Psicología IPsicología I
Teorías y Estrategias del AprendizajeTeorías y Estrategias del Aprendizaje
HUMANISMOHUMANISMO
HUMANISMOHUMANISMO
Carl Ransom Rogers nacio en 1902 en Oak Park, Illinois. Fue elCarl Ransom Rogers nacio en 1902 en Oak Park, Illinois. Fue el
cuarto de seis hijos en un hogar que el mismo describe comocuarto de seis hijos en un hogar que el mismo describe como
“marcado por intimos lazos familiares, por una admosfera“marcado por intimos lazos familiares, por una admosfera
muy estricta e incondicionalmente religiosa y etica, y por lamuy estricta e incondicionalmente religiosa y etica, y por la
entrega sincera del trabajo intenso”.entrega sincera del trabajo intenso”.
Carl Rogers (1902-1987) es uno de los autores más conocidos delCarl Rogers (1902-1987) es uno de los autores más conocidos del
movimiento humanista. Su método terapéutico, la terapiamovimiento humanista. Su método terapéutico, la terapia
centrada en el cliente, o terapia no directiva, parte de lacentrada en el cliente, o terapia no directiva, parte de la
hipótesis central de que el individuo posee en sí mismohipótesis central de que el individuo posee en sí mismo
medios para la autocomprensión y para el cambio delmedios para la autocomprensión y para el cambio del
concepto de sí mismo, de las actitudes y del comportamientoconcepto de sí mismo, de las actitudes y del comportamiento
autodirigido. El terapeuta debe proporcionar un clima deautodirigido. El terapeuta debe proporcionar un clima de
actitudes psicológicas favorables para que el paciente puedaactitudes psicológicas favorables para que el paciente pueda
explotar dichos medios. Dos rasgos principales de la terapiaexplotar dichos medios. Dos rasgos principales de la terapia
centrada en el cliente:centrada en el cliente:
1.- La confianza radical en la persona del cliente (paciente).1.- La confianza radical en la persona del cliente (paciente).
2.- El rechazo al papel directivo del terapeuta.2.- El rechazo al papel directivo del terapeuta.
La postura centrada en el cliente concibe a la gente comoLa postura centrada en el cliente concibe a la gente como
básicamente racional, socializada, progresista y realista.básicamente racional, socializada, progresista y realista.
Para Rogers el ser humano nace con una tendencia realizadora que, si la infancia no laPara Rogers el ser humano nace con una tendencia realizadora que, si la infancia no la
estropea, puede dar como resultado una persona plena: abierta a nuevasestropea, puede dar como resultado una persona plena: abierta a nuevas
experiencias, reflexiva, espontánea y que valora a otros y a sí mismo. La personaexperiencias, reflexiva, espontánea y que valora a otros y a sí mismo. La persona
inadaptada tendría rasgo opuestos: cerrada, rígida y despreciativa de sí mismo y deinadaptada tendría rasgo opuestos: cerrada, rígida y despreciativa de sí mismo y de
los demás.los demás.
Rogers insiste en la importancia que tienen las actitudes y cualidades del terapeutaRogers insiste en la importancia que tienen las actitudes y cualidades del terapeuta
para el buen resultado de la terapia: las tres principales son la empatía, lapara el buen resultado de la terapia: las tres principales son la empatía, la
autenticidad y la congruencia.autenticidad y la congruencia.
Rogers quiso comprender y describir el cambio que sufre el paciente cuando se sienteRogers quiso comprender y describir el cambio que sufre el paciente cuando se siente
comprendido y aceptado por el terapeuta:comprendido y aceptado por el terapeuta:
 Se produce una relajación de los sentimientos: de considerarlos como algo remoto seSe produce una relajación de los sentimientos: de considerarlos como algo remoto se
reconocen como propios y, finamente como un flujo siempre cambiante.reconocen como propios y, finamente como un flujo siempre cambiante.
 Cambio en el modo de experimentar: de la lejanía con que primero experimenta suCambio en el modo de experimentar: de la lejanía con que primero experimenta su
vivencia se pasa a aceptarla como algo que tiene un significado, y al terminar elvivencia se pasa a aceptarla como algo que tiene un significado, y al terminar el
proceso el paciente se siente libre y guiado por sus vivencias.proceso el paciente se siente libre y guiado por sus vivencias.
 Se pasa de la incoherencia a la coherencia: desde la ignorancia de susSe pasa de la incoherencia a la coherencia: desde la ignorancia de sus
contradicciones hasta la comprensión de las mismas y su evitación.contradicciones hasta la comprensión de las mismas y su evitación.
 Se produce también un cambio en su relación con los problemas: desde su negaciónSe produce también un cambio en su relación con los problemas: desde su negación
hasta la conciencia de ser él mismo su responsable, pasando por su aceptación.hasta la conciencia de ser él mismo su responsable, pasando por su aceptación.
 Cambia igualmente su modo de relacionarse con los demás: desde la evitación a laCambia igualmente su modo de relacionarse con los demás: desde la evitación a la
búsqueda de relaciones íntimas y de una disposición abierta.búsqueda de relaciones íntimas y de una disposición abierta.
