SlideShare una empresa de Scribd logo
RECIÉNRECIÉN
NACIDO NORMALNACIDO NORMAL
Teorico unc modificado
 LA NEONATOLOGÍA SELA NEONATOLOGÍA SE
OCUPA DE LA ETAPA MÁSOCUPA DE LA ETAPA MÁS
SENSIBLE EN CUANTO ASENSIBLE EN CUANTO A
RIESGOS DEL NIÑO DERIESGOS DEL NIÑO DE
MORIR O SUFRIR SECUELASMORIR O SUFRIR SECUELAS
EN SU POSTERIOREN SU POSTERIOR
CRECIMIENTO YCRECIMIENTO Y
DESARROLLODESARROLLO
 POR LO QUE LA TARDANZAPOR LO QUE LA TARDANZA
DEL DIAGNÓSTICO YDEL DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO OPORTUNOTRATAMIENTO OPORTUNO
PUEDE ENSOMBRECER ELPUEDE ENSOMBRECER EL
PRONOSTICO, LO QUE EXIGEPRONOSTICO, LO QUE EXIGE
UNA DETECCIÓN Y TOMA DEUNA DETECCIÓN Y TOMA DE
DECISIONES PRONTA YDECISIONES PRONTA Y
ATINADAATINADA..
CLASIFICACION DELCLASIFICACION DEL
RECIÉN NACIDORECIÉN NACIDO
 Edad Gestacional:Edad Gestacional:
- FUM- FUM
- Examen físico.- Examen físico.
 Indicadores antropométricos.Indicadores antropométricos.
 Vitalidad:Vitalidad:
- Apgar.- Apgar.
SEGÚN LA EDADSEGÚN LA EDAD
GESTACIONALGESTACIONAL
 Recién Nacido Pretérmino o RNPret.Recién Nacido Pretérmino o RNPret.
Cuando nace antes de las 38 sem.Cuando nace antes de las 38 sem.
 Recién Nacido Término o RNT:Recién Nacido Término o RNT:
Cuando nace entre las 38 y 42 sem.Cuando nace entre las 38 y 42 sem.
 Recién Nacido Postérmino o RNPost.Recién Nacido Postérmino o RNPost.
Cuando nace después de las 42 sem.Cuando nace después de las 42 sem.
Teorico unc modificado
Teorico unc modificado
MÉTODOS PARAMÉTODOS PARA
DETERMINAR LA EDADDETERMINAR LA EDAD
GESTACIONAL DEL RN.GESTACIONAL DEL RN.
 METODO DE CAPURRO:METODO DE CAPURRO:
- Parámetros físicos.- Parámetros físicos.
 METODO DE CAPURRO:METODO DE CAPURRO:
- Parámetros físicos.- Parámetros físicos.
- Parámetros neurológicos.- Parámetros neurológicos.
Teorico unc modificado
Teorico unc modificado
Teorico unc modificado
Teorico unc modificado
Teorico unc modificado
 ESTA DIVISIÓN PERMITEESTA DIVISIÓN PERMITE
UBICAR RAPIDAMENTE AUBICAR RAPIDAMENTE A
CUALQUIER NEONATO CONCUALQUIER NEONATO CON
SÓLO DOS PARÁMETROS YSÓLO DOS PARÁMETROS Y
TENER UNA IDEA CLARA DETENER UNA IDEA CLARA DE
LOS RIESGOS PROBABLES YLOS RIESGOS PROBABLES Y
DE PATOLOGÍASDE PATOLOGÍAS
PREVALENTESPREVALENTES
RECIÉN NACIDOSRECIÉN NACIDOS
PRETERMINOPRETERMINO
 SUS PATOLOGÍAS ESTÁN RELACIONADASUS PATOLOGÍAS ESTÁN RELACIONADA
CON SU INMADUREZ:CON SU INMADUREZ:
- ALTERACIONES METABOLICAS.- ALTERACIONES METABOLICAS.
- INCAPACIDAD PARA REGULAR- INCAPACIDAD PARA REGULAR
TEMPERATURA.TEMPERATURA.
- ENF. DE MEMBRANA HIALINA.- ENF. DE MEMBRANA HIALINA.
- ICTERICIA- ICTERICIA
- HEMORRAGIA INTRACRANEANA.- HEMORRAGIA INTRACRANEANA.
- INFECCIONES.- INFECCIONES.
RECIÉN NACIDO DERECIÉN NACIDO DE
TÉRMINOTÉRMINO
 SUS PATOLOGÍA ESTÁNSUS PATOLOGÍA ESTÁN
RELACIONADA:RELACIONADA:
- DISTOCIAS DURANTE EL TRABAJO- DISTOCIAS DURANTE EL TRABAJO
DE PARTO.DE PARTO.
RECIÉN NACIDO DERECIÉN NACIDO DE
POS TÉRMINOPOS TÉRMINO
 SUS PATOLOGÍAS ESTANSUS PATOLOGÍAS ESTAN
RELACIONADA :RELACIONADA :
- HIPOXIA INTRA PARTO.- HIPOXIA INTRA PARTO.
- SALAM.- SALAM.
- SUFRIMIENTO FETAL.- SUFRIMIENTO FETAL.
RECIÉN NACIDO DERECIÉN NACIDO DE
BAJO PESOBAJO PESO
 TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER:TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER:
- ASFIXIA.- ASFIXIA.
- POLIGLOBULIA.- POLIGLOBULIA.
- ICTERICIA.- ICTERICIA.
RECIÉN NACIDO DERECIÉN NACIDO DE
ALTO PESOALTO PESO
 TIENEN MAYOR RIESGO DETIENEN MAYOR RIESGO DE
PADECER:PADECER:
- TRAUMATISMOS DEL PARTO.- TRAUMATISMOS DEL PARTO.
- HIPOGLUCEMIA.- HIPOGLUCEMIA.
- ICTERICIA.- ICTERICIA.
