SlideShare una empresa de Scribd logo
SEÑALETICA
IMAGEN COMO ELEMENTO
  MOTIVADOR PARA LA
PREVENCION DE RIESGOS
MOTIVACION
   La motivación esta constituida por todos los
    factores capaces de provocar, mantener y
    dirigir la conducta hacia un objetivo.
   Uno de estos factores es la necesidad de
    seguridad y protección, es decir sentirse
    seguro y protegido; incluso de desarrollar
    ciertos limites de orden.
IMAGEN Y COMUNICACIÓN
La comunicación dentro de una empresa se
  da mediante un proceso en donde se envía
  un mensaje a través de una señaletica y se
  espera una respuesta, que a modo de
  evaluación, nos permita contrastar si el
  objetivo que nos hemos impuesto, sobre un
  cambio de actitud, se ha logrado o no.
SEÑALETICA
   La señaletica tiene como fin el cambio de
    actitud en el trabajador para mejorar su
    comportamiento en función a los riesgos
    eminentes de cada trabajo, uso de equipo
    de protección personal, mantener una
    conducta para originar un orden.
   Deben ser concisas, claras y que llamen la
    atención rápidamente.
NORMA IRAM 10005
 En nuestro país se utiliza esta norma para
 establecer los colores y las formas de las
 señales de seguridad; para identificar
 lugares, objetos o situaciones que puedan
 provocar accidentes u originar riesgos a la
 salud.
LOS ELEMENTOS
   COLOR: a un color se le asigna un significado
    definido.
   SIMBOLO: se resume un concepto mediante una
    representación grafica.
   SEÑAL: puede combinar color, forma y texto.
   SEÑAL SUPLEMENTARIA: tiene solamente un
    texto que complementa, si es necesario, la
    información suministrada por una señal de
    seguridad.
COLORES
   Se aplican directamente sobre los objetos,
    partes de edificios, elementos de
    maquinas, equipos o dispositivos.
TIPOS DE COLORES
   ROJO: significa
    parada, prohibición y
    elementos contra
    incendios.


   AMARILLO: significa
    precaución y
    advertencia.
TIPOS DE COLORES
   VERDE: significa
    condición segura y
    para informar.



   AZUL: obligatoriedad.
FORMAS
   SEÑALES DE
    PROHIBICION: tienen
    forma de corona
    circular, con una barra
    transversal
    superpuesta al
    símbolo.
   El símbolo tiene que
    ser de color negro y el
    fondo blanco.
FORMAS
   ADVERTENCIA:
    triangulo de contorno
    negro.
   El color del símbolo
    negro y el fondo
    amarillo.
FORMAS
   INFORMATIVA: es un
    cuadrado o rectángulo
    verde.
   Con el símbolo
    blanco.
FORMAS
   OBLIGATORIEDAD:
    circulo de color azul.
   Con el símbolo
    blanco.
LA IMAGEN
 Desde   el punto de vista del
  significado, la imagen es un código de
  comunicación independiente del texto
  con capacidad propia de trasmisión
  de significados.
 Esta junto con el color y la forma
  captan la atención de la persona.
EL TEXTO
 Tieneque ser conciso para una
 rápida lectura y complementa a la
 imagen.
La señalización en una empresa.
   Dentro de una empresa se debe tener en
    cuenta la ubicación y la distribución de las
    señales para un optimo resultado.
   También para llegar a este resultado se
    debe realizar capacitaciones al personal
    sobre en que consisten las formas y
    colores básicos de las mismas. Ya sea de
    las señales, como de las instalaciones .
La señalización consiste
básicamente en:
   Señalizar los diferentes riesgos existentes, precauciones,
    obligaciones a través de colores y señales.
   Contar con los caminos de circulación marcados de
    modo de favorecer el orden y limpieza de los locales de
    trabajo y Señalizar las salidas normales y de
    emergencias necesario para casos de posibles
    emergencias.
   Contar con las cañerías que conduzcan tanto insumos,
    materias primas, productos elaborados codificados.
    Señalizar las instalaciones contra incendio
CONCLUSION
   Las señales dentro de una empresa tienen
    poder motivador para el personal. Por un
    lado, lo motiva a producir un cambio de
    actitud ya sea desde utilizar medidas
    preventivas hasta prohibir algunos
    comportamiento o acciones que pueden
    generar un riesgo. Y por otro, lo percibe
    como un ambiente seguro y confiable
    dentro de su trabajo.
Color      Forma           Señal   Significado
Rojo       Redonda con             Prohibición
           línea                   Parada
           transversal             Elementos contra
                                   incendios
Amarillo   Triangulo con           Precaución
           borde negro.            advertencia


Verde      Rectángulo o            Condición segura y
           cuadrado                para informar.