 De centrarse en el pasado a centrarse en el presente.De centrarse en el pasado a centrarse en el presente.
Rogers se centra en la trama de la relación terapéutica (psicólogo-cliente) yRogers se centra en la trama de la relación terapéutica (psicólogo-cliente) y
parte de la idea de que el individuo tiene dentro de sí mismo recursosparte de la idea de que el individuo tiene dentro de sí mismo recursos
suficientes que pueden ser movilizados, con tal que el psicólogo consigasuficientes que pueden ser movilizados, con tal que el psicólogo consiga
crear un clima adecuado.crear un clima adecuado.
 Para los psicólogos humanistas el hombre es psicológicamente distinto dePara los psicólogos humanistas el hombre es psicológicamente distinto de
los animales. Es naturalmente bueno y algo en sí mismo. Cada hombre,los animales. Es naturalmente bueno y algo en sí mismo. Cada hombre,
además de la naturaleza específica, común a la de otros hombres, poseeademás de la naturaleza específica, común a la de otros hombres, posee
una naturaleza individual, que es única e irrepetible.una naturaleza individual, que es única e irrepetible.
 Por ser cada hombre distinto a los demás, como tal debe ser tratado yPor ser cada hombre distinto a los demás, como tal debe ser tratado y
estudiado.estudiado.
 El humanismo pone el énfasis en la posibilidad del hombre de redescubrirEl humanismo pone el énfasis en la posibilidad del hombre de redescubrir
su propia personalidad y su autenticidad personal.su propia personalidad y su autenticidad personal.
La psicología humanística tiene por objeto la persona que experimenta
y sus cualidades distintivamente humanas: elección, creatividad,
valoración, dignidad, valor y desarrollo de sus potencialidades.
Se puede decir que la educación humanista incluye dos aspectos dos
aspectos principales: (1) las condiciones psicológicas generales para
todo aprendizaje, y (2) preocupación por el desarrollo afectivo del
estudiante al igual que por su desenvolvimiento intelectual.
El paradigma humanista considera a los alumnos como entes
individuales, únicos y diferentes de los demás. Son seres con iniciativa,
con necesidades personales de crecer, con potencialidad para
desarrollar actividades y solucionar problemas creativamente. Los
alumnos no son seres que únicamente participen cognitivamente sino
personas que poseen afectos, intereses y valores particulares y se les
debe considerar como personas totales. La finalidad del humanista no
es gobernar almas sino formar a los estudiantes en las tomas de
decisiones en ámbitos en donde el respeto de los derechos de la
persona, lo justo y lo injusto son cuestionados.
Los rasgos que debe tomar el humanista son:Los rasgos que debe tomar el humanista son:
 a) ser un maestro interesado en el alumno como persona total.a) ser un maestro interesado en el alumno como persona total.
 b) Procurar estar abierto a nuevas formas de enseñanza.b) Procurar estar abierto a nuevas formas de enseñanza.
 c) Fomentar el espíritu cooperativoc) Fomentar el espíritu cooperativo
 d) Ser auténtico y genuino ante los alumnos.d) Ser auténtico y genuino ante los alumnos.
 e) Intentar comprender a sus alumnos poniéndose en su lugar (empatía) y sere) Intentar comprender a sus alumnos poniéndose en su lugar (empatía) y ser
sensible a sus percepciones y sentimientos.sensible a sus percepciones y sentimientos.
 f) Rechazar las posturas autoritarias y egocéntricasf) Rechazar las posturas autoritarias y egocéntricas
 g) Poner a disposición de los alumnos sus conocimientos y experiencias y queg) Poner a disposición de los alumnos sus conocimientos y experiencias y que
cuando lo requieran puedan contar con ellos.cuando lo requieran puedan contar con ellos.
Carl Rogers es quien más ha analizado el concepto de aprendizaje y dice que elCarl Rogers es quien más ha analizado el concepto de aprendizaje y dice que el
alumno desarrollará su aprendizaje cuando llegue a ser significativo y esto sucedealumno desarrollará su aprendizaje cuando llegue a ser significativo y esto sucede
cuando se involucra a la persona como totalidad, incluyendo sus procesoscuando se involucra a la persona como totalidad, incluyendo sus procesos
afectivos y cognitivos, y se desarrolla en forma experimental. Es importante queafectivos y cognitivos, y se desarrolla en forma experimental. Es importante que
el alumno considere el tema a tratar como algo importante para sus objetivosel alumno considere el tema a tratar como algo importante para sus objetivos
personales. El aprendizaje es mejor si se promueve como participativo, en el quepersonales. El aprendizaje es mejor si se promueve como participativo, en el que
el alumno decida, mueva sus propios recursos y se responsabilice de lo que va ael alumno decida, mueva sus propios recursos y se responsabilice de lo que va a
aprender. También es importante promover un ambiente de respeto, comprensiónaprender. También es importante promover un ambiente de respeto, comprensión
y apoyo para los alumnos, y sugiere Rogers que el profesor no utilice recetasy apoyo para los alumnos, y sugiere Rogers que el profesor no utilice recetas
estereotipadas sino que actúe de manera innovadora y así sea él mismo, que seaestereotipadas sino que actúe de manera innovadora y así sea él mismo, que sea
auténtico.auténtico.
