiento.
Después de haber pasado un semestre en Zurich, donde se inicia al psicoanálisis, va a trabajar
durante un año en París, en el laboratorio de Alfred Binet. Allí estudia problemas relacionados con el
desarrollo de la inteligencia.
Piaget ejerció sucesivamente los cargos de profesor de Psicología, Sociología, Filosofía de las
ciencias en la Universidad de Neuchatel (1925 a 1929), de profesor de historia del pensamiento
científico en la Universidad de Ginebra de 1929 a 1939, de director de la Oficina Internacional
de Educación de 1929 a 1967, de profesor de Psicología y de Sociología en la Universidad de
Lausanne de 1938 a 1951, de profesor de Sociología en la Universidad de Ginebra de 1939 a 1952 y
luego de Psicología experimental de 1940 a 1971. Fue el único profesor suizo que se invitó para
enseñar en la Sorbonne, de 1952 a 1963.
En 1955 Piaget creó el Centro Internacional de Epistemología Genética que dirigió hasta su muerte.
Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban una respuesta a la pregunta
fundamental de la construcción del conocimiento. Las distintas investigaciones llevadas a cabo en
el dominio del pensamiento infantil, le permitieron poner en evidencia que la lógica del niño no
solamente se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes sino que además se desarrolla
a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto.
La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el niño tiene
maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto. Jean Piaget obtuvo más de treinta
doctorados honoris causa de distintas Universidades del mundo y numerosos premios.




                                                   3
Teoríapiagetiana

La adquisición del lenguaje a través de la teoría de Piaget se debe a los factores biológicos no
culturales como plantea (Vygotsky) Al defender su teoría diciendo que el niño desarrolla su
conocimiento y su lenguaje según la sociedad-cultura por que es ser humano es un ser
eminentemente social que se desarrolla dependiendo de su cultura, mientas que para Piaget el ser se
desarrolla su cognitivismo y su lenguaje individual e independientemente a la capacidad que tiene
para desarrollarlo , el niño desde que esta en el vientre de su madre esta desarrollando la
comunicación mediante la semiótica aunque su madre no lo entienda , ya que el bebe siente los
afectos de su madre y da respuesta a estos afectos de emoción y sentimiento .

Para los procesos de adquisición del lenguaje Piaget establece:

Habla Egocéntrica:

Se caracteriza por que el niño habla mas que de si mismo .según, Piaget (1967) el egocentrismo no
significa egoísmo y no implica un juicio moral sino que a menudo suponen que los demás comparten
sus sentimientos, reacciones y percepción.

Habla Social:

Este se da después de l habla egocéntrica. Según, Piaget (1967)el aprendizaje empieza con los
primeras experiencias sensomotoras formadas con el desarrollo cognitivo y el lenguaje , donde el
aprendizaje continua por la construcción de estructuras mentales , basadas en la integración de los
procesos cognitivos propios , donde las personas construyen el conocimiento mediante a interacción
continua con el entorno .

Por lo cual el niño va alcanzando su desarrollo intelectual cuando a traviesa desde su crecimiento
distintas y progresivas Etapas del desarrollo cognitivo como las siguientes:

      Etapas sensorio-motriz:

Comienza de los O a los 2 años de edad,

Donde la conducta del niño es esencialmente motora, no hay acontecimientos externos , ni piensa
mediante conceptos .

      Etapa pre operacional :

Se da desde los 2 a los 7 años de edad,

                                                  4
Esta es la etapa del pensamiento y la del lenguaje de pensar simbólicamente imita objetos de
conducta, juega simbólicamente, de dibujos , imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado .




      Etapa de las operaciones concretas:

Se da de los 7 a los 11 años

Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales
, en el aspecto social el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa
aparece los esquemas lógicos de situación , ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los
conceptos de casualidad , especio , tiempo y velocidad.

      Etapa de la operaciones formales:

Comienza de los 11 en adelante nunca termina porque el ser humano todos lo días aprende algo
nuevo para el desarrollo intelectual y la adquisición del lenguaje.

