1
TERCERA CIRCULAR
III Jornadas Binacionales ICOMOS de Paisajes Culturales en Patagonia
Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina, 28 al 30 de octubre de 2015
Programa
DIA MIERCOLES 28 DE OCTUBRE
9:00 a 10:00 INSCRIPCIONES
10:00 a 11:30 PRESENTACION INSTITUCIONAL
1) Representante ICOMOS Argentina. Arq. Guillermo García
2) Comité Organizador: Arq. Silvia Mirelman y Arq. Liliana Carnevale (Delegada y Sub-
Delegada de ICOMOS Argentina Región Comahue-Patagonia), Mg. Graciela Ciselli (ICOMOS-
UNPSJB), Arq. Ana Lorena Moreno (Delegada Chubut por la CNMLyBH-Representante CACH
Chubut) y Lic. Viviana Navarro (Directora Escuela de Turismo sede UARG, UNPA)
3) Saludo de Bienvenida de las Autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales- UNPSJB.
4) Agradecimiento a Auspiciantes: Colegio de Arquitectos de Chubut, Agencia Nacional
de Promoción Científica y Tecnológica, Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Transportes
Comodoro, Universidades organizadoras.
1130- 13. TALLER GESTIÓN DEL PATRIMONIO dictado por el Arq. Guillermo García (ICOMOS)
13:00 a 14:30 ALMUERZO
14:30 A 16:30 EJE PAISAJE CULTURAL URBANO
Coordinador/a: Mg. Daniel Marques
Arq. Adriana Potenzoni. El paisaje cultural urbano de San Juan en las décadas de 1960-
70. Análisis de la forma de la arquitectura residencial moderna. San Juan.
Arq. Militza Laciar y Arq. Julia B. Manzur. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y
Diseño. Universidad Nacional de San Juan. Registro perceptual y documental del patrimonio
arquitectónico de un fragmento del paisaje urbano de San Juan en Argentina, el eje cívico.
Mg. Graciela Ciselli- Lic. Marcelo Hernández. UNPSJB- ICOMOS. El paisaje industrial
petrolero como expresión de la cultura territorial en la Patagonia Central.
Pablo Allende. UNPSJB. Patrimonio histórico arquitectónico de Puerto San Julián.
16:30 a 17:00 BREAK
2
17:00 a 18:00 CONFERENCIA: Dra. Mónica Lacarrieu
Paisajes culturales, identidad y patrimonio. Los desafíos de la gestión del patrimonio
in(material).
18:00 a 19:30 EJE PAISAJE INDUSTRIAL
Coordinador/a: Mg. Viviana Navarro (UNPA)
Mg. Daniel Marques. UNPSJB. El Patrimonio industrial petrolero y ferrocarrilero en
Comodoro Rivadavia: Un anclaje de la lucha por la memoria y la identidad en un contexto de
cambio.
Arq. Lorena Moreno, Arq. Liliana Carnevale y Lic. Paula Diez. ICOMOS-CACH- UNPSJB.
El patrimonio industrial como motor del desarrollo turístico del Barrio Astra.
Lic. Nicolás Recabarren y Antr. Macarena Fernández. Maniproducciones-Chile.
Levantamiento del Complejo Industrial Maderero Puerto Yartou, Tierra del Fuego.
DIA jueves 29 DE OCTUBRE
9:00 a 11:00 TALLER GESTIÓN DEL PATRIMONIO dictado por el Arq. Guillermo García
(ICOMOS) continuación
11:00 a 11:30 BREAK
11:30 a 13:00 EJE EL PAISAJE CULTURAL Y SUS INTERPRETACIONES
Coordinador/a: Lic. Laura Quintana
Dr. Aldo Enrici. UNPA. UARG. El paisaje desde mí mismo. Estar dentro del paisaje. Un
fenómeno que atraviesa la tecnología en la fotografía.
Ing. Víctor Morales- Dra. Graciela Tello. ICASUR- UART- UNPA. Patagonia Argentina:
instalaciones industriales de la explotación de carbón en Río Turbio, Santa Cruz.
Pablo Blanco. UNPSJB. Escuela, participación ciudadana y estrategias para el
reconocimiento del paisaje cultural en el ejido de Gaiman (Chubut).