 Influencias del existencialismo y de la fenomenología:Influencias del existencialismo y de la fenomenología:
 Existencialismo: énfasis en la existencia, en cómo los seresExistencialismo: énfasis en la existencia, en cómo los seres
humanos viven sus vidas, en la libertad. Contra las especulacioneshumanos viven sus vidas, en la libertad. Contra las especulaciones
abstractas y el cientifismo racionalista. El ser humano no se puedeabstractas y el cientifismo racionalista. El ser humano no se puede
reducir a una entidad cualquiera, sea esta la de animal racional,reducir a una entidad cualquiera, sea esta la de animal racional,
ser social, ente psíquico o biológico.ser social, ente psíquico o biológico.
 Fenomenología: es el método adecuado para acercarse al hombre.Fenomenología: es el método adecuado para acercarse al hombre.
Busca descubrir lo que es dado en la experiencia, acercarse a losBusca descubrir lo que es dado en la experiencia, acercarse a los
contenidos de la conciencia sin prejuicios ni teorías preconcebidascontenidos de la conciencia sin prejuicios ni teorías preconcebidas
por parte del observador. Junto con esta consideraciónpor parte del observador. Junto con esta consideración
metodológica, la fenomenología ofrece a la psicología humanistametodológica, la fenomenología ofrece a la psicología humanista
otra tesis fundamental: la consciencia es siempre consciencia queotra tesis fundamental: la consciencia es siempre consciencia que
tiende a algo, es esencialmente intencional.tiende a algo, es esencialmente intencional.
El humanismo incorpora del existencialismo los puntos siguientes:El humanismo incorpora del existencialismo los puntos siguientes:
 El ser humano es electivo, capaz de elegir su propio destinoEl ser humano es electivo, capaz de elegir su propio destino
 El ser humano es libre para establecer sus propias metas de vida yEl ser humano es libre para establecer sus propias metas de vida y
 El ser humano es responsable de sus propias elecciones.El ser humano es responsable de sus propias elecciones.
Existen postulados comunes a la mayoría de los psicólogos humanistas, y son losExisten postulados comunes a la mayoría de los psicólogos humanistas, y son los
siguientes:siguientes:
 a) El ser humano es una totalidad. Este es un énfasis holista que dice que el sera) El ser humano es una totalidad. Este es un énfasis holista que dice que el ser
humano debe estudiarse en su totalidad y no fragmentadamente.humano debe estudiarse en su totalidad y no fragmentadamente.
 b) El hombre posee un núcleo central estructurado, es decir, su “yo”, su “yo mismo”b) El hombre posee un núcleo central estructurado, es decir, su “yo”, su “yo mismo”
(self) que es la génesis y estructura de todos sus procesos psicológicos.(self) que es la génesis y estructura de todos sus procesos psicológicos.
 c) El hombre tiende naturalmente a su autorrealización formativamente. Ante lasc) El hombre tiende naturalmente a su autorrealización formativamente. Ante las
situaciones negativas debe trascenderlas. Si el medio es propicio, genuino y empático ysituaciones negativas debe trascenderlas. Si el medio es propicio, genuino y empático y
no amenazante, las potencialidades se verán favorecidas.no amenazante, las potencialidades se verán favorecidas.
 d) El hombre es un ser en un contexto humano y vive en relación con otras personas.d) El hombre es un ser en un contexto humano y vive en relación con otras personas.
 e) El hombre es consciente de sí mismo y de su existencia. Nos conducimos de acuerdoe) El hombre es consciente de sí mismo y de su existencia. Nos conducimos de acuerdo
con lo que fuimos en el pasado y preparándonos para el futuro.con lo que fuimos en el pasado y preparándonos para el futuro.
 f) El hombre tiene facultades de decisión, libertad y conciencia para elegir y tomar susf) El hombre tiene facultades de decisión, libertad y conciencia para elegir y tomar sus
propias decisiones, lo que se traduce en un ser activo y constructor de su propia vida.propias decisiones, lo que se traduce en un ser activo y constructor de su propia vida.
 g) El hombre es intencional, es decir, que los actos volitivos o intencionales se reflejang) El hombre es intencional, es decir, que los actos volitivos o intencionales se reflejan
es sus propias decisiones o elecciones.es sus propias decisiones o elecciones.
 Desde el punto de vista humanista, la educación se debe centrar en ayudar a losDesde el punto de vista humanista, la educación se debe centrar en ayudar a los
alumnos para que decidan lo que son y lo que quieren llegar a ser. La educaciónalumnos para que decidan lo que son y lo que quieren llegar a ser. La educación
humanista tiene la idea de que los alumnos son diferentes y los ayuda a ser más comohumanista tiene la idea de que los alumnos son diferentes y los ayuda a ser más como
ellos mismos y menos como los demás.ellos mismos y menos como los demás.