En esta etapa el adolecente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le
permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo , desarrolla sentimientos idealistas y se
logra formación continua de la personalidad hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.




                                                   5
Nexos

  Esquema: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción; es decir, el esquema
  es aquello que poseen en común las acciones, por ejemplo "empujar" a un objeto con una barra o
  con cualquier otro instrumento. Un esquema es una actividad operacional que se repite (al principio
  de manera refleja) y se universaliza de tal modo que otros estímulos previos no significativos se
  vuelven capaces de suscitarla. Un esquema es una imagen simplificada (por ejemplo, el mapa de
  una ciudad).

La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los esquemas son
comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta
que tiempo después llegan a convertirse principalmente en operaciones mentales. Con el desarrollo
surgen nuevos esquemas y los ya existentes se reorganizan de diversos modos. Esos cambios
ocurren en una secuencia determinada y progresan de acuerdo con una serie de etapas.
  Estructura: Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento
  ha adquirido ciertos elementos del exterior. Así pues, el punto central de lo que podríamos llamar la
  teoría de la fabricación de la inteligencia es que ésta se "construye" en la cabeza del sujeto,
  mediante una actividad de las estructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de
  regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño. La estructura no es más que
  una integración equilibrada de esquemas. Así, para que el niño pase de un estado a otro de mayor
  nivel en el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya posee, pero en el plano de las
  estructuras.
  Organización: Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por las etapas de
  conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. Para Piaget un
  objeto no puede ser jamás percibido ni aprendido en sí mismo sino a través de
  las organizaciones de las acciones del sujeto en cuestión.

La función de la organización permite al sujeto conservar en sistemas coherentes los flujos
de interacción con el medio.
  Adaptación: La adaptación está siempre presente a través de dos elementos básicos: la
  asimilación y la acomodación. El proceso deadaptación busca en algún momento la estabilidad y,
  en otros, el cambio.

En si, la adaptación es un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la asimilación mediante la
cual se adquiere nueva información y también por la acomodación mediante la cual se ajustan a esa
nueva información.
La función de adaptación le permite al sujeto aproximarse y lograr un ajuste dinámico con el medio.
La adaptación y organización son funciones fundamentales que intervienen y son constantes en el
proceso de desarrollo cognitivo, ambos son elementos indisociables.
  Asimilación: La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del
  entorno en términos de organización actual. "La asimilación mental consiste en la incorporación de

                                                     6
los objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el
  armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad" (Piaget, 1.948).

De manera global se puede decir que la asimilación es el hecho de que el organismo adopte las
sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras. Incorporación de los datos de la
experiencia en las estructuras innatas del sujeto.
  Acomodación: La acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a
  las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones
  externas. La acomodación no sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace
  necesaria también para poder coordinar los diversos esquemas de asimilación.
  Equilibrio: Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente. Son los denominados "ladrillos"
  de toda la construcción del sistemaintelectual o cognitivo, regulan las interacciones del sujeto con
  la realidad, ya que a su vez sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva
  información es incorporada en la persona.

El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la
acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras. Es
decir, el niño al irse relacionando con su medio ambiente, irá incorporando las experiencias a su
propia actividad y las reajusta con las experiencias obtenidas; para que este proceso se lleve a cabo
debe de presentarse el mecanismo del equilibrio, el cual es el balance que surge entre el medio
externo y las estructuras internas de pensamiento.




                                                  7
Conclusión
El gran aporte de Piaget es la teoría del desarrollo del conocimiento y la adquisición del lenguaje,
Porque ah sido un marco de referencia para los profesores para llevarla a la practica en los salones
de clases y lograr una clase didáctica identificando los estilos de aprendizaje según su edad.
Piaget logro dividir en cuatro estadios o etapas el desarrollo del lenguaje escrito y verbal del ser
humano aclarando que la ultima etapa no tiene una edad limite puesto que las personas nunca dejan
de seguir adquiriendo e innovando nuevos conocimientos, ya sea por medio de la semiótica es decir
por medio de símbolos que nos permiten la comunicación con las personas que nos rodea.