13:00 a 13:30 ALMUERZO al paso
13:30 A 16:30 "TURISTA POR UN DIA" (MCR)
CIRCUITO PAISAJE INDUSTRIAL- Se hará un recorrido por Astra, uno de los cinco barrios
declarados patrimonio cultural de la ciudad que ejemplifica el modo de ocupación territorial
de las compañías petroleras.
1630 a 18:00
Coordinador/a: Mg. Graciela Ciselli
PANEL: Asociaciones de los barrios declarados por Ord. 11501/14 y vinculadas a su
protección y difusión
a) Asociación vecinal de Km 3
3
b) "Asociación Detrás del Puente" Km 5
c) Grupo de Vecinos de Km 8
d) Biblioteca Popular Astra. Km 20
e) Grupo de Vecinos de Diadema. Km 27
18:00 a 18:30 BREAK
18:30 a 19:30 CONFERENCIA. Dr. Gabriel Burgueño: El valor patrimonial del paisaje natural.
Reflexiones sobre paisaje urbano desde el cruce naturaleza-ciudad
DIA viernes 30 DE OCTUBRE
9-11 Eje GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
Coordinador/a: Patricia Sampaoli
Patricia Sampaoli- AliciaTagliorette, Miguel Zubimendi - Angélica Castro- Graciela
Chacoma- Elio Reynoso. UNPA. Paisajes culturales fragmentados en el noreste de santa cruz.
Una experiencia de puesta en valor del patrimonio cultural.
Arq. Mary Edith González. Contribuir con el tratamiento del patrimonio integrado a la
gestión de la ciudad y al ambiente.
Viviana Navarro. UNPA. La revalorización de la cultura rural y el turismo
Daniel Matus Carrasco. Arq. Boris Cvitanic Díaz. Departamento de Arquitectura,
Universidad de Magallanes. La Empresa Nacional del Petróleo y la construcción de un paisaje
urbano: barrios de la ciudad de Punta Arenas.
Lic. JM Henríquez T. UMAG. Los recursos naturales como factor determinante de
desplazamientos del pueblo Kawésqar.
11-1130. Break.
1130-12-30. Conferencia Arq. Carlos Moreno: La evolución del paisaje bonaerense
13-1430 Almuerzo
1430-1530. EJE PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN, DIFUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE PAISAJES
CULTURALES
Coordinador/a: Arq. Liliana Carnevale y Mg. Graciela Ciselli
Marcelo Hernández. UNPSJB. La producción comunicacional para la difusión del
patrimonio industrial
Arq. María Belén Goytia. ICOMOS. El valle del Chubut, un paisaje cultural. Acciones
para su protección y preservación
1530-17. Trabajo en Comisión por ejes temáticos
17-1730- Break.
4
1730-1830- Conclusiones
Cierre de las Jornadas
POSTERS
El patrimonio industrial petrolero en Caleta Olivia. El Barrio Parque: de espacio vivido a lugar
visitado. Graciela Ciselli- Angélica Castro- Graciela Chacoma- Laura Quintana- Paula Diez- UNPA.
Astra: una empresa, un barrio (1912-2015). Marcelo Hernández, Graciela Ciselli, Mirta
Figueroa, Maximiliano Duplatt, Juan Carlos Durán. UNPSJB
El derecho al paisaje industrial petrolero como expresión de la cultura territorial en la
Patagonia Central. Proyecto de Voluntariado Universitario 2015 V8-UNPSJB711. Graciela Ciselli y
Marcelo Hernández (directores). UNPSJB.
PRESENTACIÓN LIBROS:
Arq. Liliana de Benito y Arq. Cristina de la Silva (2015) Patrimonio Edificado de Gaiman, con
motivo de los 150 años de la llegada de los Galeses a Chubut. Instituto de Planificación y Hábitat
Sustentable y Universidad del Chubut.
Graciela Ciselli y Marcelo Hernández (comps) (2015) El patrimonio industrial petrolero como
expresión de las huellas del trabajador en el territorio. El caso de Y.P.F. en Comodoro Rivadavia y su
impronta cultural. Buenos Aires. Ed. Dunken.
Graciela Ciselli (dir y comp) (2014) El patrimonio cultural: debates actuales y múltiples
miradas. Comodoro Rivadavia bajo el prisma patrimonialista. Comodoro Rivadavia. Ed. Vela al
Viento.