 Rogers ha extrapolado de experiencia e investigación en asesoria psicológica yRogers ha extrapolado de experiencia e investigación en asesoria psicológica y
psicoterapia y ha propuesto un nuevo enfoque para la educación, el cualpsicoterapia y ha propuesto un nuevo enfoque para la educación, el cual
concibe la enseñanza como una relación interpersonal facilitante, en la cual elconcibe la enseñanza como una relación interpersonal facilitante, en la cual el
facilitador se caracteriza por tres actitudes o condiciones básicas: empatia,facilitador se caracteriza por tres actitudes o condiciones básicas: empatia,
respeto, consideración positiva, estima o confianza y realismo, genuinidad orespeto, consideración positiva, estima o confianza y realismo, genuinidad o
congruencia, al hacer esto, Rogers ha proporcionado un fundamentocongruencia, al hacer esto, Rogers ha proporcionado un fundamento
psicológico sistemático para lo que se esta dando en llamar educaciónpsicológico sistemático para lo que se esta dando en llamar educación
humanista.humanista.
 Rogers describe la educación del futuro de la siguiente manera: La educaciónRogers describe la educación del futuro de la siguiente manera: La educación
no será una preparación para la vida. Será, en si misma, una experiencia deno será una preparación para la vida. Será, en si misma, una experiencia de
vida.vida.
 Los seres humanos, según se experimentan en la terapia centrada en el cliente,Los seres humanos, según se experimentan en la terapia centrada en el cliente,
de Rogers, son básicamente racionales, socializados, progresistas y relistas. Sonde Rogers, son básicamente racionales, socializados, progresistas y relistas. Son
activos y constructivos, además de reaccionar a los estímulos de sus respectivosactivos y constructivos, además de reaccionar a los estímulos de sus respectivos
ambientes. Son básicamente cooperadores, positivos y dignos de confianza.ambientes. Son básicamente cooperadores, positivos y dignos de confianza.
 Rogers ha extrapolado de experiencia e investigación en asesoria psicológica yRogers ha extrapolado de experiencia e investigación en asesoria psicológica y
psicoterapia y ha propuesto un nuevo enfoque para la educación, el cualpsicoterapia y ha propuesto un nuevo enfoque para la educación, el cual
concibe la enseñanza como una relación interpersonal facilitante, en la cual elconcibe la enseñanza como una relación interpersonal facilitante, en la cual el
facilitador se caracteriza por tres actitudes o condiciones básicas: empatia,facilitador se caracteriza por tres actitudes o condiciones básicas: empatia,
respeto, consideración positiva, estima o confianza y realismo, genuinidad orespeto, consideración positiva, estima o confianza y realismo, genuinidad o
congruencia, al hacer esto, Rogers ha proporcionado un fundamentocongruencia, al hacer esto, Rogers ha proporcionado un fundamento
psicológico sistemático para lo que se esta dando en llamar educaciónpsicológico sistemático para lo que se esta dando en llamar educación
humanista.humanista.
 Rogers describe la educación del futuro de la siguiente manera: La educaciónRogers describe la educación del futuro de la siguiente manera: La educación
no será una preparación para la vida. Será, en si misma, una experiencia deno será una preparación para la vida. Será, en si misma, una experiencia de
vida.vida.
 Los seres humanos, según se experimentan en la terapia centrada en el cliente,Los seres humanos, según se experimentan en la terapia centrada en el cliente,
de Rogers, son básicamente racionales, socializados, progresistas y relistas. Sonde Rogers, son básicamente racionales, socializados, progresistas y relistas. Son
activos y constructivos, además de reaccionar a los estímulos de sus respectivosactivos y constructivos, además de reaccionar a los estímulos de sus respectivos
ambientes. Son básicamente cooperadores, positivos y dignos de confianza.ambientes. Son básicamente cooperadores, positivos y dignos de confianza.

Más contenido relacionado

PPTX
Psicologia2014
PDF
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
PPTX
Bases Biológicas de la Conducta Humana
PPTX
Etapas del desarrollo humano
PPTX
Funcionalismo
PPT
Conducta
PPTX
Fritz Perls y la teoría Gestalt
Psicologia2014
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Bases Biológicas de la Conducta Humana
Etapas del desarrollo humano
Funcionalismo
Conducta
Fritz Perls y la teoría Gestalt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teorias psicologicas mapa conceptual
DOCX
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
PPTX
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
PPTX
La psicología social como disciplina científica
PPTX
Psicología del desarrollo humano
PPTX
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
PPTX
Edad adulta intermedia
PPTX
Teoría humanista existencial
PPTX
Carl rogers teoria de la personalidad
PPTX
Carl rogers
PDF
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
PPTX
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
DOCX
Teorias de desarrollo
PPTX
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
PPTX
Psicologia del desarrollo
DOCX
Equilibrio y postura 2013
PPT
El modelo transaccional del estrés
PDF
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
PPTX
Técnicas operantes
Teorias psicologicas mapa conceptual
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
La psicología social como disciplina científica
Psicología del desarrollo humano
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Edad adulta intermedia
Teoría humanista existencial
Carl rogers teoria de la personalidad
Carl rogers
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Teorias de desarrollo
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Psicologia del desarrollo
Equilibrio y postura 2013
El modelo transaccional del estrés
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
Técnicas operantes
Publicidad

Similar a Teoria-humanista-rogers (20)

PPT
9 teoria-humanista-rogers
PPT
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS Y CARACTERIZTICAS.ppt
PPT
9-teoria-humanist NBNBNGGDDGGDa-rogers.ppt
PPT
9-teoria-humanista-rogers.ppt
PPT
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
PPT
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
PPT
Teoria humanista del_aprendizaje
PPT
Teoria humanista del_aprendizaje
PPTX
46765435_Carl Rogers_y_el_Humanismo.pptx
PPTX
Exposicion Unidad 5.pptx
PPT
Clase 04 personalidad rogers.ppt
PPTX
Carls rogers
PPTX
Psicoterapia humanista.pptx
PPTX
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PPTX
Humanismo!!
