SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
El conejo
zacatuche
Recomendamos que
lea…
La leyenda
del Teporingo
Una especie endémica que no
debe desaparecer
Hace muchos años cuando todavía
no existía el hombre surgió un pe-
queño animalito conocido como
Zacatuche o Teporingo.
Los otros conejos más grandes y de
largas orejas lo despreciaban y se
negaban a reconocer en él a un com-
pañero.
El pobre coneji-
to al ver el re-
chazo de sus
c o m p a ñ e r o s
decidió vivir
escondido entre
los zacatonales
de los bosques más altos. De ello se
alegraron los demás conejos, pero
cuando surgió el hombre y se hizo
cazador, cazó conejos buscando los
más grandes y más cercanos a los
campamentos humanos.
Así, durante muchos años el peque-
ño Zacatuche vivió escondido en las
alturas y protegido de los cazadores
humanos.
“El conejo Zacatuche. Tan lejos de Dios
y tan cerca de la ciudad de México” es un
libro de tan solo 63 páginas escrito por
los autores mexicanos Romero y Veláz-
quez en 1994, en donde se narra a gran
detalle la familia a la que pertenece, quién
es, cómo es y qué hace, su vida en cauti-
verio, su habitad natural, el papel del
hombre en la vida del Zacatuche y por
último se maneja una propuesta para
conservar la especie.
“El conejo Zacatuche. Tan lejos
de Dios y tan cerca de la ciudad
de México”
Romero y Velázquez, 1994.
Por: Paola Teresa Reyes Vilchis
¿Cómo es el conejo
Zacatuche?
De pelaje corto y abundante; su color amarillo
mezclado con negro en el dorso y en las partes
laterales son negras, mientras que la parte media
es amarilla. La parte superior de las patas es de
color ocre brillante y la superficie ventral marrón
pálido; el color de la cola es el mismo que el co-
lor del pelaje del dorso.
Presenta
un triángu-
lo de pelo
amarillen-
to en la
nuca entre
la base de
las orejas.
Mide aproximadamente 30 cm.
¿Qué come?
Los Teporingos se alimentan fundamentalmente
de gramíneas amacolladas (pastos) denominadas
localmente macollas o zacatones; de los diferen-
tes tipos de pastos con los que se alimentan, se
pueden encontrar a los conocidos científicamen-
te como Muhlenbergiamacroura y Stipa tchu .
El conejo Zacatuche
El conejo Zacatuche o Teporingo
(Ramerolagus Diazi )es una especie endé-
mica mexicana sólo localizada en las laderas
de las montañas del sur
y sureste del Valle de
México y en el Nevado
de Toluca.
Habitad
Habita bosques y zaca-
tonales subalpinos y
alpinos a los 3 000 mil
a 4 300 m de altura.
El Zacatuche vive en
grupos de 2 o 5 indivi-
duos, a pesar de ser
muy sociable suele morder y expulsar a los
intrusos en defensa de su territorio o de sus
compañeros.
¿Sabías qué…?
En el año
2000 en nues-
tro país, salió
una colección
de 10 mone-
das con moti-
vos de anima-
les en peligro
de extinción
entre los cua-
les aparece el
Zacatuche.
Banco de México
¿Por qué el
Zacatuche está en
peligro de extinción?
Es muy importante mencionar que el hábitat
del Zacatuche se ha fraccionado en 16 zonas
en un período relativamente corto a causa de
actividades humanas diversas, entre las cua-
les las más importantes son el crecimiento
de la Ciudad de México y el pastoreo, incen-
dio y tala a que son sometidas las áreas, pese
a que varias de ellas son parques nacionales
y reservas foresta-
les, o bien tienen
alguna otra deno-
minación de Áreas
Naturales Protegi-
das.
Especie endémica:
Se dice que una espe-
cie es endémica de un
país [...] cuando su
ámbito de distribu-
ción natural se en-
cuentra circunscrito
únicamente al territo-
rio nacional y las zo-
nas donde la Nación
ejerce su soberanía y
jurisdicción (NOM-
059-ECOL-2001).
http://www.mexicodesconocido.com.mx/especies-
en-la-linea-de-peligro.html
Romero y Velázquez, El conejo Zacatuche. Tan lejos de
Dios y tan cerca de la ciudad de México, 1994.