Azul       Circulo                 Obligatoriedad

Más contenido relacionado

PPTX
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
PPTX
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
PPTX
Modulo señales de seguridad industrial
DOCX
26032021 Programa de Orden y Aseo.docx
PDF
Taller iper i prado de la cruz fausto jorge
PPTX
Evolución de los recursos educativos
PPTX
Tipos de Señalización
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
Modulo señales de seguridad industrial
26032021 Programa de Orden y Aseo.docx
Taller iper i prado de la cruz fausto jorge
Evolución de los recursos educativos
Tipos de Señalización

La actualidad más candente (20)

PPT
Señales de seguridad
PPTX
Señalizaciones. gestion e.
PDF
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
DOCX
Mediciones de las sustancias tóxicas
DOCX
Informe de señalización .docx
PPT
SeñAlizacion
PDF
Colores y señales de seguridad
PPT
Prevención y combate de incendios
PDF
D3-1 PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO INDUSTRIAL.pdf
PPT
Unidad 11 medidas de prevención y protección
PDF
Progama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de Venadillo
PPTX
Mapas de Riesgos
PPT
Analisis necesidades formación
PPTX
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
PPT
Señaletica.ppt
PDF
CURSO FORMACION DE INSTRUCTORES 1A PARTE
DOC
La enseñanza ha sido la razón de ser de la educación escolar
PDF
Campaña mano_a_mano_2014
PDF
NOM 026 STPS 2008
PDF
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Señales de seguridad
Señalizaciones. gestion e.
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
Mediciones de las sustancias tóxicas
Informe de señalización .docx
SeñAlizacion
Colores y señales de seguridad
Prevención y combate de incendios
D3-1 PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO INDUSTRIAL.pdf
Unidad 11 medidas de prevención y protección
Progama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de Venadillo
Mapas de Riesgos
Analisis necesidades formación
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Señaletica.ppt
CURSO FORMACION DE INSTRUCTORES 1A PARTE
La enseñanza ha sido la razón de ser de la educación escolar
Campaña mano_a_mano_2014
NOM 026 STPS 2008
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Señalética y señalización
PPT
Señalización y Señaletica
PPTX
Presentación señaletica y señalización
PPT
Qué es la señalética
PPT
Señaletica diapositivas
PPTX
Señaletica
PPT
Clasificación de la señaletica
PPTX
Señalética y señalización
PDF
Simulacros de sismo 2017
PPSX
Tipos de Señaletica
PPTX
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
PPTX
Fractura de húmero
PPT
Normas APA
Señalética y señalización
Señalización y Señaletica
Presentación señaletica y señalización
Qué es la señalética
Señaletica diapositivas
Señaletica
Clasificación de la señaletica
Señalética y señalización
Simulacros de sismo 2017
Tipos de Señaletica
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
Fractura de húmero
Normas APA
Publicidad

Similar a Teoria señaletica.ppt (20)

PPT
Señalitica y colores en la industria
PDF
Trab maria cod colores
PPTX
Señalización de seguridad y salud (industrial). Colores reglamentarios.
PDF
Trabajo final señalización industrial (1)
PPSX
635449259-seguridad-industrial-senalizacion.ppsx
PPTX
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
PPTX
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
PDF
senalizaciones de jirones y avenidad.pdf
PDF
Señalizacion de seguridad.pdf
DOC
Normas IRAM 10005-2407 colores y señales(1).doc
PPTX
Elementos-de-Proteccion-Colectiva-EPC.-SENALETICA.pptx
PPT
Colores y señales de seguridad
PPTX
Presentación Capaciatacion DPC orginal 1).pptx
PDF
Señales de seguridad
PDF
Difusion de la seguridad
PPTX
1 .Identificación de señalamientos de seguridad.pptx
DOC
Senalizacion areas-industriales-codigo-colores
PPTX
Presentacion Seguridad Industrial
PDF
Señalizaciones y tipos
PPTX
Normas iram de seguridad
Señalitica y colores en la industria
Trab maria cod colores
Señalización de seguridad y salud (industrial). Colores reglamentarios.
Trabajo final señalización industrial (1)
635449259-seguridad-industrial-senalizacion.ppsx
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
senalizaciones de jirones y avenidad.pdf
Señalizacion de seguridad.pdf
Normas IRAM 10005-2407 colores y señales(1).doc
Elementos-de-Proteccion-Colectiva-EPC.-SENALETICA.pptx
Colores y señales de seguridad
Presentación Capaciatacion DPC orginal 1).pptx
Señales de seguridad
Difusion de la seguridad
1 .Identificación de señalamientos de seguridad.pptx
Senalizacion areas-industriales-codigo-colores
Presentacion Seguridad Industrial
Señalizaciones y tipos
Normas iram de seguridad