RESUMIENDORESUMIENDO
PESO DE NACIMIENTO EDAD GESTACIONALPESO DE NACIMIENTO EDAD GESTACIONAL
ANTEC. OBSTETRICOSANTEC. OBSTETRICOS
PRONOSTICO DEL RECIEN NACIDOPRONOSTICO DEL RECIEN NACIDO
DETECTAR EN FORMA TEMPRANA LA PATOLOGÍADETECTAR EN FORMA TEMPRANA LA PATOLOGÍA
TRATARLATRATARLA
DISMINUIR LA MORBIMORTALIDADDISMINUIR LA MORBIMORTALIDAD
TEST DE APGARTEST DE APGAR
SIGNOSIGNO 00 11 22
FREC.FREC.
CARDIACACARDIACA
AUSENTEAUSENTE - 100- 100
LATIDOS XLATIDOS X
min.min.
+ 100+ 100
LATIDOS XLATIDOS X
min.min.
ESFUERZOESFUERZO
RESPRESP
AUSENTEAUSENTE LLANTOLLANTO
DEBILDEBIL
LLANTOLLANTO
FUERTEFUERTE
TONO MUSC.TONO MUSC. FLACIDOFLACIDO ALGUNAALGUNA
FLEXIONFLEXION
BIENBIEN
FLEXIONADOFLEXIONADO
REFLEJOSREFLEJOS NINGUNONINGUNO ALGUN MOV.ALGUN MOV. LLANTOLLANTO
COLORCOLOR AZUL PALIDOAZUL PALIDO ROSADOROSADO
ACROCIANOSIACROCIANOSI
ROSADOROSADO
 TASAS DE MORTALIDADTASAS DE MORTALIDAD
TASA DE MORTALIDADTASA DE MORTALIDAD
INFANTILINFANTIL
N° de defunciones de niños menores de 1 añoN° de defunciones de niños menores de 1 año
---------------------------------------------------------------------------- X 1000---------------------------------------------------------------------------- X 1000
==
N° total de nacidos vivos al añoN° total de nacidos vivos al año
TASA DE MORTALIDADTASA DE MORTALIDAD
NEONATAL TEMPRANANEONATAL TEMPRANA
N° de niños fallecidos antes de los 7 días de vidaN° de niños fallecidos antes de los 7 días de vida
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
x1000x1000
N° de niños nacidos vivosN° de niños nacidos vivos
TASA DE MORTALIDADTASA DE MORTALIDAD
NEONATAL TARDÍANEONATAL TARDÍA
N° de niños fallecidos entre los 7 y 28 días de vidaN° de niños fallecidos entre los 7 y 28 días de vida
---------------------------------------------------------------------------------x---------------------------------------------------------------------------------x
10001000
N° de niños nacidos vivosN° de niños nacidos vivos
NACIMIENTONACIMIENTO
MORTALIDAD INFANTILMORTALIDAD INFANTIL
NEO POSTNEONEO POSTNEO
NATAL NATALNATAL NATAL
P TP T
R AR A
E RE R
C DC D
O IO I
Z AZ A
7 28 365 DÍAS7 28 365 DÍAS
NACIMIENTONACIMIENTO
RECIÉN NACIDORECIÉN NACIDO
NORMALNORMAL
EXÁMEN FÍSICOEXÁMEN FÍSICO
EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
 PosturaPostura..
 Piel.Piel.
 Cabeza.Cabeza.
 Cara.Cara.
 Cuello.Cuello.
 Tórax.Tórax.
 Abdomen.Abdomen.
 Genitales.Genitales.
 CaderasCaderas
 Extremidades.Extremidades.
 Examen neurológico.Examen neurológico.
POSTURAPOSTURA
 Extremidades flexionadas yExtremidades flexionadas y
algo hipertónicas.algo hipertónicas.
PIELPIEL
 Rosada, rubicunda y a veces acrocianosisRosada, rubicunda y a veces acrocianosis
distal en manos y pies.distal en manos y pies.
 Eritema tóxico.Eritema tóxico.
 Lanugo.Lanugo.
 Vermix caseoso.Vermix caseoso.
 Milium.Milium.
 Manchas mongólicas.Manchas mongólicas.
 Petequias.Petequias.
 Descamación.Descamación.
CABEZACABEZA
 Fontanela.Fontanela.
 Suturas:Suturas:
Diastasadas,Diastasadas,
Enfrentadas,Enfrentadas,
Cabalgadas.Cabalgadas.
 Tumor serosanguineo.Tumor serosanguineo.
 Cefalohematoma.Cefalohematoma.
CARACARA
 Ojos.Ojos.
 Boca.Boca.
 Nariz.Nariz.
 Orejas.Orejas.
TORAXTORAX
 Forma.Forma.
 Glándulas mamarias.Glándulas mamarias.
 Aparato respiratorio.Aparato respiratorio.
 Aparato cardiovascular.Aparato cardiovascular.
ABDOMENABDOMEN
 Forma: PlanoForma: Plano
ExcavadoExcavado
GlobulosoGlobuloso
 Ombligo.Ombligo.
GENITALESGENITALES
 Masculinos.Masculinos.
 Femeninos.Femeninos.
ANOANO
 Permeabilidad.Permeabilidad.
 Posición.Posición.
MANOS Y PIES.MANOS Y PIES.
 Dermatoglifos.Dermatoglifos.
 Número de dedos.Número de dedos.
 Tamaño de dedos.Tamaño de dedos.
Braquiodactilia,Braquiodactilia,
AracnodactiliaAracnodactilia
 Forma de dedos.Forma de dedos.
Sindactilia.Sindactilia.
HISTORIAHISTORIA
CLÍNICACLÍNICA
Teorico unc modificado
TRASLADOTRASLADO
NEONATALNEONATAL
TRASLADO NEONATALTRASLADO NEONATAL
 DEL TOTAL DE PARTOS ELDEL TOTAL DE PARTOS EL
90% DE LOS RN. SON90% DE LOS RN. SON
NORMALES.NORMALES.
 SOLO EL 10% REQUIERENSOLO EL 10% REQUIEREN
INTERNACIÓN.INTERNACIÓN.
TRASLADO NEONATALTRASLADO NEONATAL
 ESE 10% PUEDE VERSEESE 10% PUEDE VERSE
INCREMENTADO SI ESE RN. NOINCREMENTADO SI ESE RN. NO
RECIBE LA ATENCIÓNRECIBE LA ATENCIÓN
ADECUADA Y TRANSFORMARSEADECUADA Y TRANSFORMARSE
EN UN RN. PATOLOGICO.EN UN RN. PATOLOGICO.
