SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría del color Origen del color
El color E l color no es una característica de una imagen u objeto, sino que es más bien una apreciación subjetiva nuestra. Se puede definir como, una sensación que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda.
Descomposición de la luz blanca Luz Infrarrojos Rojo  Naranja Amarillo Amarillo-verde Verde-azul Azul Violeta Ultravioletas Prisma
El color de un objeto Los objetos tienen la propiedad de absorber determinada cantidad de luz y rechazar otra cantidad de luz, el color natural del objeto que nosotros percibimos está dado por el rayo de luz que rechaza.
El color de un objeto Negro  Absorción  Gris  Refleja parcialmente                                                                                   
El color de un objeto
Teoría del color Propiedades del color
Matiz  o tinte  (Hue)   Es el estado puro del color, sin el blanco o negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. El Matiz se define como un atributo de color que nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del circulo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde.           
Saturación o Intensidad   También llamada Croma, este concepto representa la pureza o intensidad de un color particular, la viveza o palidez del mismo, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo. Cuanto más se satura un color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo.                                                                                    
Valor o  tono Es un término que se usa para describir que tan claro u oscuro parece un color, y se refiere a la cantidad de luz percibida. El brillo se puede definir como la cantidad de "oscuridad" que tiene un color, es decir, representa lo claro u oscuro que es un color respecto de su color patrón.  Es una propiedad importante, ya que va a crear sensaciones espaciales por medio del color. Así, porciones de un mismo color con un fuertes diferencias de valor (contraste de valor) definen porciones diferentes en el espacio, mientras que un cambio gradual en el valor de un color (gradación) da va a dar sensación de contorno, de continuidad de un objeto en el espacio.                                                                                                           
Teoría del color Mezcla de colores
Mezclando colores Hay dos maneras de mezclar colores: Mezcla aditiva: Mezclar con luces de colores. Mientras + colores  mayor  luminosidad. Mezcla sustractiva: Se consigue mezclando la pintura Luz:  quitar la luz El color mezclado es siempre mas oscuro que el mas claro de los colores que fueron  mezclados. Cada pigmento absorbe una parte del espectro. Si mezclamos colores, distintas secciones del espectro son absorbidas.
Sistema de mezcla de Tres Colores Mezclando los colores primarios  secundarios Se llaman colores primarios porque no se consiguen mezclando otros colores. Mezclando los tres clores primarios  podemos conseguir todos los colores Colores primarios   Colores secundarios Amarillo limón   Verde Cyan   Violeta Magenta   Naranjo CYAN + AMARILLO LIMÓN VERDE AZUL + ROJO VIOLETA   MAGENTA  + AMARILLO NARANJO AMARILLO LIMÓN VERDE NARANJO AZUL CYAN VIOLETA ROJO MAGENTA Al mezclar los colores primarios, éstos se anulan.
Sistema de mezcla de tres colores Colores secundarios terciarios Secundarios Terciarios Violeta  +  Naranjo   Violeta  +  Verde  Naranjo  +  Verde Al mezclar los colores secundarios estos no se anulan completamente El color primario dominante en la mezcla es el que siempre determina el color.
Sistema de mezcla de tres colores Colores complementarios Rojo (Magenta) verde Azul (Cyan) naranjo Amarillo  violeta
Mezclando colores para conseguir negro Amarillo + Magenta + Cyan Cyan  +  Naranjo Amarillo + Violeta Magenta + Verde Colores primarios Colores complementarios
Mezclando colores para conseguir negro Violeta  +  Naranjo   Violeta  +  Verde  Naranjo  +  Verde Al mezclar los colores secundarios  no  obtendremos negro Al mezclar los terciarios si se consigue negro
Sistema de Mezcla de Tres Colores   COLORES PRIMARIOS AMARILLO CYAN   MAGENTA COLORES SECUNDARIOS AMARILLO+CYAN  AMARILLO+MAGENTA  CYAN+MAGENTA VERDE   NARANJO   VIOLETA COLORES TERCIARIOS VERDE+  NARANJO  VERDE+VIOLETA  NARANJO  +  VIOLETA
Sistema de mezcla de tres colores Para conseguir negro: Tienen que estar los tres colores primarios Mezclando los tres primarios Mezclando los complementarios Mezclando los tres terciarios Negro+blanco Gris
Si mezclamos los colores que están uno al lado del otro conseguiremos otros 6 colores Si mezclamos los colores que están uno al lado de otro nuevamente, conseguiremos 24 colores.  Sistema de Mezcla de Tres Colores Mezclando primarios + secundarios   distintos tonos
Limitaciones de la mezcla de tres colores (pigmentos) Amarillo limón-Cyan-Magenta El amarillo limón contiene pequeñas cantidades de azul El cyan tiene pequeñas cantidades de amarillo El magenta tiene pequeñas cantidades de azul
Limitación de la mezcla de tres colores Violeta Cyan  +  Magenta (amarillo)  (cyan) Amarillo y Violeta  Complementarios Violeta menos saturado Naranjo Amarillo L+ Magenta (cyan)  (cyan) Anaranjado y azul  Complementarios Naranjo menos saturado Verde Cyan  +  Amarillo L. (amarillo)  (azul) Verde saturado
Sistema de mezclas con 6 colores Se usa debido al problema de  saturación  de los colores. Se agrega  Azul ultramarino que contiene pequeñas cantidades de rojo Amarillo de cadmio que tiene pequeñas cantidades de rojo. Rojo Bermellón que tiene pequeñas cantidades de amarillo. Violeta   Naranjo Magenta  Azúl. ultramar  Amarillo  Bermellón (cyan)  (rojo)  (rojo) (amarillo)  (En pequeñas cantidades) Violeta saturado Naranjo  saturado
Ventajas del sistema de mezclas de 6 colores  Mayor aproximación al negro Mayor cantidad de combinaciones:  los colores pueden mezclarse en distintas proporcione  Esto determina  Tono Al mezclar todos los colores se consigue un gris muy cercano al negro. Al mezclar los colores en distintas proporciones se consiguen grises distintos.
TEORÍA DEL COLOR Mezclas ópticas de colores
Mezcla óptica de colores Puntillismo : Pintar con puntos Para obtener verde no necesitamos mezclar la pintura, se pintan puntos amarillos y azules cercanos unos a otros   eso da la impresión de verde. Mientras mas pequeños los puntos, mas compleja parecerá la mezcla. (il.11) Colores+blanco, gris y negro Saturación y luminosidad Negro óptico
Mezcla óptica de colores Transparencias Aplicación de capas transparentes de pintura. Ej.: acuarela azul transparente  amarillo  verde rojo transparente amarillo naranjo  azul transparente rojo violeta Si mezclamos 3 colores uno encima del otro,  estos se anulan y se consigue una mezcla óptica  gris no saturado. (ill. 14).  Los mejores resultados se obtienen empezando por colores claros y sobreponiendo colores cada vez mas oscuros.