Teoria señaletica.ppt

  • 1. SEÑALETICA IMAGEN COMO ELEMENTO MOTIVADOR PARA LA PREVENCION DE RIESGOS
  • 2. MOTIVACION  La motivación esta constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.  Uno de estos factores es la necesidad de seguridad y protección, es decir sentirse seguro y protegido; incluso de desarrollar ciertos limites de orden.
  • 3. IMAGEN Y COMUNICACIÓN La comunicación dentro de una empresa se da mediante un proceso en donde se envía un mensaje a través de una señaletica y se espera una respuesta, que a modo de evaluación, nos permita contrastar si el objetivo que nos hemos impuesto, sobre un cambio de actitud, se ha logrado o no.
  • 4. SEÑALETICA  La señaletica tiene como fin el cambio de actitud en el trabajador para mejorar su comportamiento en función a los riesgos eminentes de cada trabajo, uso de equipo de protección personal, mantener una conducta para originar un orden.  Deben ser concisas, claras y que llamen la atención rápidamente.
  • 5. NORMA IRAM 10005 En nuestro país se utiliza esta norma para establecer los colores y las formas de las señales de seguridad; para identificar lugares, objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud.
  • 6. LOS ELEMENTOS  COLOR: a un color se le asigna un significado definido.  SIMBOLO: se resume un concepto mediante una representación grafica.  SEÑAL: puede combinar color, forma y texto.  SEÑAL SUPLEMENTARIA: tiene solamente un texto que complementa, si es necesario, la información suministrada por una señal de seguridad.
  • 7. COLORES  Se aplican directamente sobre los objetos, partes de edificios, elementos de maquinas, equipos o dispositivos.
  • 8. TIPOS DE COLORES  ROJO: significa parada, prohibición y elementos contra incendios.  AMARILLO: significa precaución y advertencia.
  • 9. TIPOS DE COLORES  VERDE: significa condición segura y para informar.  AZUL: obligatoriedad.
  • 10. FORMAS  SEÑALES DE PROHIBICION: tienen forma de corona circular, con una barra transversal superpuesta al símbolo.  El símbolo tiene que ser de color negro y el fondo blanco.
  • 11. FORMAS  ADVERTENCIA: triangulo de contorno negro.  El color del símbolo negro y el fondo amarillo.
  • 12. FORMAS  INFORMATIVA: es un cuadrado o rectángulo verde.  Con el símbolo blanco.
  • 13. FORMAS  OBLIGATORIEDAD: circulo de color azul.  Con el símbolo blanco.
  • 14. LA IMAGEN  Desde el punto de vista del significado, la imagen es un código de comunicación independiente del texto con capacidad propia de trasmisión de significados.  Esta junto con el color y la forma captan la atención de la persona.
  • 15. EL TEXTO  Tieneque ser conciso para una rápida lectura y complementa a la imagen.
  • 16. La señalización en una empresa.  Dentro de una empresa se debe tener en cuenta la ubicación y la distribución de las señales para un optimo resultado.  También para llegar a este resultado se debe realizar capacitaciones al personal sobre en que consisten las formas y colores básicos de las mismas. Ya sea de las señales, como de las instalaciones .
  • 17. La señalización consiste básicamente en:  Señalizar los diferentes riesgos existentes, precauciones, obligaciones a través de colores y señales.  Contar con los caminos de circulación marcados de modo de favorecer el orden y limpieza de los locales de trabajo y Señalizar las salidas normales y de emergencias necesario para casos de posibles emergencias.  Contar con las cañerías que conduzcan tanto insumos, materias primas, productos elaborados codificados.  Señalizar las instalaciones contra incendio
  • 18. CONCLUSION  Las señales dentro de una empresa tienen poder motivador para el personal. Por un lado, lo motiva a producir un cambio de actitud ya sea desde utilizar medidas preventivas hasta prohibir algunos comportamiento o acciones que pueden generar un riesgo. Y por otro, lo percibe como un ambiente seguro y confiable dentro de su trabajo.
  • 19. Color Forma Señal Significado Rojo Redonda con Prohibición línea Parada transversal Elementos contra incendios Amarillo Triangulo con Precaución borde negro. advertencia Verde Rectángulo o Condición segura y cuadrado para informar. Azul Circulo Obligatoriedad