- INJURIA POR FRIO.- INJURIA POR FRIO.
- HIPOGLUCEMIA.- HIPOGLUCEMIA.
- ETC.- ETC.
EL SISTEMA DEEL SISTEMA DE
TRASLADO NEONATALTRASLADO NEONATAL
SE PUSO ENSE PUSO EN
FUNCIONAMIENTO ENFUNCIONAMIENTO EN
MAYO DE 1994MAYO DE 1994
RED NEONATAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZARED NEONATAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
TUPUNGATOTUPUNGATO
NIVEL 1 EUGENIO BUSTOS LA PAZ LAVALLE MALARGUENIVEL 1 EUGENIO BUSTOS LA PAZ LAVALLE MALARGUE
USPALLATAUSPALLATA
NIVEL 2 TUNUYÁN SAN MARTÍN MAIPÚ GRAL. ALVEARNIVEL 2 TUNUYÁN SAN MARTÍN MAIPÚ GRAL. ALVEAR
NIVEL 3 H. LAGOMAGIORE cirugía H. NOTTI cirugía H. SCHESTAKOWNIVEL 3 H. LAGOMAGIORE cirugía H. NOTTI cirugía H. SCHESTAKOW
TRASLADO NEONATALTRASLADO NEONATAL
 ¿ QUE DERIVAR ?¿ QUE DERIVAR ?
 ¿ COMO DERIVAR ?¿ COMO DERIVAR ?
 ¿ CUANDO DERIVAR ?¿ CUANDO DERIVAR ?
 ¿ DONDE DERIVAR ?¿ DONDE DERIVAR ?
TRASLADO NEONATALTRASLADO NEONATAL
 DIFICULTAD RESPIRATORIA.DIFICULTAD RESPIRATORIA.
 ATRESIA DE ESOFAGO.ATRESIA DE ESOFAGO.
 ONFALOCELE.ONFALOCELE.
 GASTROSQUISIS.GASTROSQUISIS.
 MIELOMENINGOCELE.MIELOMENINGOCELE.
 CONVULSIONES.CONVULSIONES.
NIVEL DE ATENCIÓN 1NIVEL DE ATENCIÓN 1
 Atiende a RN. de madres sin factores deAtiende a RN. de madres sin factores de
riesgo, que requieren cuidados rutinarios.riesgo, que requieren cuidados rutinarios.
 El personal debe estar entrenado en:El personal debe estar entrenado en:
1- Técnicas de reanimación.1- Técnicas de reanimación.
2- Reconocimientos de signos y2- Reconocimientos de signos y
síntomas patológicos en RN.síntomas patológicos en RN.
3- Brindar instrucciones básicas sobre3- Brindar instrucciones básicas sobre
lactancia materna, higiene, nutrición,lactancia materna, higiene, nutrición,
e inmunizaciones (puericultura).e inmunizaciones (puericultura).
 Debe disponer de Rayos X y laboratorio enDebe disponer de Rayos X y laboratorio en
horas de la mañana.horas de la mañana.
NIVEL DE ATENCIÓN 2NIVEL DE ATENCIÓN 2
 COMPRENDE HOSPITALIZACIÓN DE RN.COMPRENDE HOSPITALIZACIÓN DE RN.
 REALIZA TODAS LAS FUNCIONES DE NIVELREALIZA TODAS LAS FUNCIONES DE NIVEL
1 Y ADEMÁS:1 Y ADEMÁS:
- Aporte nutricional oral y- Aporte nutricional oral y
parenteral.parenteral.
- Equilibrio térmico.- Equilibrio térmico.
- Manejo de Dif. Respiratoria sin- Manejo de Dif. Respiratoria sin
A.R.M..A.R.M..
- Tratamiento de procesos infecciosos.- Tratamiento de procesos infecciosos.
- Tratamiento de trastornos metabólicos.- Tratamiento de trastornos metabólicos.
- Tratamiento de Hiperbilirrubinemia.- Tratamiento de Hiperbilirrubinemia.
- Atención de prematuros no extremos.- Atención de prematuros no extremos.
 DEBE DISPONER DE RAYOS X YDEBE DISPONER DE RAYOS X Y
LABORATORIO LAS 24 HORAS.
NIVEL DE ATENCIÓN 3NIVEL DE ATENCIÓN 3
 ATENCIÓN DEL RN. DE ALTO RIESGOATENCIÓN DEL RN. DE ALTO RIESGO
PERINATAL.PERINATAL.
- Técnicas de reanimación de avanzada.- Técnicas de reanimación de avanzada.
- Ventilación asistida (ARM).- Ventilación asistida (ARM).
- Monitoreo cardio - respiratorio.- Monitoreo cardio - respiratorio.
- Alimentación Parenteral.- Alimentación Parenteral.
- Manejo de bombas de infusión y- Manejo de bombas de infusión y
drogas vaso activas.drogas vaso activas.
- Traslado de RN.- Traslado de RN.
- Tratamiento y seguimiento de RN. post-- Tratamiento y seguimiento de RN. post-
quirúrgicos.quirúrgicos.
 DEBE DISPONER DE RAYOS X YDEBE DISPONER DE RAYOS X Y
LABORATORIO LAS 24 hs. Y ESTUDIOSLABORATORIO LAS 24 hs. Y ESTUDIOS
ESPECIALES (ECOGRAFÍAS, TAC.ESPECIALES (ECOGRAFÍAS, TAC.
HEMODINAMIA etc.).HEMODINAMIA etc.).
CONDICIONES PARACONDICIONES PARA
DERIVAR RN. DE NIVEL 1 YDERIVAR RN. DE NIVEL 1 Y
2 A NIVEL 32 A NIVEL 3
- RN. quirúrgicos.- RN. quirúrgicos.
- RN. que requieren ARM.- RN. que requieren ARM.
- RN. Con Cardiopatías Congénitas no- RN. Con Cardiopatías Congénitas no
asistibles en el Nivel 2asistibles en el Nivel 2
- RN. Prematuro extremo menor de 1500 grs. y- RN. Prematuro extremo menor de 1500 grs. y
hasta 500 grs.hasta 500 grs.