Más contenido relacionado

PPTX
Analisis de Ollantay
ODP
LA SERRANÌA ESTEPARIA
PPS
Bosque el cañoncillo diapositivas
PPTX
Ollantay
PPTX
Region Janca.pptx
PPTX
Reformismo, desarrollismo y guerrillas
DOC
El horizonte tardío - los incas
PPTX
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
Analisis de Ollantay
LA SERRANÌA ESTEPARIA
Bosque el cañoncillo diapositivas
Ollantay
Region Janca.pptx
Reformismo, desarrollismo y guerrillas
El horizonte tardío - los incas
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaro

La actualidad más candente (20)

PPTX
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
PPT
Las líneas de Nazca Perú
PPTX
DOCX
A la casa verde
PPTX
Mar tropical del pacifico
PPTX
Departamento de la libertad
PPTX
Principales presidentes del perú
PPTX
Realismo Peruano.pptx
PPTX
Analisis d ela obra -22
PPT
selva baja
DOCX
Articulo informativo
DOCX
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
PPTX
LA MINERÍA EN EL PERÚ
PPTX
ECORREGION PUNA
PPTX
El oncenio de leguia
PPTX
Clorinda Matto de Turner - Aves sin nido
PPTX
FLORA DE LA REGION CAJAMARCA
PPTX
cultura mochica y sus principales caracteristicas
PPTX
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
PPT
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
Las líneas de Nazca Perú
A la casa verde
Mar tropical del pacifico
Departamento de la libertad
Principales presidentes del perú
Realismo Peruano.pptx
Analisis d ela obra -22
selva baja
Articulo informativo
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
LA MINERÍA EN EL PERÚ
ECORREGION PUNA
El oncenio de leguia
Clorinda Matto de Turner - Aves sin nido
FLORA DE LA REGION CAJAMARCA
cultura mochica y sus principales caracteristicas
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
Publicidad

Similar a Teporingo (20)

PPTX
Especie en peligro de extincion
PPTX
Animales en peligro de extinción
PPTX
Animales en peligro de extinción
ODP
Trabajo Monica Abrikouh
PPT
La+Belleza+De+MéXico+En+Peligro+De+ExtincióN
PPT
La+Belleza+De+MéXico+En+Peligro+De+ExtincióN
PPT
La+Belleza+De+MéXico+En+Peligro+De+ExtincióN
PPT
La+Belleza+De+MéXico+En+Peligro+De+ExtincióN
PPTX
CUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANA
PPT
Diana arzate ramos
PPT
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
DOCX
El parque bararida 2
DOC
Fauna ibérica en peligro de extinción
DOC
Fauna ibérica
PPTX
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINSION
DOCX
¿Cuando se considera que un animal está extinto
PPTX
Animales en extinción
PDF
Lince ibérico
PPTX
Animales categorias
Especie en peligro de extincion
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Trabajo Monica Abrikouh
La+Belleza+De+MéXico+En+Peligro+De+ExtincióN
La+Belleza+De+MéXico+En+Peligro+De+ExtincióN
La+Belleza+De+MéXico+En+Peligro+De+ExtincióN
La+Belleza+De+MéXico+En+Peligro+De+ExtincióN
CUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANA
Diana arzate ramos
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
El parque bararida 2
Fauna ibérica en peligro de extinción
Fauna ibérica
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINSION
¿Cuando se considera que un animal está extinto
Animales en extinción
Lince ibérico
Animales categorias
Publicidad

Más de TresaReyes (20)

PDF
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
PPTX
Métodos empleados en la orientación educativa
PDF
Libro de lecturas 1° grado - plan 1997
DOCX
Abecedario letra scrip
PDF
Modulo 5 Memoria
PDF
Modulo 4 Motivación
PDF
Modulo 3 Escuela tradicional vs neurodidáctica
PDF
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
PPTX
La inteligencia emocional en los niños
PPTX
Estadística inferencial: Análisis exploratorio de datos
DOCX
Cuerpos geométricos
PPTX
Zonas climáticas
PPTX
Charadas: Fuentes de energías alternativas
PPTX
Poemas prehispánicos
PPTX
Desarollo de la adolescencia
PDF
La divina Comedia
PPTX
2 i historia de la infancia
PPTX
4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela
PPTX
3 i concepción de la infancia
PPTX
1 i el niño y la vida familiar en el antiguo régimen
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
Métodos empleados en la orientación educativa
Libro de lecturas 1° grado - plan 1997
Abecedario letra scrip
Modulo 5 Memoria
Modulo 4 Motivación
Modulo 3 Escuela tradicional vs neurodidáctica
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
La inteligencia emocional en los niños
Estadística inferencial: Análisis exploratorio de datos
Cuerpos geométricos
Zonas climáticas
Charadas: Fuentes de energías alternativas
Poemas prehispánicos
Desarollo de la adolescencia
La divina Comedia
2 i historia de la infancia
4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela
3 i concepción de la infancia
1 i el niño y la vida familiar en el antiguo régimen