ARANCELES
Expositor: 300 pesos por autor
Asistente graduado: 150 pesos
Público en general: 100 pesos
Expositor estudiante de grado: sin costo
Asistente estudiante: sin costo
Taller de Gestión del patrimonio (ICOMOS) sin costo

Más contenido relacionado

PDF
Programa Seminario de Patrimonio Cultural Inmaterial 2013
PDF
Programa Iberia Bird Festival
DOCX
De las pirámides andinas al castro
PPT
Patrimonio y desarrollo turistico
PDF
Xi jornadas culturales bosch gimpera. museo joan cabré calaceite
PDF
EWTEC_Presentation_v2
PDF
Make your own message bot x socket.io
PDF
Powerpoint lorena
Programa Seminario de Patrimonio Cultural Inmaterial 2013
Programa Iberia Bird Festival
De las pirámides andinas al castro
Patrimonio y desarrollo turistico
Xi jornadas culturales bosch gimpera. museo joan cabré calaceite
EWTEC_Presentation_v2
Make your own message bot x socket.io
Powerpoint lorena

Destacado (18)

PDF
Gao report critical defense materials- Tantalum
DOC
phd_presentation_feb14,15
PDF
Tipo Carioca - junho 2013
PDF
Recommendation letter - Mauro Abate
PDF
Copia cambiada de manual para residentes review2
PDF
PeopleSoft Keynote: PeopleSoft Investment Strategy and Roadmap
PDF
Contributing to StrongLoop LoopBack (and other open source projects)
PPTX
Marketing in Japan: Section 1 Part 1 of 3
PDF
Chess camp 4. elementary endgames
DOC
Bilang rangkaian nombor
PPTX
Trauma craneo encefalico
PDF
Inscripción talleres fig
PDF
Material del IFS CUENTO CONTIGO PARA VIVIR LA LECTURA
PPTX
What is ETL?
Gao report critical defense materials- Tantalum
phd_presentation_feb14,15
Tipo Carioca - junho 2013
Recommendation letter - Mauro Abate
Copia cambiada de manual para residentes review2
PeopleSoft Keynote: PeopleSoft Investment Strategy and Roadmap
Contributing to StrongLoop LoopBack (and other open source projects)
Marketing in Japan: Section 1 Part 1 of 3
Chess camp 4. elementary endgames
Bilang rangkaian nombor
Trauma craneo encefalico
Inscripción talleres fig
Material del IFS CUENTO CONTIGO PARA VIVIR LA LECTURA
What is ETL?
Publicidad

Similar a Tercer circular 26 octubre (20)

DOC
Primera circular Jornadas Paisajes Culturales
PDF
Primera circular paisajes culturales 2015
DOC
SEGUNDA CIRCULAR III Jornadas Binacionales ICOMOS de Paisajes Culturales en ...
PDF
Programación del ix seminario ver 13112013
PDF
Programa exposición de ponencias 31 de agosto corregido[1]
PDF
Vi jornadas internacionales invitados
PDF
Paisaje cultural lota 1141l
PDF
C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...
PDF
ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...
PDF
Memoria y energía
PDF
Teorica patrimonio e identidad
DOCX
Practico 2 patrimonio cultural
PPTX
Patrimnio 4
PDF
Piñol leandro centro de eventos
DOC
Revista digital antropologia
PPTX
Curso Plan Pat 6 promo
DOCX
Practico 2 patrimonio cultural
PDF
Programa y Sitio - Intervención a los Esteros del Iberá
PDF
Patrimonio nuevos escenarios #encuentroguanajuato
Primera circular Jornadas Paisajes Culturales
Primera circular paisajes culturales 2015
SEGUNDA CIRCULAR III Jornadas Binacionales ICOMOS de Paisajes Culturales en ...
Programación del ix seminario ver 13112013
Programa exposición de ponencias 31 de agosto corregido[1]
Vi jornadas internacionales invitados
Paisaje cultural lota 1141l
C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...
ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...