- RN. con Síndrome Hipóxico Isquémico Grave.- RN. con Síndrome Hipóxico Isquémico Grave.
- RN. con Insuficiencia Renal Grave.- RN. con Insuficiencia Renal Grave.
- RN. con Trast. Metabólicos Graves.- RN. con Trast. Metabólicos Graves.
- RN. Séptico en grave estado.- RN. Séptico en grave estado.
- RN. con Trastornos Hematológicos graves.- RN. con Trastornos Hematológicos graves.
TRASLADO NEONATALTRASLADO NEONATAL
OBJETIVOS:OBJETIVOS:
- Mejorar el uso de recurso- Mejorar el uso de recurso
humano.humano.
- Mejorar el uso de recursos- Mejorar el uso de recursos
materiales.materiales.
- Optimizar la atención neonatal.- Optimizar la atención neonatal.
- Disminuir la mortalidad neonatal.- Disminuir la mortalidad neonatal.
TRASLADO NEONATALTRASLADO NEONATAL
 PERSONAL:PERSONAL:
Médico.Médico.
Enfermero.Enfermero.
Chofer.Chofer.
 INSTRUMENTAL:INSTRUMENTAL:
Incubadora.Incubadora.
Bomba de infusión.Bomba de infusión.
Respirador.Respirador.
Saturómetro.Saturómetro.
Bolsa Ambú.Bolsa Ambú.
Instrumentos para intubar.Instrumentos para intubar.
Caja de medicación.Caja de medicación.
Teorico unc modificado
Teorico unc modificado
Teorico unc modificado
Teorico unc modificado
Teorico unc modificado
Teorico unc modificado
Teorico unc modificado
Teorico unc modificado
Teorico unc modificado
TRASLADO NEONATALTRASLADO NEONATAL
 LA COMUNICACIÓN DEBE SER DELA COMUNICACIÓN DEBE SER DE
MÉDICO A MÉDICO, LO QUEMÉDICO A MÉDICO, LO QUE
PERMITE:PERMITE:
- Recabar mayor información.- Recabar mayor información.
- Evacuar consultas.- Evacuar consultas.
- Dar recomendaciones sobre el- Dar recomendaciones sobre el
manejo del RN.manejo del RN.
TRASLADO NEONATALTRASLADO NEONATAL
 PASOS A SEGUIR:PASOS A SEGUIR:
- Diagnóstico precoz de la patología que- Diagnóstico precoz de la patología que
justifique la derivación.justifique la derivación.
- Comunicación con el centro de derivación y- Comunicación con el centro de derivación y
aceptación del mismo.aceptación del mismo.
- Asistencia, estabilización y control del RN.- Asistencia, estabilización y control del RN.
hasta su derivación.hasta su derivación.
- Información a los padres sobre el estado del- Información a los padres sobre el estado del
RN. y la necesidad de derivación.RN. y la necesidad de derivación.
- Identificación del RN.- Identificación del RN.
- Confeccionar la H.C. de derivación completa.- Confeccionar la H.C. de derivación completa.
- Solicitar el consentimiento o autorización- Solicitar el consentimiento o autorización
del traslado.del traslado.
 LA COMUNICACIÓN Y ELLA COMUNICACIÓN Y EL
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
SON LOS PUNTOSSON LOS PUNTOS
CLAVE DE UN SISTEMACLAVE DE UN SISTEMA
DE TRASLADO EXITOSODE TRASLADO EXITOSO
 LA CONDICIÓN ÚNICA DELLA CONDICIÓN ÚNICA DEL
PERIODO NEONATAL, ES QUEPERIODO NEONATAL, ES QUE
LOS PARAMETROS DELOS PARAMETROS DE
NORMALIDAD Y PATOLOGÍANORMALIDAD Y PATOLOGÍA
PUEDEN CONFUNDIRSE, Y ENPUEDEN CONFUNDIRSE, Y EN
QUE LA TARDANZA DELQUE LA TARDANZA DEL
DIAGNÓSTICO Y TERAPIADIAGNÓSTICO Y TERAPIA
OPORTUNA PUEDENOPORTUNA PUEDEN
ENSOMBRECER EL PRONÓSTICOENSOMBRECER EL PRONÓSTICO
Y EXIGE UNA PERCEPCIÓN YY EXIGE UNA PERCEPCIÓN Y
TOMA DE DECISIONES PRONTATOMA DE DECISIONES PRONTA
Y ATINADA.Y ATINADA.
Teorico unc modificado
Teorico unc modificado

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Emergencia Hipertensiva
PPT
OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA Urgencia no trauma oftalmico
PPT
1s Auxilios Bsicos 1200573770622231 2
PDF
Mano quemada
PPT
Alto Riesgo
PDF
Triptico uci 2011
PPSX
DIAGNOSTICO COBERTURA VEGETAL
Emergencia Hipertensiva
OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA Urgencia no trauma oftalmico
1s Auxilios Bsicos 1200573770622231 2
Mano quemada
Alto Riesgo
Triptico uci 2011
DIAGNOSTICO COBERTURA VEGETAL

Destacado (20)

PPTX
J sanger pub-con2012-google+
PDF
Catalogo productos Pates Zubia
ODP
Sant jordi
PPTX
The french revolution
PDF
ICE President Apprentices 2006-07
PPT
Protests past and present
PDF
What's an RSS Feed? - A How-To for Blogging
PPS
Virágmező(3)+ani (nx power lite)
PPTX
Presentation1
PPTX
Hidden Codes
PDF
Astek Academy SEO Bootcamp Checklist 2/25/12
PDF
Astek Academy SEO Bootcamp - Presentation 2/25/12
KEY
Conceptual app project
PPT
Для добрых дел
PDF
Digitale vaardigheden in de gemeente
PDF
Workshop recuperación 10mos
PPT
Zambia nd2010 ppt-mudenda
PPTX
Hand Rendering Furniture
PDF
Welcome to Promovere
PPTX
A Mobile Solution for #TheUnderdog
J sanger pub-con2012-google+
Catalogo productos Pates Zubia
Sant jordi
The french revolution
ICE President Apprentices 2006-07
Protests past and present
What's an RSS Feed? - A How-To for Blogging
Virágmező(3)+ani (nx power lite)
Presentation1
Hidden Codes
Astek Academy SEO Bootcamp Checklist 2/25/12
Astek Academy SEO Bootcamp - Presentation 2/25/12
Conceptual app project
Для добрых дел
Digitale vaardigheden in de gemeente
Workshop recuperación 10mos
Zambia nd2010 ppt-mudenda
Hand Rendering Furniture
Welcome to Promovere
A Mobile Solution for #TheUnderdog
Publicidad

Similar a Teorico unc modificado (20)

PPT
Atencion y evaluacion del recien nacido
PPT
El examen fisico del recien nacidowalkira
PPT
El examen fisico del recien nacidowalkira
PPT
Dolor toracico
PPT
Emergencia hipertensiva
PPT
Abdomen agudo en ginecologia
PPT
Patologia ovarica 2 (97 2003)
PPT
Tracto genital femenino endometrio
PPT
ABDOMEN AGUDO.pptgvrgrgvgrfgrfgrfgrfrefvsdv
PPT
ABDOMEN AGUDO.pptkgfkghfkgfgkkgfgkfgkfgjhk
PPT
ABDOMEN AGUDO en medicina .