Más contenido relacionado

PPT
tcolor1
PPT
conceptos
PPT
El color
PPTX
Clasificacion de los colores
PPT
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
PPTX
Arte Teoria De Color 10
PPT
Diapositivas!! Yuyis!!
PPT
El color y sus caracteristicas
tcolor1
conceptos
El color
Clasificacion de los colores
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
Arte Teoria De Color 10
Diapositivas!! Yuyis!!
El color y sus caracteristicas

La actualidad más candente (20)

PPT
POWER POINT SOBRE EL COLOR
PPTX
El color
PPS
Nivel Color 06
PPT
Lectura de imágenes v.el color
PPTX
Presentacion teoria del color
PPTX
Teoría del color
PDF
Teoría del color
PPTX
Teoria y practica del color (1)
PPSX
Unidad 4 actividad 3 Investigación sobre las dimensiones del color: matiz, s...
ODP
El color . características generales.
DOCX
Teoria aditiva del color (2)
PDF
Teoría del color 1
PDF
El color
PPSX
El color en la fotografía
PPT
Como vemos el_color
PPT
El Color 1
PPTX
Colores Primarios y Secundarios
PPTX
Taller teoriacolor caillamarasergio
PDF
Foto Y Color 0708
POWER POINT SOBRE EL COLOR
El color
Nivel Color 06
Lectura de imágenes v.el color
Presentacion teoria del color
Teoría del color
Teoría del color
Teoria y practica del color (1)
Unidad 4 actividad 3 Investigación sobre las dimensiones del color: matiz, s...
El color . características generales.
Teoria aditiva del color (2)
Teoría del color 1
El color
El color en la fotografía
Como vemos el_color
El Color 1
Colores Primarios y Secundarios
Taller teoriacolor caillamarasergio
Foto Y Color 0708
Publicidad