PPT
psicologia humanista
DOCX
Psicologia humanista
PDF
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
PPT
9 teoria-humanista-rogers
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS Y CARACTERIZTICAS.ppt
9-teoria-humanist NBNBNGGDDGGDa-rogers.ppt
9-teoria-humanista-rogers.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
Teoria humanista del_aprendizaje
Teoria humanista del_aprendizaje
46765435_Carl Rogers_y_el_Humanismo.pptx
Exposicion Unidad 5.pptx
Clase 04 personalidad rogers.ppt
Carls rogers
Psicoterapia humanista.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
Humanismo!!
psicologia humanista
Psicologia humanista
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Didáctica de las literaturas infantiles.
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Teoria-humanista-rogers

  • 1. Psicología IPsicología I Teorías y Estrategias del AprendizajeTeorías y Estrategias del Aprendizaje HUMANISMOHUMANISMO
  • 2. HUMANISMOHUMANISMO Carl Ransom Rogers nacio en 1902 en Oak Park, Illinois. Fue elCarl Ransom Rogers nacio en 1902 en Oak Park, Illinois. Fue el cuarto de seis hijos en un hogar que el mismo describe comocuarto de seis hijos en un hogar que el mismo describe como “marcado por intimos lazos familiares, por una admosfera“marcado por intimos lazos familiares, por una admosfera muy estricta e incondicionalmente religiosa y etica, y por lamuy estricta e incondicionalmente religiosa y etica, y por la entrega sincera del trabajo intenso”.entrega sincera del trabajo intenso”. Carl Rogers (1902-1987) es uno de los autores más conocidos delCarl Rogers (1902-1987) es uno de los autores más conocidos del movimiento humanista. Su método terapéutico, la terapiamovimiento humanista. Su método terapéutico, la terapia centrada en el cliente, o terapia no directiva, parte de lacentrada en el cliente, o terapia no directiva, parte de la hipótesis central de que el individuo posee en sí mismohipótesis central de que el individuo posee en sí mismo medios para la autocomprensión y para el cambio delmedios para la autocomprensión y para el cambio del concepto de sí mismo, de las actitudes y del comportamientoconcepto de sí mismo, de las actitudes y del comportamiento autodirigido. El terapeuta debe proporcionar un clima deautodirigido. El terapeuta debe proporcionar un clima de actitudes psicológicas favorables para que el paciente puedaactitudes psicológicas favorables para que el paciente pueda explotar dichos medios. Dos rasgos principales de la terapiaexplotar dichos medios. Dos rasgos principales de la terapia centrada en el cliente:centrada en el cliente: 1.- La confianza radical en la persona del cliente (paciente).1.- La confianza radical en la persona del cliente (paciente). 2.- El rechazo al papel directivo del terapeuta.2.- El rechazo al papel directivo del terapeuta. La postura centrada en el cliente concibe a la gente comoLa postura centrada en el cliente concibe a la gente como básicamente racional, socializada, progresista y realista.básicamente racional, socializada, progresista y realista.