PPT
EL ABORDAJE DEL ABDOMEN AGUDO EN LA PEDIATRIA.ppt
PPT
Neoplasias b y_m_de_la_mama
PPT
1toxoplasmosis
PPT
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
PPT
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
PPT
Asma
PPT
PPT
Dolor toracico
PPT
Triage
Atencion y evaluacion del recien nacido
El examen fisico del recien nacidowalkira
El examen fisico del recien nacidowalkira
Dolor toracico
Emergencia hipertensiva
Abdomen agudo en ginecologia
Patologia ovarica 2 (97 2003)
Tracto genital femenino endometrio
ABDOMEN AGUDO.pptgvrgrgvgrfgrfgrfgrfrefvsdv
ABDOMEN AGUDO.pptkgfkghfkgfgkkgfgkfgkfgjhk
ABDOMEN AGUDO en medicina .
EL ABORDAJE DEL ABDOMEN AGUDO EN LA PEDIATRIA.ppt
Neoplasias b y_m_de_la_mama
1toxoplasmosis
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
Asma
Dolor toracico
Triage
Publicidad

Más de Pablo María Peralta Lorca (20)

PPT
Vacunas de Argentina
PPT
Tromboembolismo e infarto
PPT
Radiología de Tórax, tercera parte
PPS
PPTX
Teórico universidad
PPT
Teorico unc modificado
PPT
Teorico unc modificado (2)
PPT
Teorico unc modificado (1)
PPTX
Teorico respiratorio actual
PPT
Teorico nnutricion
PPT
Teórico aconcagua
PPT
Signos de alarma en el recien nacido 2013
PPT
Sepsis neonatal 2012
PPT
Sepsis neonatal 2012 (3)
Vacunas de Argentina
Tromboembolismo e infarto
Radiología de Tórax, tercera parte
Teórico universidad
Teorico unc modificado
Teorico unc modificado (2)
Teorico unc modificado (1)
Teorico respiratorio actual
Teorico nnutricion
Teórico aconcagua
Signos de alarma en el recien nacido 2013
Sepsis neonatal 2012
Sepsis neonatal 2012 (3)

Teorico unc modificado

  • 3.  LA NEONATOLOGÍA SELA NEONATOLOGÍA SE OCUPA DE LA ETAPA MÁSOCUPA DE LA ETAPA MÁS SENSIBLE EN CUANTO ASENSIBLE EN CUANTO A RIESGOS DEL NIÑO DERIESGOS DEL NIÑO DE MORIR O SUFRIR SECUELASMORIR O SUFRIR SECUELAS EN SU POSTERIOREN SU POSTERIOR CRECIMIENTO YCRECIMIENTO Y DESARROLLODESARROLLO
  • 4.  POR LO QUE LA TARDANZAPOR LO QUE LA TARDANZA DEL DIAGNÓSTICO YDEL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO OPORTUNOTRATAMIENTO OPORTUNO PUEDE ENSOMBRECER ELPUEDE ENSOMBRECER EL PRONOSTICO, LO QUE EXIGEPRONOSTICO, LO QUE EXIGE UNA DETECCIÓN Y TOMA DEUNA DETECCIÓN Y TOMA DE DECISIONES PRONTA YDECISIONES PRONTA Y ATINADAATINADA..
  • 5. CLASIFICACION DELCLASIFICACION DEL RECIÉN NACIDORECIÉN NACIDO  Edad Gestacional:Edad Gestacional: - FUM- FUM - Examen físico.- Examen físico.  Indicadores antropométricos.Indicadores antropométricos.  Vitalidad:Vitalidad: - Apgar.- Apgar.
  • 6. SEGÚN LA EDADSEGÚN LA EDAD GESTACIONALGESTACIONAL  Recién Nacido Pretérmino o RNPret.Recién Nacido Pretérmino o RNPret. Cuando nace antes de las 38 sem.Cuando nace antes de las 38 sem.  Recién Nacido Término o RNT:Recién Nacido Término o RNT: Cuando nace entre las 38 y 42 sem.Cuando nace entre las 38 y 42 sem.  Recién Nacido Postérmino o RNPost.Recién Nacido Postérmino o RNPost. Cuando nace después de las 42 sem.Cuando nace después de las 42 sem.
  • 9. MÉTODOS PARAMÉTODOS PARA DETERMINAR LA EDADDETERMINAR LA EDAD GESTACIONAL DEL RN.GESTACIONAL DEL RN.  METODO DE CAPURRO:METODO DE CAPURRO: - Parámetros físicos.- Parámetros físicos.  METODO DE CAPURRO:METODO DE CAPURRO: - Parámetros físicos.- Parámetros físicos. - Parámetros neurológicos.- Parámetros neurológicos.