Similar a teoria (20)

PPT
El color-caracteristicas-generales-22724
PPT
Teoria del Color
PPT
201102081119270.teoria del color
PPT
Teoria de color
PPT
Teoria_del_color
PPTX
Propiedades y Tipología del Color
PPT
Teoria de color
PPT
El color
PPT
Teoria De Color
PDF
Teoría del color
PPTX
El color percepción, mezcla funciones y composición 4
PPT
Teoria de color
PPTX
propiedades y tipologia del color
PPTX
Teoria del color
PDF
Teoria del color y el claroscuro
PPTX
DOCX
El mundo de los colores
DOCX
El color
PPT
Color
PPT
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
El color-caracteristicas-generales-22724
Teoria del Color
201102081119270.teoria del color
Teoria de color
Teoria_del_color
Propiedades y Tipología del Color
Teoria de color
El color
Teoria De Color
Teoría del color
El color percepción, mezcla funciones y composición 4
Teoria de color
propiedades y tipologia del color
Teoria del color
Teoria del color y el claroscuro
El mundo de los colores
El color
Color
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
Publicidad

Más de philipemartin (12)

PPT
gauguin
PPT
PPT
efectos
PPT
enblanco
PPT
vemnecsia
PPT
english class
PPT
ABOUT COLOR
PPT
disfraces venecianos
PPS
PPS
MAQUILLAJE
PPS
PUBLICIDAD
gauguin
efectos
enblanco
vemnecsia
english class
ABOUT COLOR
disfraces venecianos
MAQUILLAJE
PUBLICIDAD

Último (20)

PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Curso de generación de energía mediante sistemas solares

