SlideShare una empresa de Scribd logo
Monica Mejía Batista:
100443138
Unidad 1.1 teorías de la adolescencia
En 1844-1924, G. Stanley Hall. Es reconocido, como el pionero del estudio
científico desarrollado sobre la adolescencia, luego de la publicación de sus
volúmenes, (Adolescencia) en 1904, aquí demostró estar de acuerdo con Darwin.
En su punto de vista evolucionista, referente a la hora de conceptualizar el
desarrollo en la etapa de la adolescencia. Para, G Stanley Hall. El factor principal
del desarrollo residía en los factores fisiológicos genéticamente determinados,
aunque el ambiente lo consideraba un factor secundario. Pero reconocía que, aun
estos en periodos anteriores eran necesarios, pues permitía contemplar de forma
dinámica la interacción entre la herencia y las influencias ambientales, al observar
el desarrollo de los jóvenes. este periodo represento La idea principal de Hall. El
identifico la adolescencia como un periodo perturbador donde los conflictos y los
cambios de ánimo eran dominadores fuertes.
Etapa en donde el adolescente está sumergido en un mundo adverso, critico,
donde se busca la paz interior pero como adolescente se sienten perdido entre la
niñez que quieren desechar, pero no quieren dejar y la pubertad inconsciente, con
una crisis paranoica, donde traen lo que no conocen y se adentraran sin aviso
inadaptados, perturbados, impulsivos, manteniendo mecanismos de defensa
psicológicos que provoca desajustes en su personalidad.
Su objetivo es encontrar el espacio donde pueda adaptarlo a esos impulsos
sexuales que Con la pubertad se inicia en la fase genital, luego de estar reprimido
en la fase de latencia, desde los seis años. Ya estamos en una etapa donde
dejamos el lesbianismo, y enfocamos el deseo sexual fuera de nuestro entorno
consanguíneo. Somos más independiente, esta es la etapa de ruptura, incluso
pasamos más tiempo fuera del hogar observando nuestra personalidad,
comparándonos con artistas, tenemos diferencia de ideas, y luchamos por
pertenecer a un grupo casi siempre rebelde,
Este proceso se interpreta como una recapitulación de procesos libidinales
previos, el adolescente está impulsado por una búsqueda de independencia de
índole afectiva, e intenta romper los vínculos afectivos de dependencia anteriores,
sufre regresiones en el comportamiento, identificándose con famosos y creando
un mundo artístico donde va ubicando sus gustos y transformándolo según sus
ideales, se involucra con grupos de personalidad similares o abstractos referidos a
la filosofía, la religión, la política donde busca la belleza, que le dará un sitial en
su futuro próximo y también sufre estados de ambivalencia, e inestabilidad
emocional y culpa las relaciones de todas sus contradicciones sus deseos o
pensamientos, padece de cambios de humor y comportamiento repentinos y
esporádicos los cuales se deben observar para que no sean una carga en su vida
después de adultos. Poco a poco va construyendo su identidad personal que
implica una unidad y continuidad del yo frente a los cambios del ambiente y del
crecimiento individual.
Va creando sus propios códigos, de conducta, valores,
Desde la perspectiva cognitivo-evolutiva según Jean Piaget la adolescencia es
vista como el periodo donde se producen importantes cambios de las capacidades
cognitiva, en esta etapa acceden a un grado u otro de formas de razonamiento
propias esto se denomina pensamiento formal.
desde la perspectiva sociológica, la adolescencia es el periodo en el que los
jóvenes tienen que consumar los procesos de socialización, frente a estas
exigencias es vista como el resultado individual de las tensiones que se generan
en el ámbito de la sociedad, se enfatizan los procesos de integración en el mundo
laboral, La segregación social de la que provienen los adolescentes y el
alargamiento de los procesos de tránsito a la sociedad adulta les coloca en una
situación de vulnerabilidad.
Fecha-17-02.2022

Más contenido relacionado

PPTX
Rebeldía adolescente
PPT
Teorias de la Adolescencia
PDF
Modelos desarrollo adolescente
PPTX
Taller de informatica
PPT
Desarrollo del hombre y la mujer
PPT
Adolescencia
PPS
TeoríAs De La Adolescencia
Rebeldía adolescente
Teorias de la Adolescencia
Modelos desarrollo adolescente
Taller de informatica
Desarrollo del hombre y la mujer
Adolescencia
TeoríAs De La Adolescencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoría de Gordon Allport por Cynthia Escola
PPT
Naturaleza
DOCX
24 teorías que explican la etiología de los trastornos
PPT
Presentacion t.personalidad1
PDF
Psicopatologia adolescencia
PPT
Teorías acerca de la adolescencia
RTF
Tema la adolesencia
PPTX
Caracteristicas de la psicopatología infantil
PPT
Psicopatología adeladolescente
DOCX
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
PPTX
Adolescencia
PPTX
Psicología Criminologica
PPTX
La personalidad
PPTX
Personalidad psico
PPTX
Psicopatología del niño
PPTX
Power point personalidad y conducta
PDF
CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...
PPTX
PPTX
PPTX
Teorias de la adolescencia
Teoría de Gordon Allport por Cynthia Escola
Naturaleza
24 teorías que explican la etiología de los trastornos
Presentacion t.personalidad1
Psicopatologia adolescencia
Teorías acerca de la adolescencia
Tema la adolesencia
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Psicopatología adeladolescente
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
Adolescencia
Psicología Criminologica
La personalidad
Personalidad psico
Psicopatología del niño
Power point personalidad y conducta
CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...
Teorias de la adolescencia
Publicidad