  • 15.  ESTA DIVISIÓN PERMITEESTA DIVISIÓN PERMITE UBICAR RAPIDAMENTE AUBICAR RAPIDAMENTE A CUALQUIER NEONATO CONCUALQUIER NEONATO CON SÓLO DOS PARÁMETROS YSÓLO DOS PARÁMETROS Y TENER UNA IDEA CLARA DETENER UNA IDEA CLARA DE LOS RIESGOS PROBABLES YLOS RIESGOS PROBABLES Y DE PATOLOGÍASDE PATOLOGÍAS PREVALENTESPREVALENTES
  • 16. RECIÉN NACIDOSRECIÉN NACIDOS PRETERMINOPRETERMINO  SUS PATOLOGÍAS ESTÁN RELACIONADASUS PATOLOGÍAS ESTÁN RELACIONADA CON SU INMADUREZ:CON SU INMADUREZ: - ALTERACIONES METABOLICAS.- ALTERACIONES METABOLICAS. - INCAPACIDAD PARA REGULAR- INCAPACIDAD PARA REGULAR TEMPERATURA.TEMPERATURA. - ENF. DE MEMBRANA HIALINA.- ENF. DE MEMBRANA HIALINA. - ICTERICIA- ICTERICIA - HEMORRAGIA INTRACRANEANA.- HEMORRAGIA INTRACRANEANA. - INFECCIONES.- INFECCIONES.
  • 17. RECIÉN NACIDO DERECIÉN NACIDO DE TÉRMINOTÉRMINO  SUS PATOLOGÍA ESTÁNSUS PATOLOGÍA ESTÁN RELACIONADA:RELACIONADA: - DISTOCIAS DURANTE EL TRABAJO- DISTOCIAS DURANTE EL TRABAJO DE PARTO.DE PARTO.
  • 18. RECIÉN NACIDO DERECIÉN NACIDO DE POS TÉRMINOPOS TÉRMINO  SUS PATOLOGÍAS ESTANSUS PATOLOGÍAS ESTAN RELACIONADA :RELACIONADA : - HIPOXIA INTRA PARTO.- HIPOXIA INTRA PARTO. - SALAM.- SALAM. - SUFRIMIENTO FETAL.- SUFRIMIENTO FETAL.
  • 19. RECIÉN NACIDO DERECIÉN NACIDO DE BAJO PESOBAJO PESO  TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER:TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER: - ASFIXIA.- ASFIXIA. - POLIGLOBULIA.- POLIGLOBULIA. - ICTERICIA.- ICTERICIA.
  • 20. RECIÉN NACIDO DERECIÉN NACIDO DE ALTO PESOALTO PESO  TIENEN MAYOR RIESGO DETIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER:PADECER: - TRAUMATISMOS DEL PARTO.- TRAUMATISMOS DEL PARTO. - HIPOGLUCEMIA.- HIPOGLUCEMIA. - ICTERICIA.- ICTERICIA.
  • 21. RESUMIENDORESUMIENDO PESO DE NACIMIENTO EDAD GESTACIONALPESO DE NACIMIENTO EDAD GESTACIONAL ANTEC. OBSTETRICOSANTEC. OBSTETRICOS PRONOSTICO DEL RECIEN NACIDOPRONOSTICO DEL RECIEN NACIDO DETECTAR EN FORMA TEMPRANA LA PATOLOGÍADETECTAR EN FORMA TEMPRANA LA PATOLOGÍA TRATARLATRATARLA DISMINUIR LA MORBIMORTALIDADDISMINUIR LA MORBIMORTALIDAD
  • 22. TEST DE APGARTEST DE APGAR SIGNOSIGNO 00 11 22 FREC.FREC. CARDIACACARDIACA AUSENTEAUSENTE - 100- 100 LATIDOS XLATIDOS X min.min. + 100+ 100 LATIDOS XLATIDOS X min.min. ESFUERZOESFUERZO RESPRESP AUSENTEAUSENTE LLANTOLLANTO DEBILDEBIL LLANTOLLANTO FUERTEFUERTE TONO MUSC.TONO MUSC. FLACIDOFLACIDO ALGUNAALGUNA FLEXIONFLEXION BIENBIEN FLEXIONADOFLEXIONADO REFLEJOSREFLEJOS NINGUNONINGUNO ALGUN MOV.ALGUN MOV. LLANTOLLANTO COLORCOLOR AZUL PALIDOAZUL PALIDO ROSADOROSADO ACROCIANOSIACROCIANOSI ROSADOROSADO
  • 23.  TASAS DE MORTALIDADTASAS DE MORTALIDAD
  • 24. TASA DE MORTALIDADTASA DE MORTALIDAD INFANTILINFANTIL N° de defunciones de niños menores de 1 añoN° de defunciones de niños menores de 1 año ---------------------------------------------------------------------------- X 1000---------------------------------------------------------------------------- X 1000 == N° total de nacidos vivos al añoN° total de nacidos vivos al año
  • 25. TASA DE MORTALIDADTASA DE MORTALIDAD NEONATAL TEMPRANANEONATAL TEMPRANA N° de niños fallecidos antes de los 7 días de vidaN° de niños fallecidos antes de los 7 días de vida ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ x1000x1000 N° de niños nacidos vivosN° de niños nacidos vivos
  • 26. TASA DE MORTALIDADTASA DE MORTALIDAD NEONATAL TARDÍANEONATAL TARDÍA N° de niños fallecidos entre los 7 y 28 días de vidaN° de niños fallecidos entre los 7 y 28 días de vida ---------------------------------------------------------------------------------x---------------------------------------------------------------------------------x 10001000 N° de niños nacidos vivosN° de niños nacidos vivos
  • 27. NACIMIENTONACIMIENTO MORTALIDAD INFANTILMORTALIDAD INFANTIL NEO POSTNEONEO POSTNEO NATAL NATALNATAL NATAL P TP T R AR A E RE R C DC D O IO I Z AZ A 7 28 365 DÍAS7 28 365 DÍAS NACIMIENTONACIMIENTO
  • 29. EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO  PosturaPostura..  Piel.Piel.  Cabeza.Cabeza.  Cara.Cara.  Cuello.Cuello.  Tórax.Tórax.  Abdomen.Abdomen.  Genitales.Genitales.  CaderasCaderas  Extremidades.Extremidades.  Examen neurológico.Examen neurológico.
  • 30. POSTURAPOSTURA  Extremidades flexionadas yExtremidades flexionadas y algo hipertónicas.algo hipertónicas.