  • 3. Para Rogers el ser humano nace con una tendencia realizadora que, si la infancia no laPara Rogers el ser humano nace con una tendencia realizadora que, si la infancia no la estropea, puede dar como resultado una persona plena: abierta a nuevasestropea, puede dar como resultado una persona plena: abierta a nuevas experiencias, reflexiva, espontánea y que valora a otros y a sí mismo. La personaexperiencias, reflexiva, espontánea y que valora a otros y a sí mismo. La persona inadaptada tendría rasgo opuestos: cerrada, rígida y despreciativa de sí mismo y deinadaptada tendría rasgo opuestos: cerrada, rígida y despreciativa de sí mismo y de los demás.los demás. Rogers insiste en la importancia que tienen las actitudes y cualidades del terapeutaRogers insiste en la importancia que tienen las actitudes y cualidades del terapeuta para el buen resultado de la terapia: las tres principales son la empatía, lapara el buen resultado de la terapia: las tres principales son la empatía, la autenticidad y la congruencia.autenticidad y la congruencia. Rogers quiso comprender y describir el cambio que sufre el paciente cuando se sienteRogers quiso comprender y describir el cambio que sufre el paciente cuando se siente comprendido y aceptado por el terapeuta:comprendido y aceptado por el terapeuta:  Se produce una relajación de los sentimientos: de considerarlos como algo remoto seSe produce una relajación de los sentimientos: de considerarlos como algo remoto se reconocen como propios y, finamente como un flujo siempre cambiante.reconocen como propios y, finamente como un flujo siempre cambiante.  Cambio en el modo de experimentar: de la lejanía con que primero experimenta suCambio en el modo de experimentar: de la lejanía con que primero experimenta su vivencia se pasa a aceptarla como algo que tiene un significado, y al terminar elvivencia se pasa a aceptarla como algo que tiene un significado, y al terminar el proceso el paciente se siente libre y guiado por sus vivencias.proceso el paciente se siente libre y guiado por sus vivencias.  Se pasa de la incoherencia a la coherencia: desde la ignorancia de susSe pasa de la incoherencia a la coherencia: desde la ignorancia de sus contradicciones hasta la comprensión de las mismas y su evitación.contradicciones hasta la comprensión de las mismas y su evitación.  Se produce también un cambio en su relación con los problemas: desde su negaciónSe produce también un cambio en su relación con los problemas: desde su negación hasta la conciencia de ser él mismo su responsable, pasando por su aceptación.hasta la conciencia de ser él mismo su responsable, pasando por su aceptación.  Cambia igualmente su modo de relacionarse con los demás: desde la evitación a laCambia igualmente su modo de relacionarse con los demás: desde la evitación a la búsqueda de relaciones íntimas y de una disposición abierta.búsqueda de relaciones íntimas y de una disposición abierta.  De centrarse en el pasado a centrarse en el presente.De centrarse en el pasado a centrarse en el presente.
  • 4. Rogers se centra en la trama de la relación terapéutica (psicólogo-cliente) yRogers se centra en la trama de la relación terapéutica (psicólogo-cliente) y parte de la idea de que el individuo tiene dentro de sí mismo recursosparte de la idea de que el individuo tiene dentro de sí mismo recursos suficientes que pueden ser movilizados, con tal que el psicólogo consigasuficientes que pueden ser movilizados, con tal que el psicólogo consiga crear un clima adecuado.crear un clima adecuado.  Para los psicólogos humanistas el hombre es psicológicamente distinto dePara los psicólogos humanistas el hombre es psicológicamente distinto de los animales. Es naturalmente bueno y algo en sí mismo. Cada hombre,los animales. Es naturalmente bueno y algo en sí mismo. Cada hombre, además de la naturaleza específica, común a la de otros hombres, poseeademás de la naturaleza específica, común a la de otros hombres, posee una naturaleza individual, que es única e irrepetible.una naturaleza individual, que es única e irrepetible.  Por ser cada hombre distinto a los demás, como tal debe ser tratado yPor ser cada hombre distinto a los demás, como tal debe ser tratado y estudiado.estudiado.  El humanismo pone el énfasis en la posibilidad del hombre de redescubrirEl humanismo pone el énfasis en la posibilidad del hombre de redescubrir su propia personalidad y su autenticidad personal.su propia personalidad y su autenticidad personal.
  • 5. La psicología humanística tiene por objeto la persona que experimenta y sus cualidades distintivamente humanas: elección, creatividad, valoración, dignidad, valor y desarrollo de sus potencialidades. Se puede decir que la educación humanista incluye dos aspectos dos aspectos principales: (1) las condiciones psicológicas generales para todo aprendizaje, y (2) preocupación por el desarrollo afectivo del estudiante al igual que por su desenvolvimiento intelectual. El paradigma humanista considera a los alumnos como entes individuales, únicos y diferentes de los demás. Son seres con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para desarrollar actividades y solucionar problemas creativamente. Los alumnos no son seres que únicamente participen cognitivamente sino personas que poseen afectos, intereses y valores particulares y se les debe considerar como personas totales. La finalidad del humanista no es gobernar almas sino formar a los estudiantes en las tomas de decisiones en ámbitos en donde el respeto de los derechos de la persona, lo justo y lo injusto son cuestionados.