                                                  8

Más contenido relacionado

DOCX
Teoria piagetana
PPTX
Teoría constructivista
PPTX
TIPOS DE APRENDIZAJE
DOCX
Teoria piagetana
PPTX
teoria de la psicologia
DOCX
Epistemología genética para principiantes
DOCX
Cognitivismo
DOCX
Resumen de psicologia
Teoria piagetana
Teoría constructivista
TIPOS DE APRENDIZAJE
Teoria piagetana
teoria de la psicologia
Epistemología genética para principiantes
Cognitivismo
Resumen de psicologia

La actualidad más candente (20)

DOC
Conceptos teóricos de Lev Vigotsky
PPTX
Jean Piaget por Jorge Maza
PPT
Psicología genética
PPTX
la escuela psicogenética de Jean Piaget
PPTX
Teoría Genética
PPTX
Epistemología genética de jean piaget
PPTX
Construcción del conocimiento jean piageh
DOCX
Teoria piagetana
PPT
17309845 piaget-y-vigotsky
DOCX
Teorías de Vigotsky y Ausubel
PPTX
Piaget exposicion
PDF
Teoría de la epistemología genética de jean piaget
PPT
Disertacion Psicologia PIAGET
PPT
Jean piaget
PPTX
Biografía de jean piaget
PPT
PPTX
Epistemología genética
PDF
Cognitivism odoc
PDF
PIAGET
PPS
Psicología Genetica
Conceptos teóricos de Lev Vigotsky
Jean Piaget por Jorge Maza
Psicología genética
la escuela psicogenética de Jean Piaget
Teoría Genética
Epistemología genética de jean piaget
Construcción del conocimiento jean piageh
Teoria piagetana
17309845 piaget-y-vigotsky
Teorías de Vigotsky y Ausubel
Piaget exposicion
Teoría de la epistemología genética de jean piaget
Disertacion Psicologia PIAGET
Jean piaget
Biografía de jean piaget
Epistemología genética
Cognitivism odoc
PIAGET
Psicología Genetica
Publicidad

Similar a Teoria piagetana (20)

PPTX
Jean piaget
DOC
Completo piaget
PPT
Jean Piaget
PPT
Historia de Jean piaget
PPTX
Teoría de Jean Piaget
PDF
V piaget
DOCX
Galeria de autores
PPT
Teoria Psicogenetica
DOC
Piaget Ausubel Vygotsky
DOC
Piaget ausubel-vygotsky
PDF
2c0afe pb3jq1 oz
PDF
PPSX
William piaget 2
PPTX
Teoría Piagetiana
PPTX
Diapositiva teoria del_aprendizaje
PPTX
Expo psicopedagogia evolutiva
DOCX
DOC
Piaget
PPTX
Teoría Psicológica Jean Piaget
PPT
Teoría de jean piaget
Jean piaget
Completo piaget
Jean Piaget
Historia de Jean piaget
Teoría de Jean Piaget
V piaget
Galeria de autores
Teoria Psicogenetica
Piaget Ausubel Vygotsky
Piaget ausubel-vygotsky
2c0afe pb3jq1 oz
William piaget 2
Teoría Piagetiana
Diapositiva teoria del_aprendizaje
Expo psicopedagogia evolutiva
Piaget
Teoría Psicológica Jean Piaget
Teoría de jean piaget
Publicidad