  • 31. PIELPIEL  Rosada, rubicunda y a veces acrocianosisRosada, rubicunda y a veces acrocianosis distal en manos y pies.distal en manos y pies.  Eritema tóxico.Eritema tóxico.  Lanugo.Lanugo.  Vermix caseoso.Vermix caseoso.  Milium.Milium.  Manchas mongólicas.Manchas mongólicas.  Petequias.Petequias.  Descamación.Descamación.
  • 33. CARACARA  Ojos.Ojos.  Boca.Boca.  Nariz.Nariz.  Orejas.Orejas.
  • 34. TORAXTORAX  Forma.Forma.  Glándulas mamarias.Glándulas mamarias.  Aparato respiratorio.Aparato respiratorio.  Aparato cardiovascular.Aparato cardiovascular.
  • 35. ABDOMENABDOMEN  Forma: PlanoForma: Plano ExcavadoExcavado GlobulosoGlobuloso  Ombligo.Ombligo.
  • 38. MANOS Y PIES.MANOS Y PIES.  Dermatoglifos.Dermatoglifos.  Número de dedos.Número de dedos.  Tamaño de dedos.Tamaño de dedos. Braquiodactilia,Braquiodactilia, AracnodactiliaAracnodactilia  Forma de dedos.Forma de dedos. Sindactilia.Sindactilia.
  • 42. TRASLADO NEONATALTRASLADO NEONATAL  DEL TOTAL DE PARTOS ELDEL TOTAL DE PARTOS EL 90% DE LOS RN. SON90% DE LOS RN. SON NORMALES.NORMALES.  SOLO EL 10% REQUIERENSOLO EL 10% REQUIEREN INTERNACIÓN.INTERNACIÓN.
  • 43. TRASLADO NEONATALTRASLADO NEONATAL  ESE 10% PUEDE VERSEESE 10% PUEDE VERSE INCREMENTADO SI ESE RN. NOINCREMENTADO SI ESE RN. NO RECIBE LA ATENCIÓNRECIBE LA ATENCIÓN ADECUADA Y TRANSFORMARSEADECUADA Y TRANSFORMARSE EN UN RN. PATOLOGICO.EN UN RN. PATOLOGICO. - INJURIA POR FRIO.- INJURIA POR FRIO. - HIPOGLUCEMIA.- HIPOGLUCEMIA. - ETC.- ETC.
  • 44. EL SISTEMA DEEL SISTEMA DE TRASLADO NEONATALTRASLADO NEONATAL SE PUSO ENSE PUSO EN FUNCIONAMIENTO ENFUNCIONAMIENTO EN MAYO DE 1994MAYO DE 1994
  • 45. RED NEONATAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZARED NEONATAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA TUPUNGATOTUPUNGATO NIVEL 1 EUGENIO BUSTOS LA PAZ LAVALLE MALARGUENIVEL 1 EUGENIO BUSTOS LA PAZ LAVALLE MALARGUE USPALLATAUSPALLATA NIVEL 2 TUNUYÁN SAN MARTÍN MAIPÚ GRAL. ALVEARNIVEL 2 TUNUYÁN SAN MARTÍN MAIPÚ GRAL. ALVEAR NIVEL 3 H. LAGOMAGIORE cirugía H. NOTTI cirugía H. SCHESTAKOWNIVEL 3 H. LAGOMAGIORE cirugía H. NOTTI cirugía H. SCHESTAKOW
  • 46. TRASLADO NEONATALTRASLADO NEONATAL  ¿ QUE DERIVAR ?¿ QUE DERIVAR ?  ¿ COMO DERIVAR ?¿ COMO DERIVAR ?  ¿ CUANDO DERIVAR ?¿ CUANDO DERIVAR ?  ¿ DONDE DERIVAR ?¿ DONDE DERIVAR ?
  • 47. TRASLADO NEONATALTRASLADO NEONATAL  DIFICULTAD RESPIRATORIA.DIFICULTAD RESPIRATORIA.  ATRESIA DE ESOFAGO.ATRESIA DE ESOFAGO.  ONFALOCELE.ONFALOCELE.  GASTROSQUISIS.GASTROSQUISIS.  MIELOMENINGOCELE.MIELOMENINGOCELE.  CONVULSIONES.CONVULSIONES.
  • 48. NIVEL DE ATENCIÓN 1NIVEL DE ATENCIÓN 1  Atiende a RN. de madres sin factores deAtiende a RN. de madres sin factores de riesgo, que requieren cuidados rutinarios.riesgo, que requieren cuidados rutinarios.  El personal debe estar entrenado en:El personal debe estar entrenado en: 1- Técnicas de reanimación.1- Técnicas de reanimación. 2- Reconocimientos de signos y2- Reconocimientos de signos y síntomas patológicos en RN.síntomas patológicos en RN. 3- Brindar instrucciones básicas sobre3- Brindar instrucciones básicas sobre lactancia materna, higiene, nutrición,lactancia materna, higiene, nutrición, e inmunizaciones (puericultura).e inmunizaciones (puericultura).  Debe disponer de Rayos X y laboratorio enDebe disponer de Rayos X y laboratorio en horas de la mañana.horas de la mañana.
  • 49. NIVEL DE ATENCIÓN 2NIVEL DE ATENCIÓN 2  COMPRENDE HOSPITALIZACIÓN DE RN.COMPRENDE HOSPITALIZACIÓN DE RN.  REALIZA TODAS LAS FUNCIONES DE NIVELREALIZA TODAS LAS FUNCIONES DE NIVEL 1 Y ADEMÁS:1 Y ADEMÁS: - Aporte nutricional oral y- Aporte nutricional oral y parenteral.parenteral. - Equilibrio térmico.- Equilibrio térmico. - Manejo de Dif. Respiratoria sin- Manejo de Dif. Respiratoria sin A.R.M..A.R.M.. - Tratamiento de procesos infecciosos.- Tratamiento de procesos infecciosos. - Tratamiento de trastornos metabólicos.- Tratamiento de trastornos metabólicos. - Tratamiento de Hiperbilirrubinemia.- Tratamiento de Hiperbilirrubinemia. - Atención de prematuros no extremos.- Atención de prematuros no extremos.  DEBE DISPONER DE RAYOS X YDEBE DISPONER DE RAYOS X Y LABORATORIO LAS 24 HORAS.