  • 6. Los rasgos que debe tomar el humanista son:Los rasgos que debe tomar el humanista son:  a) ser un maestro interesado en el alumno como persona total.a) ser un maestro interesado en el alumno como persona total.  b) Procurar estar abierto a nuevas formas de enseñanza.b) Procurar estar abierto a nuevas formas de enseñanza.  c) Fomentar el espíritu cooperativoc) Fomentar el espíritu cooperativo  d) Ser auténtico y genuino ante los alumnos.d) Ser auténtico y genuino ante los alumnos.  e) Intentar comprender a sus alumnos poniéndose en su lugar (empatía) y sere) Intentar comprender a sus alumnos poniéndose en su lugar (empatía) y ser sensible a sus percepciones y sentimientos.sensible a sus percepciones y sentimientos.  f) Rechazar las posturas autoritarias y egocéntricasf) Rechazar las posturas autoritarias y egocéntricas  g) Poner a disposición de los alumnos sus conocimientos y experiencias y queg) Poner a disposición de los alumnos sus conocimientos y experiencias y que cuando lo requieran puedan contar con ellos.cuando lo requieran puedan contar con ellos. Carl Rogers es quien más ha analizado el concepto de aprendizaje y dice que elCarl Rogers es quien más ha analizado el concepto de aprendizaje y dice que el alumno desarrollará su aprendizaje cuando llegue a ser significativo y esto sucedealumno desarrollará su aprendizaje cuando llegue a ser significativo y esto sucede cuando se involucra a la persona como totalidad, incluyendo sus procesoscuando se involucra a la persona como totalidad, incluyendo sus procesos afectivos y cognitivos, y se desarrolla en forma experimental. Es importante queafectivos y cognitivos, y se desarrolla en forma experimental. Es importante que el alumno considere el tema a tratar como algo importante para sus objetivosel alumno considere el tema a tratar como algo importante para sus objetivos personales. El aprendizaje es mejor si se promueve como participativo, en el quepersonales. El aprendizaje es mejor si se promueve como participativo, en el que el alumno decida, mueva sus propios recursos y se responsabilice de lo que va ael alumno decida, mueva sus propios recursos y se responsabilice de lo que va a aprender. También es importante promover un ambiente de respeto, comprensiónaprender. También es importante promover un ambiente de respeto, comprensión y apoyo para los alumnos, y sugiere Rogers que el profesor no utilice recetasy apoyo para los alumnos, y sugiere Rogers que el profesor no utilice recetas estereotipadas sino que actúe de manera innovadora y así sea él mismo, que seaestereotipadas sino que actúe de manera innovadora y así sea él mismo, que sea auténtico.auténtico.
  • 7.  Influencias del existencialismo y de la fenomenología:Influencias del existencialismo y de la fenomenología:  Existencialismo: énfasis en la existencia, en cómo los seresExistencialismo: énfasis en la existencia, en cómo los seres humanos viven sus vidas, en la libertad. Contra las especulacioneshumanos viven sus vidas, en la libertad. Contra las especulaciones abstractas y el cientifismo racionalista. El ser humano no se puedeabstractas y el cientifismo racionalista. El ser humano no se puede reducir a una entidad cualquiera, sea esta la de animal racional,reducir a una entidad cualquiera, sea esta la de animal racional, ser social, ente psíquico o biológico.ser social, ente psíquico o biológico.  Fenomenología: es el método adecuado para acercarse al hombre.Fenomenología: es el método adecuado para acercarse al hombre. Busca descubrir lo que es dado en la experiencia, acercarse a losBusca descubrir lo que es dado en la experiencia, acercarse a los contenidos de la conciencia sin prejuicios ni teorías preconcebidascontenidos de la conciencia sin prejuicios ni teorías preconcebidas por parte del observador. Junto con esta consideraciónpor parte del observador. Junto con esta consideración metodológica, la fenomenología ofrece a la psicología humanistametodológica, la fenomenología ofrece a la psicología humanista otra tesis fundamental: la consciencia es siempre consciencia queotra tesis fundamental: la consciencia es siempre consciencia que tiende a algo, es esencialmente intencional.tiende a algo, es esencialmente intencional.
  • 8. El humanismo incorpora del existencialismo los puntos siguientes:El humanismo incorpora del existencialismo los puntos siguientes:  El ser humano es electivo, capaz de elegir su propio destinoEl ser humano es electivo, capaz de elegir su propio destino  El ser humano es libre para establecer sus propias metas de vida yEl ser humano es libre para establecer sus propias metas de vida y  El ser humano es responsable de sus propias elecciones.El ser humano es responsable de sus propias elecciones. Existen postulados comunes a la mayoría de los psicólogos humanistas, y son losExisten postulados comunes a la mayoría de los psicólogos humanistas, y son los siguientes:siguientes:  a) El ser humano es una totalidad. Este es un énfasis holista que dice que el sera) El ser humano es una totalidad. Este es un énfasis holista que dice que el ser humano debe estudiarse en su totalidad y no fragmentadamente.humano debe estudiarse en su totalidad y no fragmentadamente.  b) El hombre posee un núcleo central estructurado, es decir, su “yo”, su “yo mismo”b) El hombre posee un núcleo central estructurado, es decir, su “yo”, su “yo mismo” (self) que es la génesis y estructura de todos sus procesos psicológicos.(self) que es la génesis y estructura de todos sus procesos psicológicos.  c) El hombre tiende naturalmente a su autorrealización formativamente. Ante lasc) El hombre tiende naturalmente a su autorrealización formativamente. Ante las situaciones negativas debe trascenderlas. Si el medio es propicio, genuino y empático ysituaciones negativas debe trascenderlas. Si el medio es propicio, genuino y empático y no amenazante, las potencialidades se verán favorecidas.no amenazante, las potencialidades se verán favorecidas.  d) El hombre es un ser en un contexto humano y vive en relación con otras personas.d) El hombre es un ser en un contexto humano y vive en relación con otras personas.  e) El hombre es consciente de sí mismo y de su existencia. Nos conducimos de acuerdoe) El hombre es consciente de sí mismo y de su existencia. Nos conducimos de acuerdo con lo que fuimos en el pasado y preparándonos para el futuro.con lo que fuimos en el pasado y preparándonos para el futuro.  f) El hombre tiene facultades de decisión, libertad y conciencia para elegir y tomar susf) El hombre tiene facultades de decisión, libertad y conciencia para elegir y tomar sus propias decisiones, lo que se traduce en un ser activo y constructor de su propia vida.propias decisiones, lo que se traduce en un ser activo y constructor de su propia vida.  g) El hombre es intencional, es decir, que los actos volitivos o intencionales se reflejang) El hombre es intencional, es decir, que los actos volitivos o intencionales se reflejan es sus propias decisiones o elecciones.es sus propias decisiones o elecciones.  Desde el punto de vista humanista, la educación se debe centrar en ayudar a losDesde el punto de vista humanista, la educación se debe centrar en ayudar a los alumnos para que decidan lo que son y lo que quieren llegar a ser. La educaciónalumnos para que decidan lo que son y lo que quieren llegar a ser. La educación humanista tiene la idea de que los alumnos son diferentes y los ayuda a ser más comohumanista tiene la idea de que los alumnos son diferentes y los ayuda a ser más como ellos mismos y menos como los demás.ellos mismos y menos como los demás.