Teoria piagetana

  • 1. Escuela normal superior del distrito de barranquilla Yezenia Mercado Primer semestre Analida Carvajal Pedagogía lenguaje y cognición Teoría piagetiana Barranquilla –atlántico 1 febrero de 2012
  • 2. Contenido Introducción 1 Objetivos 2 Biografía De Piaget 3 Teoría Piagetiana4 Nexos 6 Conclusión8
  • 3. Introducción Por medio de este trabajo se pretende llegar a conocer la biografía de Piaget y la importancia de sus teorías de la adquisición del lenguaje y el desarrollo intelectual. Este documento tiene los aspectos más importantes de toda la adquisición del lenguaje según la teoría de Piaget , Por lo tanto es importante aclarar cada estadio para la optima compresión de la misma. 1
  • 4. Objetivos  Conocer la teoría de Piaget, para poder llevarlo a la practica , así facilitando la realización de una clase mediante sus teorías y el entendimiento de comportamiento que presentan los niños para la adquisición del lenguaje y el desarrollo dl pensamiento . 2
  • 5. Biografía Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Es el hijo mayor de Arthur Piaget, profesor deliteratura medieval y de Rebecca Jackson. Cuando egresa de la escuela secundaria se inscribe en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Neuchatel en donde obtiene un doctorado en Ciencias Naturales. Durante este período publica dos libros cuyo contenido es filosófico y que, aunque el autor los describirá más tarde como escritos de adolescencia, serán determinantes en la evolución de su pensamiento. Después de haber pasado un semestre en Zurich, donde se inicia al psicoanálisis, va a trabajar durante un año en París, en el laboratorio de Alfred Binet. Allí estudia problemas relacionados con el desarrollo de la inteligencia. Piaget ejerció sucesivamente los cargos de profesor de Psicología, Sociología, Filosofía de las ciencias en la Universidad de Neuchatel (1925 a 1929), de profesor de historia del pensamiento científico en la Universidad de Ginebra de 1929 a 1939, de director de la Oficina Internacional de Educación de 1929 a 1967, de profesor de Psicología y de Sociología en la Universidad de Lausanne de 1938 a 1951, de profesor de Sociología en la Universidad de Ginebra de 1939 a 1952 y luego de Psicología experimental de 1940 a 1971. Fue el único profesor suizo que se invitó para enseñar en la Sorbonne, de 1952 a 1963. En 1955 Piaget creó el Centro Internacional de Epistemología Genética que dirigió hasta su muerte. Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban una respuesta a la pregunta fundamental de la construcción del conocimiento. Las distintas investigaciones llevadas a cabo en el dominio del pensamiento infantil, le permitieron poner en evidencia que la lógica del niño no solamente se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes sino que además se desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto. La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el niño tiene maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto. Jean Piaget obtuvo más de treinta doctorados honoris causa de distintas Universidades del mundo y numerosos premios. 3
  • 6. Teoríapiagetiana La adquisición del lenguaje a través de la teoría de Piaget se debe a los factores biológicos no culturales como plantea (Vygotsky) Al defender su teoría diciendo que el niño desarrolla su conocimiento y su lenguaje según la sociedad-cultura por que es ser humano es un ser eminentemente social que se desarrolla dependiendo de su cultura, mientas que para Piaget el ser se desarrolla su cognitivismo y su lenguaje individual e independientemente a la capacidad que tiene para desarrollarlo , el niño desde que esta en el vientre de su madre esta desarrollando la comunicación mediante la semiótica aunque su madre no lo entienda , ya que el bebe siente los afectos de su madre y da respuesta a estos afectos de emoción y sentimiento . Para los procesos de adquisición del lenguaje Piaget establece: Habla Egocéntrica: Se caracteriza por que el niño habla mas que de si mismo .según, Piaget (1967) el egocentrismo no significa egoísmo y no implica un juicio moral sino que a menudo suponen que los demás comparten sus sentimientos, reacciones y percepción. Habla Social: Este se da después de l habla egocéntrica. Según, Piaget (1967)el aprendizaje empieza con los primeras experiencias sensomotoras formadas con el desarrollo cognitivo y el lenguaje , donde el aprendizaje continua por la construcción de estructuras mentales , basadas en la integración de los procesos cognitivos propios , donde las personas construyen el conocimiento mediante a interacción continua con el entorno . Por lo cual el niño va alcanzando su desarrollo intelectual cuando a traviesa desde su crecimiento distintas y progresivas Etapas del desarrollo cognitivo como las siguientes: Etapas sensorio-motriz: Comienza de los O a los 2 años de edad, Donde la conducta del niño es esencialmente motora, no hay acontecimientos externos , ni piensa mediante conceptos . Etapa pre operacional : Se da desde los 2 a los 7 años de edad, 4
