SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE PROYECTOS
Formulación de la idea del proyecto
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Información:
Es un conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje sobre un
determinado ente o fenómeno. Cuando tenemos que resolver un problema
o tenemos que tomar una decisión, empleamos diversas fuentes de
información, y construimos lo que en general se denomina como
conocimiento o información organizada, que permite la resolución de
problemas o la toma de decisiones.
TÉCNICAS PARA LA
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
• Entrevista:
Conversación que tiene una estructura y un propósito.
“En la investigación cualitativa, la entrevista busca entender el mundo
desde la perspectiva del entrevistado, y desmenuzar los significados de
sus experiencias, se define que el propósito de la entrevista en la
investigación cualitativa es obtener descripciones del mundo de vida del
entrevistado respecto a la interpretación de los significados de los
fenómenos descritos”1.
“Se trata de requerir información a un grupo socialmente significativo de
personas acerca de los problemas en estudio para luego, mediante un
análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que se correspondan
con los datos recogidos”2.
Se emplean las encuestas por muestreo, una parte significativa de todo el
universo, que se toma como objeto a investigar. Las conclusiones que se
obtienen para este grupo se proyectan luego a la totalidad del universo. Se
usa en especial para estudios de mercados.
• Encuestas:
• Observación:
“La observación consiste en el registro sistemático, válido y confiable de
comportamientos o conducta manifiesta”3.
Aumenta la experiencia del hombre sobre la realidad; éste hace parte del
método de investigación y es un proceso planificado de observaciones.
• El Experimento:
Instrumentos para recolección de información:
Como principales instrumentos tenemos: Cuestionario, guías de
entrevistas, formatos de registros, cuadernos de registros, guías de
observación, listas de chequeo y formularios de encuesta.
Datos primarios y secundarios:
• Datos primarios:
Son aquellos que el investigador obtiene directamente
de la realidad, recolectándolos con sus propios instrumentos.
• Datos secundarios:
Son registros escritos que proceden también de un
contacto con la práctica, pero que ya han sido elegidos y procesados
por otros investigadores.
“Esencialmente, los datos primarios y secundarios no son dos clases
diferentes de información, sino partes de una misma secuencia: Todo dato
secundario ha sido primario en sus orígenes, y todo dato primario, a partir
del momento en que el investigador concluye su trabajo, se convierte en
dato secundario para los demás”.
Para la recolección de la información es necesario determinar con claridad
cuáles son las fuentes que se van a utilizar. Dependiendo de éstas se
planean los instrumentos o acciones que deben implementarse para su
obtención. Como punto de partida normalmente se hace uso de las
fuentes secundarias para indagar el tipo, cantidad y calidad de la
información que ya existe y que ha sido trabajada por otras personas
anteriormente.
“Dentro de las fuentes secundarias se deben consultar las publicaciones
que se encuentran en diferentes lugares haciendo una revisión sobre qué
instituciones o personas pueden facilitar más fácilmente esa información
para su revisión y posterior análisis. Las bibliotecas son la mejor opción
que se presenta al investigador, en especial en cuanto se refiere a libros,
revistas científicas y boletines informativos.
Tampoco deben dejarse de registrar otros lugares que pueden reunir
información de este tipo: Archivos y bibliotecas privadas, de organismos e
instituciones públicas o privadas, librerías, puestos de venta de periódicos,
etc. También las redes informáticas hacen posible una búsqueda
sistemática de los materiales bibliográficos existentes.
En el caso de no poder acceder o encontrar todo lo que se quiere conocer
acerca del tema, se debe acudir a las fuentes primarias o fuentes directas.
Esta última estrategia normalmente es costosa y dispendiosa, por lo que
se debe seleccionar muy bien el sujeto que va a proporcionar dicha
información y el procedimiento e instrumentos que se van a usar para la
recolección de los datos requeridos”.
Cuando es indispensable acudir a fuentes primarias o directas es
necesario tener suficiente claridad acerca de la información que se
requiere, para luego determinar cuáles son las personas que la poseen o
pueden suministrarla.

Más contenido relacionado

PDF
Recoleccion de informacion
PPTX
Fuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandro
PPT
F U E N T E S D E I N F O R M A C I O N
PPTX
Muetra y recopilación
PDF
Recoleccion de informacion
PDF
Tecnicas de levantamiento de la informacion(exposicion)
PPTX
Técnicas e instrumentos para la recolección de información
PPTX
Tecnicas de recoleccion de datos
Recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandro
F U E N T E S D E I N F O R M A C I O N
Muetra y recopilación
Recoleccion de informacion
Tecnicas de levantamiento de la informacion(exposicion)
Técnicas e instrumentos para la recolección de información
Tecnicas de recoleccion de datos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Técnicas e instrumentos de recolección de información
DOCX
Recopilacion de datos
PPTX
Técnicas de recolección de información
PPTX
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
DOC
16 tecnicas de recoleccion de datos
PPTX
Proyecto de investigacion social
PPTX
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
PPTX
Investigación de mercados
PPTX
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
PPTX
Investigación social
PPTX
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
PPTX
Definir una necesidad de información
PPTX
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
PPTX
Metodos de recoleccion de informacio
PPTX
Instrumentos de una investigacion
DOCX
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_jhey
PPTX
2 34 DIRC 4
PPTX
Enfoques de investigación
PPTX
PPTX
Encuestas de la Opinión Pública
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Recopilacion de datos
Técnicas de recolección de información
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
16 tecnicas de recoleccion de datos
Proyecto de investigacion social
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Investigación de mercados
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Investigación social
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Definir una necesidad de información
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
Metodos de recoleccion de informacio
Instrumentos de una investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_jhey
2 34 DIRC 4
Enfoques de investigación
Encuestas de la Opinión Pública
Publicidad