Memoria y energía
Teorica patrimonio e identidad
Practico 2 patrimonio cultural
Patrimnio 4
Piñol leandro centro de eventos
Revista digital antropologia
Curso Plan Pat 6 promo
Practico 2 patrimonio cultural
Programa y Sitio - Intervención a los Esteros del Iberá
Patrimonio nuevos escenarios #encuentroguanajuato
Publicidad

Tercer circular 26 octubre

  • 1. 1 TERCERA CIRCULAR III Jornadas Binacionales ICOMOS de Paisajes Culturales en Patagonia Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina, 28 al 30 de octubre de 2015 Programa DIA MIERCOLES 28 DE OCTUBRE 9:00 a 10:00 INSCRIPCIONES 10:00 a 11:30 PRESENTACION INSTITUCIONAL 1) Representante ICOMOS Argentina. Arq. Guillermo García 2) Comité Organizador: Arq. Silvia Mirelman y Arq. Liliana Carnevale (Delegada y Sub- Delegada de ICOMOS Argentina Región Comahue-Patagonia), Mg. Graciela Ciselli (ICOMOS- UNPSJB), Arq. Ana Lorena Moreno (Delegada Chubut por la CNMLyBH-Representante CACH Chubut) y Lic. Viviana Navarro (Directora Escuela de Turismo sede UARG, UNPA) 3) Saludo de Bienvenida de las Autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- UNPSJB. 4) Agradecimiento a Auspiciantes: Colegio de Arquitectos de Chubut, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Transportes Comodoro, Universidades organizadoras. 1130- 13. TALLER GESTIÓN DEL PATRIMONIO dictado por el Arq. Guillermo García (ICOMOS) 13:00 a 14:30 ALMUERZO 14:30 A 16:30 EJE PAISAJE CULTURAL URBANO Coordinador/a: Mg. Daniel Marques Arq. Adriana Potenzoni. El paisaje cultural urbano de San Juan en las décadas de 1960- 70. Análisis de la forma de la arquitectura residencial moderna. San Juan. Arq. Militza Laciar y Arq. Julia B. Manzur. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de San Juan. Registro perceptual y documental del patrimonio arquitectónico de un fragmento del paisaje urbano de San Juan en Argentina, el eje cívico. Mg. Graciela Ciselli- Lic. Marcelo Hernández. UNPSJB- ICOMOS. El paisaje industrial petrolero como expresión de la cultura territorial en la Patagonia Central. Pablo Allende. UNPSJB. Patrimonio histórico arquitectónico de Puerto San Julián. 16:30 a 17:00 BREAK
  • 2. 2 17:00 a 18:00 CONFERENCIA: Dra. Mónica Lacarrieu Paisajes culturales, identidad y patrimonio. Los desafíos de la gestión del patrimonio in(material). 18:00 a 19:30 EJE PAISAJE INDUSTRIAL Coordinador/a: Mg. Viviana Navarro (UNPA) Mg. Daniel Marques. UNPSJB. El Patrimonio industrial petrolero y ferrocarrilero en Comodoro Rivadavia: Un anclaje de la lucha por la memoria y la identidad en un contexto de cambio. Arq. Lorena Moreno, Arq. Liliana Carnevale y Lic. Paula Diez. ICOMOS-CACH- UNPSJB. El patrimonio industrial como motor del desarrollo turístico del Barrio Astra. Lic. Nicolás Recabarren y Antr. Macarena Fernández. Maniproducciones-Chile. Levantamiento del Complejo Industrial Maderero Puerto Yartou, Tierra del Fuego. DIA jueves 29 DE OCTUBRE 9:00 a 11:00 TALLER GESTIÓN DEL PATRIMONIO dictado por el Arq. Guillermo García (ICOMOS) continuación 11:00 a 11:30 BREAK 11:30 a 13:00 EJE EL PAISAJE CULTURAL Y SUS INTERPRETACIONES Coordinador/a: Lic. Laura Quintana Dr. Aldo Enrici. UNPA. UARG. El paisaje desde mí mismo. Estar dentro del paisaje. Un fenómeno que atraviesa la tecnología en la fotografía. Ing. Víctor Morales- Dra. Graciela Tello. ICASUR- UART- UNPA. Patagonia Argentina: instalaciones industriales de la explotación de carbón en Río Turbio, Santa Cruz. Pablo Blanco. UNPSJB. Escuela, participación ciudadana y estrategias para el reconocimiento del paisaje cultural en el ejido de Gaiman (Chubut). 13:00 a 13:30 ALMUERZO al paso 13:30 A 16:30 "TURISTA POR UN DIA" (MCR) CIRCUITO PAISAJE INDUSTRIAL- Se hará un recorrido por Astra, uno de los cinco barrios declarados patrimonio cultural de la ciudad que ejemplifica el modo de ocupación territorial de las compañías petroleras. 1630 a 18:00 Coordinador/a: Mg. Graciela Ciselli PANEL: Asociaciones de los barrios declarados por Ord. 11501/14 y vinculadas a su protección y difusión a) Asociación vecinal de Km 3