Último (20)

PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
Presentación viernes1deagosto lombricultura
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf

Teporingo

  • 1. El conejo zacatuche Recomendamos que lea… La leyenda del Teporingo Una especie endémica que no debe desaparecer Hace muchos años cuando todavía no existía el hombre surgió un pe- queño animalito conocido como Zacatuche o Teporingo. Los otros conejos más grandes y de largas orejas lo despreciaban y se negaban a reconocer en él a un com- pañero. El pobre coneji- to al ver el re- chazo de sus c o m p a ñ e r o s decidió vivir escondido entre los zacatonales de los bosques más altos. De ello se alegraron los demás conejos, pero cuando surgió el hombre y se hizo cazador, cazó conejos buscando los más grandes y más cercanos a los campamentos humanos. Así, durante muchos años el peque- ño Zacatuche vivió escondido en las alturas y protegido de los cazadores humanos. “El conejo Zacatuche. Tan lejos de Dios y tan cerca de la ciudad de México” es un libro de tan solo 63 páginas escrito por los autores mexicanos Romero y Veláz- quez en 1994, en donde se narra a gran detalle la familia a la que pertenece, quién es, cómo es y qué hace, su vida en cauti- verio, su habitad natural, el papel del hombre en la vida del Zacatuche y por último se maneja una propuesta para conservar la especie. “El conejo Zacatuche. Tan lejos de Dios y tan cerca de la ciudad de México” Romero y Velázquez, 1994. Por: Paola Teresa Reyes Vilchis
  • 2. ¿Cómo es el conejo Zacatuche? De pelaje corto y abundante; su color amarillo mezclado con negro en el dorso y en las partes laterales son negras, mientras que la parte media es amarilla. La parte superior de las patas es de color ocre brillante y la superficie ventral marrón pálido; el color de la cola es el mismo que el co- lor del pelaje del dorso. Presenta un triángu- lo de pelo amarillen- to en la nuca entre la base de las orejas. Mide aproximadamente 30 cm. ¿Qué come? Los Teporingos se alimentan fundamentalmente de gramíneas amacolladas (pastos) denominadas localmente macollas o zacatones; de los diferen- tes tipos de pastos con los que se alimentan, se pueden encontrar a los conocidos científicamen- te como Muhlenbergiamacroura y Stipa tchu . El conejo Zacatuche El conejo Zacatuche o Teporingo (Ramerolagus Diazi )es una especie endé- mica mexicana sólo localizada en las laderas de las montañas del sur y sureste del Valle de México y en el Nevado de Toluca. Habitad Habita bosques y zaca- tonales subalpinos y alpinos a los 3 000 mil a 4 300 m de altura. El Zacatuche vive en grupos de 2 o 5 indivi- duos, a pesar de ser muy sociable suele morder y expulsar a los intrusos en defensa de su territorio o de sus compañeros. ¿Sabías qué…? En el año 2000 en nues- tro país, salió una colección de 10 mone- das con moti- vos de anima- les en peligro de extinción entre los cua- les aparece el Zacatuche. Banco de México ¿Por qué el Zacatuche está en peligro de extinción? Es muy importante mencionar que el hábitat del Zacatuche se ha fraccionado en 16 zonas en un período relativamente corto a causa de actividades humanas diversas, entre las cua- les las más importantes son el crecimiento de la Ciudad de México y el pastoreo, incen- dio y tala a que son sometidas las áreas, pese a que varias de ellas son parques nacionales y reservas foresta- les, o bien tienen alguna otra deno- minación de Áreas Naturales Protegi- das. Especie endémica: Se dice que una espe- cie es endémica de un país [...] cuando su ámbito de distribu- ción natural se en- cuentra circunscrito únicamente al territo- rio nacional y las zo- nas donde la Nación ejerce su soberanía y jurisdicción (NOM- 059-ECOL-2001). http://www.mexicodesconocido.com.mx/especies- en-la-linea-de-peligro.html Romero y Velázquez, El conejo Zacatuche. Tan lejos de Dios y tan cerca de la ciudad de México, 1994.