  • 50. NIVEL DE ATENCIÓN 3NIVEL DE ATENCIÓN 3  ATENCIÓN DEL RN. DE ALTO RIESGOATENCIÓN DEL RN. DE ALTO RIESGO PERINATAL.PERINATAL. - Técnicas de reanimación de avanzada.- Técnicas de reanimación de avanzada. - Ventilación asistida (ARM).- Ventilación asistida (ARM). - Monitoreo cardio - respiratorio.- Monitoreo cardio - respiratorio. - Alimentación Parenteral.- Alimentación Parenteral. - Manejo de bombas de infusión y- Manejo de bombas de infusión y drogas vaso activas.drogas vaso activas. - Traslado de RN.- Traslado de RN. - Tratamiento y seguimiento de RN. post-- Tratamiento y seguimiento de RN. post- quirúrgicos.quirúrgicos.  DEBE DISPONER DE RAYOS X YDEBE DISPONER DE RAYOS X Y LABORATORIO LAS 24 hs. Y ESTUDIOSLABORATORIO LAS 24 hs. Y ESTUDIOS ESPECIALES (ECOGRAFÍAS, TAC.ESPECIALES (ECOGRAFÍAS, TAC. HEMODINAMIA etc.).HEMODINAMIA etc.).
  • 51. CONDICIONES PARACONDICIONES PARA DERIVAR RN. DE NIVEL 1 YDERIVAR RN. DE NIVEL 1 Y 2 A NIVEL 32 A NIVEL 3 - RN. quirúrgicos.- RN. quirúrgicos. - RN. que requieren ARM.- RN. que requieren ARM. - RN. Con Cardiopatías Congénitas no- RN. Con Cardiopatías Congénitas no asistibles en el Nivel 2asistibles en el Nivel 2 - RN. Prematuro extremo menor de 1500 grs. y- RN. Prematuro extremo menor de 1500 grs. y hasta 500 grs.hasta 500 grs. - RN. con Síndrome Hipóxico Isquémico Grave.- RN. con Síndrome Hipóxico Isquémico Grave. - RN. con Insuficiencia Renal Grave.- RN. con Insuficiencia Renal Grave. - RN. con Trast. Metabólicos Graves.- RN. con Trast. Metabólicos Graves. - RN. Séptico en grave estado.- RN. Séptico en grave estado. - RN. con Trastornos Hematológicos graves.- RN. con Trastornos Hematológicos graves.
  • 52. TRASLADO NEONATALTRASLADO NEONATAL OBJETIVOS:OBJETIVOS: - Mejorar el uso de recurso- Mejorar el uso de recurso humano.humano. - Mejorar el uso de recursos- Mejorar el uso de recursos materiales.materiales. - Optimizar la atención neonatal.- Optimizar la atención neonatal. - Disminuir la mortalidad neonatal.- Disminuir la mortalidad neonatal.
  • 53. TRASLADO NEONATALTRASLADO NEONATAL  PERSONAL:PERSONAL: Médico.Médico. Enfermero.Enfermero. Chofer.Chofer.  INSTRUMENTAL:INSTRUMENTAL: Incubadora.Incubadora. Bomba de infusión.Bomba de infusión. Respirador.Respirador. Saturómetro.Saturómetro. Bolsa Ambú.Bolsa Ambú. Instrumentos para intubar.Instrumentos para intubar. Caja de medicación.Caja de medicación.
  • 63. TRASLADO NEONATALTRASLADO NEONATAL  LA COMUNICACIÓN DEBE SER DELA COMUNICACIÓN DEBE SER DE MÉDICO A MÉDICO, LO QUEMÉDICO A MÉDICO, LO QUE PERMITE:PERMITE: - Recabar mayor información.- Recabar mayor información. - Evacuar consultas.- Evacuar consultas. - Dar recomendaciones sobre el- Dar recomendaciones sobre el manejo del RN.manejo del RN.
  • 64. TRASLADO NEONATALTRASLADO NEONATAL  PASOS A SEGUIR:PASOS A SEGUIR: - Diagnóstico precoz de la patología que- Diagnóstico precoz de la patología que justifique la derivación.justifique la derivación. - Comunicación con el centro de derivación y- Comunicación con el centro de derivación y aceptación del mismo.aceptación del mismo. - Asistencia, estabilización y control del RN.- Asistencia, estabilización y control del RN. hasta su derivación.hasta su derivación. - Información a los padres sobre el estado del- Información a los padres sobre el estado del RN. y la necesidad de derivación.RN. y la necesidad de derivación. - Identificación del RN.- Identificación del RN. - Confeccionar la H.C. de derivación completa.- Confeccionar la H.C. de derivación completa. - Solicitar el consentimiento o autorización- Solicitar el consentimiento o autorización del traslado.del traslado.
  • 65.  LA COMUNICACIÓN Y ELLA COMUNICACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO SON LOS PUNTOSSON LOS PUNTOS CLAVE DE UN SISTEMACLAVE DE UN SISTEMA DE TRASLADO EXITOSODE TRASLADO EXITOSO
  • 66.  LA CONDICIÓN ÚNICA DELLA CONDICIÓN ÚNICA DEL PERIODO NEONATAL, ES QUEPERIODO NEONATAL, ES QUE LOS PARAMETROS DELOS PARAMETROS DE NORMALIDAD Y PATOLOGÍANORMALIDAD Y PATOLOGÍA PUEDEN CONFUNDIRSE, Y ENPUEDEN CONFUNDIRSE, Y EN QUE LA TARDANZA DELQUE LA TARDANZA DEL DIAGNÓSTICO Y TERAPIADIAGNÓSTICO Y TERAPIA OPORTUNA PUEDENOPORTUNA PUEDEN ENSOMBRECER EL PRONÓSTICOENSOMBRECER EL PRONÓSTICO Y EXIGE UNA PERCEPCIÓN YY EXIGE UNA PERCEPCIÓN Y TOMA DE DECISIONES PRONTATOMA DE DECISIONES PRONTA Y ATINADA.Y ATINADA.