  • 7. Esta es la etapa del pensamiento y la del lenguaje de pensar simbólicamente imita objetos de conducta, juega simbólicamente, de dibujos , imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado . Etapa de las operaciones concretas: Se da de los 7 a los 11 años Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales , en el aspecto social el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparece los esquemas lógicos de situación , ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad , especio , tiempo y velocidad. Etapa de la operaciones formales: Comienza de los 11 en adelante nunca termina porque el ser humano todos lo días aprende algo nuevo para el desarrollo intelectual y la adquisición del lenguaje. En esta etapa el adolecente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo , desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad hay un mayor desarrollo de los conceptos morales. 5
  • 8. Nexos Esquema: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción; es decir, el esquema es aquello que poseen en común las acciones, por ejemplo "empujar" a un objeto con una barra o con cualquier otro instrumento. Un esquema es una actividad operacional que se repite (al principio de manera refleja) y se universaliza de tal modo que otros estímulos previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla. Un esquema es una imagen simplificada (por ejemplo, el mapa de una ciudad). La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo después llegan a convertirse principalmente en operaciones mentales. Con el desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se reorganizan de diversos modos. Esos cambios ocurren en una secuencia determinada y progresan de acuerdo con una serie de etapas. Estructura: Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. Así pues, el punto central de lo que podríamos llamar la teoría de la fabricación de la inteligencia es que ésta se "construye" en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las estructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño. La estructura no es más que una integración equilibrada de esquemas. Así, para que el niño pase de un estado a otro de mayor nivel en el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya posee, pero en el plano de las estructuras. Organización: Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. Para Piaget un objeto no puede ser jamás percibido ni aprendido en sí mismo sino a través de las organizaciones de las acciones del sujeto en cuestión. La función de la organización permite al sujeto conservar en sistemas coherentes los flujos de interacción con el medio. Adaptación: La adaptación está siempre presente a través de dos elementos básicos: la asimilación y la acomodación. El proceso deadaptación busca en algún momento la estabilidad y, en otros, el cambio. En si, la adaptación es un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la asimilación mediante la cual se adquiere nueva información y también por la acomodación mediante la cual se ajustan a esa nueva información. La función de adaptación le permite al sujeto aproximarse y lograr un ajuste dinámico con el medio. La adaptación y organización son funciones fundamentales que intervienen y son constantes en el proceso de desarrollo cognitivo, ambos son elementos indisociables. Asimilación: La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual. "La asimilación mental consiste en la incorporación de 6
  • 9. los objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad" (Piaget, 1.948). De manera global se puede decir que la asimilación es el hecho de que el organismo adopte las sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras. Incorporación de los datos de la experiencia en las estructuras innatas del sujeto. Acomodación: La acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. La acomodación no sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder coordinar los diversos esquemas de asimilación. Equilibrio: Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente. Son los denominados "ladrillos" de toda la construcción del sistemaintelectual o cognitivo, regulan las interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su vez sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva información es incorporada en la persona. El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras. Es decir, el niño al irse relacionando con su medio ambiente, irá incorporando las experiencias a su propia actividad y las reajusta con las experiencias obtenidas; para que este proceso se lleve a cabo debe de presentarse el mecanismo del equilibrio, el cual es el balance que surge entre el medio externo y las estructuras internas de pensamiento. 7
  • 10. Conclusión El gran aporte de Piaget es la teoría del desarrollo del conocimiento y la adquisición del lenguaje, Porque ah sido un marco de referencia para los profesores para llevarla a la practica en los salones de clases y lograr una clase didáctica identificando los estilos de aprendizaje según su edad. Piaget logro dividir en cuatro estadios o etapas el desarrollo del lenguaje escrito y verbal del ser humano aclarando que la ultima etapa no tiene una edad limite puesto que las personas nunca dejan de seguir adquiriendo e innovando nuevos conocimientos, ya sea por medio de la semiótica es decir por medio de símbolos que nos permiten la comunicación con las personas que nos rodea. 8