  • 9.  Rogers ha extrapolado de experiencia e investigación en asesoria psicológica yRogers ha extrapolado de experiencia e investigación en asesoria psicológica y psicoterapia y ha propuesto un nuevo enfoque para la educación, el cualpsicoterapia y ha propuesto un nuevo enfoque para la educación, el cual concibe la enseñanza como una relación interpersonal facilitante, en la cual elconcibe la enseñanza como una relación interpersonal facilitante, en la cual el facilitador se caracteriza por tres actitudes o condiciones básicas: empatia,facilitador se caracteriza por tres actitudes o condiciones básicas: empatia, respeto, consideración positiva, estima o confianza y realismo, genuinidad orespeto, consideración positiva, estima o confianza y realismo, genuinidad o congruencia, al hacer esto, Rogers ha proporcionado un fundamentocongruencia, al hacer esto, Rogers ha proporcionado un fundamento psicológico sistemático para lo que se esta dando en llamar educaciónpsicológico sistemático para lo que se esta dando en llamar educación humanista.humanista.  Rogers describe la educación del futuro de la siguiente manera: La educaciónRogers describe la educación del futuro de la siguiente manera: La educación no será una preparación para la vida. Será, en si misma, una experiencia deno será una preparación para la vida. Será, en si misma, una experiencia de vida.vida.  Los seres humanos, según se experimentan en la terapia centrada en el cliente,Los seres humanos, según se experimentan en la terapia centrada en el cliente, de Rogers, son básicamente racionales, socializados, progresistas y relistas. Sonde Rogers, son básicamente racionales, socializados, progresistas y relistas. Son activos y constructivos, además de reaccionar a los estímulos de sus respectivosactivos y constructivos, además de reaccionar a los estímulos de sus respectivos ambientes. Son básicamente cooperadores, positivos y dignos de confianza.ambientes. Son básicamente cooperadores, positivos y dignos de confianza.
  • 10.  Rogers ha extrapolado de experiencia e investigación en asesoria psicológica yRogers ha extrapolado de experiencia e investigación en asesoria psicológica y psicoterapia y ha propuesto un nuevo enfoque para la educación, el cualpsicoterapia y ha propuesto un nuevo enfoque para la educación, el cual concibe la enseñanza como una relación interpersonal facilitante, en la cual elconcibe la enseñanza como una relación interpersonal facilitante, en la cual el facilitador se caracteriza por tres actitudes o condiciones básicas: empatia,facilitador se caracteriza por tres actitudes o condiciones básicas: empatia, respeto, consideración positiva, estima o confianza y realismo, genuinidad orespeto, consideración positiva, estima o confianza y realismo, genuinidad o congruencia, al hacer esto, Rogers ha proporcionado un fundamentocongruencia, al hacer esto, Rogers ha proporcionado un fundamento psicológico sistemático para lo que se esta dando en llamar educaciónpsicológico sistemático para lo que se esta dando en llamar educación humanista.humanista.  Rogers describe la educación del futuro de la siguiente manera: La educaciónRogers describe la educación del futuro de la siguiente manera: La educación no será una preparación para la vida. Será, en si misma, una experiencia deno será una preparación para la vida. Será, en si misma, una experiencia de vida.vida.  Los seres humanos, según se experimentan en la terapia centrada en el cliente,Los seres humanos, según se experimentan en la terapia centrada en el cliente, de Rogers, son básicamente racionales, socializados, progresistas y relistas. Sonde Rogers, son básicamente racionales, socializados, progresistas y relistas. Son activos y constructivos, además de reaccionar a los estímulos de sus respectivosactivos y constructivos, además de reaccionar a los estímulos de sus respectivos ambientes. Son básicamente cooperadores, positivos y dignos de confianza.ambientes. Son básicamente cooperadores, positivos y dignos de confianza.