Similar a teorias.pdf.docx (20)

PDF
Sindrome de la adolescencia normal psicoanalisis
PPTX
Escala de Do
DOCX
Perfil de un adolescente sano
DOCX
Perfil de un adolescente sano. psicologia
DOCX
Ensayo Sobre La Adolescencia
PPT
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
PDF
la+adolecencia+normal+Aberastury.pdf
PDF
Saber, Psicologia Evolutiva. Una forma actualizada.
DOCX
Estructura de la personalidad del adolescente
DOCX
Estructura de la personalidad del adolescente
PDF
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
PPT
Clase 2
PPTX
adulto joven
PPT
Adolescencia
PPT
Adolescencia
DOCX
Desarrollo biosicosocial jovenes
PDF
Características de la adolescencia
PPTX
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
DOCX
Adolescencia y salud
PPTX
LA ADOLESCENCIA una definición INTRODUCTORIA.pptx
Sindrome de la adolescencia normal psicoanalisis
Escala de Do
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sano. psicologia
Ensayo Sobre La Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
la+adolecencia+normal+Aberastury.pdf
Saber, Psicologia Evolutiva. Una forma actualizada.
Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescente
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Clase 2
adulto joven
Adolescencia
Adolescencia
Desarrollo biosicosocial jovenes
Características de la adolescencia
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Adolescencia y salud
LA ADOLESCENCIA una definición INTRODUCTORIA.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

teorias.pdf.docx

  • 1. Monica Mejía Batista: 100443138 Unidad 1.1 teorías de la adolescencia En 1844-1924, G. Stanley Hall. Es reconocido, como el pionero del estudio científico desarrollado sobre la adolescencia, luego de la publicación de sus volúmenes, (Adolescencia) en 1904, aquí demostró estar de acuerdo con Darwin. En su punto de vista evolucionista, referente a la hora de conceptualizar el desarrollo en la etapa de la adolescencia. Para, G Stanley Hall. El factor principal del desarrollo residía en los factores fisiológicos genéticamente determinados, aunque el ambiente lo consideraba un factor secundario. Pero reconocía que, aun estos en periodos anteriores eran necesarios, pues permitía contemplar de forma dinámica la interacción entre la herencia y las influencias ambientales, al observar el desarrollo de los jóvenes. este periodo represento La idea principal de Hall. El identifico la adolescencia como un periodo perturbador donde los conflictos y los cambios de ánimo eran dominadores fuertes. Etapa en donde el adolescente está sumergido en un mundo adverso, critico, donde se busca la paz interior pero como adolescente se sienten perdido entre la niñez que quieren desechar, pero no quieren dejar y la pubertad inconsciente, con una crisis paranoica, donde traen lo que no conocen y se adentraran sin aviso inadaptados, perturbados, impulsivos, manteniendo mecanismos de defensa psicológicos que provoca desajustes en su personalidad. Su objetivo es encontrar el espacio donde pueda adaptarlo a esos impulsos sexuales que Con la pubertad se inicia en la fase genital, luego de estar reprimido en la fase de latencia, desde los seis años. Ya estamos en una etapa donde dejamos el lesbianismo, y enfocamos el deseo sexual fuera de nuestro entorno consanguíneo. Somos más independiente, esta es la etapa de ruptura, incluso pasamos más tiempo fuera del hogar observando nuestra personalidad, comparándonos con artistas, tenemos diferencia de ideas, y luchamos por pertenecer a un grupo casi siempre rebelde, Este proceso se interpreta como una recapitulación de procesos libidinales previos, el adolescente está impulsado por una búsqueda de independencia de índole afectiva, e intenta romper los vínculos afectivos de dependencia anteriores, sufre regresiones en el comportamiento, identificándose con famosos y creando un mundo artístico donde va ubicando sus gustos y transformándolo según sus ideales, se involucra con grupos de personalidad similares o abstractos referidos a la filosofía, la religión, la política donde busca la belleza, que le dará un sitial en
  • 2. su futuro próximo y también sufre estados de ambivalencia, e inestabilidad emocional y culpa las relaciones de todas sus contradicciones sus deseos o pensamientos, padece de cambios de humor y comportamiento repentinos y esporádicos los cuales se deben observar para que no sean una carga en su vida después de adultos. Poco a poco va construyendo su identidad personal que implica una unidad y continuidad del yo frente a los cambios del ambiente y del crecimiento individual. Va creando sus propios códigos, de conducta, valores, Desde la perspectiva cognitivo-evolutiva según Jean Piaget la adolescencia es vista como el periodo donde se producen importantes cambios de las capacidades cognitiva, en esta etapa acceden a un grado u otro de formas de razonamiento propias esto se denomina pensamiento formal. desde la perspectiva sociológica, la adolescencia es el periodo en el que los jóvenes tienen que consumar los procesos de socialización, frente a estas exigencias es vista como el resultado individual de las tensiones que se generan en el ámbito de la sociedad, se enfatizan los procesos de integración en el mundo laboral, La segregación social de la que provienen los adolescentes y el alargamiento de los procesos de tránsito a la sociedad adulta les coloca en una situación de vulnerabilidad. Fecha-17-02.2022