teoria

  • 1. Teoría del color Origen del color
  • 2. El color E l color no es una característica de una imagen u objeto, sino que es más bien una apreciación subjetiva nuestra. Se puede definir como, una sensación que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda.
  • 3. Descomposición de la luz blanca Luz Infrarrojos Rojo Naranja Amarillo Amarillo-verde Verde-azul Azul Violeta Ultravioletas Prisma
  • 4. El color de un objeto Los objetos tienen la propiedad de absorber determinada cantidad de luz y rechazar otra cantidad de luz, el color natural del objeto que nosotros percibimos está dado por el rayo de luz que rechaza.
  • 5. El color de un objeto Negro Absorción Gris Refleja parcialmente                                                                                  
  • 6. El color de un objeto
  • 7. Teoría del color Propiedades del color
  • 8. Matiz o tinte (Hue) Es el estado puro del color, sin el blanco o negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. El Matiz se define como un atributo de color que nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del circulo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde.          
  • 9. Saturación o Intensidad También llamada Croma, este concepto representa la pureza o intensidad de un color particular, la viveza o palidez del mismo, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo. Cuanto más se satura un color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo.                                                                                   
  • 10. Valor o tono Es un término que se usa para describir que tan claro u oscuro parece un color, y se refiere a la cantidad de luz percibida. El brillo se puede definir como la cantidad de "oscuridad" que tiene un color, es decir, representa lo claro u oscuro que es un color respecto de su color patrón. Es una propiedad importante, ya que va a crear sensaciones espaciales por medio del color. Así, porciones de un mismo color con un fuertes diferencias de valor (contraste de valor) definen porciones diferentes en el espacio, mientras que un cambio gradual en el valor de un color (gradación) da va a dar sensación de contorno, de continuidad de un objeto en el espacio.                                                                                                          
  • 11. Teoría del color Mezcla de colores
  • 12. Mezclando colores Hay dos maneras de mezclar colores: Mezcla aditiva: Mezclar con luces de colores. Mientras + colores mayor luminosidad. Mezcla sustractiva: Se consigue mezclando la pintura Luz: quitar la luz El color mezclado es siempre mas oscuro que el mas claro de los colores que fueron mezclados. Cada pigmento absorbe una parte del espectro. Si mezclamos colores, distintas secciones del espectro son absorbidas.
  • 13. Sistema de mezcla de Tres Colores Mezclando los colores primarios secundarios Se llaman colores primarios porque no se consiguen mezclando otros colores. Mezclando los tres clores primarios podemos conseguir todos los colores Colores primarios Colores secundarios Amarillo limón Verde Cyan Violeta Magenta Naranjo CYAN + AMARILLO LIMÓN VERDE AZUL + ROJO VIOLETA MAGENTA + AMARILLO NARANJO AMARILLO LIMÓN VERDE NARANJO AZUL CYAN VIOLETA ROJO MAGENTA Al mezclar los colores primarios, éstos se anulan.
  • 14. Sistema de mezcla de tres colores Colores secundarios terciarios Secundarios Terciarios Violeta + Naranjo Violeta + Verde Naranjo + Verde Al mezclar los colores secundarios estos no se anulan completamente El color primario dominante en la mezcla es el que siempre determina el color.
  • 15. Sistema de mezcla de tres colores Colores complementarios Rojo (Magenta) verde Azul (Cyan) naranjo Amarillo violeta
  • 16. Mezclando colores para conseguir negro Amarillo + Magenta + Cyan Cyan + Naranjo Amarillo + Violeta Magenta + Verde Colores primarios Colores complementarios
  • 17. Mezclando colores para conseguir negro Violeta + Naranjo Violeta + Verde Naranjo + Verde Al mezclar los colores secundarios no obtendremos negro Al mezclar los terciarios si se consigue negro
  • 18. Sistema de Mezcla de Tres Colores COLORES PRIMARIOS AMARILLO CYAN MAGENTA COLORES SECUNDARIOS AMARILLO+CYAN AMARILLO+MAGENTA CYAN+MAGENTA VERDE NARANJO VIOLETA COLORES TERCIARIOS VERDE+ NARANJO VERDE+VIOLETA NARANJO + VIOLETA
  • 19. Sistema de mezcla de tres colores Para conseguir negro: Tienen que estar los tres colores primarios Mezclando los tres primarios Mezclando los complementarios Mezclando los tres terciarios Negro+blanco Gris
  • 20. Si mezclamos los colores que están uno al lado del otro conseguiremos otros 6 colores Si mezclamos los colores que están uno al lado de otro nuevamente, conseguiremos 24 colores. Sistema de Mezcla de Tres Colores Mezclando primarios + secundarios distintos tonos
  • 21. Limitaciones de la mezcla de tres colores (pigmentos) Amarillo limón-Cyan-Magenta El amarillo limón contiene pequeñas cantidades de azul El cyan tiene pequeñas cantidades de amarillo El magenta tiene pequeñas cantidades de azul
  • 22. Limitación de la mezcla de tres colores Violeta Cyan + Magenta (amarillo) (cyan) Amarillo y Violeta Complementarios Violeta menos saturado Naranjo Amarillo L+ Magenta (cyan) (cyan) Anaranjado y azul Complementarios Naranjo menos saturado Verde Cyan + Amarillo L. (amarillo) (azul) Verde saturado
  • 23. Sistema de mezclas con 6 colores Se usa debido al problema de saturación de los colores. Se agrega Azul ultramarino que contiene pequeñas cantidades de rojo Amarillo de cadmio que tiene pequeñas cantidades de rojo. Rojo Bermellón que tiene pequeñas cantidades de amarillo. Violeta Naranjo Magenta Azúl. ultramar Amarillo Bermellón (cyan) (rojo) (rojo) (amarillo) (En pequeñas cantidades) Violeta saturado Naranjo saturado
  • 24. Ventajas del sistema de mezclas de 6 colores Mayor aproximación al negro Mayor cantidad de combinaciones: los colores pueden mezclarse en distintas proporcione Esto determina Tono Al mezclar todos los colores se consigue un gris muy cercano al negro. Al mezclar los colores en distintas proporciones se consiguen grises distintos.
  • 25. TEORÍA DEL COLOR Mezclas ópticas de colores
  • 26. Mezcla óptica de colores Puntillismo : Pintar con puntos Para obtener verde no necesitamos mezclar la pintura, se pintan puntos amarillos y azules cercanos unos a otros eso da la impresión de verde. Mientras mas pequeños los puntos, mas compleja parecerá la mezcla. (il.11) Colores+blanco, gris y negro Saturación y luminosidad Negro óptico
  • 27. Mezcla óptica de colores Transparencias Aplicación de capas transparentes de pintura. Ej.: acuarela azul transparente amarillo verde rojo transparente amarillo naranjo azul transparente rojo violeta Si mezclamos 3 colores uno encima del otro, estos se anulan y se consigue una mezcla óptica gris no saturado. (ill. 14). Los mejores resultados se obtienen empezando por colores claros y sobreponiendo colores cada vez mas oscuros.