  • 3. 3 b) "Asociación Detrás del Puente" Km 5 c) Grupo de Vecinos de Km 8 d) Biblioteca Popular Astra. Km 20 e) Grupo de Vecinos de Diadema. Km 27 18:00 a 18:30 BREAK 18:30 a 19:30 CONFERENCIA. Dr. Gabriel Burgueño: El valor patrimonial del paisaje natural. Reflexiones sobre paisaje urbano desde el cruce naturaleza-ciudad DIA viernes 30 DE OCTUBRE 9-11 Eje GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Coordinador/a: Patricia Sampaoli Patricia Sampaoli- AliciaTagliorette, Miguel Zubimendi - Angélica Castro- Graciela Chacoma- Elio Reynoso. UNPA. Paisajes culturales fragmentados en el noreste de santa cruz. Una experiencia de puesta en valor del patrimonio cultural. Arq. Mary Edith González. Contribuir con el tratamiento del patrimonio integrado a la gestión de la ciudad y al ambiente. Viviana Navarro. UNPA. La revalorización de la cultura rural y el turismo Daniel Matus Carrasco. Arq. Boris Cvitanic Díaz. Departamento de Arquitectura, Universidad de Magallanes. La Empresa Nacional del Petróleo y la construcción de un paisaje urbano: barrios de la ciudad de Punta Arenas. Lic. JM Henríquez T. UMAG. Los recursos naturales como factor determinante de desplazamientos del pueblo Kawésqar. 11-1130. Break. 1130-12-30. Conferencia Arq. Carlos Moreno: La evolución del paisaje bonaerense 13-1430 Almuerzo 1430-1530. EJE PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN, DIFUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE PAISAJES CULTURALES Coordinador/a: Arq. Liliana Carnevale y Mg. Graciela Ciselli Marcelo Hernández. UNPSJB. La producción comunicacional para la difusión del patrimonio industrial Arq. María Belén Goytia. ICOMOS. El valle del Chubut, un paisaje cultural. Acciones para su protección y preservación 1530-17. Trabajo en Comisión por ejes temáticos 17-1730- Break.
  • 4. 4 1730-1830- Conclusiones Cierre de las Jornadas POSTERS El patrimonio industrial petrolero en Caleta Olivia. El Barrio Parque: de espacio vivido a lugar visitado. Graciela Ciselli- Angélica Castro- Graciela Chacoma- Laura Quintana- Paula Diez- UNPA. Astra: una empresa, un barrio (1912-2015). Marcelo Hernández, Graciela Ciselli, Mirta Figueroa, Maximiliano Duplatt, Juan Carlos Durán. UNPSJB El derecho al paisaje industrial petrolero como expresión de la cultura territorial en la Patagonia Central. Proyecto de Voluntariado Universitario 2015 V8-UNPSJB711. Graciela Ciselli y Marcelo Hernández (directores). UNPSJB. PRESENTACIÓN LIBROS: Arq. Liliana de Benito y Arq. Cristina de la Silva (2015) Patrimonio Edificado de Gaiman, con motivo de los 150 años de la llegada de los Galeses a Chubut. Instituto de Planificación y Hábitat Sustentable y Universidad del Chubut. Graciela Ciselli y Marcelo Hernández (comps) (2015) El patrimonio industrial petrolero como expresión de las huellas del trabajador en el territorio. El caso de Y.P.F. en Comodoro Rivadavia y su impronta cultural. Buenos Aires. Ed. Dunken. Graciela Ciselli (dir y comp) (2014) El patrimonio cultural: debates actuales y múltiples miradas. Comodoro Rivadavia bajo el prisma patrimonialista. Comodoro Rivadavia. Ed. Vela al Viento. ARANCELES Expositor: 300 pesos por autor Asistente graduado: 150 pesos Público en general: 100 pesos Expositor estudiante de grado: sin costo Asistente estudiante: sin costo Taller de Gestión del patrimonio (ICOMOS) sin costo