Similar a Teoria proyecto (20)

PPTX
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
PDF
05 lectura tecnicas_e_instrumentos
DOCX
Técnicas de recolección de información (1).docx
DOCX
Técnicas de recolección de información (2).docx
PPTX
recolecion de la informacion
PDF
CheckList
PDF
L. 8 torres
PDF
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
PDF
Metodos de recoleccion de datos 1
DOCX
RECOLECCON DE DATOS.docx
DOCX
Taller técnicas de recolección de la información.docx
PPTX
Exp de met
DOCX
Recopilacion de datos
PDF
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
PPTX
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
DOCX
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
PPS
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
PPTX
CLASE 2 (1)Prod. y Anal.de Inf. Educativa.pptx
DOCX
Tecnicas de recoleccion de informacion
DOCX
Recolección de información
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
05 lectura tecnicas_e_instrumentos
Técnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (2).docx
recolecion de la informacion
CheckList
L. 8 torres
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
Metodos de recoleccion de datos 1
RECOLECCON DE DATOS.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docx
Exp de met
Recopilacion de datos
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
CLASE 2 (1)Prod. y Anal.de Inf. Educativa.pptx
Tecnicas de recoleccion de informacion
Recolección de información
Publicidad

Último (18)

PPTX
Clase Gramineas.pptx......................
PPTX
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
PPTX
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
PPTX
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
PPTX
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
PPTX
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
PPTX
segunda revolución industrial secundaria pptx
PDF
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
PPTX
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PPTX
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
PPTX
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
PDF
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
PDF
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
PDF
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
PDF
Funciones de material didáctico para formación
PPTX
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
DOCX
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
Clase Gramineas.pptx......................
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
segunda revolución industrial secundaria pptx
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
Funciones de material didáctico para formación
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak

Teoria proyecto

  • 1. GESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto
  • 2. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Información: Es un conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Cuando tenemos que resolver un problema o tenemos que tomar una decisión, empleamos diversas fuentes de información, y construimos lo que en general se denomina como conocimiento o información organizada, que permite la resolución de problemas o la toma de decisiones.
  • 3. TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN • Entrevista: Conversación que tiene una estructura y un propósito. “En la investigación cualitativa, la entrevista busca entender el mundo desde la perspectiva del entrevistado, y desmenuzar los significados de sus experiencias, se define que el propósito de la entrevista en la investigación cualitativa es obtener descripciones del mundo de vida del entrevistado respecto a la interpretación de los significados de los fenómenos descritos”1. “Se trata de requerir información a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los problemas en estudio para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que se correspondan con los datos recogidos”2. Se emplean las encuestas por muestreo, una parte significativa de todo el universo, que se toma como objeto a investigar. Las conclusiones que se obtienen para este grupo se proyectan luego a la totalidad del universo. Se usa en especial para estudios de mercados. • Encuestas:
  • 4. • Observación: “La observación consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos o conducta manifiesta”3. Aumenta la experiencia del hombre sobre la realidad; éste hace parte del método de investigación y es un proceso planificado de observaciones. • El Experimento: Instrumentos para recolección de información: Como principales instrumentos tenemos: Cuestionario, guías de entrevistas, formatos de registros, cuadernos de registros, guías de observación, listas de chequeo y formularios de encuesta. Datos primarios y secundarios: • Datos primarios: Son aquellos que el investigador obtiene directamente de la realidad, recolectándolos con sus propios instrumentos. • Datos secundarios: Son registros escritos que proceden también de un contacto con la práctica, pero que ya han sido elegidos y procesados por otros investigadores.
  • 5. “Esencialmente, los datos primarios y secundarios no son dos clases diferentes de información, sino partes de una misma secuencia: Todo dato secundario ha sido primario en sus orígenes, y todo dato primario, a partir del momento en que el investigador concluye su trabajo, se convierte en dato secundario para los demás”. Para la recolección de la información es necesario determinar con claridad cuáles son las fuentes que se van a utilizar. Dependiendo de éstas se planean los instrumentos o acciones que deben implementarse para su obtención. Como punto de partida normalmente se hace uso de las fuentes secundarias para indagar el tipo, cantidad y calidad de la información que ya existe y que ha sido trabajada por otras personas anteriormente. “Dentro de las fuentes secundarias se deben consultar las publicaciones que se encuentran en diferentes lugares haciendo una revisión sobre qué instituciones o personas pueden facilitar más fácilmente esa información para su revisión y posterior análisis. Las bibliotecas son la mejor opción que se presenta al investigador, en especial en cuanto se refiere a libros, revistas científicas y boletines informativos. Tampoco deben dejarse de registrar otros lugares que pueden reunir información de este tipo: Archivos y bibliotecas privadas, de organismos e instituciones públicas o privadas, librerías, puestos de venta de periódicos, etc. También las redes informáticas hacen posible una búsqueda
  • 6. sistemática de los materiales bibliográficos existentes. En el caso de no poder acceder o encontrar todo lo que se quiere conocer acerca del tema, se debe acudir a las fuentes primarias o fuentes directas. Esta última estrategia normalmente es costosa y dispendiosa, por lo que se debe seleccionar muy bien el sujeto que va a proporcionar dicha información y el procedimiento e instrumentos que se van a usar para la recolección de los datos requeridos”. Cuando es indispensable acudir a fuentes primarias o directas es necesario tener suficiente claridad acerca de la información que se requiere, para luego determinar cuáles son las personas que la poseen o pueden suministrarla.